SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS LACUSTRES
[object Object]
LACUSTRE. Referido a los lagos o lagunas. Se dice de los materiales y los procesos que tienen lugar y se forman en un lago. Definición de lago:  Es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas .   LAGUNA. Cuerpo de agua continental de tamaño mediano que se mantiene por un significativo período de tiempo sin perder sus características limnológicas y su biota lacustre DEFINICIONES
[object Object],ORIGENES DE LOS LAGOS  ,[object Object],[object Object],[object Object]
CLASICACION DE LOS  LAGOS
Otras nomenclaturas:  Existen varios tipos, a saber:  En forma general: Lagos fríos de -4grados C. que se localizan en los polos. Y lagos templados: en verano se calienta más la capa superficial (epilimnio), que la profunda (hipolimnio) y en otoño se combinan ambas capas de aguas. Otra clasificación:  L.polares;L.tectónicas, formadas por la acción de terremotos y otros fenómenos orográficos,L.volcánicas, formadas por la acción de erupciones;L.fluviales, formada por la acción de los ríos;L. pluviales, formadas por la acción de la lluvia retenida;L. desolución, formadas por la disolución de la capa subyacente
LAGUNAS ARTIFICIALES.  Cuerpos de agua estancados debido a la construcción de diques que frenan el drenaje de la cuenca mediante la creación de represas, lo que permite que el embalse se mantenga constante en el reservorio. ,[object Object]
LAGUNAS CÁRSTICAS.  Cuerpos de agua formados por la acumulación de agua en las depresiones de terrenos de caliza(carbonato de calcio), la cual es lentamente disuelta por la acción del agua, hasta que su peso genera que el fondo de la laguna colapse dentro del acuífero mayor que recoge el agua filtrada por la piedra caliza. LAGUNAS PLUVIALES. Cuerpos de agua que se han generado por la acumulación de agua de escorrentía de la precipitación recibida en la estación lluviosa que persisten a través de la estación seca(pozas) o la mayor parte de ésta.
LAGUNAS GLACIALES.  Cuerpos de agua producidos por efecto de la acción de lique facción de los casquetes polares y otros remanentes glaciares por detrimento y  Pueden tener forma de cubetas lacustres, de hoyas o cajas´, de semicírculo al pie del glacial en la deriva morrénica , de disposición secuencial, a manera de rosario  o como fiordos y barreras de flujo glacial .  ,[object Object]
[object Object],[object Object]
LAGUNAS VOLCANICAS . Cuerpos de agua formados por la acumulaci ó n de la escorrent í a generada por los aludes de las paredes circundantes del volc á n o un flujo de lava que tapona el drenaje, o que se ubica en las vecindades de los nuevos domos en calderas antiguas o cuando el cr á ter en su totalidad est á  ocupado por agua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dinámica del medio lacustre:
ZONIFICACION DE LOS LAGO a ) Zona litoral: Es la zona de protección del lago, la más cercana a la orilla, donde hay luz para poderse realizar la fotosíntesis. b) Zona limnética o fótica:Se extiende hasta donde penetra la luz. Viven aquí el plancton y el necton. c) Zona profunda, bentónica o afótica: La más profunda, donde ocurre la descomposición de los cadáveres.
[object Object],[object Object],[object Object]
Temperatura de los lagos:  Var í a de acuerdo a condiciones clim á ticas o estacionales de fr í o o calor, por lluvias, d í as c á lidos, soleados, nublados, vientos, nevadas, etc.
Componentes del lago de agua  dulce:  1.Componentes abióticos: son compuestos  inorgánicos.  ‡  Salinidad: dada por Mg, Na, K,  bicarbonatos, carbonatos, sulfato y  cloruro.  ‡ En lagos abiertos: Ca, Mg, Na, K; HCO3,  SO4, Cl.  ‡  Sedimentaciones, lluvias, evaporación
2 . Componentes bióticos (constituye la biomasa):  a) Organismos autótrofos: Se alimentan por sí mismos producen proteínas, azúcares y grasas. Son el fitoplancton: las algas-fotosíntesis-glucosa-célula b) Organismos heterótrofos:  - Macro consumidores: zooplancton y peces que se alimentan de otros organismos, detritos.  - Microconsumidores:Son bacterias y hongos encargados de la descomposición de partículas orgánicas
Concepto de trofia:   Velocidad con que la materia orgánica es provista al o por el lago por unidad de tiempo. Debido a escurrimientos, carga interna por el P y el N. Se clasifican en: Sistema eutróficos:   Caracterizados por una rica vida orgánica y con intercambios con el exterior Sistemas oligotróficos: En ellos la superficie y la profundidad son equivalentes. Sus aguas son claras y de color azul turquesa. No cuentan con una cantidad de nutrientes suficiente y por ello tienen una baja, producción.
Sistemas distroficos:  Estos embalses reciben grandes aportes de materia orgánica rica en humus. Sus aguas son turbias y de color café o marrón. En ellos, la productividad en la zona litoral es alta, aunque en las otras regiones del lago sea reducida
El edificio trófico:  ‡ Los ecosistemas acuáticos están organizados en una red trófica que asegura la transformación de la materia mineral y orgánica a través del régimen alimentario de los organismos que lo habitan
 
 
Alimentación de un lago
LOS LAGOS M Á S EXTENSOS DE MUNDO
*  Caspio  de 371.000 km ²
Victoria (Kenia-Tanzania-Uganda) de 68.422 km²
HURÓN (CANADÁ-EE UU) DE 59.600 KM²
* M í chigan (EE UU) de 57.800 km ²
Titicaca (Per ú -Bolivia) de 8.562 km ²
PRINCIPALES LAGOS DEL ECUADOR
San Pablo(IMBABURA) )
CUICOCHA.(IMBABURA  )
QUILOTOA (COTOPAXI )
Laguna de las Tres Cruces o de la Culebrilla (Cañar)
LIMONCOCHA(SUCUMBIOS)
TARAPOA(ORELLANA )
CUYABENO(SUCUMBIOS)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidariaB2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidaria
Jose Pacheco Miranda
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfologíajavik25
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesIlianaCisneros
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Deltas e Estuários
Deltas e EstuáriosDeltas e Estuários
Deltas e Estuários
Girlene Virginia
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
Carlos Cherre Antón
 
Formas exokarsticas
Formas exokarsticasFormas exokarsticas
Formas exokarsticas
Olga
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
Mc PArcero
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
pepe.moranco
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karstModelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
jmsantaeufemia
 
Deltas introduccion
Deltas introduccionDeltas introduccion
Deltas introduccion
Manuel Serrano A.
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientalesalets1194
 
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptxCuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
ssuserfff94d
 

La actualidad más candente (20)

B2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidariaB2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidaria
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
Deltas e Estuários
Deltas e EstuáriosDeltas e Estuários
Deltas e Estuários
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Formas exokarsticas
Formas exokarsticasFormas exokarsticas
Formas exokarsticas
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEAS
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 
Tipos De Lagos
Tipos De LagosTipos De Lagos
Tipos De Lagos
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karstModelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
 
Deltas introduccion
Deltas introduccionDeltas introduccion
Deltas introduccion
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptxCuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
 

Destacado

Ecosistemas lacustres
Ecosistemas lacustresEcosistemas lacustres
Ecosistemas lacustres
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2arielpantera
 
Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídrico
Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídricoGlaciares tropicales su relevancia como recurso hídrico
Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídricoInfoAndina CONDESAN
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
Rosa Pèrez
 
La basura inunda los mares
La basura inunda los mares La basura inunda los mares
La basura inunda los mares cmcsabiduria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariagadormirandasaez2
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
irenebyg
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
María José Morales
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
Jorge Arizpe Dodero
 
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuadorSituacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuadorMarcelo Caiza
 
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemasTema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
DavidTCVE
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Prezentacja oceantica dominika
Prezentacja oceantica dominikaPrezentacja oceantica dominika
Prezentacja oceantica dominikaKaren de Piera
 
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de aguaSistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de aguaNeto Nesme
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
Josué Ángel Jimenéz
 

Destacado (20)

Ecosistemas lacustres
Ecosistemas lacustresEcosistemas lacustres
Ecosistemas lacustres
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
 
Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2
 
Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídrico
Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídricoGlaciares tropicales su relevancia como recurso hídrico
Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídrico
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
 
La basura inunda los mares
La basura inunda los mares La basura inunda los mares
La basura inunda los mares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
 
Planificaciones 30 03
Planificaciones 30 03Planificaciones 30 03
Planificaciones 30 03
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
 
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuadorSituacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
 
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemasTema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
 
Sildere
SildereSildere
Sildere
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Prezentacja oceantica dominika
Prezentacja oceantica dominikaPrezentacja oceantica dominika
Prezentacja oceantica dominika
 
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de aguaSistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
 

Similar a Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero

Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Gondwana Pangea
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
lizette89
 
Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acua
angie
 
Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh Isabel Juarez
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
EstuariosEduardo
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1Alejandro Peña
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivjh11
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
JimenaTacilla
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
 

Similar a Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero (20)

Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acua
 
Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero

  • 2.
  • 3. LACUSTRE. Referido a los lagos o lagunas. Se dice de los materiales y los procesos que tienen lugar y se forman en un lago. Definición de lago: Es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas . LAGUNA. Cuerpo de agua continental de tamaño mediano que se mantiene por un significativo período de tiempo sin perder sus características limnológicas y su biota lacustre DEFINICIONES
  • 4.
  • 6. Otras nomenclaturas: Existen varios tipos, a saber: En forma general: Lagos fríos de -4grados C. que se localizan en los polos. Y lagos templados: en verano se calienta más la capa superficial (epilimnio), que la profunda (hipolimnio) y en otoño se combinan ambas capas de aguas. Otra clasificación: L.polares;L.tectónicas, formadas por la acción de terremotos y otros fenómenos orográficos,L.volcánicas, formadas por la acción de erupciones;L.fluviales, formada por la acción de los ríos;L. pluviales, formadas por la acción de la lluvia retenida;L. desolución, formadas por la disolución de la capa subyacente
  • 7.
  • 8. LAGUNAS CÁRSTICAS. Cuerpos de agua formados por la acumulación de agua en las depresiones de terrenos de caliza(carbonato de calcio), la cual es lentamente disuelta por la acción del agua, hasta que su peso genera que el fondo de la laguna colapse dentro del acuífero mayor que recoge el agua filtrada por la piedra caliza. LAGUNAS PLUVIALES. Cuerpos de agua que se han generado por la acumulación de agua de escorrentía de la precipitación recibida en la estación lluviosa que persisten a través de la estación seca(pozas) o la mayor parte de ésta.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LAGUNAS VOLCANICAS . Cuerpos de agua formados por la acumulaci ó n de la escorrent í a generada por los aludes de las paredes circundantes del volc á n o un flujo de lava que tapona el drenaje, o que se ubica en las vecindades de los nuevos domos en calderas antiguas o cuando el cr á ter en su totalidad est á ocupado por agua
  • 12.
  • 13. ZONIFICACION DE LOS LAGO a ) Zona litoral: Es la zona de protección del lago, la más cercana a la orilla, donde hay luz para poderse realizar la fotosíntesis. b) Zona limnética o fótica:Se extiende hasta donde penetra la luz. Viven aquí el plancton y el necton. c) Zona profunda, bentónica o afótica: La más profunda, donde ocurre la descomposición de los cadáveres.
  • 14.
  • 15. Temperatura de los lagos: Var í a de acuerdo a condiciones clim á ticas o estacionales de fr í o o calor, por lluvias, d í as c á lidos, soleados, nublados, vientos, nevadas, etc.
  • 16. Componentes del lago de agua dulce: 1.Componentes abióticos: son compuestos inorgánicos. ‡ Salinidad: dada por Mg, Na, K, bicarbonatos, carbonatos, sulfato y cloruro. ‡ En lagos abiertos: Ca, Mg, Na, K; HCO3, SO4, Cl. ‡ Sedimentaciones, lluvias, evaporación
  • 17. 2 . Componentes bióticos (constituye la biomasa): a) Organismos autótrofos: Se alimentan por sí mismos producen proteínas, azúcares y grasas. Son el fitoplancton: las algas-fotosíntesis-glucosa-célula b) Organismos heterótrofos: - Macro consumidores: zooplancton y peces que se alimentan de otros organismos, detritos. - Microconsumidores:Son bacterias y hongos encargados de la descomposición de partículas orgánicas
  • 18. Concepto de trofia: Velocidad con que la materia orgánica es provista al o por el lago por unidad de tiempo. Debido a escurrimientos, carga interna por el P y el N. Se clasifican en: Sistema eutróficos: Caracterizados por una rica vida orgánica y con intercambios con el exterior Sistemas oligotróficos: En ellos la superficie y la profundidad son equivalentes. Sus aguas son claras y de color azul turquesa. No cuentan con una cantidad de nutrientes suficiente y por ello tienen una baja, producción.
  • 19. Sistemas distroficos: Estos embalses reciben grandes aportes de materia orgánica rica en humus. Sus aguas son turbias y de color café o marrón. En ellos, la productividad en la zona litoral es alta, aunque en las otras regiones del lago sea reducida
  • 20. El edificio trófico: ‡ Los ecosistemas acuáticos están organizados en una red trófica que asegura la transformación de la materia mineral y orgánica a través del régimen alimentario de los organismos que lo habitan
  • 21.  
  • 22.  
  • 24. LOS LAGOS M Á S EXTENSOS DE MUNDO
  • 25. * Caspio de 371.000 km ²
  • 27. HURÓN (CANADÁ-EE UU) DE 59.600 KM²
  • 28. * M í chigan (EE UU) de 57.800 km ²
  • 29. Titicaca (Per ú -Bolivia) de 8.562 km ²
  • 34. Laguna de las Tres Cruces o de la Culebrilla (Cañar)
  • 38.
  • 39.