SlideShare una empresa de Scribd logo
-Calle Brigitte
-Gualoto Joselyn
-Maza Lorena
-Quisirumbay Erika
¿Que es un ecosistema de agua dulce?
Los ecosistemas de agua dulce están conformados por ambiente lenticos y Loticos.
Cada uno de ellos tiene características que han permitido la adaptación y el
desarrollo de una gran diversidad de animales y plantas.
Léntico: aguas quietas, como lagos o humedales.
Lótico: aguas en movimiento, como ríos, arroyos
y cañadas.
Ubicación
La cuenca del lago Titicaca se encuentra en Sudamérica, al sur del Perú y el noroeste de
Bolivia, entre los 14 ° 05’ y 16° 50’ de longitud norte y 68° 10’ y 71° 05’ longitud oeste.
El área de la cuenca es de 56,270 km2.L
Principales características físicas
El clima está determinado por diversos factores, entre los cuales los más importantes son:
- La posición geoastronómica (rayos solares sobre la superficie terrestre)
-El relieve es (altitud en general superior a los 3.800 m)
-Está bajo la influencia de tres sistemas semipermanentes de alta presión y uno de baja
presión.
Hidrología
La cuenca del lago Titicaca esta inmersa en la cuenca endorreica conocida como sistema
TDPS (conformada por las cuencas del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y salar
de Coipasa)
-La superficie del sistema T.D.P.S. es de 143,900 km2
Especies
-La pisaca
-El suri
-La rana del lago
Peces nativos; reproducción artificial del mauri, boga, suche, ispi y carachi, propuesta de
normas de ordenamiento pesquero, elaboración de manuales técnicos para el mauri, ispi y
carachi, realización de talleres de capacitación.
¿Que es un recurso hídrico?
Son los cuerpos de agua que existe en el planeta,
desde los océanos, ríos, arroyos,lagos y lagunas .
¿Que importancia tiene ?
- Recurso natural escaso
- Este recurso debe preservarse y ser utilizado de manera racional
ya que es muy fundamental en la vida.
- Fácilmente vulnerable
Laguna de Yahuarcocha
Desde el año 2014, un equipo de investigación de la Universidad Técnica del Norte (UTN) ha venido monitoreando
la laguna, a través del proyecto “Manejo Sostenible de lagos en el norte del Ecuador”, que incluye el lago San Pablo,
Mojanda, Cuicocha y Yahuarcocha. Según datos arrojados hasta el momento, el lago que presenta el mejor ecosis
tema es Mojanda y en último lugar se encuentra Yahuarcocha.Para Elizabeth Velarde, docente investigadora de la
Universidad y coordinadora técnica del proyecto, esto se debe a que Yahuarcocha no ha sido manejada
adecuadamente y al ser una laguna urbana, no ha permitido que su estado mejore. Lo que no pasa con Mojanda y
Cuicocha que están rodeadas de páramos.
LAGUNA QUILOTOA
El trabajo realizado durante esta comisión nos brinda una idea estimativa de la repartición de profundidades del fondo de la laguna
y de la geoquímica de sus aguas. De igual forma los análisis de agua y material en suspensión y disuelto de las muestras
recolectadas en la laguna, nos proporcionan información básica sobre parámetros físicos-químicos, que conllevan al mejor
conocimiento de la misma.
En las paredes de la laguna, se evidencia huellas de un paulatino descenso del nivel del espejo de agua, confirmado por los
testimonios de la comunidad indígena del sector. Por esto se ha considerado igualmente interesante, registrar el nivel actual del
agua, lo que permitirá un análisis de este fenómeno a mediano y largo plazo
¿ QUE ES UN LAGO ?
Es una masa permanente de agua que se halla depositada en las
depresiones de un terreno.
Son muy útiles y beneficiosos. Depuran el agua de los ríos
eliminando los sedimentos arrancados de las montañas.
DIFERENCIA ENTRE LAGO Y LAGUNA
● Los lagos son generalmente de agua dulce desembocando en aguas subterráneas y ríos o
viceversa. En cambio, las lagunas son aguas estancadas que se alimentan de otros ríos o arroyos.
● A diferencia del lago el agua de una laguna puede agotarse debido a la evaporación o filtración
ya que no posee salidas de agua, solo tienen entrada, en tiempos de sequía donde no pueda
alimentarse por largo tiempo su agua puede evaporarse mientras que el lago nunca se agota ya
que posee entradas y salidas de ríos o mares y también puede tener ríos originados en sus
mismas aguas
Estado de la laguna
- Hay poca cantidad de estos animales y por ello se acumula gran cantidad de algas (por eso el color verdoso del lago), y esto se debe a
que los peces pequeños se alimentan en gran medida de los zooplancton. Y, al tener gran cantidad de comida, los peces pequeños se
reproducen más rápido y en gran cantidad y los peces grandes no alcanzan a devorarlos. Además de, eso los pequeños excretan mucho
más y en mayor cantidad, lo que aporta con más nitrógeno, fósforo, etc”.
-Ha disminuido la cantidad de oxígeno disuelto y ha aumentado la temperatura dentro del lago. Normalmente, la temperatura de
Yahuarcocha debería tener 19 grados, pero está entre los 23 y 24 grados (dentro del agua). En lo que respecta al oxígeno disuelto, está
en 1,3 miligramo por litro, cuando debería ser de 6 a 8 miligramos por litro.
-En el lago existía una macrófita pedestre, llamada Egeria Densa, esta especie aportaba oxigenación a la laguna, pero el hecho de que
no tiene una buena penetración de luz, impidió que esta planta crezca, “porque es una planta sumamente sumergida, entonces necesita
la luz, al no ingresar luz muere”.
-Existe también un exceso de algas, lo que hace tenga una turbidez sumamente alta, que va entre el 70% y 80%.
BIBLIOGRAFIA
(Chang, 2005)
(OÑATE, 2009)
(S., 2012)
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181697.pdf
(Miller, 2002)
http://www.ecotec.edu.ec/documentacion%5Cpropuestas%5Cturismo_hoteleria_2007/987_HTR_BS_AMB_256.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
lau2714
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosEdu 648
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Isabel Olivares.
 
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESOPowerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
robertogarciagauss
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
StefaniaZaldumbide
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
EstuariosEduardo
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
jorge ardila
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
guesta3877e
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuáticoandrewchaves
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Mel D
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
Angell Angeles
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesLuis A. Inzunza
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?Jorge Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
 
Ecosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombiaEcosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombia
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
 
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESOPowerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
 
Sistema lentico
Sistema lenticoSistema lentico
Sistema lentico
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Acuatico
AcuaticoAcuatico
Acuatico
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 

Similar a Catedra

Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campoArleth Avila
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
JimenaTacilla
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOjosedaniel1993
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
JavierFRoseroM
 
Ecosistema lentico
Ecosistema lenticoEcosistema lentico
Ecosistema lentico
javier198497
 
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)arturohdez1975
 
aguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptxaguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptx
JeffersonEfrainMacia
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Patrick JC
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
VickyFlow
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
jrtorresb
 

Similar a Catedra (20)

Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
 
Ecosistema lentico
Ecosistema lenticoEcosistema lentico
Ecosistema lentico
 
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
 
aguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptxaguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptx
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Catedra

  • 1. -Calle Brigitte -Gualoto Joselyn -Maza Lorena -Quisirumbay Erika
  • 2. ¿Que es un ecosistema de agua dulce? Los ecosistemas de agua dulce están conformados por ambiente lenticos y Loticos. Cada uno de ellos tiene características que han permitido la adaptación y el desarrollo de una gran diversidad de animales y plantas. Léntico: aguas quietas, como lagos o humedales. Lótico: aguas en movimiento, como ríos, arroyos y cañadas.
  • 3. Ubicación La cuenca del lago Titicaca se encuentra en Sudamérica, al sur del Perú y el noroeste de Bolivia, entre los 14 ° 05’ y 16° 50’ de longitud norte y 68° 10’ y 71° 05’ longitud oeste. El área de la cuenca es de 56,270 km2.L
  • 4. Principales características físicas El clima está determinado por diversos factores, entre los cuales los más importantes son: - La posición geoastronómica (rayos solares sobre la superficie terrestre) -El relieve es (altitud en general superior a los 3.800 m) -Está bajo la influencia de tres sistemas semipermanentes de alta presión y uno de baja presión.
  • 5. Hidrología La cuenca del lago Titicaca esta inmersa en la cuenca endorreica conocida como sistema TDPS (conformada por las cuencas del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y salar de Coipasa) -La superficie del sistema T.D.P.S. es de 143,900 km2
  • 6. Especies -La pisaca -El suri -La rana del lago Peces nativos; reproducción artificial del mauri, boga, suche, ispi y carachi, propuesta de normas de ordenamiento pesquero, elaboración de manuales técnicos para el mauri, ispi y carachi, realización de talleres de capacitación.
  • 7. ¿Que es un recurso hídrico? Son los cuerpos de agua que existe en el planeta, desde los océanos, ríos, arroyos,lagos y lagunas .
  • 8. ¿Que importancia tiene ? - Recurso natural escaso - Este recurso debe preservarse y ser utilizado de manera racional ya que es muy fundamental en la vida. - Fácilmente vulnerable
  • 9. Laguna de Yahuarcocha Desde el año 2014, un equipo de investigación de la Universidad Técnica del Norte (UTN) ha venido monitoreando la laguna, a través del proyecto “Manejo Sostenible de lagos en el norte del Ecuador”, que incluye el lago San Pablo, Mojanda, Cuicocha y Yahuarcocha. Según datos arrojados hasta el momento, el lago que presenta el mejor ecosis tema es Mojanda y en último lugar se encuentra Yahuarcocha.Para Elizabeth Velarde, docente investigadora de la Universidad y coordinadora técnica del proyecto, esto se debe a que Yahuarcocha no ha sido manejada adecuadamente y al ser una laguna urbana, no ha permitido que su estado mejore. Lo que no pasa con Mojanda y Cuicocha que están rodeadas de páramos.
  • 10. LAGUNA QUILOTOA El trabajo realizado durante esta comisión nos brinda una idea estimativa de la repartición de profundidades del fondo de la laguna y de la geoquímica de sus aguas. De igual forma los análisis de agua y material en suspensión y disuelto de las muestras recolectadas en la laguna, nos proporcionan información básica sobre parámetros físicos-químicos, que conllevan al mejor conocimiento de la misma. En las paredes de la laguna, se evidencia huellas de un paulatino descenso del nivel del espejo de agua, confirmado por los testimonios de la comunidad indígena del sector. Por esto se ha considerado igualmente interesante, registrar el nivel actual del agua, lo que permitirá un análisis de este fenómeno a mediano y largo plazo
  • 11. ¿ QUE ES UN LAGO ? Es una masa permanente de agua que se halla depositada en las depresiones de un terreno. Son muy útiles y beneficiosos. Depuran el agua de los ríos eliminando los sedimentos arrancados de las montañas.
  • 12. DIFERENCIA ENTRE LAGO Y LAGUNA ● Los lagos son generalmente de agua dulce desembocando en aguas subterráneas y ríos o viceversa. En cambio, las lagunas son aguas estancadas que se alimentan de otros ríos o arroyos. ● A diferencia del lago el agua de una laguna puede agotarse debido a la evaporación o filtración ya que no posee salidas de agua, solo tienen entrada, en tiempos de sequía donde no pueda alimentarse por largo tiempo su agua puede evaporarse mientras que el lago nunca se agota ya que posee entradas y salidas de ríos o mares y también puede tener ríos originados en sus mismas aguas
  • 13. Estado de la laguna - Hay poca cantidad de estos animales y por ello se acumula gran cantidad de algas (por eso el color verdoso del lago), y esto se debe a que los peces pequeños se alimentan en gran medida de los zooplancton. Y, al tener gran cantidad de comida, los peces pequeños se reproducen más rápido y en gran cantidad y los peces grandes no alcanzan a devorarlos. Además de, eso los pequeños excretan mucho más y en mayor cantidad, lo que aporta con más nitrógeno, fósforo, etc”. -Ha disminuido la cantidad de oxígeno disuelto y ha aumentado la temperatura dentro del lago. Normalmente, la temperatura de Yahuarcocha debería tener 19 grados, pero está entre los 23 y 24 grados (dentro del agua). En lo que respecta al oxígeno disuelto, está en 1,3 miligramo por litro, cuando debería ser de 6 a 8 miligramos por litro. -En el lago existía una macrófita pedestre, llamada Egeria Densa, esta especie aportaba oxigenación a la laguna, pero el hecho de que no tiene una buena penetración de luz, impidió que esta planta crezca, “porque es una planta sumamente sumergida, entonces necesita la luz, al no ingresar luz muere”. -Existe también un exceso de algas, lo que hace tenga una turbidez sumamente alta, que va entre el 70% y 80%.
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFIA (Chang, 2005) (OÑATE, 2009) (S., 2012) http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181697.pdf (Miller, 2002) http://www.ecotec.edu.ec/documentacion%5Cpropuestas%5Cturismo_hoteleria_2007/987_HTR_BS_AMB_256.pdf