SlideShare una empresa de Scribd logo
INGRESOS DEPARTAMENTALES
Y MUNICIPALES
ALDAIR FERNANDEZ CUETO
MARIA JOSE OLIVEROS
DANIELA PARDO SAADE
KAREN SILVA GAMARRA
INGRESOS DEPARTAMENTALES
Los gobiernos departamentales de Colombia tienen las
siguientes fuentes de ingresos:
 Recursos propios
 Impuestos departamentales
 Regalías
 Recursos del fondo compensatorio
RECURSOS PROPIOS
Son los recursos recaudados por los gobiernos departamentales
por la venta de bienes, servicios, tasas, patentes y otros, como
son los ingresos percibidos por cobro de importes por
formularios, presos y otros para registro, autorizaciones,
etcétera, alquiler de edificios, maquinarias y/o equipos y otros.
Otros ingresos propios incluyen: tasas, multas y contribuciones,
otros ingresos no tributarios, rentas por derechos de explotación
de monopolios, aprovechamientos.
IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
En la órbita departamental existen varios impuestos, los cuales son
determinados vía ley y son adoptados por ordenanza departamental.
Los principales impuestos de este alcance son:
 IMPUESTO AL CONSUMO DE CIGARRILLOS Y TABACO ELABORADO
Son bastante elevados para desestimular el consumo lo que produce
grandes problemas de evasión.
Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995 - Ordenanzas
departamentales correspondientes.
 IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, SIFONES Y REFAJOS
Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995 - Ordenanzas
departamentales correspondientes.
 COPARTICIPACIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL A LOS
HIDROCARBUROS Y DERIVADOS (IEDH):
Es el impuesto a la importación y comercialización, en el mercado
interno, de hidrocarburos y sus derivados. Por ejemplo, el impuesto
que se grava a la gasolina. De las recaudaciones del IEDH, 25 por
ciento es para los departamentos, y de éstos, 20 por ciento
corresponde al gobierno departamental y 5 por ciento se
transfiere a las universidades.
 IMPUESTO A GASOLINA Y ACPM
Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995
 IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS:
Este es un impuesto directo, que aplica según el municipio en el cual se
encuentre matriculado el vehículo.
 IMPUESTO DE REGISTRO
Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995
 IMPUESTO DE DEGUELLO DE GANADO MAYOR
Normatividad relacionada: Decreto 1222 de 1986
Hecho generador: Sacrificio de ganado mayor, como reses, búfalos y
similares
 IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH):
Es el impuesto de 32 por ciento a la producción de hidrocarburos. Del total
recaudado por este concepto, los gobiernos departamentales, en su
conjunto, reciben 10 por ciento.
 TASA MELLO:
El Gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes, ha creado una tasa
contributiva con el fin de recaudar dinero para apoyar los programas de
seguridad. Esta es la llamada “Tasa Mello”, nombre asignado en alusión al
apelativo del Gobernador “El Mello” Cotes que consiste en el cobro mensual
de dinero a la ciudadanía para inversión en seguridad.
 OTROS IMPUESTOS INCLUYEN: juegos de apuestas permanentes o chance,
derechos de explotación de loterías, rifas, estampillas.
REGALIAS
 Petróleo: Se generan regalías por la extracción de hidrocarburos y gas, de
las cuales se benefician 203 entidades territoriales, constituyéndose en la
principal fuente de generación de regalías en departamentos como
Casanare, Arauca, Meta y Huila.
 Carbón: Se generan regalías por la extracción de carbón, de las cuales se
benefician 137 entidades territoriales, constituyéndose en la segunda
fuente de generación de regalías especialmente en los departamentos de
Cesar y La Guajira.
 Níquel: Se generan regalías por la extracción de níquel, de las cuales se
benefician 9 entidades territoriales, de las cuales los principales
beneficiarios se ubican en el departamento de Córdoba.
 Sal: La sal se extrae de tres minas terrestres: Zipaquirá y Nemocón
(Cundinamarca) y Upín (Meta), también de dos salinas marítimas:
Manaure (La Guajira) y Galerazamba (Santa Catalina - Bolívar).
 Metales Preciosos: La extracción de metales preciosos beneficia a 132
entidades territoriales, de las cuales los principales receptores se ubican en
el departamento de Chocó.
 Calizas, yesos, arcillas, gravas y otros minerales metálicos y no metálicos
RECURSOS DEL FONDO
COMPENSATORIO
 Es una compensación que otorga el Tesoro General de la
Nación a los departamentos cuyas regalías por habitante
están por debajo del promedio nacional.
INGRESOS MUNICIPALES
Los gobiernos municipales de Colombia tienen las siguientes fuentes de
ingresos:
 IMPUESTOS MUNICIPALES
 TRANSFERENCIA DE LA NACION
 SISTEMAS GENERALES DE PARTICIPACION
IMPUESTOS MUNICIPALES
Los municipios también tienen a su alcance un grupo de
impuestos, que les permiten resolver recursos. Los
principales impuestos son:
 Impuesto de Industria y Comercio: grava toda
actividad industrial, comercial o de servicios que se
realiza en Bogotá en forma ocasional o permanente,
con establecimientos o sin ellos.
 Impuesto Predial unificado: Se grava a la propiedad o posesión de los
inmuebles ubicados en el Distrito Capital y que debe ser declarado y
pagado por los propietarios y poseedores de los predios. Por predio se
entienden: locales, parqueaderos, lotes, apartamentos, casa, etc. El
impuesto se causa el 1 de Enero de cada año hasta el 31 de Diciembre
del respectivo año.
 Impuesto sobre vehículos automotores: Recae sobre los vehículos
matriculados en el Distrito Capital y su pago o periodo es anual, del 1 de
Enero al 31 de Diciembre de cada año.
 Sobretasa a la gasolina
 Impuesto de delineación urbana: Para expedir licencias de construcción,
ampliación, modificación, adecuación y reparación de obras y terrenos
del Distrito Capital.
 Impuesto de azar y espectáculos: El hecho generador de este impuesto
está constituido por la realización de uno de los siguientes eventos:
espectáculos públicos, apuestas sobre toda clase de juegos permitidos,
rifa, concursos y similares y venta por el sistema de clubes.
 Otros impuestos incluyen: Circulación y tránsito por transporte público,
teléfono, avisos y tableros, publicidad exterior visual, delineación y
urbanismo, espectáculos públicos, degüello menor, estampillas por cultura,
otras estampillas, alumbrado público.
TRANFERENCIA DE LA NACION
 Transferencias del sector público: son transferencias recibidas del
Gobierno Nacional y de otras entidades públicas, conforme a
convenios o en cumplimiento a normas legales, para fines específicos
en proyectos de inversión (transferencias de capital) y /o gasto
corriente (transferencias corrientes). También se contemplan las
transferencias por delegación de competencias y transferencias
extraordinarias del TGN para calamidades públicas.
 Transferencias del Gobierno Nacional para servicios personales de
Salud, Educación y Gestión Social: son asignaciones para los gastos
delegados por el Gobierno Nacional correspondientes al pago de
salarios al personal de salud, educación y asistencia social.
Estos recursos, si bien están incluidos en los presupuestos
departamentales, no son para la gestión departamental.
SISTEMAS GENERALES DE
PARTICIPACION
 El Sistema General de Participaciones (SGP) corresponde a
los recursos que la Nación debe transferir a
las entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios) en
cumplimiento de los artículos 356 y 357 de la Constitución
Política, reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de
2007, para la financiación de los servicios a su cargo en EDUCACIÓN,
salud, agua potable y los definidos en el Artículo 76 de la Ley 715 de 2001.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moniCuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok monimonik0303
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2José Moreno
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaargenis rivas
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.UFPS
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.Carlos Castillo
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especialesdanielalegon
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributoavedepresa
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesElenmar Puerta
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaMariaJose4545
 
Introduccion al Derecho Fiscal en Honduras
Introduccion al Derecho Fiscal en HondurasIntroduccion al Derecho Fiscal en Honduras
Introduccion al Derecho Fiscal en HondurasMarvin Espinal
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesOscar Gil
 
Presupuesto General del Estado
Presupuesto General del EstadoPresupuesto General del Estado
Presupuesto General del EstadoFARO
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publicojorge silva
 

La actualidad más candente (20)

Impuestos en Bolivia
Impuestos en BoliviaImpuestos en Bolivia
Impuestos en Bolivia
 
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moniCuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
 
Recursos publicos
Recursos publicosRecursos publicos
Recursos publicos
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
Introduccion al Derecho Fiscal en Honduras
Introduccion al Derecho Fiscal en HondurasIntroduccion al Derecho Fiscal en Honduras
Introduccion al Derecho Fiscal en Honduras
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipales
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Presupuesto General del Estado
Presupuesto General del EstadoPresupuesto General del Estado
Presupuesto General del Estado
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 

Similar a INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA

Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentalescharles1510
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria vinasegovia
 
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsdINGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsdbranyiscadavid
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxdenisunesr
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxMIGUELALEJANDROFERNA2
 
Origen De Los Impuestos
Origen De Los ImpuestosOrigen De Los Impuestos
Origen De Los Impuestossusana1993
 
Origen De Los Impuestos
Origen De Los ImpuestosOrigen De Los Impuestos
Origen De Los Impuestossusana1993
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxdenisunesr
 
Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3Eralvi
 
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)SelenneGomez
 

Similar a INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA (20)

Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentales
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
 
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsdINGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
 
Origen De Los Impuestos
Origen De Los ImpuestosOrigen De Los Impuestos
Origen De Los Impuestos
 
Origen De Los Impuestos
Origen De Los ImpuestosOrigen De Los Impuestos
Origen De Los Impuestos
 
31 admin.docx
31 admin.docx31 admin.docx
31 admin.docx
 
31 admin .pdf
31 admin .pdf31 admin .pdf
31 admin .pdf
 
Impuestos estadales
Impuestos estadales Impuestos estadales
Impuestos estadales
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
 
Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
 
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
 
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docxTRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
 
Ppto gobernaciones 2015
Ppto gobernaciones 2015Ppto gobernaciones 2015
Ppto gobernaciones 2015
 
Impuestos tipos
Impuestos tiposImpuestos tipos
Impuestos tipos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 

Más de Aldair Fernández

FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICASFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICASAldair Fernández
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Aldair Fernández
 
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Aldair Fernández
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigaciónAldair Fernández
 
Mecanismos de participacion en la administracion publica
Mecanismos de participacion  en la administracion publicaMecanismos de participacion  en la administracion publica
Mecanismos de participacion en la administracion publicaAldair Fernández
 
Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)
Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)
Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)Aldair Fernández
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICORESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICOAldair Fernández
 

Más de Aldair Fernández (17)

ARGENTINA REPUBLIC
ARGENTINA REPUBLICARGENTINA REPUBLIC
ARGENTINA REPUBLIC
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
 
Tasa suplementaria - COSTOS
Tasa suplementaria - COSTOSTasa suplementaria - COSTOS
Tasa suplementaria - COSTOS
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICASFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
 
El CHANCRO
El CHANCROEl CHANCRO
El CHANCRO
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Garantias de los derechos
Garantias de los derechosGarantias de los derechos
Garantias de los derechos
 
Mecanismos de participacion en la administracion publica
Mecanismos de participacion  en la administracion publicaMecanismos de participacion  en la administracion publica
Mecanismos de participacion en la administracion publica
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)
Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)
Caracterizacion y problemas_epistemologicos_del_conocimiento_cientifico (2) (2)
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICORESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA

  • 1. INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES ALDAIR FERNANDEZ CUETO MARIA JOSE OLIVEROS DANIELA PARDO SAADE KAREN SILVA GAMARRA
  • 3. Los gobiernos departamentales de Colombia tienen las siguientes fuentes de ingresos:  Recursos propios  Impuestos departamentales  Regalías  Recursos del fondo compensatorio
  • 4. RECURSOS PROPIOS Son los recursos recaudados por los gobiernos departamentales por la venta de bienes, servicios, tasas, patentes y otros, como son los ingresos percibidos por cobro de importes por formularios, presos y otros para registro, autorizaciones, etcétera, alquiler de edificios, maquinarias y/o equipos y otros. Otros ingresos propios incluyen: tasas, multas y contribuciones, otros ingresos no tributarios, rentas por derechos de explotación de monopolios, aprovechamientos.
  • 5. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES En la órbita departamental existen varios impuestos, los cuales son determinados vía ley y son adoptados por ordenanza departamental. Los principales impuestos de este alcance son:  IMPUESTO AL CONSUMO DE CIGARRILLOS Y TABACO ELABORADO Son bastante elevados para desestimular el consumo lo que produce grandes problemas de evasión. Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995 - Ordenanzas departamentales correspondientes.
  • 6.  IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, SIFONES Y REFAJOS Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995 - Ordenanzas departamentales correspondientes.  COPARTICIPACIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y DERIVADOS (IEDH): Es el impuesto a la importación y comercialización, en el mercado interno, de hidrocarburos y sus derivados. Por ejemplo, el impuesto que se grava a la gasolina. De las recaudaciones del IEDH, 25 por ciento es para los departamentos, y de éstos, 20 por ciento corresponde al gobierno departamental y 5 por ciento se transfiere a las universidades.  IMPUESTO A GASOLINA Y ACPM Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995
  • 7.  IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS: Este es un impuesto directo, que aplica según el municipio en el cual se encuentre matriculado el vehículo.  IMPUESTO DE REGISTRO Normatividad relacionada: Ley 223 de 1995  IMPUESTO DE DEGUELLO DE GANADO MAYOR Normatividad relacionada: Decreto 1222 de 1986 Hecho generador: Sacrificio de ganado mayor, como reses, búfalos y similares
  • 8.  IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH): Es el impuesto de 32 por ciento a la producción de hidrocarburos. Del total recaudado por este concepto, los gobiernos departamentales, en su conjunto, reciben 10 por ciento.  TASA MELLO: El Gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes, ha creado una tasa contributiva con el fin de recaudar dinero para apoyar los programas de seguridad. Esta es la llamada “Tasa Mello”, nombre asignado en alusión al apelativo del Gobernador “El Mello” Cotes que consiste en el cobro mensual de dinero a la ciudadanía para inversión en seguridad.  OTROS IMPUESTOS INCLUYEN: juegos de apuestas permanentes o chance, derechos de explotación de loterías, rifas, estampillas.
  • 9. REGALIAS  Petróleo: Se generan regalías por la extracción de hidrocarburos y gas, de las cuales se benefician 203 entidades territoriales, constituyéndose en la principal fuente de generación de regalías en departamentos como Casanare, Arauca, Meta y Huila.  Carbón: Se generan regalías por la extracción de carbón, de las cuales se benefician 137 entidades territoriales, constituyéndose en la segunda fuente de generación de regalías especialmente en los departamentos de Cesar y La Guajira.
  • 10.  Níquel: Se generan regalías por la extracción de níquel, de las cuales se benefician 9 entidades territoriales, de las cuales los principales beneficiarios se ubican en el departamento de Córdoba.  Sal: La sal se extrae de tres minas terrestres: Zipaquirá y Nemocón (Cundinamarca) y Upín (Meta), también de dos salinas marítimas: Manaure (La Guajira) y Galerazamba (Santa Catalina - Bolívar).
  • 11.  Metales Preciosos: La extracción de metales preciosos beneficia a 132 entidades territoriales, de las cuales los principales receptores se ubican en el departamento de Chocó.  Calizas, yesos, arcillas, gravas y otros minerales metálicos y no metálicos
  • 12. RECURSOS DEL FONDO COMPENSATORIO  Es una compensación que otorga el Tesoro General de la Nación a los departamentos cuyas regalías por habitante están por debajo del promedio nacional.
  • 14. Los gobiernos municipales de Colombia tienen las siguientes fuentes de ingresos:  IMPUESTOS MUNICIPALES  TRANSFERENCIA DE LA NACION  SISTEMAS GENERALES DE PARTICIPACION
  • 15. IMPUESTOS MUNICIPALES Los municipios también tienen a su alcance un grupo de impuestos, que les permiten resolver recursos. Los principales impuestos son:  Impuesto de Industria y Comercio: grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en Bogotá en forma ocasional o permanente, con establecimientos o sin ellos.
  • 16.  Impuesto Predial unificado: Se grava a la propiedad o posesión de los inmuebles ubicados en el Distrito Capital y que debe ser declarado y pagado por los propietarios y poseedores de los predios. Por predio se entienden: locales, parqueaderos, lotes, apartamentos, casa, etc. El impuesto se causa el 1 de Enero de cada año hasta el 31 de Diciembre del respectivo año.  Impuesto sobre vehículos automotores: Recae sobre los vehículos matriculados en el Distrito Capital y su pago o periodo es anual, del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año.  Sobretasa a la gasolina
  • 17.  Impuesto de delineación urbana: Para expedir licencias de construcción, ampliación, modificación, adecuación y reparación de obras y terrenos del Distrito Capital.  Impuesto de azar y espectáculos: El hecho generador de este impuesto está constituido por la realización de uno de los siguientes eventos: espectáculos públicos, apuestas sobre toda clase de juegos permitidos, rifa, concursos y similares y venta por el sistema de clubes.  Otros impuestos incluyen: Circulación y tránsito por transporte público, teléfono, avisos y tableros, publicidad exterior visual, delineación y urbanismo, espectáculos públicos, degüello menor, estampillas por cultura, otras estampillas, alumbrado público.
  • 18. TRANFERENCIA DE LA NACION  Transferencias del sector público: son transferencias recibidas del Gobierno Nacional y de otras entidades públicas, conforme a convenios o en cumplimiento a normas legales, para fines específicos en proyectos de inversión (transferencias de capital) y /o gasto corriente (transferencias corrientes). También se contemplan las transferencias por delegación de competencias y transferencias extraordinarias del TGN para calamidades públicas.  Transferencias del Gobierno Nacional para servicios personales de Salud, Educación y Gestión Social: son asignaciones para los gastos delegados por el Gobierno Nacional correspondientes al pago de salarios al personal de salud, educación y asistencia social. Estos recursos, si bien están incluidos en los presupuestos departamentales, no son para la gestión departamental.
  • 19. SISTEMAS GENERALES DE PARTICIPACION  El Sistema General de Participaciones (SGP) corresponde a los recursos que la Nación debe transferir a las entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios) en cumplimiento de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007, para la financiación de los servicios a su cargo en EDUCACIÓN, salud, agua potable y los definidos en el Artículo 76 de la Ley 715 de 2001.