SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS Y
GESTACION
IM PERCY VIGURIA V.
DEFINICIÓN DE DIABETES GESTACIONAL
Definición:
Es una alteración de la tolerancia a la
glucosa de severidad variable que comienza
o es reconocida por primera vez durante el
embarazo en curso.
EPIDEMIOLOGÍA
La Diabetes Gestacional ocurre en
aproximadamente en un 7% de todos
los embarazos (rangos entre 1-14%)
FISIOPATOLOGÍA
 Durante el primer trimestre y las etapas
iniciales del segundo se eleva la
sensibilidad a la insulina.
 A partir de las 24 a 28 semanas de
gestación aumenta paulatinamente la
resistencia a la insulina, que puede
alcanzar los niveles que se observan en
pacientes diabéticos tipo 2.
 “Combinación de adiposidad materna y los efectos desensibilizadores de
varias sustancias producidas por la placenta”.
FISIOPATOLOGÍA
 Primer Trimestre: Hay hiperplasia de las células beta del páncreas
y mayor sensibilidad de estas a la glucosa, por efecto de
estrógenos y progesterona
 Aumento de sensibilidad a la acción de insulina a nivel periférico
 Consecuencia: Disminución de la glicemia de ayuno y
postprandial alejada
FISIOPATOLOGÍA
SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN
Placenta
Lactógeno Placentario
+ prolactina
Aumento concentración de
cortisol y glucógeno
Mayor resistencia a la
insulina y una tolerancia
menor a la glucosa
-Hiperinsulinemia
-Insulinoresistencia
EFECTO DE LA DIABETES SOBRE LA UNIDAD
FETO-PLACENTARIA
FACTORES DE RIESGO
PRONOSTICO DEL EMBARAZO CLASIFICACION DRA. PRISCILA
WHITE
COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO
Se diagnostica diabetes gestacional
cuando la embarazada presenta dos o más
glucemias en ayunas iguales a o
superiores a 100mg/dl, asegurando un
ayuno de 8 horas.
DIAGNOSTICO
 A todas las embarazadas se le solicitará una
glucosa plasmática de ayunas en la primera
consulta:
 Si el resultado es de 100 mg/dl o más se realiza
una nueva determinación dentro de los 7 días con 3
días de dieta libre previa y si se reitera un valor
mayor o igual a 100 mg/dl se diagnostica Diabetes
Gestacional.
TEST O’SULLIVAN
 Prueba descreening, que se hace a todas las embarazadas en
las 24-28ss de gestación.
 Consiste en la medición de glucemia basal y a la hora de la
ingesta de 50 g de glucosa.
 Si el valor es superior a 140 mg/dl, es positivo, y se realizará la
sobrecarga con 100 g d e glucosa, en la que haremos cuatro
determinaciones.
 Se diagnosticará diabetes gestacional cuando se obtengan
dos o más valores alterados en la sobrecarga de glucosa,
cuando haya dos valores en ayunas superiores a 126 mg/dl o
dos valores en cualquier momento superiores a 2 0 0 mg/dl.
TEST DE SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA:
 Consiste en mantener durante tres días con dieta baja en calorías
(1.800 calorías); medir la glucosa basal y administrar 100 g de
glucosa.
 A continuación, se determina la glucosa una vez cada hora,
durante las tres horas siguientes a la administración. Los valores
recomendados como referencia son: 105, 190, 165 y 145 mg/dl.
 Se diagnostica DG si hay dos valores iguales o mayores a los de
referencia. Si sólo un valor es mayor o igual, se define como
intolerancia a la glucosa y requiere repetir el test en tres semanas
 Si la p75 es normal y la paciente tiene factores de riesgo
para el desarrollo de diabetes gestacional debe repetirse
entre la 31 y 33 semanas. Si este estudio está alterado
se diagnostica diabetes gestacional.
 Aclaración: Si la paciente tiene factores de riesgo
importantes se puede considerar efectuar la p75 antes de
la semana 24.
GPC Diagnostico y tratamiento de la Diabetes en el embarazo, SSA 2009
ADA, Standards of Medical Care, 2008
TRATAMIENTO, CONTROL Y SEGUIMIENTO CLÍNICO
El tratamiento de la diabetes durante el embarazo es c
o n:
Dieta
E j e r c i c i o físico e
Insulina.
Los antidiabéticosorales está contraindicados.
METAS EN EL CONTROL METABÓLICO
MEDIDAS TERAPEUTICAS BÁSICAS:
 Educación diabetológica
 Plan de alimentación
 Actividad física
EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA
 Importancia del buen control metabólico para prevenir las
complicaciones materno-feto-neonatales.
 Plan de alimentación adecuado a las condiciones socio-económicas y
hábitos de cada paciente.
 Técnicas e indicaciones del automonitoreo glucémico y cetonúrico.
 Si se requiere Insulinoterapia: tipos de insulinas, jeringas y
aplicadores, técnicas de aplicación.
 Prevención, diagnóstico y tratamiento de complicaciones agudas.
 Importancia de la reclasifi cación post-parto.
 Posibilidad de desarrollar Diabetes Mellitus en el futuro, cómo
prevenirla y necesidad de programar futuros embarazos.
PLAN DE ALIMENTACIÓN
ACTIVIDAD FÍSICA
 Los ejercicios no isotónicos en los que predominarían la
actividad de las extremidades superiores, serían los que
menos afectarían al útero, con menor riesgo de desencadenar
contracciones o de disminuir su oxigenación.
 Estarían contraindicados:
 Cuando aumentan las contracciones uterinas.
 Embarazo múltiple.
 Durante hipoglucemia o hiperglucemia con cetosis.
 Antecedente de infarto o arritmia.
 Hipertensión inducida por el embarazo.
INSULINOTERAPIA
 Se indica insulinoterapia en aquellas pacientes con diagnóstico
deDG cuando, después de 7 días con plan de alimentación, no
alcancen los objetivos glucémicos en el 80% de los controles
solicitados.
 Si los valores glucémicos son muy elevados, se podrá abreviar dicho
plazo o insulinizar desde el comienzo.
 Tipo de Insulina:
 Es ideal utilizar Insulina Humana para prevenir la formación de
anticuerpos anti-insulina generados como consecuencia del uso de
insulinas de origen animal (bovina, porcina)
DOSIS DE INSULINA:
 Se aconseja comenzar con 0.1 a 0.2 UI/kg peso actual/
día de Insulina NPH o con insulinas (regular, o análogos
ultrarrápidos) con un esquema personalizado, en base a
los automonitoreos glucémicos.
 Posteriormente las dosis y el momento de aplicación se
van ajustando según las necesidades propias de cada
paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el EmbarazoGPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
Saúl Leyva
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan F Méndez
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoLuis Fernando
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el EmbarazoGPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
 

Destacado

Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasPaolita Gutierrez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Lore Silva
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes GestacionalMeriniy
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
Ozkr Iacôno
 

Destacado (8)

Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Lcr Examen Fisico Y Microbiologico
Lcr Examen Fisico Y MicrobiologicoLcr Examen Fisico Y Microbiologico
Lcr Examen Fisico Y Microbiologico
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
 

Similar a Diabetes gestacional

Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Sonia Quispe Cadillo
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
Ingrid Montes
 
Diabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grrDiabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grr
Jose Alberto Solis Sotelo
 
Diabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemDiabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemSusan Ly
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalMartha Reds
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
deysycita
 
Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2
tu endocrinologo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
tu endocrinologo
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
janetordinola1
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
ssuser01526b1
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptxDiabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
IreneAngelinaChanBac
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Diana Caicedo
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
JesusSantacruz7
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
sadidiaz
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
AnaSantiago750742
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
ssusera65e75
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
SARA CHONTAL
 

Similar a Diabetes gestacional (20)

Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
 
Diabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grrDiabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grr
 
Diabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemDiabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo Sem
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptxDiabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Más de Percy Viguria

LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
Percy Viguria
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
Percy Viguria
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliaresPercy Viguria
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Percy Viguria
 
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasisNeurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Percy Viguria
 

Más de Percy Viguria (9)

LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
2. CLASE_MARCO LEGAL_RECTORIA MODERNIZACIÓN.pptx
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasisNeurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
Neurobiologia de las adicciones Cannabis y extasis
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Diabetes gestacional

  • 2. DEFINICIÓN DE DIABETES GESTACIONAL Definición: Es una alteración de la tolerancia a la glucosa de severidad variable que comienza o es reconocida por primera vez durante el embarazo en curso.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA La Diabetes Gestacional ocurre en aproximadamente en un 7% de todos los embarazos (rangos entre 1-14%)
  • 4. FISIOPATOLOGÍA  Durante el primer trimestre y las etapas iniciales del segundo se eleva la sensibilidad a la insulina.  A partir de las 24 a 28 semanas de gestación aumenta paulatinamente la resistencia a la insulina, que puede alcanzar los niveles que se observan en pacientes diabéticos tipo 2.  “Combinación de adiposidad materna y los efectos desensibilizadores de varias sustancias producidas por la placenta”.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA  Primer Trimestre: Hay hiperplasia de las células beta del páncreas y mayor sensibilidad de estas a la glucosa, por efecto de estrógenos y progesterona  Aumento de sensibilidad a la acción de insulina a nivel periférico  Consecuencia: Disminución de la glicemia de ayuno y postprandial alejada
  • 6. FISIOPATOLOGÍA SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN Placenta Lactógeno Placentario + prolactina Aumento concentración de cortisol y glucógeno Mayor resistencia a la insulina y una tolerancia menor a la glucosa -Hiperinsulinemia -Insulinoresistencia
  • 7. EFECTO DE LA DIABETES SOBRE LA UNIDAD FETO-PLACENTARIA
  • 9. PRONOSTICO DEL EMBARAZO CLASIFICACION DRA. PRISCILA WHITE
  • 11. DIAGNOSTICO Se diagnostica diabetes gestacional cuando la embarazada presenta dos o más glucemias en ayunas iguales a o superiores a 100mg/dl, asegurando un ayuno de 8 horas.
  • 12. DIAGNOSTICO  A todas las embarazadas se le solicitará una glucosa plasmática de ayunas en la primera consulta:  Si el resultado es de 100 mg/dl o más se realiza una nueva determinación dentro de los 7 días con 3 días de dieta libre previa y si se reitera un valor mayor o igual a 100 mg/dl se diagnostica Diabetes Gestacional.
  • 13. TEST O’SULLIVAN  Prueba descreening, que se hace a todas las embarazadas en las 24-28ss de gestación.  Consiste en la medición de glucemia basal y a la hora de la ingesta de 50 g de glucosa.  Si el valor es superior a 140 mg/dl, es positivo, y se realizará la sobrecarga con 100 g d e glucosa, en la que haremos cuatro determinaciones.  Se diagnosticará diabetes gestacional cuando se obtengan dos o más valores alterados en la sobrecarga de glucosa, cuando haya dos valores en ayunas superiores a 126 mg/dl o dos valores en cualquier momento superiores a 2 0 0 mg/dl.
  • 14. TEST DE SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA:  Consiste en mantener durante tres días con dieta baja en calorías (1.800 calorías); medir la glucosa basal y administrar 100 g de glucosa.  A continuación, se determina la glucosa una vez cada hora, durante las tres horas siguientes a la administración. Los valores recomendados como referencia son: 105, 190, 165 y 145 mg/dl.  Se diagnostica DG si hay dos valores iguales o mayores a los de referencia. Si sólo un valor es mayor o igual, se define como intolerancia a la glucosa y requiere repetir el test en tres semanas
  • 15.  Si la p75 es normal y la paciente tiene factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional debe repetirse entre la 31 y 33 semanas. Si este estudio está alterado se diagnostica diabetes gestacional.  Aclaración: Si la paciente tiene factores de riesgo importantes se puede considerar efectuar la p75 antes de la semana 24.
  • 16.
  • 17. GPC Diagnostico y tratamiento de la Diabetes en el embarazo, SSA 2009 ADA, Standards of Medical Care, 2008
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO, CONTROL Y SEGUIMIENTO CLÍNICO El tratamiento de la diabetes durante el embarazo es c o n: Dieta E j e r c i c i o físico e Insulina. Los antidiabéticosorales está contraindicados.
  • 20. METAS EN EL CONTROL METABÓLICO
  • 21. MEDIDAS TERAPEUTICAS BÁSICAS:  Educación diabetológica  Plan de alimentación  Actividad física
  • 22. EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA  Importancia del buen control metabólico para prevenir las complicaciones materno-feto-neonatales.  Plan de alimentación adecuado a las condiciones socio-económicas y hábitos de cada paciente.  Técnicas e indicaciones del automonitoreo glucémico y cetonúrico.  Si se requiere Insulinoterapia: tipos de insulinas, jeringas y aplicadores, técnicas de aplicación.  Prevención, diagnóstico y tratamiento de complicaciones agudas.  Importancia de la reclasifi cación post-parto.  Posibilidad de desarrollar Diabetes Mellitus en el futuro, cómo prevenirla y necesidad de programar futuros embarazos.
  • 24.
  • 25. ACTIVIDAD FÍSICA  Los ejercicios no isotónicos en los que predominarían la actividad de las extremidades superiores, serían los que menos afectarían al útero, con menor riesgo de desencadenar contracciones o de disminuir su oxigenación.  Estarían contraindicados:  Cuando aumentan las contracciones uterinas.  Embarazo múltiple.  Durante hipoglucemia o hiperglucemia con cetosis.  Antecedente de infarto o arritmia.  Hipertensión inducida por el embarazo.
  • 26. INSULINOTERAPIA  Se indica insulinoterapia en aquellas pacientes con diagnóstico deDG cuando, después de 7 días con plan de alimentación, no alcancen los objetivos glucémicos en el 80% de los controles solicitados.  Si los valores glucémicos son muy elevados, se podrá abreviar dicho plazo o insulinizar desde el comienzo.  Tipo de Insulina:  Es ideal utilizar Insulina Humana para prevenir la formación de anticuerpos anti-insulina generados como consecuencia del uso de insulinas de origen animal (bovina, porcina)
  • 27. DOSIS DE INSULINA:  Se aconseja comenzar con 0.1 a 0.2 UI/kg peso actual/ día de Insulina NPH o con insulinas (regular, o análogos ultrarrápidos) con un esquema personalizado, en base a los automonitoreos glucémicos.  Posteriormente las dosis y el momento de aplicación se van ajustando según las necesidades propias de cada paciente

Notas del editor

  1. la dependencia absoluta del feto de los niveles plasmáticos de glucosa y otros nutrientes, (aminoácidos, lípidos) determinado por los niveles plasmáticos de insulina materna; hace que una disminución relativa o absoluta de insulina; produzca a nivel fetal, amento de glicemia y aminoácidos, los que a su vez estimulan las cel. β del páncreas fetal; si esta situación se prolonga, se llega a una hiperplasia insular del feto; con la consecuente hiperinsulinemia del recién nacido; que lleva a complicaciones peri-natales: