SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofía Hernández #22
Ana Paula claro #3
Martha Flores #12
Empieza 16 de
septiembre de 1810,
cuando el padre Miguel
Hidalgo da el
llamado "Grito de
Dolores“
Termina el 27 de septiembre de
1821 (11 años después) con la
entrada triunfal del Ejército
Trigarante, encabezado
por Agustín de Iturbide y Vicente
Guerrero, a una jubilosa Ciudad
de México.
INICIO FIN
CAUSAS
 Criollos no tenían derecho
a elegir su gobierno
 Puestos altos de gobiernos
ocupados por españoles
 Buscaban un gobierno
autónomo
 Desigualdad y falta de
fraternidad a indígenas y
criollos
Internas
 No existía soberanía en el
pueblo.
 Desigualdad económica y
social de sus habitantes;
 Clasificación en castas
despreciadas y explotadas,
es decir la de los indios
 Despotismo y desprecio
con el que los europeos
veían a los criollos
CAUSAS Externas
 INDEPENDENCIA DE EUA: (1776)
esto hizo que los revolucionarios
pensaran en como las trece
colonias habían podido liberarse de
la potencia más poderosa del
mundo y que ellos podían hacer lo
mismo con España
 ABSOLUTISMO: Un solo mando
 INDEPENDENCIA DE AMERICA:
Modelo a seguir
 ILUSTRACION: Pensamiento
político
 REVOLUCION INDUSTRIA:
Desarrollo indígena
 REVOLUCION FRANCESA:
(1789) triunfo de
la burguesía sobre la nobleza
y el clero y realización de
serie de reformas
Iniciación
(1810 – 1811)
•Las tropas de Napoleón atacan España
haciendo prisionero a Fernando VII, Rey
de España, quien se ve obligado a
abdicar al poder.
Por tal motivo José
Bonaparte, hermano
de Napoleón, es
nombrado Rey de
España e Indias.
Virrey y Real Audiencia preocupados
por no saber quepasaría con la
soberanía de México, convocan un
congreso destinado a gobernar al país
hasta que Fernando VII pudiera
recuperar el poder.
Los criollos vieron la
oportunidad de separarse
de España y forjar un
México independiente.
Se agrupaban para encontrar soluciones
revolucionarias a los siglos de
dependencia española. Entre los grupos
se encontraban: Juan Aldama, Miguel
Hidalgo e Ignacio Allende. Su conspiración fue descubierta
viéndose forzados a lanzarse a la
lucha sin una estrategia definida.
16 de septiembre - El cura Hidalgo
congregó al pueblo en el atrio de la iglesia
donde era párroco y los incitó a unirse en
una cause que se proponía derribar al mal
gobierno.
Liberó a los presos, metió a la
cárcel a las autoridades españolas
del lugar y comienzó su lucha.
Miguel
Hidalgo
Con el levantamiento de
Dolores, el movimiento a
favor de la independencia
se transformó.
Conforme el grupo avanzó a San
Miguel, se armaron de armas tras el
sacerdote, quien suprimió los tributos
que pesaban sobre el pueblo; eliminó
la distinción de “castas” y declaró
abolida la esclavitud
En pocos días, las huestes del
generalísimo Hidalgo ya sumaban casi 100
mil hombres y en poco tiempo tomaron
importantes ciudades como Celaya,
Guanajuato y Valladolid
Esta importante etapa de formación,
culminó con la muerte de Hidalgo y de
otros importantes próceres del movimiento
armado.
Organización
(1811 – 1815)
Empezó tras la muerte de Hidalgo y se
conoce como la etapa de Morelos.
Morelos triunfa en el Sur y
Centro del territorio nacional.
Se definen los propósitos del
movimiento de independencia.
Se instala el 14 de noviembre de 1813 un
congreso nacional constituyente donde
Morelos declara la independencia de la
América española mediante el documento
llamado sentimientos de la nación
Iturbide entra en escena al lado de los
intereses de la corona española y en
conjunto con el ejercito realista comienza a
derrotar a los insurgentes y de nuevo
parece que la independencia de México no
vería un final benigno.
La captura y fusilamiento de Morelos el
22 de diciembre de 1815 cierra este
capitulo de la historia de México.
Se ganaron muchas
provincias del
territorio nacional
El movimiento
independentista,
cobró forma.
Resistencia
(1815 – 1820)
Comienza con la desorganización
obtenida a través de las derrotas
que los realistas propinaron al
ejercito insurgente
La renuncia a la lucha independentistas de
muchos caudillos que veían perdida la
revolución y los indultos otorgados por la
corona hicieron que casi muriera el
movimiento
Vicente Guerrero había logrado
mantener vivo el espíritu de la
independencia, aunque con muy
pocos triunfos.
Francisco Javier Mina y
Fray Servando, serian
figuras representativas
de la resistencia que
aun quedaba.
Javier Mina, liberal español, fue
fusilado el 11 de noviembre de
1817
Guerrero que seria el
encargado de conseguir lo que
en 1810 se inicio en la curia de
dolores en el actual estado de
Guanajuato
Consumación
(1820 – 1821)
Iturbide hace su entrada triunfal a
México acompañado del ejercito
trigarante el 28 de septiembre de
1821, confirmando así la
independencia de México
Tras once años de lucha, los
criollos y el pueblo en general
empezaban a ver perdida la
revolución.
Sin embargo, un grupo de peninsulares y
criollos que antes se opusieron a la lucha,
se unen a ella y la fortifican.
El nombre de José de Iturbide comienza a
escucharse con respeto y tras una
oportuna estrategia, logra hacer acuerdos
para que surja el “Plan de Iguala” o de
“Las tres garantías: religión única, unión de
todos los grupos sociales e independencia
de México”
Firmado el Plan de Iguala, la
independencia de México se había
convertido en una realidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
manchi16
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Gallevas
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
Maria F Rod G
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independenciaMiguel Reyes
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenrosylawyer
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
Alexander Morales
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
Federalistas y centralistas
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
Valeria Flores
 

La actualidad más candente (20)

La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Federalistas y centralistas
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
 

Similar a Independencia de México

Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicoraulchan
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Juancarloschanoxte1
 
Historia unidad 5
Historia unidad 5Historia unidad 5
Historia unidad 5
Raul Elizalde
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
Carem Macias
 
Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3miguel4365
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Indepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraIndepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraAlondra Guerrero
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3karlainfo
 
El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1Patricia Cervantes
 
historia d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptxhistoria d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptx
MARIADELPILARMUOZSAU
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independenciaDaniela Toyber
 
Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
Mario Alberto Silva Esparza
 

Similar a Independencia de México (20)

Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Historia unidad 5
Historia unidad 5Historia unidad 5
Historia unidad 5
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
 
Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Indepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraIndepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico Alondra
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3
 
El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1
 
historia d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptxhistoria d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptx
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independencia
 
Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
 

Más de Sofia Ramírez

Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Sofia Ramírez
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Sofia Ramírez
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Sofia Ramírez
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
Sofia Ramírez
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
Sofia Ramírez
 
Movimientos nacionalistas
Movimientos nacionalistasMovimientos nacionalistas
Movimientos nacionalistas
Sofia Ramírez
 
2da rev. industrial
2da rev. industrial2da rev. industrial
2da rev. industrial
Sofia Ramírez
 
Movimiento de ilustración
Movimiento de ilustraciónMovimiento de ilustración
Movimiento de ilustración
Sofia Ramírez
 
La independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesasLa independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesas
Sofia Ramírez
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Sofia Ramírez
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 

Más de Sofia Ramírez (12)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Movimientos nacionalistas
Movimientos nacionalistasMovimientos nacionalistas
Movimientos nacionalistas
 
2da rev. industrial
2da rev. industrial2da rev. industrial
2da rev. industrial
 
Movimiento de ilustración
Movimiento de ilustraciónMovimiento de ilustración
Movimiento de ilustración
 
La independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesasLa independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Fce
FceFce
Fce
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Independencia de México

  • 1. Sofía Hernández #22 Ana Paula claro #3 Martha Flores #12
  • 2. Empieza 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores“ Termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. INICIO FIN
  • 3. CAUSAS  Criollos no tenían derecho a elegir su gobierno  Puestos altos de gobiernos ocupados por españoles  Buscaban un gobierno autónomo  Desigualdad y falta de fraternidad a indígenas y criollos Internas  No existía soberanía en el pueblo.  Desigualdad económica y social de sus habitantes;  Clasificación en castas despreciadas y explotadas, es decir la de los indios  Despotismo y desprecio con el que los europeos veían a los criollos
  • 4. CAUSAS Externas  INDEPENDENCIA DE EUA: (1776) esto hizo que los revolucionarios pensaran en como las trece colonias habían podido liberarse de la potencia más poderosa del mundo y que ellos podían hacer lo mismo con España  ABSOLUTISMO: Un solo mando  INDEPENDENCIA DE AMERICA: Modelo a seguir  ILUSTRACION: Pensamiento político  REVOLUCION INDUSTRIA: Desarrollo indígena  REVOLUCION FRANCESA: (1789) triunfo de la burguesía sobre la nobleza y el clero y realización de serie de reformas
  • 5.
  • 6. Iniciación (1810 – 1811) •Las tropas de Napoleón atacan España haciendo prisionero a Fernando VII, Rey de España, quien se ve obligado a abdicar al poder. Por tal motivo José Bonaparte, hermano de Napoleón, es nombrado Rey de España e Indias. Virrey y Real Audiencia preocupados por no saber quepasaría con la soberanía de México, convocan un congreso destinado a gobernar al país hasta que Fernando VII pudiera recuperar el poder. Los criollos vieron la oportunidad de separarse de España y forjar un México independiente.
  • 7. Se agrupaban para encontrar soluciones revolucionarias a los siglos de dependencia española. Entre los grupos se encontraban: Juan Aldama, Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. Su conspiración fue descubierta viéndose forzados a lanzarse a la lucha sin una estrategia definida. 16 de septiembre - El cura Hidalgo congregó al pueblo en el atrio de la iglesia donde era párroco y los incitó a unirse en una cause que se proponía derribar al mal gobierno. Liberó a los presos, metió a la cárcel a las autoridades españolas del lugar y comienzó su lucha. Miguel Hidalgo Con el levantamiento de Dolores, el movimiento a favor de la independencia se transformó.
  • 8. Conforme el grupo avanzó a San Miguel, se armaron de armas tras el sacerdote, quien suprimió los tributos que pesaban sobre el pueblo; eliminó la distinción de “castas” y declaró abolida la esclavitud En pocos días, las huestes del generalísimo Hidalgo ya sumaban casi 100 mil hombres y en poco tiempo tomaron importantes ciudades como Celaya, Guanajuato y Valladolid Esta importante etapa de formación, culminó con la muerte de Hidalgo y de otros importantes próceres del movimiento armado.
  • 9. Organización (1811 – 1815) Empezó tras la muerte de Hidalgo y se conoce como la etapa de Morelos. Morelos triunfa en el Sur y Centro del territorio nacional. Se definen los propósitos del movimiento de independencia. Se instala el 14 de noviembre de 1813 un congreso nacional constituyente donde Morelos declara la independencia de la América española mediante el documento llamado sentimientos de la nación
  • 10. Iturbide entra en escena al lado de los intereses de la corona española y en conjunto con el ejercito realista comienza a derrotar a los insurgentes y de nuevo parece que la independencia de México no vería un final benigno. La captura y fusilamiento de Morelos el 22 de diciembre de 1815 cierra este capitulo de la historia de México. Se ganaron muchas provincias del territorio nacional El movimiento independentista, cobró forma.
  • 11. Resistencia (1815 – 1820) Comienza con la desorganización obtenida a través de las derrotas que los realistas propinaron al ejercito insurgente La renuncia a la lucha independentistas de muchos caudillos que veían perdida la revolución y los indultos otorgados por la corona hicieron que casi muriera el movimiento Vicente Guerrero había logrado mantener vivo el espíritu de la independencia, aunque con muy pocos triunfos.
  • 12. Francisco Javier Mina y Fray Servando, serian figuras representativas de la resistencia que aun quedaba. Javier Mina, liberal español, fue fusilado el 11 de noviembre de 1817 Guerrero que seria el encargado de conseguir lo que en 1810 se inicio en la curia de dolores en el actual estado de Guanajuato
  • 13. Consumación (1820 – 1821) Iturbide hace su entrada triunfal a México acompañado del ejercito trigarante el 28 de septiembre de 1821, confirmando así la independencia de México Tras once años de lucha, los criollos y el pueblo en general empezaban a ver perdida la revolución. Sin embargo, un grupo de peninsulares y criollos que antes se opusieron a la lucha, se unen a ella y la fortifican. El nombre de José de Iturbide comienza a escucharse con respeto y tras una oportuna estrategia, logra hacer acuerdos para que surja el “Plan de Iguala” o de “Las tres garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México” Firmado el Plan de Iguala, la independencia de México se había convertido en una realidad