SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORIZACIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD Y SERVICIOS
MÉDICOS DE APOYO
CONSIDERACIONES PARA EL PROCESO DE
CATEGORIZACIÓN
 RM N° 546-2011/MINSA. NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 “CATEGORIAS DE
ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD”
Es importante conocer el marco normativo y una serie de definiciones
operativas.
RM N° 076-2014/MINSA “GUIA TECNICA PARA CATEGORIZACION DE
ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD”
D.S. 013-2006-SA “REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y
SERVICIO MÉDICOS DE APOYO”
DEFINICIONES OPERATIVAS
 ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
Son aquellos que realizan atención de
salud en régimen ambulatorio o de
internamiento, con fines de prevención,
promoción, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación, para mantener o restablecer
el estado de salud de las personas.
SERVICIO MÉDICO DE APOYO:
Son UPSS que funcionan
independientemente o dentro de un
establecimiento, brindan servicios
complementarios o auxiliares de la
atención médica, que tienen por finalidad
coadyuvar en el diagnóstico y tratamiento
de los problemas clínicos.
CATEGORÍA
Clasificación en base a niveles de
complejidad y a características
funcionales comunes, para lo cual
cuentan con Unidades Productoras de
Servicios de Salud (UPSS) que en
conjunto determinan su capacidad
resolutiva, respondiendo a realidades
socio sanitarias similares y diseñadas
para enfrentar demandas equivalentes.
.
DEFINICIONES OPERATIVAS
CATEGORIZACIÓN
Proceso que conduce a
clasificar los diferentes
establecimientos de salud, en
base a niveles de complejidad y
a características funcionales,
que permitan responder a las
necesidades de salud de la
población que atiende.
RECATEGORIZACION
Proceso por el cual se realiza una nueva
determinación de la categoría de un establecimiento
de salud previamente categorizado. Dicha categoría
podrá variar o mantenerse.
Debe realizarse obligatoriamente a solicitud de
parte cada tres años, o antes en caso varíe la
complejidad del establecimiento de salud.
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS)
Es la unidad básica funcional del establecimiento de salud constituida por el
conjunto de recursos humanos y tecnológicos en salud, organizada para
desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios, en
relación directa con su nivel de complejidad.
Unidad productora de servicios de salud (UPSS)
ES LA UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir
determinados servicios de salud, en relación directa con su nivel de
complejidad.
UPSS
Recursos
humanos
Infraestructura Equipamiento
Organización
de la atención
CAPACIDAD RESOLUTIVA
ESTRUCTURA DE LA UPSS
UPSS de Atención Directa y de Atención de Soporte
PRODUCTOS / RESULTADOS
PROCESOS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Estos procesos son los siguientes:
• Procesos Estratégicos: Aquellos que proporcionan directrices a todos los demás
procesos y son realizados por la UPS Dirección, UPS Planificación y UPS Gestión de
Investigación y Docencia, entre otros.
• Procesos Operativos: Aquellos que generan la producción primordial del
establecimiento de salud y representan su razón de ser; están en contacto directo con
el usuario y suelen ser transversales a varias Unidades Productoras de Servicios de
Salud (UPSS).
• Procesos de Soporte: Aquellos que coadyuvan a la realización de los procesos
prestacionales que realiza un establecimiento de salud y son realizados por las UPSS
de Atención de Soporte, UPS Epidemiología, UPS Servicios Generales, UPS
Administración, UPS Mantenimiento, etc.
Categorías de los
Establecimientos
de Salud
I-1
I-2
I-3
I-4
II-1
II-2
II-E
III-1
III-E
III-2
Tercer nivel de
atención
Segundo nivel
de atención
Primer nivel
de atención
Puerta de entrada al sistema de
salud. Promoción, prevención,
diagnóstico precoz, tratamiento
oportuno
Completa atención integral
iniciada en el primer nivel
Nivel mayor de especialización,
solución a necesidades referidas
I-1 I-2 I-3 I-4
UPSS
Atención
Directa
OBLIGATORIAS
UPSS
Atención
de
Soporte
OBLIGATORIAS
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
(con población asignada)
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
Internamiento
Atención de urgencias y emergencias
Atención de parto
Atención de la
gestante en el
período del parto
UPSS Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS Patología
clínica
Ecografía
Radiología
Atención con medicamentos
Toma de muestra de sangre o fluidos corporales
Nutrición integral
Rehabilitación Basada en la Comunidad
Desinfección y esterilización
I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-E III-2
UPSS
Atención
Directa
OBLIGATORIAS
UPSS
Atención
de
Soporte
OBLIGATORIAS
Atención general
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
(con población asignada)
SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
Atención especializada
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS Consulta
externa
UPSS
Consulta
externa
UPSS
Hospitalización
UPSS
Emergencia
UPSS Centro
obstétrico
UPSS Centro
quirúrgico
UPSS UCI
UPSS
Hospitalización
UPSS
Emergencia
UPSS Centro
obstétrico
UPSS Centro
quirúrgico
UPSS UCI
UPSS
Hospitalización
UPSS
Emergencia
UPSS Centro
obstétrico
UPSS Centro
quirúrgico
UPSS UCI
UPSS
Hospitalización
UPSS
Emergencia
UPSS Centro
obstétrico
UPSS Centro
quirúrgico
UPSS
Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS
Nutrición y
dietética
UPSS Diagnóstico
por imágenes
UPSS Medicina
de rehabilitación
UPSS Central de
esterilización
UPSS Centro de
Hemoterapia y
banco de sangre
UPSS Anatomía
patológica
UPSS
Hemodiálisis
UPSS
Hospitalización
UPSS
Hospitalización
Internamiento
Atención de urgencias y emergencias
Atención de parto
Atención de la
gestante en el
período del
parto
UPSS
Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS
Nutrición y
dietética
UPSS Diagnóstico
por imágenes
UPSS
Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS
Nutrición y
dietética
UPSS Diagnóstico
por imágenes
UPSS Medicina de
rehabilitación
UPSS Central de
esterilización
UPSS Centro de
Hemoterapia y
banco de sangre
UPSS Anatomía
patológica
UPSS
Hemodiálisis
UPSS
Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS
Nutrición y
dietética
UPSS
Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS
Nutrición y
dietética
UPSS Diagnóstico
por imágenes
UPSS Medicina de
rehabilitación
UPSS Central de
esterilización
UPSS Centro de
Hemoterapia y
banco de sangre
Diálisis
UPSS
Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS
Patología
clínica
Ecografía
Radiología
Atención con medicamentos
Toma de muestra de sangre o
fluidos corporales
Nutrición integral
Rehabilitación Basada en la Comunidad
Desinfección y esterilización
UPSS
Farmacia
UPSS Patología
clínica
UPSS
Nutrición y
dietética
UPSS Diagnóstico
por imágenes
UPSS Medicina de
rehabilitación
UPSS Central de
esterilización
UPSS Centro de
Hemoterapia y
banco de sangre
Diálisis
UPSS Anatomía
patológica
Atención
especializada
Atención general
Anatomía
patológica
¿ POR QUÉ CATEGORIZAR?
Mejorar la organización de la oferta de servicios de salud.
Trabajar de manera “ordenada y articulada” en la demanda de servicios de salud.
Definir las características estructurales y de proceso de la oferta: Cartera de
Servicios.
Orientar racionalmente las políticas de inversión, en razón a las necesidades
sanitarias reales .
Es importante para la definición de mecanismos de pago a los prestadores (SIS,
SOAT). Las aseguradoras no pagan atenciones que no correspondan al nivel de
categoría aprobada con R.D.
Organizar el Sistema de referencia y contrarreferencia.
PROCESO DE CATEGORIZACIÓN
1. ETAPA DE PLANEAMIENTO:
Socialización de la Normatividad vigente.
Conformación del Comité Técnico de Categorización.
Conformación de los Equipos Operativos de Categorización.
2. ETAPA DE EJECUCIÓN:
El EESS previamente debe contar con código único RENIPRESS actualizado.
Inicio de Visita de Categorización, según cronograma, para aplicación del Instrumento de Categorización:
Módulos de Infraestructura, Equipamiento, RRHH y Organización.
El Coordinador del Equipo Operativo de Categorización deberá presentar el Informe de Visita: Acta de Visita,
Expediente, Informe Final y Proyecta Acta Resolutiva.
3. DEL PROCESO FINAL:
Formalización de la Categoría de EESS mediante acto resolutivo por DIRIS. En caso de discrepancia MINSA:
dirimente.
REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LA
OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS IPRESS
 PRIMER PASO: Presentación de comunicación de inicio de actividades.
 SEGUNDO PASO: Solicitar categorización
 Ingresar expediente de solicitud de categorización con un plazo máximo de
90 días a partir de la presentación de inicio de actividades.
 Visita de inspección Comité de categorización
Se genera código único IPRESS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
William Bocanegra
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 

Similar a CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx

CATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.pptCATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.ppt
rosa898703
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
Alberto Calle
 
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Categorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmaciaCategorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmacia
Alberth Nina
 
Resolucion categoria ee.ss.
Resolucion categoria ee.ss.Resolucion categoria ee.ss.
Resolucion categoria ee.ss.
JulioAlbujarRamirez
 
Categorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmaciaCategorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmacia
Wilmer Jhon Davis Carrillo
 
Categorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmaciaCategorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmacia
leila freites
 
Categorizacion de minsa
Categorizacion de minsaCategorizacion de minsa
Categorizacion de minsa
angel rondan santos
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdfPPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
YESENIAELIZABETHPERE1
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docxCATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
kelyacerovaldez
 
presentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdfpresentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdf
ElyFlores37
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Similar a CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx (20)

CATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.pptCATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.ppt
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
Categorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmaciaCategorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmacia
 
Resolucion categoria ee.ss.
Resolucion categoria ee.ss.Resolucion categoria ee.ss.
Resolucion categoria ee.ss.
 
Categorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmaciaCategorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmacia
 
Categorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmaciaCategorizacion upss farmacia
Categorizacion upss farmacia
 
Categorizacion de minsa
Categorizacion de minsaCategorizacion de minsa
Categorizacion de minsa
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdfPPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
 
Salud_Mod_1
Salud_Mod_1Salud_Mod_1
Salud_Mod_1
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docxCATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
 
presentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdfpresentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdf
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
 

Más de Percy Viguria

LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
Percy Viguria
 
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
Percy Viguria
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliaresPercy Viguria
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Percy Viguria
 
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasisNeurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Percy Viguria
 

Más de Percy Viguria (9)

LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
 
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasisNeurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx

  • 1. CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO
  • 2. CONSIDERACIONES PARA EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN  RM N° 546-2011/MINSA. NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” Es importante conocer el marco normativo y una serie de definiciones operativas. RM N° 076-2014/MINSA “GUIA TECNICA PARA CATEGORIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” D.S. 013-2006-SA “REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIO MÉDICOS DE APOYO”
  • 3. DEFINICIONES OPERATIVAS  ESTABLECIMIENTO DE SALUD: Son aquellos que realizan atención de salud en régimen ambulatorio o de internamiento, con fines de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para mantener o restablecer el estado de salud de las personas. SERVICIO MÉDICO DE APOYO: Son UPSS que funcionan independientemente o dentro de un establecimiento, brindan servicios complementarios o auxiliares de la atención médica, que tienen por finalidad coadyuvar en el diagnóstico y tratamiento de los problemas clínicos.
  • 4. CATEGORÍA Clasificación en base a niveles de complejidad y a características funcionales comunes, para lo cual cuentan con Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) que en conjunto determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y diseñadas para enfrentar demandas equivalentes. . DEFINICIONES OPERATIVAS CATEGORIZACIÓN Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a características funcionales, que permitan responder a las necesidades de salud de la población que atiende.
  • 5. RECATEGORIZACION Proceso por el cual se realiza una nueva determinación de la categoría de un establecimiento de salud previamente categorizado. Dicha categoría podrá variar o mantenerse. Debe realizarse obligatoriamente a solicitud de parte cada tres años, o antes en caso varíe la complejidad del establecimiento de salud.
  • 6. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) Es la unidad básica funcional del establecimiento de salud constituida por el conjunto de recursos humanos y tecnológicos en salud, organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios, en relación directa con su nivel de complejidad. Unidad productora de servicios de salud (UPSS) ES LA UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relación directa con su nivel de complejidad.
  • 7. UPSS Recursos humanos Infraestructura Equipamiento Organización de la atención CAPACIDAD RESOLUTIVA ESTRUCTURA DE LA UPSS UPSS de Atención Directa y de Atención de Soporte PRODUCTOS / RESULTADOS
  • 8. PROCESOS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD Estos procesos son los siguientes: • Procesos Estratégicos: Aquellos que proporcionan directrices a todos los demás procesos y son realizados por la UPS Dirección, UPS Planificación y UPS Gestión de Investigación y Docencia, entre otros. • Procesos Operativos: Aquellos que generan la producción primordial del establecimiento de salud y representan su razón de ser; están en contacto directo con el usuario y suelen ser transversales a varias Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS). • Procesos de Soporte: Aquellos que coadyuvan a la realización de los procesos prestacionales que realiza un establecimiento de salud y son realizados por las UPSS de Atención de Soporte, UPS Epidemiología, UPS Servicios Generales, UPS Administración, UPS Mantenimiento, etc.
  • 9. Categorías de los Establecimientos de Salud I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-E III-2 Tercer nivel de atención Segundo nivel de atención Primer nivel de atención Puerta de entrada al sistema de salud. Promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno Completa atención integral iniciada en el primer nivel Nivel mayor de especialización, solución a necesidades referidas
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. I-1 I-2 I-3 I-4 UPSS Atención Directa OBLIGATORIAS UPSS Atención de Soporte OBLIGATORIAS PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN (con población asignada) UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa Internamiento Atención de urgencias y emergencias Atención de parto Atención de la gestante en el período del parto UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Patología clínica Ecografía Radiología Atención con medicamentos Toma de muestra de sangre o fluidos corporales Nutrición integral Rehabilitación Basada en la Comunidad Desinfección y esterilización
  • 14. I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-E III-2 UPSS Atención Directa OBLIGATORIAS UPSS Atención de Soporte OBLIGATORIAS Atención general PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN (con población asignada) SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Atención especializada UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Consulta externa UPSS Hospitalización UPSS Emergencia UPSS Centro obstétrico UPSS Centro quirúrgico UPSS UCI UPSS Hospitalización UPSS Emergencia UPSS Centro obstétrico UPSS Centro quirúrgico UPSS UCI UPSS Hospitalización UPSS Emergencia UPSS Centro obstétrico UPSS Centro quirúrgico UPSS UCI UPSS Hospitalización UPSS Emergencia UPSS Centro obstétrico UPSS Centro quirúrgico UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Nutrición y dietética UPSS Diagnóstico por imágenes UPSS Medicina de rehabilitación UPSS Central de esterilización UPSS Centro de Hemoterapia y banco de sangre UPSS Anatomía patológica UPSS Hemodiálisis UPSS Hospitalización UPSS Hospitalización Internamiento Atención de urgencias y emergencias Atención de parto Atención de la gestante en el período del parto UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Nutrición y dietética UPSS Diagnóstico por imágenes UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Nutrición y dietética UPSS Diagnóstico por imágenes UPSS Medicina de rehabilitación UPSS Central de esterilización UPSS Centro de Hemoterapia y banco de sangre UPSS Anatomía patológica UPSS Hemodiálisis UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Nutrición y dietética UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Nutrición y dietética UPSS Diagnóstico por imágenes UPSS Medicina de rehabilitación UPSS Central de esterilización UPSS Centro de Hemoterapia y banco de sangre Diálisis UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Patología clínica Ecografía Radiología Atención con medicamentos Toma de muestra de sangre o fluidos corporales Nutrición integral Rehabilitación Basada en la Comunidad Desinfección y esterilización UPSS Farmacia UPSS Patología clínica UPSS Nutrición y dietética UPSS Diagnóstico por imágenes UPSS Medicina de rehabilitación UPSS Central de esterilización UPSS Centro de Hemoterapia y banco de sangre Diálisis UPSS Anatomía patológica Atención especializada Atención general Anatomía patológica
  • 15. ¿ POR QUÉ CATEGORIZAR? Mejorar la organización de la oferta de servicios de salud. Trabajar de manera “ordenada y articulada” en la demanda de servicios de salud. Definir las características estructurales y de proceso de la oferta: Cartera de Servicios. Orientar racionalmente las políticas de inversión, en razón a las necesidades sanitarias reales . Es importante para la definición de mecanismos de pago a los prestadores (SIS, SOAT). Las aseguradoras no pagan atenciones que no correspondan al nivel de categoría aprobada con R.D. Organizar el Sistema de referencia y contrarreferencia.
  • 16. PROCESO DE CATEGORIZACIÓN 1. ETAPA DE PLANEAMIENTO: Socialización de la Normatividad vigente. Conformación del Comité Técnico de Categorización. Conformación de los Equipos Operativos de Categorización. 2. ETAPA DE EJECUCIÓN: El EESS previamente debe contar con código único RENIPRESS actualizado. Inicio de Visita de Categorización, según cronograma, para aplicación del Instrumento de Categorización: Módulos de Infraestructura, Equipamiento, RRHH y Organización. El Coordinador del Equipo Operativo de Categorización deberá presentar el Informe de Visita: Acta de Visita, Expediente, Informe Final y Proyecta Acta Resolutiva. 3. DEL PROCESO FINAL: Formalización de la Categoría de EESS mediante acto resolutivo por DIRIS. En caso de discrepancia MINSA: dirimente.
  • 17. REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS IPRESS  PRIMER PASO: Presentación de comunicación de inicio de actividades.  SEGUNDO PASO: Solicitar categorización  Ingresar expediente de solicitud de categorización con un plazo máximo de 90 días a partir de la presentación de inicio de actividades.  Visita de inspección Comité de categorización Se genera código único IPRESS

Notas del editor

  1. (infraestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos cllnicos, entre otros),