SlideShare una empresa de Scribd logo
Catálogo en LíneaPor. Alexis Feliciano RodríguezCambridge College
¿Quées el Cátalogo en Línea? Es un catálogo automatizado de acceso público en línea que muestra los materiales que posee una biblioteca.  Permitebuscar una obra en concreto y corroborar si está disponible, si está prestada o reservada.  Tanto el personal de la biblioteca como el público en general tienen acceso a él en varias terminales dentro de la biblioteca o desde el hogar vía Internet.
Tipos de Catálogos en Líneas Según Maguiña. C (2002) existen tres tipos  de catálogos en líneas según el tipo de red que se utilice: 1. Catálogos en línea para redes de áreas locales. Sólo se consultan en los ambientes de la Biblioteca, requieren de una red de computadoras locales.  2. Catálogos en líneas para Internet. Son de consulta a escala mundial y requieren de un “software” de comunicación como Telenet, Internet, entre otros.  3 Catálogos en líneas basados en Z39.50. Requieren de un programa cliente, de un protocolo de comunicaciones y de un programa servidor que cumpla con la norma americana  de recuperación de información.  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Tesis/Human/Maguina_L_C/indice_Maguina.htm
Usuarios
Usuarios Los usuarios que generalmente utilizan el catálogo de las Bibliotecas son principalmente estudiantes, docentes y público en general quienes consultan los catálogos de dos maneras: 1. A través de los terminales de computadoras instalados en una sala de la Biblioteca. 2. A través de cualquier computadora que tenga acceso a Internet.
Sistemas de Ayudas Todocatálogo en líneadebebrindar un sistema de ayudas, con el fin de evitarque el usuario no se sientafrustrado y logre de maneraamigable y/o razobable la informaciónquebuscaba.  Debetrasmitir un mensaje o alertacuandoocurraunaacciónequivocadapor parte del usuario. Debeaparecermensajescontextualescuando el usuarioacerca el cursor a un determinadoobjeto e informarquefuncióncumpledichoobjeto.  Ayuda en línea. Un sistema de ayudainteractivapor el cual el usuariopuedesolicitaraclaraciones y recibirconsejosobre el uso de unaaplicación.
Sistemas de catálogos en línea para bibliotecas universitarias Anota Maguiña. C (2002), que los sistemas para bibliotecas universitarias deben presentar un ambiente gráfico y amigable.  Con módulos que posibiliten las tareas de catalogación, consulta, control de publicaciones periódicas, directorio de proveedores, de usuarios, circulación y otros servicios al público. Estos sistemas deben de permitir la difusión de la información bibliográfica, manejo de adquisiciones e inventarios, entre otros, con lo que se logra una excelente integración entre el sistema y las actividades bibliotecarias, por lo que se les llama sistemas integrados de gestión bibliotecaria
Acceso Se usará como ejemplo los recursos bibliográficos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. La dirección electrónica para poder acceder esta base es: http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/default.htm Aparecerá la siguiente pantalla, donde se recomienda que se pulse sobre la imagen del catálogo en línea
Acceso Seleccionar la opción del catálogo
Al seleccionar  el catálogo en línea aparecerá un menú que contiene seis funciones básicas.  Buscar/Inicio: para localizar los materiales o recursos bibliográficos. Necesito material: Para cualquier consulta con la biblioteca, se puede utilizar el formulario. Portal del conocimiento: Contiene anuncios del CAI, bibliografías o listas de recursos de diversos temas y noticias a la comunidad en general. Mi cuenta: Para ver estatus del usuario en el CAI, cambio de números claves o renovar material prestado. Sala de Reserva: Para ver recursos académicos seleccionados y separados por los profesores para el uso en sus cursos. Archivo Digital Hyperion: Busqueda avanzada
Seleccione el campo en el que desee buscar y puede escogerlo en cualquier Recinto  Todos los campos (Todos los elementos bibliográficos) Autor (Responsable del documento) Título (Nombre del documento) Materia (Contenido del documento) Serie (Nombre de la colección a la que pertenece el documento) Título de Revista (Nombre de la publicación periódica) Finalmente puede pulsar el botón
Demostración de unaBúsqueda
Pantalla de Resultados
Para ver registro Información breve del registro Para mantener registro Relevancia del Contenido Resultado de unabúsqueda
Información breve del documento Número de clasificaciónparalocalizar el recurso en el anaquel. Estatus del documento. Al pulsar sobre el botón rotulado Detalles con aparecerá una pantalla como laque se muestra a continuación. El usuario puede pulsar sobre las pestañasrotuladas Información del item o Registro del catálogo, para obtenerinformaciónbreve o completasobre le documentolocalizado.
Información completa del documento
El ComandoGuardarpara se utilizapara:· Hacer un apartado para guardar o reservardocumentos· Encontrarmasdocumentossobre el mismoautor· Encontrarmasdocumentos del mismocontenido omateria· Ubicación de los documentos adjuntos en el anaquel· Buscar mas información del mismo tema en Internet
Bibliografía Maguiña. Cesar (2002)  Rediseño del catálogo en línea (OPAC) de La Biblioteca Central de la    Universidad Nacional Mayor de San Marcos: a partir de la interfaz gráfica de usuario. 	Recuperado de la Internet. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Tesis/Human/Maguina_L_C/Cap2.htm Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Biblioteca Virtual Ayuda en Línea. 	Recuperado de la Internet http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/default.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Jornada del 29 en U.P.C.N-Merlo
Jornada del 29 en U.P.C.N-MerloJornada del 29 en U.P.C.N-Merlo
Jornada del 29 en U.P.C.N-Merlo
Cristian Leonardo Cabañola
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Tipos de Catalogos
Tipos de CatalogosTipos de Catalogos
Tipos de Catalogos
Ivan Calimano
 
A catalogação em +/- 60 minutos
A catalogação em +/- 60 minutosA catalogação em +/- 60 minutos
A catalogação em +/- 60 minutos
Ana Carolina Simionato
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Tipos de venta: Catalogo
Tipos de venta: CatalogoTipos de venta: Catalogo
Tipos de venta: Catalogo
Noely Navarro Gonzales
 
75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores
75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores
75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores
João Paulo Nogueira
 

Destacado (8)

Jornada del 29 en U.P.C.N-Merlo
Jornada del 29 en U.P.C.N-MerloJornada del 29 en U.P.C.N-Merlo
Jornada del 29 en U.P.C.N-Merlo
 
Catalogação
CatalogaçãoCatalogação
Catalogação
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Tipos de Catalogos
Tipos de CatalogosTipos de Catalogos
Tipos de Catalogos
 
A catalogação em +/- 60 minutos
A catalogação em +/- 60 minutosA catalogação em +/- 60 minutos
A catalogação em +/- 60 minutos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Tipos de venta: Catalogo
Tipos de venta: CatalogoTipos de venta: Catalogo
Tipos de venta: Catalogo
 
75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores
75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores
75 exemplos de Modelagem e Prototipagem de negócios Inovadores
 

Similar a Catalogo en linea alexis

Trabajo final fases i, ii , iii
Trabajo final fases i, ii , iiiTrabajo final fases i, ii , iii
Trabajo final fases i, ii , iii
janneth_m
 
Actividad teorico práctica
Actividad teorico prácticaActividad teorico práctica
Actividad teorico práctica
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Actividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializadosActividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializados
anndreitha0109
 
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsquedaBiblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca UDGVirtual
 
Importancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECI
Importancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECIImportancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECI
Importancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECIhinaru88
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicosRomán Rivera
 
Trabajo final sistemas de información
Trabajo final sistemas de informaciónTrabajo final sistemas de información
Trabajo final sistemas de informacióndicatogo15
 
Trabajo final sistemas de información II
Trabajo final sistemas de información IITrabajo final sistemas de información II
Trabajo final sistemas de información II
dicatogo15
 
Actividad2 jose walterrengifo
Actividad2 jose walterrengifoActividad2 jose walterrengifo
Actividad2 jose walterrengifoedwin1802
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINALACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINALjegambar
 
La biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevillaLa biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevillaVictoria Muñoz López
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
catochin
 
Actividad final
Actividad final Actividad final
Actividad final jegambar
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico  practicaActividad teorico  practica
Actividad teorico practica
Lina Patiño
 
Proyecto bi vir-iestph[1]
Proyecto bi vir-iestph[1]Proyecto bi vir-iestph[1]
Proyecto bi vir-iestph[1]
marcelinocurogomez
 
Sección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtualSección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtual
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
OLIVIA TORRES
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
RUTHALARCONL
 
Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3
Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3
Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3
emauriciomorenom
 

Similar a Catalogo en linea alexis (20)

Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
Trabajo final fases i, ii , iii
Trabajo final fases i, ii , iiiTrabajo final fases i, ii , iii
Trabajo final fases i, ii , iii
 
Actividad teorico práctica
Actividad teorico prácticaActividad teorico práctica
Actividad teorico práctica
 
Actividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializadosActividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializados
 
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsquedaBiblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
 
Importancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECI
Importancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECIImportancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECI
Importancia del SIABUC para la biblioteca de UCATECI
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicos
 
Trabajo final sistemas de información
Trabajo final sistemas de informaciónTrabajo final sistemas de información
Trabajo final sistemas de información
 
Trabajo final sistemas de información II
Trabajo final sistemas de información IITrabajo final sistemas de información II
Trabajo final sistemas de información II
 
Actividad2 jose walterrengifo
Actividad2 jose walterrengifoActividad2 jose walterrengifo
Actividad2 jose walterrengifo
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINALACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL
 
La biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevillaLa biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevilla
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Actividad final
Actividad final Actividad final
Actividad final
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico  practicaActividad teorico  practica
Actividad teorico practica
 
Proyecto bi vir-iestph[1]
Proyecto bi vir-iestph[1]Proyecto bi vir-iestph[1]
Proyecto bi vir-iestph[1]
 
Sección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtualSección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtual
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3
Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3
Gestión colectiva de colecciones liliana dumar_sandro_edgar_g3
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Catalogo en linea alexis

  • 1. Catálogo en LíneaPor. Alexis Feliciano RodríguezCambridge College
  • 2. ¿Quées el Cátalogo en Línea? Es un catálogo automatizado de acceso público en línea que muestra los materiales que posee una biblioteca. Permitebuscar una obra en concreto y corroborar si está disponible, si está prestada o reservada. Tanto el personal de la biblioteca como el público en general tienen acceso a él en varias terminales dentro de la biblioteca o desde el hogar vía Internet.
  • 3. Tipos de Catálogos en Líneas Según Maguiña. C (2002) existen tres tipos de catálogos en líneas según el tipo de red que se utilice: 1. Catálogos en línea para redes de áreas locales. Sólo se consultan en los ambientes de la Biblioteca, requieren de una red de computadoras locales. 2. Catálogos en líneas para Internet. Son de consulta a escala mundial y requieren de un “software” de comunicación como Telenet, Internet, entre otros. 3 Catálogos en líneas basados en Z39.50. Requieren de un programa cliente, de un protocolo de comunicaciones y de un programa servidor que cumpla con la norma americana de recuperación de información. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Tesis/Human/Maguina_L_C/indice_Maguina.htm
  • 5. Usuarios Los usuarios que generalmente utilizan el catálogo de las Bibliotecas son principalmente estudiantes, docentes y público en general quienes consultan los catálogos de dos maneras: 1. A través de los terminales de computadoras instalados en una sala de la Biblioteca. 2. A través de cualquier computadora que tenga acceso a Internet.
  • 6. Sistemas de Ayudas Todocatálogo en líneadebebrindar un sistema de ayudas, con el fin de evitarque el usuario no se sientafrustrado y logre de maneraamigable y/o razobable la informaciónquebuscaba. Debetrasmitir un mensaje o alertacuandoocurraunaacciónequivocadapor parte del usuario. Debeaparecermensajescontextualescuando el usuarioacerca el cursor a un determinadoobjeto e informarquefuncióncumpledichoobjeto. Ayuda en línea. Un sistema de ayudainteractivapor el cual el usuariopuedesolicitaraclaraciones y recibirconsejosobre el uso de unaaplicación.
  • 7. Sistemas de catálogos en línea para bibliotecas universitarias Anota Maguiña. C (2002), que los sistemas para bibliotecas universitarias deben presentar un ambiente gráfico y amigable. Con módulos que posibiliten las tareas de catalogación, consulta, control de publicaciones periódicas, directorio de proveedores, de usuarios, circulación y otros servicios al público. Estos sistemas deben de permitir la difusión de la información bibliográfica, manejo de adquisiciones e inventarios, entre otros, con lo que se logra una excelente integración entre el sistema y las actividades bibliotecarias, por lo que se les llama sistemas integrados de gestión bibliotecaria
  • 8. Acceso Se usará como ejemplo los recursos bibliográficos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. La dirección electrónica para poder acceder esta base es: http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/default.htm Aparecerá la siguiente pantalla, donde se recomienda que se pulse sobre la imagen del catálogo en línea
  • 9. Acceso Seleccionar la opción del catálogo
  • 10. Al seleccionar el catálogo en línea aparecerá un menú que contiene seis funciones básicas. Buscar/Inicio: para localizar los materiales o recursos bibliográficos. Necesito material: Para cualquier consulta con la biblioteca, se puede utilizar el formulario. Portal del conocimiento: Contiene anuncios del CAI, bibliografías o listas de recursos de diversos temas y noticias a la comunidad en general. Mi cuenta: Para ver estatus del usuario en el CAI, cambio de números claves o renovar material prestado. Sala de Reserva: Para ver recursos académicos seleccionados y separados por los profesores para el uso en sus cursos. Archivo Digital Hyperion: Busqueda avanzada
  • 11.
  • 12. Seleccione el campo en el que desee buscar y puede escogerlo en cualquier Recinto Todos los campos (Todos los elementos bibliográficos) Autor (Responsable del documento) Título (Nombre del documento) Materia (Contenido del documento) Serie (Nombre de la colección a la que pertenece el documento) Título de Revista (Nombre de la publicación periódica) Finalmente puede pulsar el botón
  • 13.
  • 16. Para ver registro Información breve del registro Para mantener registro Relevancia del Contenido Resultado de unabúsqueda
  • 17. Información breve del documento Número de clasificaciónparalocalizar el recurso en el anaquel. Estatus del documento. Al pulsar sobre el botón rotulado Detalles con aparecerá una pantalla como laque se muestra a continuación. El usuario puede pulsar sobre las pestañasrotuladas Información del item o Registro del catálogo, para obtenerinformaciónbreve o completasobre le documentolocalizado.
  • 19. El ComandoGuardarpara se utilizapara:· Hacer un apartado para guardar o reservardocumentos· Encontrarmasdocumentossobre el mismoautor· Encontrarmasdocumentos del mismocontenido omateria· Ubicación de los documentos adjuntos en el anaquel· Buscar mas información del mismo tema en Internet
  • 20. Bibliografía Maguiña. Cesar (2002) Rediseño del catálogo en línea (OPAC) de La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: a partir de la interfaz gráfica de usuario. Recuperado de la Internet. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Tesis/Human/Maguina_L_C/Cap2.htm Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Biblioteca Virtual Ayuda en Línea. Recuperado de la Internet http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/default.htm