SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE GUAYMAS


        LIC. EDUCACIÓN BILINGÜE




  EVALUACIÓN DE BASES DE INFORMACIÓN


          1er CUATRIMESTRE



               EQUIPO: 3
• Es un conjunto de información digital
  estructurada en registros y almacenada en un
  soporte legible por un ordenador. Se crea y
  mantiene de forma continuada con el objetivo
  de resolver necesidades de información. Es la
  herramienta básica para recuperar información
  digitalizada de cualquier tipo: referencias
  bibliográficas, documentos textuales
  completos, datos estadísticos, patentes, etc.
• Existen programas denominados sistemas gestores
  de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten
  almacenar y posteriormente acceder a los datos de
  forma rápida y estructurada. Las propiedades de
  estos SGBD, así como su utilización y
  administración, se estudian dentro del ámbito de la
  informática.
• Según el contenido completo o no de los
  documentos que describen se clasifican en:

 Bases de datos a texto completo: permiten el
  acceso al propio documento en formato electrónico
 Bases de datos referenciales: Sólo contienen la
  información fundamental para describir y permitir la
  localización de los documentos, impresos o
  electrónicos
• Las revistas electrónicas son publicaciones
  periódicas que se generan a través de
  elementos electrónicos. Sus características
  principales son la rápida difusión, el ahorre
  de coste y la fiabilidad para su uso, ya que
  un documento electrónico puede ser
  manipulado constantemente. Muchas son
  distribuidas a través de servidores mediante
  password, como SciencDirect.
• También conocido como e book, ecolibro o libro
  digital, es una versión electrónica o digital de
  un libro. También suele denominarse así al
  dispositivo usado para leer estos libros (e-
  reader o lector de libros electrónicos).
• Hoy en día ya existe una gran variedad de libros
  "digitalizados", que se pueden comprar y descargar,
  en algunos casos incluso gratis.
• Dentro de la página web de la BURJC (por ejemplo), se
  busca la opción "Biblioteca". Dentro de ella, en el menú
  superior, aparece en la esquina superior izquierda la
  opción "Catálogo". Dentro de dicha opción existe un
  buscador que permite introducir una palabra o grupo de
  palabras de búsqueda, así como especificar si se trata
  de parte del título del libro, del tema del libro o del
  nombre del autor. Si uno ya sabe qué libro está
  buscando, puede averiguar fácilmente si está disponible
  o no en el catálogo de la biblioteca introduciendo el título
  o el autor en el buscador del catálogo. Si no sabe si
  existe un libro, puede introducir una palabra o palabras
  indicativas y ver qué libros relacionados con dichas
  palabras existen en el catálogo.
 Publicar preferiblemente contribuciones originales, que
   constituyan avances del conocimiento científico:
artículos de actualización, noticias, entrevistas, reseñas,
traducciones tienen menor contenido original y por lo tanto
son menos valorados por las bases de datos.
 Seleccionar artículos con alto rigor científico:
   originalidad,
validez, importancia del tema, contribución para el
desarrollo del conocimiento en el área.
 Dejar claro el proceso de revisión por pares:
procedimientos, fechas de recepción, revisión y
aprobación.
 Incluir informaciones claras y adecuadas en las
  Instrucciones para los autores: objetivos de la
  revista, criterios y procesos de selección,
  normalización, ética, originalidad … ¡y seguirlas!
 Seleccionar los miembros del Comité Editorial
  entre profesionales reconocidos en el área y de
  importancia para el tema, de varias instituciones del
  país y/o región
 Lograr la publicación de artículos de autores
  reconocidos en el área (incluyendo artículos de los
  editores)
 Respetar plazos establecidos para publicación
 Hacer un buen trabajo editorial: estilo conciso,
  lenguaje científico, uso correcto del idioma,
  resumen, figuras y tablas claras y precisas
Si la revista es publicada en inglés, respetar el buen
  estilo de ese idioma
 Los cursos de redacción científica son una
  contribución
importante para la mejoría de calidad de los textos
recibidos.
• ¿Qué es DIANA?
DIANA es el Catálogo Automatizado de la Biblioteca
de la Universidad de Cádiz. Reúne en la actualidad la
descripción bibliográfica de, aproximadamente, un
millón de documentos que constituyen el fondo de la
Biblioteca Universitaria de Cádiz.
 Permite acceder a las descripciones de estos
  recursos, e incluso, en algunos casos, al texto
  completo de los documentos en distintos soportes
  (papel, casetes, vídeos, etc.).
• ¿Qué puedo encontrar en DIANA?

DIANA integra varios catálogos:
 Colección completa: contiene todas las obras de la Biblioteca
  independientemente del formato en que se encuentren y del
  tipo que sean: libros y revistas impresos o electrónicos,
  artículos de revistas, cds, videos.
 Producción científica: documentos resultado de la actividad
  investigadora de la UCA: tesis, artículos científicos, revistas
  del Servicio de Publicaciones, etc.
 Fondo antiguo: obras impresas anteriores a 1901.
 Recursos electrónicos: contiene libros y revistas a texto
  completo, bases de datos y portales de revistas suscritos por
  la Biblioteca.
 Recursos culturales: obras relacionadas con el mundo de la
  gestión cultural y de las presencias literarias del Centro de
  Recursos Culturales
 Recursos agroalimentarios: documentos y recursos
  electrónicos relacionados con el sector agroalimentario.
• ¿Cómo puedo acceder al catálogo de otras
  universidades?
Puede acceder al catálogo de otras universidades
desde la web de la Biblioteca, utilizando la
opción Catálogos de otras Bibliotecas, que se
encuentra en Recursos de información.
• La recuperación de información es el siguiente paso
  a la determinación de las necesidades de
  información. Se puede recuperar a través de
  diferentes herramientas: bases de datos, Internet,
  tesauros, ontologías, mapas. Conocer y manejar
  estas herramientas contribuye a una recuperación
  de calidad. Es necesario tener en cuenta los
  elementos clave que permiten hacer la búsqueda,
  determinando un mayor grado de pertinencia y
  precisión, como son: los índices, palabras clave,
  tesauros (listado terminológico controlado sobre un
  área o ámbito de conocimiento).
• Componentes esenciales
   Documentos     estructurados.     Es   necesario
    establecer un proceso donde se establezcan
    herramientas    de     indización    y   control
    terminológico.
   Bases de datos donde estén almacenados los
    documentos. Definir lenguajes de interrogación y
    operadores que soportará la base de datos
    y, establecer que tipo de ecuaciones serán
    permitidas.
• Es necesario tener en cuenta los elementos clave
  que permiten hacer la búsqueda, determinando un
  mayor grado de pertinencia y precisión, como son:
  los índices, palabras clave, tesauros (listado
  terminológico controlado sobre un área o ámbito de
  conocimiento).
• Identifique:
• los conceptos claves y el área a la que pertenece
  el objeto de su búsqueda.
• La clase de fuente donde puede encontrarse.
• Primero seleccionar un buscador temático para ver
  la información genérica.
• Después use un buscador automático para obtener
  información más específica.
• Terminar con buscadores especializados.
• Las bibliotecas que deseen ofrecer su catálogo por la Red pueden
  optar por tres posibilidades:
• Proporcionar acceso a la máquina en la que se encuentra la base de
  datos por medio de una conexión remota con el protocolo telnet.
• Facilitar acceso al catálogo a través de un servidor que contenga una
  pasarela que sirva de interfaz. Gracias a estas pasarelas el usuario
  consulta la base de datos desde su navegador por medio de un
  formulario y recibe los resultados en esa misma pantalla, sin tener
  que utilizar el lenguaje de interrogación propio del sistema de
  recuperación de información.
• Comunicar al cliente y al servidor a través del
  protocolo Z39.50 (norma ISO 23950). De esta forma es posible que el
  usuario consulte diferentes bases de datos con una misma interfaz y
  sin conocer exactamente la sintaxis de interrogación de cada una.
  Para ello es imprescindible que tanto el cliente como los servidores a
  los que se desea acceder tengan implementado dicho protocolo.
• http://www.mariapinto.es/e-coms/re_elec.htm
• http://www.uca.es/area/biblioteca/preguntasfrecuentes/pre
  guntas-frecuentes-sobre-los-recursos-de-
  informacion#recomendadas
• http://www.une.edu.ve/~iramirez/tesis/inicio.html#TecIns
  Rec
• http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos
  /1999/enero/diversos_modos_de_acceso_a_catalogos_en
  _linea_a_traves_de_internet.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Pedro Salcedo Lagos
 
Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
dulcec_16
 
Introduccion a access
Introduccion a accessIntroduccion a access
Introduccion a access
Juan Graxiola
 
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudesWeb 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Jacky Medina
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
Manual usuario estructura
Manual usuario estructuraManual usuario estructura
Manual usuario estructura
Dennis Zepeda
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
Exagono Bibliotecario
 
Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
Camila Acevedo
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosarrietains
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
L. Ivan C. Bapo
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónDirección BIBLIOTECAS
 
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de usoPrimeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Juan Pablo Bustos Thames
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
Tortuly
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
Maria Gonzalez
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
 
Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
 
Introduccion a access
Introduccion a accessIntroduccion a access
Introduccion a access
 
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudesWeb 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
Manual usuario estructura
Manual usuario estructuraManual usuario estructura
Manual usuario estructura
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la Catalogación
 
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de usoPrimeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
 

Similar a Bases de datos electronicos

Revistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros InternetRevistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros Interneterlan
 
Revistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros InternetRevistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros Internet
erlan
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
Noris Universidad
 
La biblioteca2.0
La biblioteca2.0La biblioteca2.0
La biblioteca2.0
Noris Universidad
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012BibliotecadeEstadistica
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012bibliotecaestadistica
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Conociendo la Biblioteca Digital wdg.biblio
Conociendo la Biblioteca Digital wdg.biblioConociendo la Biblioteca Digital wdg.biblio
Conociendo la Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
 
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsquedaBiblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca UDGVirtual
 
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptxUNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
SthelyTenelema
 
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicosIntroduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Alberto Pérez Toro
 
Diseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recursoDiseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recursoErika Arciga
 
Fuentes academicas
Fuentes academicasFuentes academicas
Fuentes academicas
Iván Darío Castrillon A
 
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...erikaaltamirano2014
 

Similar a Bases de datos electronicos (20)

Revistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros InternetRevistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros Internet
 
Revistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros InternetRevistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros Internet
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
 
La biblioteca2.0
La biblioteca2.0La biblioteca2.0
La biblioteca2.0
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 
Conociendo la Biblioteca Digital wdg.biblio
Conociendo la Biblioteca Digital wdg.biblioConociendo la Biblioteca Digital wdg.biblio
Conociendo la Biblioteca Digital wdg.biblio
 
Documento original
Documento originalDocumento original
Documento original
 
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsquedaBiblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
 
Defrosting the digital library
Defrosting the digital libraryDefrosting the digital library
Defrosting the digital library
 
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptxUNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
 
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicosIntroduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Diseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recursoDiseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recurso
 
Fuentes academicas
Fuentes academicasFuentes academicas
Fuentes academicas
 
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
 
Pardo2014
Pardo2014Pardo2014
Pardo2014
 

Más de Román Rivera

Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
Román Rivera
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Román Rivera
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Román Rivera
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIORomán Rivera
 
Los tesoros
Los tesorosLos tesoros
Los tesoros
Román Rivera
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
Used to
Used toUsed to
Used to
Román Rivera
 
Unless
UnlessUnless
Simple present
Simple present Simple present
Simple present
Román Rivera
 
Simple future will
Simple future willSimple future will
Simple future will
Román Rivera
 
Simple future be going to
Simple future be going toSimple future be going to
Simple future be going to
Román Rivera
 
Past continuos
Past continuosPast continuos
Past continuos
Román Rivera
 
Possessive adjectives
Possessive adjectivesPossessive adjectives
Possessive adjectives
Román Rivera
 
First conditional
First conditionalFirst conditional
First conditional
Román Rivera
 
Bases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la BibliotecaBases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la BibliotecaRomán Rivera
 

Más de Román Rivera (20)

Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
 
Los tesoros
Los tesorosLos tesoros
Los tesoros
 
El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
Countries
CountriesCountries
Countries
 
Used to
Used toUsed to
Used to
 
Unless
UnlessUnless
Unless
 
Simple present
Simple present Simple present
Simple present
 
Simple future will
Simple future willSimple future will
Simple future will
 
Simple future be going to
Simple future be going toSimple future be going to
Simple future be going to
 
Past continuos
Past continuosPast continuos
Past continuos
 
Possessive adjectives
Possessive adjectivesPossessive adjectives
Possessive adjectives
 
First conditional
First conditionalFirst conditional
First conditional
 
Emprendedores.
Emprendedores.Emprendedores.
Emprendedores.
 
El Escrito
El EscritoEl Escrito
El Escrito
 
Bases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la BibliotecaBases de datos electronicos de la Biblioteca
Bases de datos electronicos de la Biblioteca
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Bases de datos electronicos

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE GUAYMAS LIC. EDUCACIÓN BILINGÜE EVALUACIÓN DE BASES DE INFORMACIÓN 1er CUATRIMESTRE EQUIPO: 3
  • 2. • Es un conjunto de información digital estructurada en registros y almacenada en un soporte legible por un ordenador. Se crea y mantiene de forma continuada con el objetivo de resolver necesidades de información. Es la herramienta básica para recuperar información digitalizada de cualquier tipo: referencias bibliográficas, documentos textuales completos, datos estadísticos, patentes, etc.
  • 3. • Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
  • 4. • Según el contenido completo o no de los documentos que describen se clasifican en:  Bases de datos a texto completo: permiten el acceso al propio documento en formato electrónico  Bases de datos referenciales: Sólo contienen la información fundamental para describir y permitir la localización de los documentos, impresos o electrónicos
  • 5. • Las revistas electrónicas son publicaciones periódicas que se generan a través de elementos electrónicos. Sus características principales son la rápida difusión, el ahorre de coste y la fiabilidad para su uso, ya que un documento electrónico puede ser manipulado constantemente. Muchas son distribuidas a través de servidores mediante password, como SciencDirect.
  • 6. • También conocido como e book, ecolibro o libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros (e- reader o lector de libros electrónicos). • Hoy en día ya existe una gran variedad de libros "digitalizados", que se pueden comprar y descargar, en algunos casos incluso gratis.
  • 7. • Dentro de la página web de la BURJC (por ejemplo), se busca la opción "Biblioteca". Dentro de ella, en el menú superior, aparece en la esquina superior izquierda la opción "Catálogo". Dentro de dicha opción existe un buscador que permite introducir una palabra o grupo de palabras de búsqueda, así como especificar si se trata de parte del título del libro, del tema del libro o del nombre del autor. Si uno ya sabe qué libro está buscando, puede averiguar fácilmente si está disponible o no en el catálogo de la biblioteca introduciendo el título o el autor en el buscador del catálogo. Si no sabe si existe un libro, puede introducir una palabra o palabras indicativas y ver qué libros relacionados con dichas palabras existen en el catálogo.
  • 8.  Publicar preferiblemente contribuciones originales, que constituyan avances del conocimiento científico: artículos de actualización, noticias, entrevistas, reseñas, traducciones tienen menor contenido original y por lo tanto son menos valorados por las bases de datos.  Seleccionar artículos con alto rigor científico: originalidad, validez, importancia del tema, contribución para el desarrollo del conocimiento en el área.  Dejar claro el proceso de revisión por pares: procedimientos, fechas de recepción, revisión y aprobación.
  • 9.  Incluir informaciones claras y adecuadas en las Instrucciones para los autores: objetivos de la revista, criterios y procesos de selección, normalización, ética, originalidad … ¡y seguirlas!  Seleccionar los miembros del Comité Editorial entre profesionales reconocidos en el área y de importancia para el tema, de varias instituciones del país y/o región  Lograr la publicación de artículos de autores reconocidos en el área (incluyendo artículos de los editores)  Respetar plazos establecidos para publicación
  • 10.  Hacer un buen trabajo editorial: estilo conciso, lenguaje científico, uso correcto del idioma, resumen, figuras y tablas claras y precisas Si la revista es publicada en inglés, respetar el buen estilo de ese idioma  Los cursos de redacción científica son una contribución importante para la mejoría de calidad de los textos recibidos.
  • 11. • ¿Qué es DIANA? DIANA es el Catálogo Automatizado de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz. Reúne en la actualidad la descripción bibliográfica de, aproximadamente, un millón de documentos que constituyen el fondo de la Biblioteca Universitaria de Cádiz.  Permite acceder a las descripciones de estos recursos, e incluso, en algunos casos, al texto completo de los documentos en distintos soportes (papel, casetes, vídeos, etc.).
  • 12. • ¿Qué puedo encontrar en DIANA? DIANA integra varios catálogos:  Colección completa: contiene todas las obras de la Biblioteca independientemente del formato en que se encuentren y del tipo que sean: libros y revistas impresos o electrónicos, artículos de revistas, cds, videos.  Producción científica: documentos resultado de la actividad investigadora de la UCA: tesis, artículos científicos, revistas del Servicio de Publicaciones, etc.  Fondo antiguo: obras impresas anteriores a 1901.  Recursos electrónicos: contiene libros y revistas a texto completo, bases de datos y portales de revistas suscritos por la Biblioteca.  Recursos culturales: obras relacionadas con el mundo de la gestión cultural y de las presencias literarias del Centro de Recursos Culturales  Recursos agroalimentarios: documentos y recursos electrónicos relacionados con el sector agroalimentario.
  • 13. • ¿Cómo puedo acceder al catálogo de otras universidades? Puede acceder al catálogo de otras universidades desde la web de la Biblioteca, utilizando la opción Catálogos de otras Bibliotecas, que se encuentra en Recursos de información.
  • 14. • La recuperación de información es el siguiente paso a la determinación de las necesidades de información. Se puede recuperar a través de diferentes herramientas: bases de datos, Internet, tesauros, ontologías, mapas. Conocer y manejar estas herramientas contribuye a una recuperación de calidad. Es necesario tener en cuenta los elementos clave que permiten hacer la búsqueda, determinando un mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras clave, tesauros (listado terminológico controlado sobre un área o ámbito de conocimiento).
  • 15. • Componentes esenciales  Documentos estructurados. Es necesario establecer un proceso donde se establezcan herramientas de indización y control terminológico.  Bases de datos donde estén almacenados los documentos. Definir lenguajes de interrogación y operadores que soportará la base de datos y, establecer que tipo de ecuaciones serán permitidas.
  • 16. • Es necesario tener en cuenta los elementos clave que permiten hacer la búsqueda, determinando un mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras clave, tesauros (listado terminológico controlado sobre un área o ámbito de conocimiento).
  • 17. • Identifique: • los conceptos claves y el área a la que pertenece el objeto de su búsqueda. • La clase de fuente donde puede encontrarse. • Primero seleccionar un buscador temático para ver la información genérica. • Después use un buscador automático para obtener información más específica. • Terminar con buscadores especializados.
  • 18. • Las bibliotecas que deseen ofrecer su catálogo por la Red pueden optar por tres posibilidades: • Proporcionar acceso a la máquina en la que se encuentra la base de datos por medio de una conexión remota con el protocolo telnet. • Facilitar acceso al catálogo a través de un servidor que contenga una pasarela que sirva de interfaz. Gracias a estas pasarelas el usuario consulta la base de datos desde su navegador por medio de un formulario y recibe los resultados en esa misma pantalla, sin tener que utilizar el lenguaje de interrogación propio del sistema de recuperación de información. • Comunicar al cliente y al servidor a través del protocolo Z39.50 (norma ISO 23950). De esta forma es posible que el usuario consulte diferentes bases de datos con una misma interfaz y sin conocer exactamente la sintaxis de interrogación de cada una. Para ello es imprescindible que tanto el cliente como los servidores a los que se desea acceder tengan implementado dicho protocolo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • http://www.mariapinto.es/e-coms/re_elec.htm • http://www.uca.es/area/biblioteca/preguntasfrecuentes/pre guntas-frecuentes-sobre-los-recursos-de- informacion#recomendadas • http://www.une.edu.ve/~iramirez/tesis/inicio.html#TecIns Rec • http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos /1999/enero/diversos_modos_de_acceso_a_catalogos_en _linea_a_traves_de_internet.html