SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas acuáticos en Colombia

             Elaborado por:
         Yira Pedrozo Contreras

               Curso: 9-B

Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe

                  2013
ECOSISTEMAS CONTINENTALES

-ríos
-lagos y lagunas
-Humedales
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN
               COLOMBIA
Mientras en otras partes del planeta el agua es un recurso escaso, en
Colombia generalmente es abundante, y se encuentra en gran variedad de
ecosistemas.
RÍOS
los ríos pequeños son transparentes y casi no trasportan sedimentos o
nutrientes. Por el contrario, los ríos grandes llevan gran cantidad de
sedimentos y nutrientes que le dan aspecto lechoso.
Lagos y lagunas
Existe gran cantidad de lagos y lagunas de diversos tamaños. Estas además
de construirse en reservatorios de agua, construyéndose el hábitat de
numerosos organismos como peces, invertebrados y aves.
HUMEDALES
Son áreas terrestres que se encuentran temporalmente cubiertas por agua.
Algunos humedales se inundan periódicamente y otros tienen agua
prácticamente y otros tienen agua prácticamente durante todo el año. Las
plantas crecen en ellos están adaptadas para vivir tanto en suelos secos
como en suelos inundados. Los humedales son unos de los ecosistemas mas
ricos pues contienen comunidades muy diversos de organismos; además , su
valor ecológico es inmenso debido a que ellos se almacenan y se filtra
agua, lo que controla las inundaciones y aumenta su calidad.
ECOSISTEMAS MARINOS
Gracias a la ubicación geográfica de Colombia, en la punta de sur
América, nuestro país es uno de los únicos del continente que tiene en el
océano pacifico y en el mar Caribe.

-estuarios
-Arrecifes coralinos
- manglares
ESTUARIOS
Desarrolla en aéreas en la que los ríos o quebradas desembocan el mar. De
esta manera, el agua de los estuarios varia puede ser dulce hasta salada
como el mar. Los nutrientes son transportados por los ríos desde las zonas
altas, al llegar a los estuarios enriquecen el agua. Los estuarios viven gran
cantidad de pastos, algas y otros organismos como
lombrices, ostras, cangrejos y muchos de los peces que consumimos en
nuestra casas o en restaurantes. Actualmente, muy pocos estuarios
permanecen en buenas condiciones.
ARRECIFES CORALINOS
Se encuentran en aguas tropicales poco profundas, relativamente
calientes y claras. Los arrecifes coralinos están constituidos por
diversos grupos de cnidarios, que secretan esqueletos externos
duros hechos de carbono de calcio. Con el tiempo esto se acumula y
pueden llegar a formar grandes masas calcáreas submarinas que se
extiende sobre enorme áreas. Los arrecifes coralinos frenan la
fuerza de las olas que erosionan las costas, y sirven de hábitat a
gran cantidad de especies marinas que incluyen estrellas y erizos de
mar, tiburones, peces de los mas variados colores, tortugas y pulpos.
MANGLAR
Son bosques que bordean las costas, formando una frontera entre el
mar y la tierra. Allí abundan los mangles, que son arboles y arbustos
adaptados para vivir en aguas poco profundas y salobres. Se
caracterizan por sus raíces aéreas en forma de zancos, con las que se
sostiene sobre el agua. Las raíces de algunas especies permanecen
por fuera del agua y les sirven como organismos especializados para
realizar el intercambio gaseoso. Bajo sus raíces se encuentran
abundantes organismos como peces, esponjas, cangrejos y caracoles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
dayanahinojosa2
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
Rafa Burgos
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
AnÐrea Älcivar
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
Ximena Tarquino
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
alcadash
 
Biomas
Biomas Biomas

La actualidad más candente (20)

Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
REGION CARIBE
REGION CARIBEREGION CARIBE
REGION CARIBE
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
 
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba   colombiaEcosistemas del departamento de córdoba   colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 

Similar a Ecosistemas acuaticos en colombia

Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
BRYAM15
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Tema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferosTema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferospedrobernal
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
Carmen Gil De Lamadrid
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistemaMari1401
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
lorenita0682
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yamilet Sanchez
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
StefaniaZaldumbide
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
KatherinePinos
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
Humedales costeros
Humedales costeros Humedales costeros
Humedales costeros
Cristina Rosado
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
nathalyfabara20
 

Similar a Ecosistemas acuaticos en colombia (20)

Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Tema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferosTema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
Humedales costeros
Humedales costeros Humedales costeros
Humedales costeros
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
 

Ecosistemas acuaticos en colombia

  • 1. Ecosistemas acuáticos en Colombia Elaborado por: Yira Pedrozo Contreras Curso: 9-B Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe 2013
  • 2.
  • 4. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN COLOMBIA Mientras en otras partes del planeta el agua es un recurso escaso, en Colombia generalmente es abundante, y se encuentra en gran variedad de ecosistemas.
  • 5. RÍOS los ríos pequeños son transparentes y casi no trasportan sedimentos o nutrientes. Por el contrario, los ríos grandes llevan gran cantidad de sedimentos y nutrientes que le dan aspecto lechoso.
  • 6. Lagos y lagunas Existe gran cantidad de lagos y lagunas de diversos tamaños. Estas además de construirse en reservatorios de agua, construyéndose el hábitat de numerosos organismos como peces, invertebrados y aves.
  • 7. HUMEDALES Son áreas terrestres que se encuentran temporalmente cubiertas por agua. Algunos humedales se inundan periódicamente y otros tienen agua prácticamente y otros tienen agua prácticamente durante todo el año. Las plantas crecen en ellos están adaptadas para vivir tanto en suelos secos como en suelos inundados. Los humedales son unos de los ecosistemas mas ricos pues contienen comunidades muy diversos de organismos; además , su valor ecológico es inmenso debido a que ellos se almacenan y se filtra agua, lo que controla las inundaciones y aumenta su calidad.
  • 8. ECOSISTEMAS MARINOS Gracias a la ubicación geográfica de Colombia, en la punta de sur América, nuestro país es uno de los únicos del continente que tiene en el océano pacifico y en el mar Caribe. -estuarios -Arrecifes coralinos - manglares
  • 9. ESTUARIOS Desarrolla en aéreas en la que los ríos o quebradas desembocan el mar. De esta manera, el agua de los estuarios varia puede ser dulce hasta salada como el mar. Los nutrientes son transportados por los ríos desde las zonas altas, al llegar a los estuarios enriquecen el agua. Los estuarios viven gran cantidad de pastos, algas y otros organismos como lombrices, ostras, cangrejos y muchos de los peces que consumimos en nuestra casas o en restaurantes. Actualmente, muy pocos estuarios permanecen en buenas condiciones.
  • 10. ARRECIFES CORALINOS Se encuentran en aguas tropicales poco profundas, relativamente calientes y claras. Los arrecifes coralinos están constituidos por diversos grupos de cnidarios, que secretan esqueletos externos duros hechos de carbono de calcio. Con el tiempo esto se acumula y pueden llegar a formar grandes masas calcáreas submarinas que se extiende sobre enorme áreas. Los arrecifes coralinos frenan la fuerza de las olas que erosionan las costas, y sirven de hábitat a gran cantidad de especies marinas que incluyen estrellas y erizos de mar, tiburones, peces de los mas variados colores, tortugas y pulpos.
  • 11. MANGLAR Son bosques que bordean las costas, formando una frontera entre el mar y la tierra. Allí abundan los mangles, que son arboles y arbustos adaptados para vivir en aguas poco profundas y salobres. Se caracterizan por sus raíces aéreas en forma de zancos, con las que se sostiene sobre el agua. Las raíces de algunas especies permanecen por fuera del agua y les sirven como organismos especializados para realizar el intercambio gaseoso. Bajo sus raíces se encuentran abundantes organismos como peces, esponjas, cangrejos y caracoles.