SlideShare una empresa de Scribd logo
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
1810 – 1821
HISTORIA BLOQUE I
QUINTO GRADO
PROFA. JUANA MARÍA RUIZ RAMÍREZ
LÍNEA DEL TIEMPO DEL PERIODO HISTÓRICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
1810 - 1821
LÍNEA DEL TIEMPO DEL PERIODO HISTÓRICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
1810 - 1821
INTRODUCCIÓN
El movimiento de Independencia comprendió el periodo de 1810 a 1821. Fue el resultado de un
largo proceso de lucha armada en nuestro país para dejar de pertenecer al dominio de la
Corona Española. Esta rebelión tuvo cuatro etapas dirigidas por diferentes líderes.
El inicio del movimiento de Independencia se sitúa entre 1810 y 1811 en la región del Bajío,
que comprende una parte de los actuales estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán y
Jalisco. Sus principales líderes fueron Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. De la región del Bajío,
el movimiento se desplazó hacia el centro de la Nueva España, donde tuvieron tantos éxitos
como derrotas militares. Posteriormente regresaron a Guadalajara, y de ahí los líderes
partieron rumbo al norte, donde fueron detenidos y fusilados.
En la segunda etapa del movimiento de Independencia, a partir de la muerte de los primeros
líderes, José María Morelos y Pavón organizó y dirigió un ejército que logró dominar una amplia
zona del centro y sur de Nueva España; esta etapa se desarrolló en 1811 a 1815, durante la
cual se organizó un congreso en Chilpancingo y se redactó la Constitución de Apatzingán en
1814.
A la muerte de Morelos, en la tercera etapa del movimiento de Independencia que duró de 1815
a 1821, otros líderes como Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero lucharon contra el ejército
que apoyaba al rey de España y resistieron los ataques en su contra en una zona menos
extensa que la de la segunda etapa, que abarcó algunas partes de los actuales estados de San
Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Michoacán, Guerrero y Veracruz.
En la cuarta etapa del movimiento de Independencia, Vicente Guerrero, su principal líder,
pactó una alianza con Agustín de Iturbide, un militar que había luchado en su contra, firmando
el Plan de Iguala. Sus ejércitos se unificaron y entraron triunfantes a la Ciudad de México el 27
de septiembre de 1821, con los que se logró la consumación o fin del movimiento de
Independencia.
CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO
INTERNAS EXTERNAS
 La desigualdad social
 Problemas esclavitud
 Problemas económicos.
 Las conspiraciones
 Las ideas de libertad de la Ilustración.
 Las reformas Borbónicas.
 La Revolución Francesa
 La Independencia de las Trece Colonias
(Estados Unidos).
 La invasión de Napoleón a España-
CONSPIRACIONES
Conspiración de Valladolid
Conformada por José Mariano Michelena, Ignacio Allende y Mariano Abasolo. Los
conjurados de Valladolid pretendían el establecimiento de un congreso soberano, a
partir del 21 de diciembre de 1809, formado por representantes de las villas de
Nueva España, y que, como la Junta de México, gobernaría en nombre del rey
Fernando VII de España, cuyo trono había sido usurpado por los franceses un año
antes. La justificación era la preservación de la Nueva España para la monarquía
española. La conjura fue descubierta en diciembre de 1809 y sus miembros
procesados por conspiración, aunque fueron puestos luego en libertad por
intervención del virrey Lizana
Conspiración de San Miguel el Grande, Guanajuato
En la zona de El Bajío, comenzaron a organizar una conjura en San Miguel el
Grande los capitanes Ignacio Allende y Mariano Abasolo, quienes habían tenido
contacto, el año anterior, con los conspiradores de Valladolid José Mariano
Michelena y José María García Obeso. Las reuniones se trasladaron a la ciudad de
Querétaro, en donde se sumaron un grupo de letrados, pequeños comerciantes y
más militares del ejército colonial.
Conspiración de Querétaro
Entre sus miembros se encontraban el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el industrial
Juan Aldama, el corregidor José Miguel Domínguez con su esposa Josefa Ortiz de
Domínguez, el presbítero José María Sánchez, los abogados Parra, Laso y Juan
Nepomuceno Mier y Altamirano, Francisco Araujo, Antonio Téllez, Ignacio
Gutiérrez, los comerciantes Epigmenio y Emeterio González, el regidor José
Ignacio de Villaseñor y Cervantes, el capitán Joaquín Arias, el teniente Francisco
Lanzagorta y el teniente Baca. La organización de los conspiradores preveía en el
mando a Ignacio Allende como general, Aldama como segundo e Hidalgo al frente
del movimiento popular. Sus primeros pasos serían la destitución de todos los
españoles en los puestos de gobierno, apoyados por un levantamiento que se
llevaría a cabo el 1 de octubre, para lo cual se prepararon lanzas, espadas y
municiones que almacenaron en San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro.
Causas internas y externas historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
Marisol Prado
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
gerardo
 
El porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaEl porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaMartín Ceballos
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
Danielavelez14
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Historia de colombia conquista y colonia
Historia de colombia   conquista y coloniaHistoria de colombia   conquista y colonia
Historia de colombia conquista y colonia
Carlos G. Hinestroza G.
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
Jorge García
 
La independencia de América
La independencia de AméricaLa independencia de América
La independencia de América
Federico_Escudero1
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
Revolucion haitiana
Revolucion haitianaRevolucion haitiana
Revolucion haitiana
Edgar Moreta
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
Guerra de los pasteles
Guerra de los pastelesGuerra de los pasteles
Guerra de los pasteles
Ana Haydee Gonzalez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
 
El porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaEl porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicana
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
Historia de colombia conquista y colonia
Historia de colombia   conquista y coloniaHistoria de colombia   conquista y colonia
Historia de colombia conquista y colonia
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Imperio de maximiliano
Imperio de maximilianoImperio de maximiliano
Imperio de maximiliano
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
La independencia de América
La independencia de AméricaLa independencia de América
La independencia de América
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Revolucion haitiana
Revolucion haitianaRevolucion haitiana
Revolucion haitiana
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Guerra de los pasteles
Guerra de los pastelesGuerra de los pasteles
Guerra de los pasteles
 

Similar a Causas internas y externas historia

INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptxINDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
MarisolUwU
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
swerckos
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
Zoek_May Hne
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
Paco González Valencia
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
Karlafrias1198
 
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
Carem Macias
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicodegada123
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
omartena
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
omartenag
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Juancarloschanoxte1
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
yesuam
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexicokarenmr97
 
La independencia de Mexico.pptx
La independencia de Mexico.pptxLa independencia de Mexico.pptx
La independencia de Mexico.pptx
fernadoHeredia
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 

Similar a Causas internas y externas historia (20)

INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptxINDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Bautista cholula 2
Bautista cholula 2Bautista cholula 2
Bautista cholula 2
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
 
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
 
La independencia de Mexico.pptx
La independencia de Mexico.pptxLa independencia de Mexico.pptx
La independencia de Mexico.pptx
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Causas internas y externas historia

  • 1. INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810 – 1821 HISTORIA BLOQUE I QUINTO GRADO PROFA. JUANA MARÍA RUIZ RAMÍREZ
  • 2.
  • 3. LÍNEA DEL TIEMPO DEL PERIODO HISTÓRICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810 - 1821
  • 4. LÍNEA DEL TIEMPO DEL PERIODO HISTÓRICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810 - 1821
  • 5. INTRODUCCIÓN El movimiento de Independencia comprendió el periodo de 1810 a 1821. Fue el resultado de un largo proceso de lucha armada en nuestro país para dejar de pertenecer al dominio de la Corona Española. Esta rebelión tuvo cuatro etapas dirigidas por diferentes líderes. El inicio del movimiento de Independencia se sitúa entre 1810 y 1811 en la región del Bajío, que comprende una parte de los actuales estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Jalisco. Sus principales líderes fueron Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. De la región del Bajío, el movimiento se desplazó hacia el centro de la Nueva España, donde tuvieron tantos éxitos como derrotas militares. Posteriormente regresaron a Guadalajara, y de ahí los líderes partieron rumbo al norte, donde fueron detenidos y fusilados.
  • 6. En la segunda etapa del movimiento de Independencia, a partir de la muerte de los primeros líderes, José María Morelos y Pavón organizó y dirigió un ejército que logró dominar una amplia zona del centro y sur de Nueva España; esta etapa se desarrolló en 1811 a 1815, durante la cual se organizó un congreso en Chilpancingo y se redactó la Constitución de Apatzingán en 1814.
  • 7. A la muerte de Morelos, en la tercera etapa del movimiento de Independencia que duró de 1815 a 1821, otros líderes como Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero lucharon contra el ejército que apoyaba al rey de España y resistieron los ataques en su contra en una zona menos extensa que la de la segunda etapa, que abarcó algunas partes de los actuales estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Michoacán, Guerrero y Veracruz. En la cuarta etapa del movimiento de Independencia, Vicente Guerrero, su principal líder, pactó una alianza con Agustín de Iturbide, un militar que había luchado en su contra, firmando el Plan de Iguala. Sus ejércitos se unificaron y entraron triunfantes a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, con los que se logró la consumación o fin del movimiento de Independencia.
  • 8.
  • 9. CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO INTERNAS EXTERNAS  La desigualdad social  Problemas esclavitud  Problemas económicos.  Las conspiraciones  Las ideas de libertad de la Ilustración.  Las reformas Borbónicas.  La Revolución Francesa  La Independencia de las Trece Colonias (Estados Unidos).  La invasión de Napoleón a España-
  • 10. CONSPIRACIONES Conspiración de Valladolid Conformada por José Mariano Michelena, Ignacio Allende y Mariano Abasolo. Los conjurados de Valladolid pretendían el establecimiento de un congreso soberano, a partir del 21 de diciembre de 1809, formado por representantes de las villas de Nueva España, y que, como la Junta de México, gobernaría en nombre del rey Fernando VII de España, cuyo trono había sido usurpado por los franceses un año antes. La justificación era la preservación de la Nueva España para la monarquía española. La conjura fue descubierta en diciembre de 1809 y sus miembros procesados por conspiración, aunque fueron puestos luego en libertad por intervención del virrey Lizana
  • 11. Conspiración de San Miguel el Grande, Guanajuato En la zona de El Bajío, comenzaron a organizar una conjura en San Miguel el Grande los capitanes Ignacio Allende y Mariano Abasolo, quienes habían tenido contacto, el año anterior, con los conspiradores de Valladolid José Mariano Michelena y José María García Obeso. Las reuniones se trasladaron a la ciudad de Querétaro, en donde se sumaron un grupo de letrados, pequeños comerciantes y más militares del ejército colonial.
  • 12. Conspiración de Querétaro Entre sus miembros se encontraban el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el industrial Juan Aldama, el corregidor José Miguel Domínguez con su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, el presbítero José María Sánchez, los abogados Parra, Laso y Juan Nepomuceno Mier y Altamirano, Francisco Araujo, Antonio Téllez, Ignacio Gutiérrez, los comerciantes Epigmenio y Emeterio González, el regidor José Ignacio de Villaseñor y Cervantes, el capitán Joaquín Arias, el teniente Francisco Lanzagorta y el teniente Baca. La organización de los conspiradores preveía en el mando a Ignacio Allende como general, Aldama como segundo e Hidalgo al frente del movimiento popular. Sus primeros pasos serían la destitución de todos los españoles en los puestos de gobierno, apoyados por un levantamiento que se llevaría a cabo el 1 de octubre, para lo cual se prepararon lanzas, espadas y municiones que almacenaron en San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro.