SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORIZACION DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS EN
COLOMBIA.

LEY 617 DEL 2000
“POR LACUAL SE REFORMAPARCIALMENTE LA LEY136 DE 1994EL DECRETO
EXTRAORDINARIO1222 DE 1986SE ADICIONA LA LEY ORGANICADE PRESUPUESTO, EL
DECRETO 1421DE 1993SE DICTAN OTRAS NORMAS TENDIENTES A FORTALEZER LA
DESCENTRALIZACION, Y SE DICTAN NORMAS PARA LA RACIONALIZACION DEL GASTO PUBLICO
NACIONAL.”

Bajo el imperio de la constitución en su art 302 y teniendo en cuenta la capacidad
de gestión administrativa y fiscal, y de acuerdo al número de la población como los
ingresos corrientes de libre destinación, se establece entonces la categorización
de los departamentos de la siguiente manera:

Categoría especial. Todos aquellos departamentos con población superior a dos
millones (2.000.000) de habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación
anuales sean superiores a seiscientos mil (600.000) salarios mínimos legales
mensuales.
Primera categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida
entre setecientos mil uno (700.001) habitantes y dos millones (2.000.000) de
habitantes, cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales igualen o
superen ciento setenta mil uno (170.001) salarios mínimos legales mensuales y
hasta seiscientos mil (600.000) salarios mínimos legales mensuales.
Segunda categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida
entre trescientos noventa mil uno (390.001) y setecientos mil (700.000) habitantes
y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean iguales o superiores
a ciento veintidós mil uno (122.001) y hasta de ciento setenta mil (170.000)
salarios mínimos legales mensuales.
Tercera categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida
entre cien mil uno (100.001) y trescientos noventa mil (390.000) habitantes y
cuyos recursos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a sesenta
mil uno (60.001) y hasta de ciento veintidós mil (122.000) salarios mínimos legales
mensuales.
Cuarta categoría. Todos aquellos departamentos con población igual o inferior a
cien mil (100.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación
anuales sean iguales o inferiores a sesenta mil (60.000) salarios mínimos legales
mensuales.

Parágrafo 1º- Los departamentos que de acuerdo con su población deban
clasificarse en una determinada categoría, pero superen el monto de
ingresos corrientes de libre destinación anuales señalados en el presente
Artículo para la misma, se clasificarán en la categoría inmediatamente
superior.
Los departamentos cuya población corresponda a una categoría
determinada, pero cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales no
alcancen el monto señalado en el presente Artículo para la misma, se
clasificarán en la categoría correspondiente a sus ingresos corrientes de
libre destinación anuales.
Parágrafo 2º- Sin perjuicio de la categoría que corresponda según los
criterios señalados en el presente Artículo, cuando un departamento destine
a gastos de funcionamiento porcentajes superiores a los límites que
establece la presente ley se reclasificará en la categoría inmediatamente
inferior.

La categorización de los distritos y municipios en su art 6to de la ley 136 de
1994 quedara de la siguiente manera:

La clasificación de los distritos se dará atendiendo sus ingresos
corrientes de libre disposición así:

Categoría especial. Todos aquellos distritos o municipios con
población superior o igual a los quinientos mil uno (500.001)
habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales
superen cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos legales
mensuales.
Primera categoría. Todos aquellos distritos o municipios con
población comprendida entre cien mil uno (100.001) y quinientos mil
(500.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación
anuales sean superiores a cien mil (100.000) y hasta de cuatrocientos
mil (400.000) salarios mínimos legales mensuales.
Segunda categoría. Todos aquellos distritos o municipios con
población comprendida entre cincuenta mil uno (50.001) y cien mil
(100.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación
anuales sean superiores a cincuenta mil (50.000) y hasta de cien mil
(100.000) salarios mínimos legales mensuales.
Tercera categoría. Todos aquellos distritos o municipios con
población comprendida entre treinta mil uno (30.001) y cincuenta mil
(50.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación
anuales sean superiores a treinta mil (30.000) y hasta de cincuenta
mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales.
Cuarta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población
comprendida entre veinte mil uno (20.001) y treinta mil (30.000)
habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales
sean superiores a veinticinco mil (25.000) y de hasta de treinta mil
(30.000) salarios mínimos legales mensuales.
Quinta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población
comprendida entre diez mil uno (10.001) y veinte mil (20.000)
habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales
sean superiores a quince mil (15.000) y hasta veinticinco mil (25.000)
salarios mínimos legales mensuales.
Sexta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población
igual o inferior a diez mil (10.000) habitantes y con ingresos corrientes
de libre destinación anuales no superiores a quince mil (15.000)
salarios mínimos legales mensuales.
Parágrafo 1º- Los distritos o municipios que de acuerdo con su
población deban clasificarse en una categoría, pero cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales difieran de los señalados en el
presente Artículo para la misma, se clasificarán en la categoría
correspondiente a los ingresos corrientes de libre destinación anuales.
Parágrafo 2º- Ningún municipio podrá aumentar o descender más de
dos categorías entre un año y el siguiente.
Parágrafo 3º- Sin perjuicio de la categoría que corresponda según los
criterios señalados en el presente Artículo, cuando un distrito o
municipio destine a gastos de funcionamiento porcentajes superiores
a los límites que establece la presente ley se reclasificará en la
categoría inmediatamente inferior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abiertocasadelvocal
 
Mecanismos de control social
Mecanismos de control socialMecanismos de control social
Mecanismos de control social
Ivanna Kampannita
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
dircipubl2017
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
zulaimahernandez
 
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
sistema político de guatemala
sistema político de guatemalasistema político de guatemala
sistema político de guatemala
Fer Noguera
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
Joel Arguedas Arguedas
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
César David Rincón G.
 
Presentación Ley 20.922 de Plantas Municipales Subdere
Presentación Ley 20.922 de Plantas Municipales SubderePresentación Ley 20.922 de Plantas Municipales Subdere
Presentación Ley 20.922 de Plantas Municipales Subdere
Nelson Leiva®
 
EL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosarioEL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosariorenny_adr
 
Importancia de la estadistica para el contador publico
Importancia de la estadistica para el contador publicoImportancia de la estadistica para el contador publico
Importancia de la estadistica para el contador publico
TaibethIbarra
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
La participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estadoLa participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estadoGobernabilidad
 
Formulario E-6 para Inscripción de Candidatos
Formulario E-6 para Inscripción de CandidatosFormulario E-6 para Inscripción de Candidatos
Formulario E-6 para Inscripción de Candidatos
Jairo Sandoval H
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politicacamilyno7
 
Patrimonio publico
Patrimonio publicoPatrimonio publico
Patrimonio publico
Jorge Riveron
 
Presentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democráticaPresentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democrática
Corporación para el control social Colombia
 

La actualidad más candente (20)

El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abierto
 
Mecanismos de control social
Mecanismos de control socialMecanismos de control social
Mecanismos de control social
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
 
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
 
sistema político de guatemala
sistema político de guatemalasistema político de guatemala
sistema político de guatemala
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
 
Presentación Ley 20.922 de Plantas Municipales Subdere
Presentación Ley 20.922 de Plantas Municipales SubderePresentación Ley 20.922 de Plantas Municipales Subdere
Presentación Ley 20.922 de Plantas Municipales Subdere
 
EL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosarioEL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosario
 
Importancia de la estadistica para el contador publico
Importancia de la estadistica para el contador publicoImportancia de la estadistica para el contador publico
Importancia de la estadistica para el contador publico
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Glosario de sociopolitico
Glosario de sociopoliticoGlosario de sociopolitico
Glosario de sociopolitico
 
La participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estadoLa participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estado
 
Formulario E-6 para Inscripción de Candidatos
Formulario E-6 para Inscripción de CandidatosFormulario E-6 para Inscripción de Candidatos
Formulario E-6 para Inscripción de Candidatos
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
 
Patrimonio publico
Patrimonio publicoPatrimonio publico
Patrimonio publico
 
Presentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democráticaPresentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democrática
 

Destacado

Tabla de datos : Departamentos de Colombia
Tabla de datos : Departamentos de ColombiaTabla de datos : Departamentos de Colombia
Tabla de datos : Departamentos de ColombiaMiguel Rojas
 
Ingresos corrientes en Colombia
Ingresos corrientes en ColombiaIngresos corrientes en Colombia
Ingresos corrientes en ColombiaBryans Trebol
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
Cynthia Elizabeth
 
Funciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transporteFunciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transportesalman1221
 
Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000
Ektwr1982
 
Organismos de control municipal
Organismos de control municipalOrganismos de control municipal
Organismos de control municipal
choique
 
division politica de colombia
division politica de colombiadivision politica de colombia
division politica de colombia
Elibardo Carbonó
 
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
YOLANDASILVA11
 
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Deiver Clemente
 
División politica de colombia
División politica de colombiaDivisión politica de colombia
División politica de colombia
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Pacho Mejia
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavacionesRichard Jimenez
 
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Cristina Marroquín
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
Aldair Fernández
 
Breve historia de la ingenieria
Breve historia de la ingenieriaBreve historia de la ingenieria
Breve historia de la ingenieria
Alejandra Duque Ceballos
 
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaCarlos Andrés Pérez-Garzón
 

Destacado (20)

Tabla de datos : Departamentos de Colombia
Tabla de datos : Departamentos de ColombiaTabla de datos : Departamentos de Colombia
Tabla de datos : Departamentos de Colombia
 
Ingresos corrientes en Colombia
Ingresos corrientes en ColombiaIngresos corrientes en Colombia
Ingresos corrientes en Colombia
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Funciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transporteFunciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transporte
 
Impuesto a la renta de cuarta categoría
Impuesto a la renta de cuarta categoríaImpuesto a la renta de cuarta categoría
Impuesto a la renta de cuarta categoría
 
Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000
 
SITUADO FISCAL
SITUADO FISCALSITUADO FISCAL
SITUADO FISCAL
 
Organismos de control municipal
Organismos de control municipalOrganismos de control municipal
Organismos de control municipal
 
Ley 60 de 1993
Ley 60 de 1993Ley 60 de 1993
Ley 60 de 1993
 
division politica de colombia
division politica de colombiadivision politica de colombia
division politica de colombia
 
Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005
 
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
 
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
 
División politica de colombia
División politica de colombiaDivisión politica de colombia
División politica de colombia
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
 
Breve historia de la ingenieria
Breve historia de la ingenieriaBreve historia de la ingenieria
Breve historia de la ingenieria
 
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
 

Similar a Categorizacion de los departamentos y municipios en colombia

Ley_617_de_2000.pdf
Ley_617_de_2000.pdfLey_617_de_2000.pdf
Ley_617_de_2000.pdf
juliancajas
 
PDET.pptx
PDET.pptxPDET.pptx
PDET.pptx
diana858449
 
Bocyl d-02022018-16
Bocyl d-02022018-16Bocyl d-02022018-16
Bocyl d-02022018-16
CEDER Merindades
 
Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000
Jairo Sandoval H
 
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSALTema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Antonio Magdaleno Alba
 
Dl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donacionesDl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donacionesasesorcontable
 
Ley 136 titulo i
Ley 136 titulo iLey 136 titulo i
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
ALEN ARANGUIBEL
 
Gobierno Metropolitano incluyente y participativo.
Gobierno Metropolitano incluyente y participativo. Gobierno Metropolitano incluyente y participativo.
Gobierno Metropolitano incluyente y participativo.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Ley organica de los mpios del estado de tabasco
Ley organica de los mpios del estado de tabascoLey organica de los mpios del estado de tabasco
Ley organica de los mpios del estado de tabasco
Antonio Vidaña Cano
 
TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS
Ela Zambrano
 
Mapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptx
Mapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptxMapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptx
Mapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptx
betayo1
 
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
Leonel Martines
 
Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2
Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2
Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2
EX ARTHUR MEXICO
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
dakv
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
Yong Villas
 
Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016
Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016
Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016
EX ARTHUR MEXICO
 
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f1408bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
EX ARTHUR MEXICO
 
Novedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativa
Novedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativaNovedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativa
Novedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativa
JDA SFAI
 
Hacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en MexicoHacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en Mexico
ivanlink
 

Similar a Categorizacion de los departamentos y municipios en colombia (20)

Ley_617_de_2000.pdf
Ley_617_de_2000.pdfLey_617_de_2000.pdf
Ley_617_de_2000.pdf
 
PDET.pptx
PDET.pptxPDET.pptx
PDET.pptx
 
Bocyl d-02022018-16
Bocyl d-02022018-16Bocyl d-02022018-16
Bocyl d-02022018-16
 
Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000Ley 617 de 2000
Ley 617 de 2000
 
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSALTema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
 
Dl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donacionesDl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donaciones
 
Ley 136 titulo i
Ley 136 titulo iLey 136 titulo i
Ley 136 titulo i
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Gobierno Metropolitano incluyente y participativo.
Gobierno Metropolitano incluyente y participativo. Gobierno Metropolitano incluyente y participativo.
Gobierno Metropolitano incluyente y participativo.
 
Ley organica de los mpios del estado de tabasco
Ley organica de los mpios del estado de tabascoLey organica de los mpios del estado de tabasco
Ley organica de los mpios del estado de tabasco
 
TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS
 
Mapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptx
Mapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptxMapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptx
Mapa mental del COOTAD Bryan Tayo [Autoguardado].pptx
 
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
 
Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2
Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2
Nuevos estándares de documentación e información de precios de transferencia 2
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016
Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016
Declaración disif 2015 para presentar 30 junio 2016
 
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f1408bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
 
Novedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativa
Novedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativaNovedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativa
Novedades legislativas en entidades sin finalidad lucrativa
 
Hacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en MexicoHacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en Mexico
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Categorizacion de los departamentos y municipios en colombia

  • 1. CATEGORIZACION DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS EN COLOMBIA. LEY 617 DEL 2000 “POR LACUAL SE REFORMAPARCIALMENTE LA LEY136 DE 1994EL DECRETO EXTRAORDINARIO1222 DE 1986SE ADICIONA LA LEY ORGANICADE PRESUPUESTO, EL DECRETO 1421DE 1993SE DICTAN OTRAS NORMAS TENDIENTES A FORTALEZER LA DESCENTRALIZACION, Y SE DICTAN NORMAS PARA LA RACIONALIZACION DEL GASTO PUBLICO NACIONAL.” Bajo el imperio de la constitución en su art 302 y teniendo en cuenta la capacidad de gestión administrativa y fiscal, y de acuerdo al número de la población como los ingresos corrientes de libre destinación, se establece entonces la categorización de los departamentos de la siguiente manera: Categoría especial. Todos aquellos departamentos con población superior a dos millones (2.000.000) de habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a seiscientos mil (600.000) salarios mínimos legales mensuales. Primera categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida entre setecientos mil uno (700.001) habitantes y dos millones (2.000.000) de habitantes, cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales igualen o superen ciento setenta mil uno (170.001) salarios mínimos legales mensuales y hasta seiscientos mil (600.000) salarios mínimos legales mensuales. Segunda categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida entre trescientos noventa mil uno (390.001) y setecientos mil (700.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean iguales o superiores a ciento veintidós mil uno (122.001) y hasta de ciento setenta mil (170.000) salarios mínimos legales mensuales. Tercera categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida entre cien mil uno (100.001) y trescientos noventa mil (390.000) habitantes y cuyos recursos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a sesenta mil uno (60.001) y hasta de ciento veintidós mil (122.000) salarios mínimos legales mensuales. Cuarta categoría. Todos aquellos departamentos con población igual o inferior a cien mil (100.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación
  • 2. anuales sean iguales o inferiores a sesenta mil (60.000) salarios mínimos legales mensuales. Parágrafo 1º- Los departamentos que de acuerdo con su población deban clasificarse en una determinada categoría, pero superen el monto de ingresos corrientes de libre destinación anuales señalados en el presente Artículo para la misma, se clasificarán en la categoría inmediatamente superior. Los departamentos cuya población corresponda a una categoría determinada, pero cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales no alcancen el monto señalado en el presente Artículo para la misma, se clasificarán en la categoría correspondiente a sus ingresos corrientes de libre destinación anuales. Parágrafo 2º- Sin perjuicio de la categoría que corresponda según los criterios señalados en el presente Artículo, cuando un departamento destine a gastos de funcionamiento porcentajes superiores a los límites que establece la presente ley se reclasificará en la categoría inmediatamente inferior. La categorización de los distritos y municipios en su art 6to de la ley 136 de 1994 quedara de la siguiente manera: La clasificación de los distritos se dará atendiendo sus ingresos corrientes de libre disposición así: Categoría especial. Todos aquellos distritos o municipios con población superior o igual a los quinientos mil uno (500.001) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales superen cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos legales mensuales. Primera categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre cien mil uno (100.001) y quinientos mil (500.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación
  • 3. anuales sean superiores a cien mil (100.000) y hasta de cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos legales mensuales. Segunda categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre cincuenta mil uno (50.001) y cien mil (100.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a cincuenta mil (50.000) y hasta de cien mil (100.000) salarios mínimos legales mensuales. Tercera categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre treinta mil uno (30.001) y cincuenta mil (50.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a treinta mil (30.000) y hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales. Cuarta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre veinte mil uno (20.001) y treinta mil (30.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a veinticinco mil (25.000) y de hasta de treinta mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales. Quinta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre diez mil uno (10.001) y veinte mil (20.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a quince mil (15.000) y hasta veinticinco mil (25.000) salarios mínimos legales mensuales. Sexta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población igual o inferior a diez mil (10.000) habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales no superiores a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales. Parágrafo 1º- Los distritos o municipios que de acuerdo con su población deban clasificarse en una categoría, pero cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales difieran de los señalados en el presente Artículo para la misma, se clasificarán en la categoría correspondiente a los ingresos corrientes de libre destinación anuales. Parágrafo 2º- Ningún municipio podrá aumentar o descender más de dos categorías entre un año y el siguiente. Parágrafo 3º- Sin perjuicio de la categoría que corresponda según los criterios señalados en el presente Artículo, cuando un distrito o municipio destine a gastos de funcionamiento porcentajes superiores
  • 4. a los límites que establece la presente ley se reclasificará en la categoría inmediatamente inferior.