SlideShare una empresa de Scribd logo
©SENER
Planta Gemasolar, propiedad de Torresol Energy, desarrollada por SENER
1984
1990
2006 2007 20082009 2010 2011 2012 2013
2014
14
354 367 441 488 560
1.300
2.768
3.425
4.485
Claves de la Energía Solar Termoeléctrica (Concentrated Solar Power, CSP)
Evolución del LCOE en plantas de CSP a 2050
Evolución de la capacidad instalada
de energía solar termoeléctrica
(MW,1984-2014)
La energía termosolar presenta un gran potencial para contribuir a la necesaria transformación del sistema energético mundial hacia
un escenario con mayor contribución renovable.
Fuente:IEA *Tasa Anual de Crecimiento Compuesto
La energía termosolar es una alternativa clave para configurar un mix renovable,eficiente y bajo
en emisiones de CO2.
Se estima que el LCOE (Levelized Cost of Electricity) en las plantas de CSP disminuirá a una tasa
media anual de alrededor del 2,5% hasta 2050.
Que…
• Está sujeto a la volatilidad de precios de los
combustiblesfósiles.
• Es una fuente importantede
contaminación atmosférica.
• Uno de los principales causantes del
cambioclimático.
Y precisa…
• Reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
• Reforzar el compromiso social e institucional, para
avanzar hacia energías renovables y más eficientes
formas de utilizar la energía.
• Diversificar fuentes de energía y aumentar la eficiencia
para evitar emisiones de gases de efecto invernadero.
Tras dos décadas en
desarrollo, la capacidad
instalada se ha disparado
los últimos 5 años hasta
alcanzar 4,5 GW en 2014.
TACC*
2009 -2014
52%
0
50
100
150
200
250
1.758
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Mínimo
Media
Máximo
2
$USD/MWh
Previsiones de capacidad instalada de CSP
por zonas geográficas a 2030 (GW)
geográficas a 2050 (GW)
Fuente:IEA
Fuente:IEA
• Se estima que la capacidad mundial instalada en 2030 será de 260 GW con
incrementos anuales de más de 15 GW y tasas de crecimiento medio anual del
28%.
• Según las previsiones, Estados Unidos ocupará la primera posición, superando
a la Unión Europea y, en particular a España, que no cuenta con grandes
expectativas de desarrollo.
• India, Chile y China se incorporarán con fuerza a la CSP y en Africa países
como Marruecos y Sudáfrica cuentan ya con ambiciosos planes de desarrollo.
• Se prevén importantes desarrollos en Oriente Medio (Arabia Saudí, Kuwait,
Israel, Jordania, Australia y otros.)
Previsiones de capacidad instalada de CSP por zonas
En 2050 se estima una capacidad instalada de 983 GW de CSP en el mundo. Casi
27 GW anuales instalados en el conjunto del período 2013-2050 con tasas
anuales medias de crecimiento del 9,7%.
El desarrollo se ha focalizado en España y Estados Unidos. A medio plazo se
abren nuevos mercados con grandes perspectivas de crecimiento
China,118
Otros,71
India,186
África,147
Oriente
Medio,204
Estados
Unidos,
229
Unión
Europea,
28
3
0
20 40 60
80
100
Otros
China
India
África
Oriente Medio
Estados Unidos
Unión Europea
2013
2030
Dos tecnologías comercialmente probadas
Plantas de captadores cilíndrico
parabólicos (parabolic trough plants), CCP
Plantas de torre central (solar tower plants)
• Utiliza espejos parabólicos para concentrar la radiación solar en un tubo
lineal.
• Cuenta con almacenamiento de energía térmica.
• Elevado nivel de madurez, experiencia operativa, modularidad y gran
número de proveedores. El 90% de la capacidad instalada de CSP
corresponde a esta tecnología.
• La mayoría de las plantas en operación tienen una capacidad instalada de
entre 14-200 MW y un grado de eficiencia del 14-16%.
ElementosfundamentalesdelatecnologíaCCP
• Tuboreceptor/ReceiverPipe.Porsuinteriorcircula unfluido(aceite
sintético,salfundida)queescalentadoporlaradiaciónsolar
concentrada.
• Espejosparabólicos/Parabolicmirrors.Espejosdeformaparabólica
que concentranlaradiaciónsolareneltuboreceptor.
• Estructurassoporte/SupportStructures.Estructurasmetálicas
que soportanlosespejosytubosreceptores.
• Accionamientoshidráulicos/HydraulicDrive.Mecanismos
hidráulicos paraquelosespejosrealicenelseguimientodelsol.
• Bloquedepotencia/Power Block. Dondesetransformalaenergía
solar captadaenelectricidad.
4
©SENER ©SENER
• Concentra la radiación solar en un punto receptor situado en la parte más
alta de una torre.
• Permite la operación a temperaturas más elevadas y por consiguiente
un mayor rendimiento y almacenamiento más económico.
• Dispone de un elevado ratio neto de conversión de energía solar en
energía eléctrica.
Elementosfundamentalesdelatecnologíadetorre
• Heliostatos/heliostats. Superficies de espejos soportados sobre
una estructura, que reflejan la radiación del sol hacia el
receptor.
• Torre/Tower.Estructura de hormigón o acero de gran altura,
en su parta más elevada se instala el receptor de la radiación
solar reflejada por losheliostatos.
• Receptor/Receiver. Receptor de la radiación solar, por su
interior circula un fluido (sales fundidas, agua/vapor) que es
calentado con la radiación solarconcentrada.
• Bloque de potencia/Power Block. Donde se transforma
la energía solar captada enelectricidad.
• El almacenamiento de la energía térmica captada durante el día
mediante sistemas de sales fundidas para su posterior
utilización permite adaptar la producción eléctrica a las
necesidades de la demanda y facilita la implantación de la
energía solar.
• Permite superar el 40% en el grado de utilización en las plantas de
CCP.
• Mejora la eficiencia energética en su
conjunto.
• Reduce el coste relativo por unidad de energía
producida.
• Mejora las condiciones de operación de la planta; menos ciclos
de parada y arranque y más horas de operación.
• Permite electricidad despachable de forma segura, predecible
y programable.
• Ofrece robustez al conjunto de la red, clave a medida que
incrementa el peso de las renovables en el conjunto de la red.
Almacenamiento térmico. Un factor clave de la energía termosolar
5
Isla de potencia plantas de torre con almacenamiento de sales fundidas.
©SENER ©SENER
• El desarrollo de una buena parte de estas plantas ha sido liderado por
empresas del País Vasco y todas ellas cuentan con ingeniería y/o
suministros de empresasvascas.
Desarrollo de la energía termosolar en España de 2008 a2013
6
UNIDAD
NCIANA:
ales:1
50
EXTREMADURA:
Centrales: 17
MW:850
Lleida CATALUÑA:
Centrales: 1
MW:23
MURCIA:
Centrales: 2
MW:31
COM
Cáceres X 6
CASTILLA-LA MANCHA: VALE
Centrales: 7 Centr
MW: 350 MW:
adajoz X 11 CiudadReal
ANDALUCÍA:
Centrales: 22
MW:1.000
Cádiz X2
Sevilla X 11
B
Alicante
Córdoba X6
Granada X3
País Vasco
• En España se han puesto en operación 50 plantas con una potencia
instalada de 2.304 MW), ubicadas en 6 CCAA, principalmente
Andalucía (22) y Extremadura(17).
Andalucía
44%
Extremadura
34%
C. - LaMancha
14%
Murcia
4%
Com.Valenciana
2%
Cataluña
2%
Andalucía
44%
Extremadura
37%
C. - LaMancha
15%
Com.Valenciana
2%
Murcia
1%
Cataluña
1%
Fuente: “Concentrating Solar Power Projects”, NREL; Protermosolar; análisis IBC
50 2.304MW
Fuente: Panorama del Cluster de la Energía del País Vasco
empresa líder a nivel mundial como SENER han permitido configurar
en el País Vasco un dinámico y competitivo tejido empresarial que
cubre la totalidad de la cadena de valor de la energía termosolar.
• A pesar de que por sus condiciones climáticas, no cuenta con
plantas CSP, se estima que el País Vasco cuenta con el 20% del
empleo directo del conjunto de la cadena de valor de la energía
termosolar en España.
• Las empresas vascas de CSP están preparadas para participar
activamente en el previsto crecimiento y desarrollo de este tipo de
tecnología a nivel mundial en los próximos años.
El País Vasco cuenta con un potente sector industrial en energía termosolar
7
Crecimiento
del 36,3%
desde 2008 Pico de más de
1.600 empleos
en 2011
Pico de 126
empleos en
2014, con un
crecimiento del
11,5% desde
2008
Facturación
318,9
millones
Empleo
1.253
personas
Inversión
en I+D
25,2
millones
Pico de 27
millones en
2011
Empleo
en I+D
120
personas
Actividad del sector CSP en el País Vasco. Media 2008-2014
• El extraordinario desarrollo de la CSP en España y la presencia de una
©SENER
Productos y servicios de la cadena de valor de la energía termosolar de concentración
Promoción Diseño e Ingeniería Instalación y
puesta en marcha
Fabricación de sistemas,
equipos y componentes
Operación y
mantenimiento
8
Estudios previos
Promoción
Modelos de negocio
Planta
• Dirección de proyecto
• Ingeniería civil
• Diseño de evacuación
eléctrica
Sistemas
• Diseño y estudio
conceptual
• Diseño de componentes
• Ingeniería mecánica
• Ingeniería eléctrica
• Ingeniería electrónica
• Simulación
Camposolar
• Espejosparabólicos
• Tubo absorbedor / receptor
• Estructura de soporte
• Accionamientoshidráulicos
• Heliostatos
• Torre central
• Fluído caloportador
Sistema de almacenamiento
• Tuberías, válvulas y bombas hidráulicas
• Sensores de temperatura
• Sales fundidas
• Intercambiadores
Bloque de potencia
• Turbina
• Generador
• Condensador
• Medida, control y protecciones
• Línea de evacuación y
subestación
• Construcción de
plantas llave en mano
(EPC)
• Instalación de los
elementos del
campo solar
• Obra civil
terrestre
• Instalación
eléctrica
• Otras actividades
auxiliares a la puesta
en marcha
• Equipo auxiliar en
tareas de
instalación
�Ensayo y certificación
�Servicios de I+D e ingeniería
�Servicios de asesoría
Desarrollo Tecnológico
�Servicios auxiliares
�Formación
• Servicios de
operación
• Servicios de
inspección,
reparación y
mantenimiento
• Optimización
del
rendimientode
la planta
• Sistemas de
simulación ygestión
Empresas en la cadena de valor termosolar del País Vasco
Promoción Diseño e Ingeniería Instalación y
puesta en marcha
Fabricación de sistemas,
equipos y componentes
Operación y
mantenimiento
9
Desarrollo Tecnológico
Un completo sistema de ciencia y tecnología especializado en energía termosolar
10
• Mejora de los colectores solares de alta temperatura mediante el
desarrollode:
• Nuevos recubrimientos (selectivo, reflectante, autolimpiantes etc.)
• Desarrollo de nuevos fluidos caloportadores y sistemas de
almacenamientotérmico
• Mejora de la operación de plantas termoeléctricas (control de HTFs,
sistemas de control y comunicaciones para heliostatos autónomos, etc.)
• Desarrollo de nuevas configuraciones y
componentes (seguidores, receptores,
heliostatos, etc.)
• Motores Stirling para aplicaciones solares
• Investigación básica:
• Materiales para almacenamiento de calor sensible
• Materiales para almacenamiento de calor latente
• Materiales para almacenamiento de calor termoquímico
• Investigación de sistemas:
• Modelización y simulación
• Investigación fundamental en el campo de los materiales a escala nano con importantes campos de aplicación en
el ámbito energético y, en particular, en almacenamiento de energía
• Formación de cientificos, ingenieros y personal altamente cualificado en el campo de la energía y ámbitos relacionados.
• Investigación fundamental y aplicada en el campo de la ciencia de los materiales y la ingeniería
CentrosdeInvestigación
Universidades
• Almacenamiento térmico de alta temperatura:
• Diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales de
almacenamiento y fluidos
• Validación de materialescontenedores.
• Simulaciones de mecánica de fluidos, diseño de
intercambiadores de calor.
• Termosolar de pequeña escala, campos solares para
aplicaciones de media temperatura (100-300ºC).
• Campos solares, colectores y heliostatos.
• Nuevosrecubrimientos.
• Sistemas de seguimiento solar y comunicaciones avanzadas.
• Simulaciones Trnsys, ray tracing, mecánica de fluidos,
térmicas y mecánicas,etc.
• Materiales y componentes para termosolar de altas
temperaturas (>1000ºC): corrosión, abrasión, erosión, nuevos
recubrimientos protectores, etc.
Un ecosistema de centros de investigación y empresas trabajando conjuntamente
en proyectos de gran alcance y proyección de mercado
11
ProgramaEtorgai
GobiernoVasco
ProgramaEtorgai
GobiernoVasco
ProgramaHorizon
2020
Definición y demostración de soluciones de bajo coste
para grandes plantas termosolares de torre central.
Incluye nuevos conceptos de receptores centrales,
mecanismos de apunte de heliostatos, procesos de
fabricación y montaje,etc.
Robot terrestre en movimiento dentro de un bucle durante los
experimentos. ProyectoMAINBOT.
TC-GRAN
Sistema autónomo de cogeneración y almacenamiento
generación termoeléctrica Stirling y en
energético renovable, basado en tecnología de
el
almacenamiento en baterías de flujo Redox.
SISTIREX
Water Saving for Solar Concentrated Power. Mejora del
perfil ambiental de la tecnología CSP - plantas CSP que
reducen el consumo de agua para la limpieza de las
superficies reflectantes, y para la refrigeración.
WASCOP
Robots móviles para las actividades de inspección y
mantenimiento en extensas plantas industriales.
Aplicación a las centrales eléctricas termosolares.
MAINBOT ProgramaFP7
de laEU
CAPTURE
Desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas de
energía solar termoeléctrica e integración en redes.
EUROSUNMED
Novel Insulating Shield for Concentrating Solar Tower
Receivers. Materiales y conceptos de diseño para la
termosolar de muy alta temperatura. Transferencia de
tecnologías espaciales hacia usos terrestres.
CSTR SHIELD
ESA Programa
Demostradores Tecnológicos
Desarrollo de tecnología competitiva de receptor
central.
Programa
Horizon2020
GEET-AE
Nuevo concepto de generación de energía eléctrica
termosolar de alta eficiencia.
INNOTEK-INTEK-
BERRI
VII Programa
MarcoUE
STAGE_STE
Alianza cientifica y tecnológica en energía térmicasolar
concentrada.
VII Programa
MarcoUETecnologías para generación solar termoeléctrica a
pequeña escala con gestión sostenible mediante
hibridación con biomasa y almacenamiento térmico.
Programa Retos
Colaboración2014
Promotedby:
Cluster de EnergÍa del PaÍs Vasco
Basque EnergyCluster
Edificio Albia I - 2a Plta.
S. Vicente, 8. 48001 Bilbao
Tel. +34 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com www.clusterenergia.com
C/Albert Einstein31 Torrea Auz oa,2. Parque Tecnológicode Álava, c/Rodríguez Arias,28-30 Ctra. Bilbao-Galdácano,11-13
Miñano Igorre Albert Einstein48 Bilbao Bilbao
+34 945214110 +34 94 630 5000 Edif CIC Miñano +34 944899100 +34 944116500
comercial.iberica@aegps.com www.batz.com +34 945 29 7108 elecnor@elecnor.es info@eldu.com
blatierro@cicenergigune.com
Polígono Industrial Itziar, Urresolo,47 Pº del Circuito10 San Blas s/n Apdo.131 Aita Gotzon,37 Pol. Ind.l Trobika, Martinetxe Ambrosio de losHeros
15, Deba Etxebarria Lasarte-Oria Bergara Urduliz Bidea, 4 LasCarreras
943 85 2600 +34 946167732 +34 943 376400 +34 943 769016 +34 944316658 Munguia +34 94 670 9816
intza@intza.com igarai@isoleika.es jema@jema.es lazpiur@lazpiur.com lointek@lointek.com +34 946159100 administracion@miesasa.com
mesa@schneider-electric.com
Calle Orendaundi5 Pab. 7, Olaberria, Apdo. Avda. San Adrián,48 Ribera de Axpe5 Avda. Lehendakari Aguirre, 3,4º Polígono Industrial Azitain, 3, 2º- 11 Parque TecnológicoEdificio 106
Azpeitia 84 Beasain Bilbao Erandio Bilbao Eibar Zamudio
+34 943 15 7015 +34 943 162020 +34 94.466.37.99 +34 913 83 3180 +34 944016405 +34 943820350 +34 944039800
energy@glual.es hinerenovables@hine.es distribución@iberdrola.es tsca@iberdrola.es info@idom.com info@ik4.es ingeteam@ingeteam.com
Donostia Ibilbidea,70 Parc.5,6
Astigarraga
+34 943 33 33 11
ventas@eremu.es
C. Plaza del Gas, 1
Barcelona
+34 934025100
eficienciaenergetica@
gasanturalfenosa.com
Parque Tecnológicode San Sebastián
MikeletegiPasealekua,2
Donostia-SanSebastián
+34 946 430850
info@tecnalia.info
Parque Tecnológico210
Zamudio
+34 944522003
comercial@ziv.es
BarrioSagarribai,2
Amurrio
+34 945897108
inquiry.comercial@
tubosreunidos.com
ParqueEmpresarial Abra
Industrials/n
Ortuella
+34 944970036
tecuni@tecuni.com
Bº Landeta C/ Orendaundi,7 Avda. Zugazarte56 Av. de Tolosa76 Alda. Urquijo 80, oficinas
Azpeitia LasArenas Donostia - San Sebastián Bilbao
+34 943 15 7088 +34 944817500 +34 943 57 4000 +34 94 454 3333
sarralle@sarralle.com del.industrial@sener.es info@simune.eu eingunza@soverincontrol.com
Ribera de Axpe47
Erandio
+34 944356550
tamoin@tamoin.com
Pº Jose Mª Arizmendiarrieta nº 5
Mondragón
+34 943 779300
info@mondragoncorporation.com
Ribera de Axpe 20
Erandio
+34 944967813
navacel@navacel.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema energético Español en el marco Europeo
El sistema energético Español en el marco EuropeoEl sistema energético Español en el marco Europeo
El sistema energético Español en el marco Europeo
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vascoPresentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Orkestra
 
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
Cluster_Energia
 
J ajona diasolar print
J ajona diasolar printJ ajona diasolar print
J ajona diasolar printIMDEA Energia
 
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...
CETIEX_FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DE EXTREMADURA
 
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Proyecto europeo BIOSWITCH
Proyecto europeo BIOSWITCHProyecto europeo BIOSWITCH
Proyecto europeo BIOSWITCH
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de AbengoaEnergía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Abengoa
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
Fundación Alternativas
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
drpedroblanco
 
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Ernyplay
 
Central electrica renovable
Central electrica renovableCentral electrica renovable
Central electrica renovable
Marco Antonio Orduña Estrada
 
IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...
IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...
IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 

La actualidad más candente (19)

El sistema energético Español en el marco Europeo
El sistema energético Español en el marco EuropeoEl sistema energético Español en el marco Europeo
El sistema energético Español en el marco Europeo
 
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vascoPresentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
 
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
 
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
 
J ajona diasolar print
J ajona diasolar printJ ajona diasolar print
J ajona diasolar print
 
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...
 
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
 
Proyecto europeo BIOSWITCH
Proyecto europeo BIOSWITCHProyecto europeo BIOSWITCH
Proyecto europeo BIOSWITCH
 
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de AbengoaEnergía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
 
Presentación Eclareon resumen del mercado eólico
Presentación Eclareon resumen del mercado eólico Presentación Eclareon resumen del mercado eólico
Presentación Eclareon resumen del mercado eólico
 
Folleto DSF nuevo
Folleto DSF nuevoFolleto DSF nuevo
Folleto DSF nuevo
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
 
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
 
Central electrica renovable
Central electrica renovableCentral electrica renovable
Central electrica renovable
 
03-04
03-0403-04
03-04
 
Carlos orbegozo green energy
Carlos orbegozo   green energyCarlos orbegozo   green energy
Carlos orbegozo green energy
 
IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...
IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...
IPUR será olaborador oficial del II congreso de rehabilitación integral de la...
 
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
 

Similar a Catálogo CSP Basque Country 2016

Energía termosolar. Colectores cilindroparabólicos
Energía termosolar. Colectores cilindroparabólicosEnergía termosolar. Colectores cilindroparabólicos
Energía termosolar. Colectores cilindroparabólicos
Abengoa
 
Atacama-1 en Chile
Atacama-1 en ChileAtacama-1 en Chile
Atacama-1 en Chile
Abengoa
 
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECA10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECAASI El Salvador
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Ian Andersson Tiria Baez
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolicamgrijalvo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Sesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdf
Sesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdfSesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdf
Sesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdf
dfdfdf7
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Voces Mineras
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
sebastian mora
 
Solar para viviendas unifamiliares
Solar para viviendas unifamiliaresSolar para viviendas unifamiliares
Solar para viviendas unifamiliares
angel chavez
 
ejemplo, presentación de otro autor, solo difusión
ejemplo, presentación de otro autor, solo difusiónejemplo, presentación de otro autor, solo difusión
ejemplo, presentación de otro autor, solo difusión
JoelCSantillan
 
U-PEERR-F-Peru.pptx
U-PEERR-F-Peru.pptxU-PEERR-F-Peru.pptx
U-PEERR-F-Peru.pptx
RichardAlberthPomaGo1
 
Catálogo Wave Energy Basque Country
Catálogo Wave Energy Basque CountryCatálogo Wave Energy Basque Country
Catálogo Wave Energy Basque Country
Cluster_Energia
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
Abengoa
 
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptxtorres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
zaydaescalona
 
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctricaTonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
David Alvarez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Pablo Diaz
 

Similar a Catálogo CSP Basque Country 2016 (20)

Energía termosolar. Colectores cilindroparabólicos
Energía termosolar. Colectores cilindroparabólicosEnergía termosolar. Colectores cilindroparabólicos
Energía termosolar. Colectores cilindroparabólicos
 
Atacama-1 en Chile
Atacama-1 en ChileAtacama-1 en Chile
Atacama-1 en Chile
 
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
 
10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECA10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECA
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolica
 
ASI AES EL SALVADOR
ASI AES EL SALVADORASI AES EL SALVADOR
ASI AES EL SALVADOR
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Sesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdf
Sesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdfSesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdf
Sesion 8.2_Fernando Olave_ICP Ltda.pdf
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Solar para viviendas unifamiliares
Solar para viviendas unifamiliaresSolar para viviendas unifamiliares
Solar para viviendas unifamiliares
 
ejemplo, presentación de otro autor, solo difusión
ejemplo, presentación de otro autor, solo difusiónejemplo, presentación de otro autor, solo difusión
ejemplo, presentación de otro autor, solo difusión
 
U-PEERR-F-Peru.pptx
U-PEERR-F-Peru.pptxU-PEERR-F-Peru.pptx
U-PEERR-F-Peru.pptx
 
Catálogo Wave Energy Basque Country
Catálogo Wave Energy Basque CountryCatálogo Wave Energy Basque Country
Catálogo Wave Energy Basque Country
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
 
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptxtorres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
 
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctricaTonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajofinal gc 440
Trabajofinal gc 440Trabajofinal gc 440
Trabajofinal gc 440
 

Más de Cluster_Energia

Wind Energy Basque Country Catalogue 2017
Wind Energy Basque Country Catalogue 2017Wind Energy Basque Country Catalogue 2017
Wind Energy Basque Country Catalogue 2017
Cluster_Energia
 
EnergiBasque - Technological and Industrial Development Strategy
EnergiBasque  -  Technological and Industrial Development StrategyEnergiBasque  -  Technological and Industrial Development Strategy
EnergiBasque - Technological and Industrial Development Strategy
Cluster_Energia
 
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo IndustrialEnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
Cluster_Energia
 
Smart Grids Basque Country Catalog
Smart Grids Basque Country CatalogSmart Grids Basque Country Catalog
Smart Grids Basque Country Catalog
Cluster_Energia
 
CSP Basque Country Catalog 2016
CSP Basque Country Catalog 2016CSP Basque Country Catalog 2016
CSP Basque Country Catalog 2016
Cluster_Energia
 
Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017
Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017
Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017
Cluster_Energia
 

Más de Cluster_Energia (6)

Wind Energy Basque Country Catalogue 2017
Wind Energy Basque Country Catalogue 2017Wind Energy Basque Country Catalogue 2017
Wind Energy Basque Country Catalogue 2017
 
EnergiBasque - Technological and Industrial Development Strategy
EnergiBasque  -  Technological and Industrial Development StrategyEnergiBasque  -  Technological and Industrial Development Strategy
EnergiBasque - Technological and Industrial Development Strategy
 
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo IndustrialEnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
 
Smart Grids Basque Country Catalog
Smart Grids Basque Country CatalogSmart Grids Basque Country Catalog
Smart Grids Basque Country Catalog
 
CSP Basque Country Catalog 2016
CSP Basque Country Catalog 2016CSP Basque Country Catalog 2016
CSP Basque Country Catalog 2016
 
Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017
Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017
Offshore Wind Energy Basque Country Catalog 2017
 

Catálogo CSP Basque Country 2016

  • 1. ©SENER Planta Gemasolar, propiedad de Torresol Energy, desarrollada por SENER
  • 2. 1984 1990 2006 2007 20082009 2010 2011 2012 2013 2014 14 354 367 441 488 560 1.300 2.768 3.425 4.485 Claves de la Energía Solar Termoeléctrica (Concentrated Solar Power, CSP) Evolución del LCOE en plantas de CSP a 2050 Evolución de la capacidad instalada de energía solar termoeléctrica (MW,1984-2014) La energía termosolar presenta un gran potencial para contribuir a la necesaria transformación del sistema energético mundial hacia un escenario con mayor contribución renovable. Fuente:IEA *Tasa Anual de Crecimiento Compuesto La energía termosolar es una alternativa clave para configurar un mix renovable,eficiente y bajo en emisiones de CO2. Se estima que el LCOE (Levelized Cost of Electricity) en las plantas de CSP disminuirá a una tasa media anual de alrededor del 2,5% hasta 2050. Que… • Está sujeto a la volatilidad de precios de los combustiblesfósiles. • Es una fuente importantede contaminación atmosférica. • Uno de los principales causantes del cambioclimático. Y precisa… • Reducir la dependencia de los combustibles fósiles. • Reforzar el compromiso social e institucional, para avanzar hacia energías renovables y más eficientes formas de utilizar la energía. • Diversificar fuentes de energía y aumentar la eficiencia para evitar emisiones de gases de efecto invernadero. Tras dos décadas en desarrollo, la capacidad instalada se ha disparado los últimos 5 años hasta alcanzar 4,5 GW en 2014. TACC* 2009 -2014 52% 0 50 100 150 200 250 1.758 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Mínimo Media Máximo 2 $USD/MWh
  • 3. Previsiones de capacidad instalada de CSP por zonas geográficas a 2030 (GW) geográficas a 2050 (GW) Fuente:IEA Fuente:IEA • Se estima que la capacidad mundial instalada en 2030 será de 260 GW con incrementos anuales de más de 15 GW y tasas de crecimiento medio anual del 28%. • Según las previsiones, Estados Unidos ocupará la primera posición, superando a la Unión Europea y, en particular a España, que no cuenta con grandes expectativas de desarrollo. • India, Chile y China se incorporarán con fuerza a la CSP y en Africa países como Marruecos y Sudáfrica cuentan ya con ambiciosos planes de desarrollo. • Se prevén importantes desarrollos en Oriente Medio (Arabia Saudí, Kuwait, Israel, Jordania, Australia y otros.) Previsiones de capacidad instalada de CSP por zonas En 2050 se estima una capacidad instalada de 983 GW de CSP en el mundo. Casi 27 GW anuales instalados en el conjunto del período 2013-2050 con tasas anuales medias de crecimiento del 9,7%. El desarrollo se ha focalizado en España y Estados Unidos. A medio plazo se abren nuevos mercados con grandes perspectivas de crecimiento China,118 Otros,71 India,186 África,147 Oriente Medio,204 Estados Unidos, 229 Unión Europea, 28 3 0 20 40 60 80 100 Otros China India África Oriente Medio Estados Unidos Unión Europea 2013 2030
  • 4. Dos tecnologías comercialmente probadas Plantas de captadores cilíndrico parabólicos (parabolic trough plants), CCP Plantas de torre central (solar tower plants) • Utiliza espejos parabólicos para concentrar la radiación solar en un tubo lineal. • Cuenta con almacenamiento de energía térmica. • Elevado nivel de madurez, experiencia operativa, modularidad y gran número de proveedores. El 90% de la capacidad instalada de CSP corresponde a esta tecnología. • La mayoría de las plantas en operación tienen una capacidad instalada de entre 14-200 MW y un grado de eficiencia del 14-16%. ElementosfundamentalesdelatecnologíaCCP • Tuboreceptor/ReceiverPipe.Porsuinteriorcircula unfluido(aceite sintético,salfundida)queescalentadoporlaradiaciónsolar concentrada. • Espejosparabólicos/Parabolicmirrors.Espejosdeformaparabólica que concentranlaradiaciónsolareneltuboreceptor. • Estructurassoporte/SupportStructures.Estructurasmetálicas que soportanlosespejosytubosreceptores. • Accionamientoshidráulicos/HydraulicDrive.Mecanismos hidráulicos paraquelosespejosrealicenelseguimientodelsol. • Bloquedepotencia/Power Block. Dondesetransformalaenergía solar captadaenelectricidad. 4 ©SENER ©SENER • Concentra la radiación solar en un punto receptor situado en la parte más alta de una torre. • Permite la operación a temperaturas más elevadas y por consiguiente un mayor rendimiento y almacenamiento más económico. • Dispone de un elevado ratio neto de conversión de energía solar en energía eléctrica. Elementosfundamentalesdelatecnologíadetorre • Heliostatos/heliostats. Superficies de espejos soportados sobre una estructura, que reflejan la radiación del sol hacia el receptor. • Torre/Tower.Estructura de hormigón o acero de gran altura, en su parta más elevada se instala el receptor de la radiación solar reflejada por losheliostatos. • Receptor/Receiver. Receptor de la radiación solar, por su interior circula un fluido (sales fundidas, agua/vapor) que es calentado con la radiación solarconcentrada. • Bloque de potencia/Power Block. Donde se transforma la energía solar captada enelectricidad.
  • 5. • El almacenamiento de la energía térmica captada durante el día mediante sistemas de sales fundidas para su posterior utilización permite adaptar la producción eléctrica a las necesidades de la demanda y facilita la implantación de la energía solar. • Permite superar el 40% en el grado de utilización en las plantas de CCP. • Mejora la eficiencia energética en su conjunto. • Reduce el coste relativo por unidad de energía producida. • Mejora las condiciones de operación de la planta; menos ciclos de parada y arranque y más horas de operación. • Permite electricidad despachable de forma segura, predecible y programable. • Ofrece robustez al conjunto de la red, clave a medida que incrementa el peso de las renovables en el conjunto de la red. Almacenamiento térmico. Un factor clave de la energía termosolar 5 Isla de potencia plantas de torre con almacenamiento de sales fundidas. ©SENER ©SENER
  • 6. • El desarrollo de una buena parte de estas plantas ha sido liderado por empresas del País Vasco y todas ellas cuentan con ingeniería y/o suministros de empresasvascas. Desarrollo de la energía termosolar en España de 2008 a2013 6 UNIDAD NCIANA: ales:1 50 EXTREMADURA: Centrales: 17 MW:850 Lleida CATALUÑA: Centrales: 1 MW:23 MURCIA: Centrales: 2 MW:31 COM Cáceres X 6 CASTILLA-LA MANCHA: VALE Centrales: 7 Centr MW: 350 MW: adajoz X 11 CiudadReal ANDALUCÍA: Centrales: 22 MW:1.000 Cádiz X2 Sevilla X 11 B Alicante Córdoba X6 Granada X3 País Vasco • En España se han puesto en operación 50 plantas con una potencia instalada de 2.304 MW), ubicadas en 6 CCAA, principalmente Andalucía (22) y Extremadura(17). Andalucía 44% Extremadura 34% C. - LaMancha 14% Murcia 4% Com.Valenciana 2% Cataluña 2% Andalucía 44% Extremadura 37% C. - LaMancha 15% Com.Valenciana 2% Murcia 1% Cataluña 1% Fuente: “Concentrating Solar Power Projects”, NREL; Protermosolar; análisis IBC 50 2.304MW
  • 7. Fuente: Panorama del Cluster de la Energía del País Vasco empresa líder a nivel mundial como SENER han permitido configurar en el País Vasco un dinámico y competitivo tejido empresarial que cubre la totalidad de la cadena de valor de la energía termosolar. • A pesar de que por sus condiciones climáticas, no cuenta con plantas CSP, se estima que el País Vasco cuenta con el 20% del empleo directo del conjunto de la cadena de valor de la energía termosolar en España. • Las empresas vascas de CSP están preparadas para participar activamente en el previsto crecimiento y desarrollo de este tipo de tecnología a nivel mundial en los próximos años. El País Vasco cuenta con un potente sector industrial en energía termosolar 7 Crecimiento del 36,3% desde 2008 Pico de más de 1.600 empleos en 2011 Pico de 126 empleos en 2014, con un crecimiento del 11,5% desde 2008 Facturación 318,9 millones Empleo 1.253 personas Inversión en I+D 25,2 millones Pico de 27 millones en 2011 Empleo en I+D 120 personas Actividad del sector CSP en el País Vasco. Media 2008-2014 • El extraordinario desarrollo de la CSP en España y la presencia de una ©SENER
  • 8. Productos y servicios de la cadena de valor de la energía termosolar de concentración Promoción Diseño e Ingeniería Instalación y puesta en marcha Fabricación de sistemas, equipos y componentes Operación y mantenimiento 8 Estudios previos Promoción Modelos de negocio Planta • Dirección de proyecto • Ingeniería civil • Diseño de evacuación eléctrica Sistemas • Diseño y estudio conceptual • Diseño de componentes • Ingeniería mecánica • Ingeniería eléctrica • Ingeniería electrónica • Simulación Camposolar • Espejosparabólicos • Tubo absorbedor / receptor • Estructura de soporte • Accionamientoshidráulicos • Heliostatos • Torre central • Fluído caloportador Sistema de almacenamiento • Tuberías, válvulas y bombas hidráulicas • Sensores de temperatura • Sales fundidas • Intercambiadores Bloque de potencia • Turbina • Generador • Condensador • Medida, control y protecciones • Línea de evacuación y subestación • Construcción de plantas llave en mano (EPC) • Instalación de los elementos del campo solar • Obra civil terrestre • Instalación eléctrica • Otras actividades auxiliares a la puesta en marcha • Equipo auxiliar en tareas de instalación �Ensayo y certificación �Servicios de I+D e ingeniería �Servicios de asesoría Desarrollo Tecnológico �Servicios auxiliares �Formación • Servicios de operación • Servicios de inspección, reparación y mantenimiento • Optimización del rendimientode la planta • Sistemas de simulación ygestión
  • 9. Empresas en la cadena de valor termosolar del País Vasco Promoción Diseño e Ingeniería Instalación y puesta en marcha Fabricación de sistemas, equipos y componentes Operación y mantenimiento 9 Desarrollo Tecnológico
  • 10. Un completo sistema de ciencia y tecnología especializado en energía termosolar 10 • Mejora de los colectores solares de alta temperatura mediante el desarrollode: • Nuevos recubrimientos (selectivo, reflectante, autolimpiantes etc.) • Desarrollo de nuevos fluidos caloportadores y sistemas de almacenamientotérmico • Mejora de la operación de plantas termoeléctricas (control de HTFs, sistemas de control y comunicaciones para heliostatos autónomos, etc.) • Desarrollo de nuevas configuraciones y componentes (seguidores, receptores, heliostatos, etc.) • Motores Stirling para aplicaciones solares • Investigación básica: • Materiales para almacenamiento de calor sensible • Materiales para almacenamiento de calor latente • Materiales para almacenamiento de calor termoquímico • Investigación de sistemas: • Modelización y simulación • Investigación fundamental en el campo de los materiales a escala nano con importantes campos de aplicación en el ámbito energético y, en particular, en almacenamiento de energía • Formación de cientificos, ingenieros y personal altamente cualificado en el campo de la energía y ámbitos relacionados. • Investigación fundamental y aplicada en el campo de la ciencia de los materiales y la ingeniería CentrosdeInvestigación Universidades • Almacenamiento térmico de alta temperatura: • Diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales de almacenamiento y fluidos • Validación de materialescontenedores. • Simulaciones de mecánica de fluidos, diseño de intercambiadores de calor. • Termosolar de pequeña escala, campos solares para aplicaciones de media temperatura (100-300ºC). • Campos solares, colectores y heliostatos. • Nuevosrecubrimientos. • Sistemas de seguimiento solar y comunicaciones avanzadas. • Simulaciones Trnsys, ray tracing, mecánica de fluidos, térmicas y mecánicas,etc. • Materiales y componentes para termosolar de altas temperaturas (>1000ºC): corrosión, abrasión, erosión, nuevos recubrimientos protectores, etc.
  • 11. Un ecosistema de centros de investigación y empresas trabajando conjuntamente en proyectos de gran alcance y proyección de mercado 11 ProgramaEtorgai GobiernoVasco ProgramaEtorgai GobiernoVasco ProgramaHorizon 2020 Definición y demostración de soluciones de bajo coste para grandes plantas termosolares de torre central. Incluye nuevos conceptos de receptores centrales, mecanismos de apunte de heliostatos, procesos de fabricación y montaje,etc. Robot terrestre en movimiento dentro de un bucle durante los experimentos. ProyectoMAINBOT. TC-GRAN Sistema autónomo de cogeneración y almacenamiento generación termoeléctrica Stirling y en energético renovable, basado en tecnología de el almacenamiento en baterías de flujo Redox. SISTIREX Water Saving for Solar Concentrated Power. Mejora del perfil ambiental de la tecnología CSP - plantas CSP que reducen el consumo de agua para la limpieza de las superficies reflectantes, y para la refrigeración. WASCOP Robots móviles para las actividades de inspección y mantenimiento en extensas plantas industriales. Aplicación a las centrales eléctricas termosolares. MAINBOT ProgramaFP7 de laEU CAPTURE Desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas de energía solar termoeléctrica e integración en redes. EUROSUNMED Novel Insulating Shield for Concentrating Solar Tower Receivers. Materiales y conceptos de diseño para la termosolar de muy alta temperatura. Transferencia de tecnologías espaciales hacia usos terrestres. CSTR SHIELD ESA Programa Demostradores Tecnológicos Desarrollo de tecnología competitiva de receptor central. Programa Horizon2020 GEET-AE Nuevo concepto de generación de energía eléctrica termosolar de alta eficiencia. INNOTEK-INTEK- BERRI VII Programa MarcoUE STAGE_STE Alianza cientifica y tecnológica en energía térmicasolar concentrada. VII Programa MarcoUETecnologías para generación solar termoeléctrica a pequeña escala con gestión sostenible mediante hibridación con biomasa y almacenamiento térmico. Programa Retos Colaboración2014
  • 12. Promotedby: Cluster de EnergÍa del PaÍs Vasco Basque EnergyCluster Edificio Albia I - 2a Plta. S. Vicente, 8. 48001 Bilbao Tel. +34 94 424 02 11 mail@clusterenergia.com www.clusterenergia.com C/Albert Einstein31 Torrea Auz oa,2. Parque Tecnológicode Álava, c/Rodríguez Arias,28-30 Ctra. Bilbao-Galdácano,11-13 Miñano Igorre Albert Einstein48 Bilbao Bilbao +34 945214110 +34 94 630 5000 Edif CIC Miñano +34 944899100 +34 944116500 comercial.iberica@aegps.com www.batz.com +34 945 29 7108 elecnor@elecnor.es info@eldu.com blatierro@cicenergigune.com Polígono Industrial Itziar, Urresolo,47 Pº del Circuito10 San Blas s/n Apdo.131 Aita Gotzon,37 Pol. Ind.l Trobika, Martinetxe Ambrosio de losHeros 15, Deba Etxebarria Lasarte-Oria Bergara Urduliz Bidea, 4 LasCarreras 943 85 2600 +34 946167732 +34 943 376400 +34 943 769016 +34 944316658 Munguia +34 94 670 9816 intza@intza.com igarai@isoleika.es jema@jema.es lazpiur@lazpiur.com lointek@lointek.com +34 946159100 administracion@miesasa.com mesa@schneider-electric.com Calle Orendaundi5 Pab. 7, Olaberria, Apdo. Avda. San Adrián,48 Ribera de Axpe5 Avda. Lehendakari Aguirre, 3,4º Polígono Industrial Azitain, 3, 2º- 11 Parque TecnológicoEdificio 106 Azpeitia 84 Beasain Bilbao Erandio Bilbao Eibar Zamudio +34 943 15 7015 +34 943 162020 +34 94.466.37.99 +34 913 83 3180 +34 944016405 +34 943820350 +34 944039800 energy@glual.es hinerenovables@hine.es distribución@iberdrola.es tsca@iberdrola.es info@idom.com info@ik4.es ingeteam@ingeteam.com Donostia Ibilbidea,70 Parc.5,6 Astigarraga +34 943 33 33 11 ventas@eremu.es C. Plaza del Gas, 1 Barcelona +34 934025100 eficienciaenergetica@ gasanturalfenosa.com Parque Tecnológicode San Sebastián MikeletegiPasealekua,2 Donostia-SanSebastián +34 946 430850 info@tecnalia.info Parque Tecnológico210 Zamudio +34 944522003 comercial@ziv.es BarrioSagarribai,2 Amurrio +34 945897108 inquiry.comercial@ tubosreunidos.com ParqueEmpresarial Abra Industrials/n Ortuella +34 944970036 tecuni@tecuni.com Bº Landeta C/ Orendaundi,7 Avda. Zugazarte56 Av. de Tolosa76 Alda. Urquijo 80, oficinas Azpeitia LasArenas Donostia - San Sebastián Bilbao +34 943 15 7088 +34 944817500 +34 943 57 4000 +34 94 454 3333 sarralle@sarralle.com del.industrial@sener.es info@simune.eu eingunza@soverincontrol.com Ribera de Axpe47 Erandio +34 944356550 tamoin@tamoin.com Pº Jose Mª Arizmendiarrieta nº 5 Mondragón +34 943 779300 info@mondragoncorporation.com Ribera de Axpe 20 Erandio +34 944967813 navacel@navacel.com