SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción
Serie
VCB
Beneficios
Serie VCB
Descripción:
Bomba Vertical Cantiléver en Balsa Modelo patentado de bomba centrífuga unicelular de eje vertical, diseño
cantiléver VS5, con carcasa tipo voluta simple o doble. La aspiración es de tipo axial y la impulsión es radial. El
montaje de la bomba es sobre una balsa HDPE tipo octogonal, monolítica o Bi-partida, patín y pontones
(docks).
Diseño de eje totalmente en voladizo sin ningún tipo de buje de apoyo, posee una gran robustez, gracias a un
eje y rodamientos ampliamente dimensionados, que disminuyen la flexión del eje y la vibración, asegurando
larga vida útil, funcionamiento libre de fallas en el bombeo de fluidos que contengan partículas sólidas
y abrasivas.
La ausencia de sello mecánico en su diseño permite el funcionamiento en seco, estos equipos se caracterizan
por ser bombas desmontables, su nivel de succión cercano a la superficie evita la aspiración de sólidos que
permanecen en zonas profundas.
Diseño 100% Cantiléver.
Tiene menos puntos de falla ya que no utiliza sello
mecánico.
Bajo nivel de mantención, hasta 18.000 horas sin
servicio.
Nula transmisión de fuerza axial al motor.
Autocebada al flotar.
No requiere obras civiles ni piping.
Gran robustez y estabilidad.
Eje macizo y robusto, evitando flexión y vibración.
Motores estándar Normas NEMA o IEC.
Solución del Problema de la cavitación en altura
(n.p.s.h).
• •
•
•
•
Menor costo de inversión (equipo-instalación).
La mejor opción para maximizar la recuperación de
aguas en cualquier tipo de reservorio
(Tranques de Relave, Embalses, Piscinas con fluidos de
proceso)
Operación comprobada por más de 10 años en
diferentes procesos mineros.
Mejor performance en la aplicación, ya que puede
trabajar con piscinas de menor cota entre el fondo y la
superficie libre de fluido, también conocido como espejo de
agua.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
$
Campos
de
Trabajo
Serie
VCB
Campos de Trabajo
3
Modelos en 60 HZ.
Balsa modular.
Bridas según norma ANSI o DIN.
Con descarga sumergida o superficial.
Con y sin barandas de protección en base estructural.
Montaje con motor estándar Normas NEMA o IEC de alta eficiencia o premium.
Capacidades
Serie
VCB
Capacidades
Opcionales
Serie
VCB
Opcionales Serie VCB
4
Caudal Máximo
Altura Máxima
Tamaño Descarga
Presión Máxima
Velocidad de Giro
Temperatura
Densidad
Hasta 1400m3
/h
Hasta 170 mca
Hasta DN 300
Hasta 20 Bar
Hasta 2900 rpm
Hasta 50°C
Hasta 1.3 kg/dm3
Manual
de Servicio
Límite máximo de operación:
Diseños
Serie
VCB
Diseños y Ejecuciones Nacionales
Diseños y Ejecuciones Internacionales
5
Con placa base
y descarga sumergida
Con placa base, baranda
y descarga sumergida
Con placa base, baranda
y descarga sumergida
Balsa Bipartida
con placa base
Balsa Bipartida
con estructura molecular
Hasta 2500 mm. Hasta 2900 mm. Hasta 4500 mm.
Hasta 40 Hp.
Hasta 2500 mm.
Hasta 3000 mm.
Hasta 3500 mm.
Hasta 4000 mm.
Hasta 4500 mm.
Hasta 40 Hp. Hasta 450 Hp.
Hasta 60 Hp. Hasta 450 Hp.
Materiales Fabricación Estándar
Componentes
Principales
Componentes Principales Serie VCB
6
Baranda
Motor
Eléctrico
Columna
Cantilever
Brida de
Descarga
Tubería de
Descarga
Cuerpo Bomba
Base
Metálica
Balsa HDPE
Partes
y Piezas
El Modelo VCB está diseñado para cumplir con las más altas exigencias en diversos mercados,
principal-mente cuando se requieren soluciones frente a importantes variaciones de los niveles
de fluidos, presentadas en grandes alturas geográficas.
• Bombeo de Agua Dulce.
• Bombeo PLS-ILS-Refino.
• Drenaje de Minas.
• Lavado de Camiones.
• Limpieza de Piscinas.
• Transferencia de Soluciones.
• Líquidos Residuales.
• Recuperación de Aguas Tranque de Relaves.
• Bombeo de Fluidos de Ríos, Lagunas, Embalses, etc.
• Secado de Pozas, Sistema de Agotamiento o Achique.
• Plantas de Riles y Aplicaciones Industriales en General.
• Captaciones e Impulsión de Agua de Mar a Plantas de Procesos.
Aplicaciones
Serie
VCB
Aplicaciones Serie VCB
7
Casos
de Éxito
VCB
VCB vs VTP
Existen distintos tipos de elementos y materiales utilizados para la fabricación de plataformas
flotantes, tales como, polietileno de alta densidad, cubos tipo Docks, plataformas de acero, etc. La
configuración dependerá de tus necesidades, cargas, fluidos, distribución, transporte, etc.
• Reducción de costos energéticos.
• Reducción de costos de inversión inicial del proyecto.
• Aumento de la vida útil de los equipos.
• Reducción de costos de mantención y repuestos.
• Intercambiabilidad de sistemas.
• Control de las capacidades de bombeo.
• Estandarización de módulos de bombeo.
Plataformas
Flotantes
Plataformas Flotantes
Tecnologías Complementarias para Asegurar
un Transporte de Fluidos Eficiente
8
Ver
Video
Suministra electricidad renovable, confiable y limpia de forma continua a nuestros sistemas de
bombeo, disminuyendo así la logística de transporte de combustible, derrames, mantenciones
continuas, operadores in-situ y la huella de carbono asociada a los equipos tradicionales.
Sistema
Azelio
Almacenamiento
de
Energía
Sistema Azelio de Almacenamiento de
Energía de larga duración
9
Ver
Video
SISTEMA DE STORAGE
AZELIO
Storage PCM
[Phase Change Material]
Motor Stirling
Controlador de Energía
Bomba Flotante Serie VCB
Celdas
Fotovoltaicas
Supervición
Remota
Serie
VCB
Supervisión Remota de
Bombas Cantiléver Flotantes
El Sistema de Sensores y Monitoreo de Sistemas Flotantes realiza la Captura de Datos,
Almacenamiento, Procesamiento Local, Transmisión, Despliegue y Análisis de Parámetros asociados a
nuestras soluciones de impulsión de fluidos, en ámbitos que incluyen los siguientes tópicos:
10
Variables eléctricas:
• Potencia activa y reactiva.
• Potencia aparente.
• Corriente.
• Tensión.
• Energía.
Variables mecánicas:
• Vibración del conjunto bomba-motor.
• Monitoreo térmico del conjunto bomba-motor.
Ver
Video
Variables estructurales
•Estabilidad y detección de anegamiento
de las estructuras modulares de la balsa.
• Factor de potencia
• Frecuencia
• Distorsión armónica total
THD (I)
• Distorsión armónica de
tensión total THD (U)
Variables de Proceso
Presión de Descarga de la bomba (Opcionalmente se
pueden incorporar Presión de Succión, Flujo,
Temperatura del Fluido y Densidad).
11
Inspección Remota:
Cámara endoscópica para visualizar status del buje de acople de la bomba (atascamientos, etc.)
Control de Algas:
Mediante la incorporación de transductores ultrasónicos parametrizables en forma remota.
Análisis de Calidad de Agua:
Mediante la incorporación de sensores que permitan monitorear variables tales como pH,
Turbiedad, Conductividad, Oxígeno Disuelto, etc.
Los datos capturados y procesados in-situ son enviados mediante gateways vía enlace celular o satelital a
nuestra plataforma para su despliegue mediante widgets en Dashboards customizados, análisis y elaboración de
reportes jerarquizables de la información recopilada en terreno.
Diagrama Funcional Balsa con Telemetría Satelital - Celular
Supervición
Remota
Serie
VCB
Vibración
Medidor de Energía PM3250
Procesos
Estabilidad
Smartphone
Tablet
WiFi
WiFi
antena
LTE
antena
Power
Port
RS232
DB9
conector
Input/output
2x digital input
1x analog input
1x digital output
1x relay output
WAN
or LAN
Connection
RS485
2 o 4
wire mode
LTE
antena
GPS
antena
WiFi
antena
LTE LTE
Bytes
de información
FLICQ o
Nube de clientes
APPS FLICQ
APPS DE CLIENTES
Satélites
ORBCOMM / INMARSAT
Controlador
de
Fuentes
de
Enefrgías
Híbridas
Controlador de Fuentes de Energías Híbridas
Almacenamiento de Agua
Amplia Gama de Bombas
Red de Distribución
Motorización y Gestión
Funcionamiento Híbrido
Controlador PSK2
Fuente de Alimentación
Mediante el desarrollo de controladores de procesos y energías híbridas, englobamos una solución que combina de
forma automática y simultánea diversas fuentes de energía optimizando el consumo de energía en función de la
demanda de los equipos de bombeo.
Configuramos además de la solución de bombeo
todos los elementos complementarios y para el
éxito de esta, tales como, Flotadores, Escalerillas,
Pasarelas, Columnas de Descarga, Válvulas y
Manguerotes.
Periféricos
Periféricos
12
Detección
de
Fugas
Control
de
Algas
y
Oxigenación
Sistemas de Detección de Fugas
en Redes de Distribución
Sistemas de Control de Algas y
Oxigenación para Cuerpos de Agua
13
Encontramos fugas incipientes antes que generen pérdidas considerables de agua, así como
daños estructurales asociados a socavamientos en grandes extensiones de terreno, además del monitoreo
en tiempo real del status de la red de distribución de agua.
Asociado al cambio climático y su impacto en
diferentes latitudes. La proliferación de algas en cuerpos de
agua (conti-nental y oceánico), reviste un serio problema a
los procesos asociados al uso del vital elemento. Estos
sistemas son auto gestionables y energéticamente
autónomos para tratar y disminuir la concentración de
proliferación de algas mediante el uso del ultrasonido.
Ver
Video
Servicios
Alta
Gama
Servicios Alta Gama
Contamos con Ingenieros especializados y de gran experiencia en sistemas hidráulicos,
desarrollando un servicio de excelencia. Hemos implementado un sistema de atenciones de
servicio integral, que nos permite brindar soluciones efectivas y oportunas para cada uno de
nuestros clientes, independiente del sector industrial a los que pertenecen.
SERVICIO TÉCNICO MULTIMARCA SERVICIOS EN TERRENO
Reparaciones In Situ.
•
Evaluación y diagnóstico.
Modificaciones y mejoras a equipos
rotativos.
•
Ensamblado de bombas.
•
Asistencia de campo, control de
operaciones e instalaciones con
horas hombre en terreno.
Montaje y alineamiento láser.
•
Elaboración de planes de
mantenimiento. Análisis hidráulicos e
instalaciones.
•
Recuperación y fabricación de
componentes de bombas centrífugas.
•
Fundición y fabricación de partes y
piezas en diversas metalurgias.
•
Ingeniería reversa.
POST VENTA MULTIEQUIPOS
Contratos de mantención.
•
Banco de pruebas hidráulicas.
•
Mantención de sistemas de
automatización.
SERVICIO DE INSTALACIÓN
Ingenieros especializados en hidráulica,
diseño mecánico, fabricación, ensamble
e integración de tecnologías.
•
Solución de instalación más adecuada a
tus necesidades.
Casos
de Éxito
14
Nuestra
Empresa
Nuestra Empresa
Fue fundada en 1954 como una empresa dedicada a la fabricación de Bombas, con gran éxito en
el rubro agrícola. Gracias a un intenso desarrollo de tecnologías, ingeniería e innovación, nos
posicionamos como líder en la fabricación y comercialización de soluciones y equipos de bombeo
en un amplio espectro de mercados, como la minería, construcción, agrícola, sanitario y el rubro
industrial en general.
Contamos con presencia nacional e internacional gracias a nuestras sucursales ubicadas en zonas
estratégicas. Cada una de ellas está dotada de un equipo de trabajo multidisciplinario, capacitado
para proponer soluciones eficientes a las necesidades reales de nuestros clientes y estar atentos
para resolver de forma ágil los imponderables que los procesos industriales presenten.
En la actualidad, contamos con un plan de Industria 4.0 con soluciones focalizadas en dos pilares
claves, que son, eficiencia energética y desplazamiento de energías fósiles, más, eficiencia hídrica
y sus procesos relacionados.
En cuanto a la consecución de la eficiencia hídrica, promovemos prácticas basadas en el uso
inteligente del agua, a través de soluciones innovadoras, seguras y confiables destinadas a
resolver problemas en contextos de creciente escasez hídrica, contaminación ambiental y cambio
climático.
14
SUCURSAL ANTOFAGASTA
(+56-55) 245 6600
El Salitre 7745
antofagasta@vogt.cl
CASA MATRIZ SANTIAGO
(+56-2) 2829 1200
Ojos del Salado 0851, Quilicura
vogt@vogt.cl
OFICINA COMERCIAL LATAM
(+54 9) 3874 58 1822
argentina@vogt.cl
OFICINA COMERCIAL IQUIQUE
(+56-55) 245 6600
(+56-9) 6229 4764
iquique@vogt.cl
SUCURSAL COPIAPÓ
(+56-52) 2210 954
Panamericana Norte 3604, Local 3, Bodega 3
copiapo@vogt.cl
SUCURSAL ZONA SUR
(+56-65) 2438 761
Achao 618
puerto.montt@vogt.cl

Más contenido relacionado

Similar a Catalogo-serie-VCB.pdf

Clase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdf
Clase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdfClase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdf
Clase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdf
ANDREACHOCACA
 
Terminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentesTerminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentes
Rene Diiazz
 
Aumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA I
Aumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA IAumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA I
Aumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA I
Carlos Florez
 
tuberia tom final (1).pptx
tuberia tom final (1).pptxtuberia tom final (1).pptx
tuberia tom final (1).pptx
WilsonPumaQuispe2
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlico
Diego Eslava
 
045 proyectos e inversiones
045 proyectos e inversiones045 proyectos e inversiones
045 proyectos e inversiones
proyectoseducativos
 
coiled-tubing
 coiled-tubing coiled-tubing
coiled-tubing
STEVEN PEREZ
 
Dossier Depuradoras AquaConsultant
Dossier Depuradoras AquaConsultantDossier Depuradoras AquaConsultant
Dossier Depuradoras AquaConsultant
AQUACONSULTANT ACUICULTURA Y SERVICIOS, S.L.U.
 
exposicion de abastos 4ta.pptx
exposicion de abastos 4ta.pptxexposicion de abastos 4ta.pptx
exposicion de abastos 4ta.pptx
JuniorDavidVallesUba
 
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptxS08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
GabrielCampuzanoQuis
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
Rosa Perez Quero
 
Producción I - Completamiento
Producción I - CompletamientoProducción I - Completamiento
Producción I - Completamiento
None
 
Ensayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambientalEnsayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambiental
darlene acosta delgado
 
Analisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidosAnalisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidos
Jeisson Harvey Martínez Flórez
 
PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptx
PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptxPROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptx
PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptx
Victor Barzola
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
RosasEli
 
Geobrugg 3 debris_flo
Geobrugg 3 debris_floGeobrugg 3 debris_flo
Geobrugg 3 debris_flo
alexa842003
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
J A Cristancho
 
Rod pump systems spanish- reduced
Rod pump systems   spanish- reducedRod pump systems   spanish- reduced
Rod pump systems spanish- reduced
Paolita Torrez Sanchez
 
Banco
BancoBanco

Similar a Catalogo-serie-VCB.pdf (20)

Clase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdf
Clase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdfClase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdf
Clase 9 - Instalaciones de Desague de una vivienda.pdf
 
Terminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentesTerminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentes
 
Aumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA I
Aumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA IAumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA I
Aumento capacidad embalse hidroeléctrica URRA I
 
tuberia tom final (1).pptx
tuberia tom final (1).pptxtuberia tom final (1).pptx
tuberia tom final (1).pptx
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlico
 
045 proyectos e inversiones
045 proyectos e inversiones045 proyectos e inversiones
045 proyectos e inversiones
 
coiled-tubing
 coiled-tubing coiled-tubing
coiled-tubing
 
Dossier Depuradoras AquaConsultant
Dossier Depuradoras AquaConsultantDossier Depuradoras AquaConsultant
Dossier Depuradoras AquaConsultant
 
exposicion de abastos 4ta.pptx
exposicion de abastos 4ta.pptxexposicion de abastos 4ta.pptx
exposicion de abastos 4ta.pptx
 
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptxS08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
Producción I - Completamiento
Producción I - CompletamientoProducción I - Completamiento
Producción I - Completamiento
 
Ensayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambientalEnsayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambiental
 
Analisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidosAnalisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidos
 
PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptx
PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptxPROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptx
PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN DE VALVULA BREAK AWAY wong.pptx
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
 
Geobrugg 3 debris_flo
Geobrugg 3 debris_floGeobrugg 3 debris_flo
Geobrugg 3 debris_flo
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
 
Rod pump systems spanish- reduced
Rod pump systems   spanish- reducedRod pump systems   spanish- reduced
Rod pump systems spanish- reduced
 
Banco
BancoBanco
Banco
 

Más de mariafernandavasquez

Catálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdf
Catálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdfCatálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdf
Catálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdf
Catalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdfCatalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdf
Catalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-MD.pdf
Catalogo-serie-MD.pdfCatalogo-serie-MD.pdf
Catalogo-serie-MD.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-L.pdf
Catalogo-serie-L.pdfCatalogo-serie-L.pdf
Catalogo-serie-L.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdfCatalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdf
mariafernandavasquez
 
Catálogo Estanques Golpe de Ariete.pdf
Catálogo Estanques Golpe de Ariete.pdfCatálogo Estanques Golpe de Ariete.pdf
Catálogo Estanques Golpe de Ariete.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-HAD.pdf
Catalogo-serie-HAD.pdfCatalogo-serie-HAD.pdf
Catalogo-serie-HAD.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-VM-IL.pdf
Catalogo-serie-VM-IL.pdfCatalogo-serie-VM-IL.pdf
Catalogo-serie-VM-IL.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-A.pdf
Catalogo-serie-A.pdfCatalogo-serie-A.pdf
Catalogo-serie-A.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-AM.pdf
Catalogo-serie-AM.pdfCatalogo-serie-AM.pdf
Catalogo-serie-AM.pdf
mariafernandavasquez
 
Catálogo Motores Pozo Profundo.pdf
Catálogo Motores Pozo Profundo.pdfCatálogo Motores Pozo Profundo.pdf
Catálogo Motores Pozo Profundo.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdfCatalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-PE800.pdf
Catalogo-serie-PE800.pdfCatalogo-serie-PE800.pdf
Catalogo-serie-PE800.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdfCatalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-P600.pdf
Catalogo-serie-P600.pdfCatalogo-serie-P600.pdf
Catalogo-serie-P600.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-N.pdf
Catalogo-serie-N.pdfCatalogo-serie-N.pdf
Catalogo-serie-N.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-MDT.pdf
Catalogo-serie-MDT.pdfCatalogo-serie-MDT.pdf
Catalogo-serie-MDT.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-NF.pdf
Catalogo-serie-NF.pdfCatalogo-serie-NF.pdf
Catalogo-serie-NF.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-NL.pdf
Catalogo-serie-NL.pdfCatalogo-serie-NL.pdf
Catalogo-serie-NL.pdf
mariafernandavasquez
 

Más de mariafernandavasquez (19)

Catálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdf
Catálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdfCatálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdf
Catálogo-Selección-Bombas-Normalizadas.pdf
 
Catalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdf
Catalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdfCatalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdf
Catalogo-Bombas-Pozo-Profundo.pdf
 
Catalogo-serie-MD.pdf
Catalogo-serie-MD.pdfCatalogo-serie-MD.pdf
Catalogo-serie-MD.pdf
 
Catalogo-serie-L.pdf
Catalogo-serie-L.pdfCatalogo-serie-L.pdf
Catalogo-serie-L.pdf
 
Catalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdfCatalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdf
 
Catálogo Estanques Golpe de Ariete.pdf
Catálogo Estanques Golpe de Ariete.pdfCatálogo Estanques Golpe de Ariete.pdf
Catálogo Estanques Golpe de Ariete.pdf
 
Catalogo-serie-HAD.pdf
Catalogo-serie-HAD.pdfCatalogo-serie-HAD.pdf
Catalogo-serie-HAD.pdf
 
Catalogo-serie-VM-IL.pdf
Catalogo-serie-VM-IL.pdfCatalogo-serie-VM-IL.pdf
Catalogo-serie-VM-IL.pdf
 
Catalogo-serie-A.pdf
Catalogo-serie-A.pdfCatalogo-serie-A.pdf
Catalogo-serie-A.pdf
 
Catalogo-serie-AM.pdf
Catalogo-serie-AM.pdfCatalogo-serie-AM.pdf
Catalogo-serie-AM.pdf
 
Catálogo Motores Pozo Profundo.pdf
Catálogo Motores Pozo Profundo.pdfCatálogo Motores Pozo Profundo.pdf
Catálogo Motores Pozo Profundo.pdf
 
Catalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdfCatalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdf
 
Catalogo-serie-PE800.pdf
Catalogo-serie-PE800.pdfCatalogo-serie-PE800.pdf
Catalogo-serie-PE800.pdf
 
Catalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdfCatalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdf
 
Catalogo-serie-P600.pdf
Catalogo-serie-P600.pdfCatalogo-serie-P600.pdf
Catalogo-serie-P600.pdf
 
Catalogo-serie-N.pdf
Catalogo-serie-N.pdfCatalogo-serie-N.pdf
Catalogo-serie-N.pdf
 
Catalogo-serie-MDT.pdf
Catalogo-serie-MDT.pdfCatalogo-serie-MDT.pdf
Catalogo-serie-MDT.pdf
 
Catalogo-serie-NF.pdf
Catalogo-serie-NF.pdfCatalogo-serie-NF.pdf
Catalogo-serie-NF.pdf
 
Catalogo-serie-NL.pdf
Catalogo-serie-NL.pdfCatalogo-serie-NL.pdf
Catalogo-serie-NL.pdf
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Catalogo-serie-VCB.pdf

  • 1.
  • 2. Descripción Serie VCB Beneficios Serie VCB Descripción: Bomba Vertical Cantiléver en Balsa Modelo patentado de bomba centrífuga unicelular de eje vertical, diseño cantiléver VS5, con carcasa tipo voluta simple o doble. La aspiración es de tipo axial y la impulsión es radial. El montaje de la bomba es sobre una balsa HDPE tipo octogonal, monolítica o Bi-partida, patín y pontones (docks). Diseño de eje totalmente en voladizo sin ningún tipo de buje de apoyo, posee una gran robustez, gracias a un eje y rodamientos ampliamente dimensionados, que disminuyen la flexión del eje y la vibración, asegurando larga vida útil, funcionamiento libre de fallas en el bombeo de fluidos que contengan partículas sólidas y abrasivas. La ausencia de sello mecánico en su diseño permite el funcionamiento en seco, estos equipos se caracterizan por ser bombas desmontables, su nivel de succión cercano a la superficie evita la aspiración de sólidos que permanecen en zonas profundas. Diseño 100% Cantiléver. Tiene menos puntos de falla ya que no utiliza sello mecánico. Bajo nivel de mantención, hasta 18.000 horas sin servicio. Nula transmisión de fuerza axial al motor. Autocebada al flotar. No requiere obras civiles ni piping. Gran robustez y estabilidad. Eje macizo y robusto, evitando flexión y vibración. Motores estándar Normas NEMA o IEC. Solución del Problema de la cavitación en altura (n.p.s.h). • • • • • Menor costo de inversión (equipo-instalación). La mejor opción para maximizar la recuperación de aguas en cualquier tipo de reservorio (Tranques de Relave, Embalses, Piscinas con fluidos de proceso) Operación comprobada por más de 10 años en diferentes procesos mineros. Mejor performance en la aplicación, ya que puede trabajar con piscinas de menor cota entre el fondo y la superficie libre de fluido, también conocido como espejo de agua. • • • • • • • • • $
  • 4. Modelos en 60 HZ. Balsa modular. Bridas según norma ANSI o DIN. Con descarga sumergida o superficial. Con y sin barandas de protección en base estructural. Montaje con motor estándar Normas NEMA o IEC de alta eficiencia o premium. Capacidades Serie VCB Capacidades Opcionales Serie VCB Opcionales Serie VCB 4 Caudal Máximo Altura Máxima Tamaño Descarga Presión Máxima Velocidad de Giro Temperatura Densidad Hasta 1400m3 /h Hasta 170 mca Hasta DN 300 Hasta 20 Bar Hasta 2900 rpm Hasta 50°C Hasta 1.3 kg/dm3 Manual de Servicio Límite máximo de operación:
  • 5. Diseños Serie VCB Diseños y Ejecuciones Nacionales Diseños y Ejecuciones Internacionales 5 Con placa base y descarga sumergida Con placa base, baranda y descarga sumergida Con placa base, baranda y descarga sumergida Balsa Bipartida con placa base Balsa Bipartida con estructura molecular Hasta 2500 mm. Hasta 2900 mm. Hasta 4500 mm. Hasta 40 Hp. Hasta 2500 mm. Hasta 3000 mm. Hasta 3500 mm. Hasta 4000 mm. Hasta 4500 mm. Hasta 40 Hp. Hasta 450 Hp. Hasta 60 Hp. Hasta 450 Hp.
  • 6. Materiales Fabricación Estándar Componentes Principales Componentes Principales Serie VCB 6 Baranda Motor Eléctrico Columna Cantilever Brida de Descarga Tubería de Descarga Cuerpo Bomba Base Metálica Balsa HDPE Partes y Piezas
  • 7. El Modelo VCB está diseñado para cumplir con las más altas exigencias en diversos mercados, principal-mente cuando se requieren soluciones frente a importantes variaciones de los niveles de fluidos, presentadas en grandes alturas geográficas. • Bombeo de Agua Dulce. • Bombeo PLS-ILS-Refino. • Drenaje de Minas. • Lavado de Camiones. • Limpieza de Piscinas. • Transferencia de Soluciones. • Líquidos Residuales. • Recuperación de Aguas Tranque de Relaves. • Bombeo de Fluidos de Ríos, Lagunas, Embalses, etc. • Secado de Pozas, Sistema de Agotamiento o Achique. • Plantas de Riles y Aplicaciones Industriales en General. • Captaciones e Impulsión de Agua de Mar a Plantas de Procesos. Aplicaciones Serie VCB Aplicaciones Serie VCB 7 Casos de Éxito VCB VCB vs VTP
  • 8. Existen distintos tipos de elementos y materiales utilizados para la fabricación de plataformas flotantes, tales como, polietileno de alta densidad, cubos tipo Docks, plataformas de acero, etc. La configuración dependerá de tus necesidades, cargas, fluidos, distribución, transporte, etc. • Reducción de costos energéticos. • Reducción de costos de inversión inicial del proyecto. • Aumento de la vida útil de los equipos. • Reducción de costos de mantención y repuestos. • Intercambiabilidad de sistemas. • Control de las capacidades de bombeo. • Estandarización de módulos de bombeo. Plataformas Flotantes Plataformas Flotantes Tecnologías Complementarias para Asegurar un Transporte de Fluidos Eficiente 8 Ver Video
  • 9. Suministra electricidad renovable, confiable y limpia de forma continua a nuestros sistemas de bombeo, disminuyendo así la logística de transporte de combustible, derrames, mantenciones continuas, operadores in-situ y la huella de carbono asociada a los equipos tradicionales. Sistema Azelio Almacenamiento de Energía Sistema Azelio de Almacenamiento de Energía de larga duración 9 Ver Video SISTEMA DE STORAGE AZELIO Storage PCM [Phase Change Material] Motor Stirling Controlador de Energía Bomba Flotante Serie VCB Celdas Fotovoltaicas
  • 10. Supervición Remota Serie VCB Supervisión Remota de Bombas Cantiléver Flotantes El Sistema de Sensores y Monitoreo de Sistemas Flotantes realiza la Captura de Datos, Almacenamiento, Procesamiento Local, Transmisión, Despliegue y Análisis de Parámetros asociados a nuestras soluciones de impulsión de fluidos, en ámbitos que incluyen los siguientes tópicos: 10 Variables eléctricas: • Potencia activa y reactiva. • Potencia aparente. • Corriente. • Tensión. • Energía. Variables mecánicas: • Vibración del conjunto bomba-motor. • Monitoreo térmico del conjunto bomba-motor. Ver Video Variables estructurales •Estabilidad y detección de anegamiento de las estructuras modulares de la balsa. • Factor de potencia • Frecuencia • Distorsión armónica total THD (I) • Distorsión armónica de tensión total THD (U) Variables de Proceso Presión de Descarga de la bomba (Opcionalmente se pueden incorporar Presión de Succión, Flujo, Temperatura del Fluido y Densidad).
  • 11. 11 Inspección Remota: Cámara endoscópica para visualizar status del buje de acople de la bomba (atascamientos, etc.) Control de Algas: Mediante la incorporación de transductores ultrasónicos parametrizables en forma remota. Análisis de Calidad de Agua: Mediante la incorporación de sensores que permitan monitorear variables tales como pH, Turbiedad, Conductividad, Oxígeno Disuelto, etc. Los datos capturados y procesados in-situ son enviados mediante gateways vía enlace celular o satelital a nuestra plataforma para su despliegue mediante widgets en Dashboards customizados, análisis y elaboración de reportes jerarquizables de la información recopilada en terreno. Diagrama Funcional Balsa con Telemetría Satelital - Celular Supervición Remota Serie VCB Vibración Medidor de Energía PM3250 Procesos Estabilidad Smartphone Tablet WiFi WiFi antena LTE antena Power Port RS232 DB9 conector Input/output 2x digital input 1x analog input 1x digital output 1x relay output WAN or LAN Connection RS485 2 o 4 wire mode LTE antena GPS antena WiFi antena LTE LTE Bytes de información FLICQ o Nube de clientes APPS FLICQ APPS DE CLIENTES Satélites ORBCOMM / INMARSAT
  • 12. Controlador de Fuentes de Enefrgías Híbridas Controlador de Fuentes de Energías Híbridas Almacenamiento de Agua Amplia Gama de Bombas Red de Distribución Motorización y Gestión Funcionamiento Híbrido Controlador PSK2 Fuente de Alimentación Mediante el desarrollo de controladores de procesos y energías híbridas, englobamos una solución que combina de forma automática y simultánea diversas fuentes de energía optimizando el consumo de energía en función de la demanda de los equipos de bombeo. Configuramos además de la solución de bombeo todos los elementos complementarios y para el éxito de esta, tales como, Flotadores, Escalerillas, Pasarelas, Columnas de Descarga, Válvulas y Manguerotes. Periféricos Periféricos 12
  • 13. Detección de Fugas Control de Algas y Oxigenación Sistemas de Detección de Fugas en Redes de Distribución Sistemas de Control de Algas y Oxigenación para Cuerpos de Agua 13 Encontramos fugas incipientes antes que generen pérdidas considerables de agua, así como daños estructurales asociados a socavamientos en grandes extensiones de terreno, además del monitoreo en tiempo real del status de la red de distribución de agua. Asociado al cambio climático y su impacto en diferentes latitudes. La proliferación de algas en cuerpos de agua (conti-nental y oceánico), reviste un serio problema a los procesos asociados al uso del vital elemento. Estos sistemas son auto gestionables y energéticamente autónomos para tratar y disminuir la concentración de proliferación de algas mediante el uso del ultrasonido. Ver Video
  • 14. Servicios Alta Gama Servicios Alta Gama Contamos con Ingenieros especializados y de gran experiencia en sistemas hidráulicos, desarrollando un servicio de excelencia. Hemos implementado un sistema de atenciones de servicio integral, que nos permite brindar soluciones efectivas y oportunas para cada uno de nuestros clientes, independiente del sector industrial a los que pertenecen. SERVICIO TÉCNICO MULTIMARCA SERVICIOS EN TERRENO Reparaciones In Situ. • Evaluación y diagnóstico. Modificaciones y mejoras a equipos rotativos. • Ensamblado de bombas. • Asistencia de campo, control de operaciones e instalaciones con horas hombre en terreno. Montaje y alineamiento láser. • Elaboración de planes de mantenimiento. Análisis hidráulicos e instalaciones. • Recuperación y fabricación de componentes de bombas centrífugas. • Fundición y fabricación de partes y piezas en diversas metalurgias. • Ingeniería reversa. POST VENTA MULTIEQUIPOS Contratos de mantención. • Banco de pruebas hidráulicas. • Mantención de sistemas de automatización. SERVICIO DE INSTALACIÓN Ingenieros especializados en hidráulica, diseño mecánico, fabricación, ensamble e integración de tecnologías. • Solución de instalación más adecuada a tus necesidades. Casos de Éxito 14
  • 15. Nuestra Empresa Nuestra Empresa Fue fundada en 1954 como una empresa dedicada a la fabricación de Bombas, con gran éxito en el rubro agrícola. Gracias a un intenso desarrollo de tecnologías, ingeniería e innovación, nos posicionamos como líder en la fabricación y comercialización de soluciones y equipos de bombeo en un amplio espectro de mercados, como la minería, construcción, agrícola, sanitario y el rubro industrial en general. Contamos con presencia nacional e internacional gracias a nuestras sucursales ubicadas en zonas estratégicas. Cada una de ellas está dotada de un equipo de trabajo multidisciplinario, capacitado para proponer soluciones eficientes a las necesidades reales de nuestros clientes y estar atentos para resolver de forma ágil los imponderables que los procesos industriales presenten. En la actualidad, contamos con un plan de Industria 4.0 con soluciones focalizadas en dos pilares claves, que son, eficiencia energética y desplazamiento de energías fósiles, más, eficiencia hídrica y sus procesos relacionados. En cuanto a la consecución de la eficiencia hídrica, promovemos prácticas basadas en el uso inteligente del agua, a través de soluciones innovadoras, seguras y confiables destinadas a resolver problemas en contextos de creciente escasez hídrica, contaminación ambiental y cambio climático. 14
  • 16. SUCURSAL ANTOFAGASTA (+56-55) 245 6600 El Salitre 7745 antofagasta@vogt.cl CASA MATRIZ SANTIAGO (+56-2) 2829 1200 Ojos del Salado 0851, Quilicura vogt@vogt.cl OFICINA COMERCIAL LATAM (+54 9) 3874 58 1822 argentina@vogt.cl OFICINA COMERCIAL IQUIQUE (+56-55) 245 6600 (+56-9) 6229 4764 iquique@vogt.cl SUCURSAL COPIAPÓ (+56-52) 2210 954 Panamericana Norte 3604, Local 3, Bodega 3 copiapo@vogt.cl SUCURSAL ZONA SUR (+56-65) 2438 761 Achao 618 puerto.montt@vogt.cl