SlideShare una empresa de Scribd logo
EDICION ESPECIAL: UNIVERSIDAD VERACRUZANA ABRIL 2017.
LOS ROBOTS INDUSTRIALES HAN CONTRIBUIDO A MEJORAR
Y MINIMIZAR COSTOS DE PRODUCCION Y CALIDAD.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
LOS ROBOTS INDUSTRIALES.
ALTOS COSTOS.LOS MEJORES ROBOTS DE LA
INDUSTRIA.
Contenido
1.-DESCRIPCION GENERAL DE LA TIC´S:.....................................................................................................................................................................................1
2.-APLICACIONES DE LA ROBÓTICA EN DISTINTAS PROFESIONES. ...........................................................................................................................................3
2.1-En la Industria:.................................................................................................................................................................................................................3
2.1.2- Carga y descarga de máquinas:...............................................................................................................................................................................3
2.1.1- Aplicación de transferencia de material: ................................................................................................................................................................3
2.1.3- Operación de procesamiento:.................................................................................................................................................................................4
2.1.4.- Otras operaciones de proceso: ..............................................................................................................................................................................4
...............................................................................................................................................................................................................................................4
2.2.-EN LABORATORIOS Y CIRUGÍA: ......................................................................................................................................................................................5
2.3.- EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA:.............................................................................................................................................................................5
5.-VEHÍCULOS SUBMARINOS:................................................................................................................................................................................................6
2.4.-EN EL ESPACIO:...............................................................................................................................................................................................................6
3.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS: DE LA ROBÓTICA INDUSTRIAL. .................................................................................................................................................7
Ventajas.................................................................................................................................................................................................................................7
Desventajas. ..........................................................................................................................................................................................................................7
4.-COSTOS DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL. ................................................................................................................................................................................8
5.-ORIGEN DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL. ................................................................................................................................................................................9
5.1-Pequeña introducción: primeros Robots ......................................................................................................................................................................10
5.2-Primer Robot Industrial: Unimate.................................................................................................................................................................................10
Conclusión: ..............................................................................................................................................................................................................................12
Bibliografía...............................................................................................................................................................................................................................13
Ilustración 1........................................................................................................................................................................................................... 1
Ilustración 2........................................................................................................................................................................................................... 2
Ilustración 3........................................................................................................................................................................................................... 3
Ilustración 4........................................................................................................................................................................................................... 4
Ilustración 5........................................................................................................................................................................................................... 5
Ilustración 6........................................................................................................................................................................................................... 5
Ilustración 7........................................................................................................................................................................................................... 6
Ilustración 8........................................................................................................................................................................................................... 6
Ilustración 9........................................................................................................................................................................................................... 8
Ilustración 10......................................................................................................................................................................................................... 9
Ilustración 11....................................................................................................................................................................................................... 11
Ilustración 12....................................................................................................................................................................................................... 11
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 1
1.-DESCRIPCION GENERAL DE LA TIC´S:
uando hablamos del concepto de robótica
en general, existen confusiones en los
medios, sobre todo en lo que denominamos
Robótica INDUSTRIAL y Robótica de SERVICIO, por
lo que debe denominarse la normativa ISO
correspondiente a los conceptos de robótica de
cada uno de sus productos. Este proceso es
básico para su desarrollo, fabricación y
comercialización. Las normativas ISO son definidas
por la International Federation of Robotics (IFR),
institución de la cual somos miembros fundadores.
La definición de Robótica Industrial la
encontramos en la norma ISO 8373 y es como
sigue: “Manipulador multifuncional, controlado
automáticamente, reprogramable en tres o más
ejes, que puede estar fijo o móvil para uso en
aplicaciones de automatización industrial”.
•Aplicaciones (manipulación, soldadura,
materiales, montaje y desmontaje, etc.) y Sectores
(alimentación y bebidas, textil, madera, papel,
plásticos, maquinaria industrial, etc.).
•AUTO (automóvil) y NO AUTO (no automóvil).
Ilustración 1
C En lo que a Robótica de Servicio se
refiere, encontramos la definición
propuesta por el Comité ISO TC
184/SC2 que la determina como “Todo
tipo de robot que no es Industrial”.
Asimismo, la IFR otorga la siguiente
definición: “Robot que opera de forma
parcial o totalmente autónoma al
servicio del bienestar de los seres
humanos y de equipamientos,
excluyendo operaciones
manufactureras”.
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 2
n el contexto mundial, la Robótica Industrial
será parte fundamental de ésta 4ª
Revolución Industrial en la que estamos
inmersos y dado que este producto mejora la
productividad de todas las plantas que lo integran
así como coste y calidad de productos
fabricados, reclamación del FMI a España y
Europa en general, con el objetivo de ayudar a
pasar del actual 15% de PIB industrial al 20% para
el 2020, es una tecnología que tomará
protagonismo en los próximos 50 años tal y como
lo vaticina la IFR, generando empleo cualificado,
dando sostenibilidad a las plantas y aumentando
la exportación. En ese sentido, de la Robótica de
Servicio también se vaticina una gran demanda
durante los próximos años.
Es por eso, que AER-ATP se compone de
asociados vinculados a ambos conceptos de
robótica, así como organiza y promociona una
serie de Jornadas de divulgación tecnológica
encaminadas a diferentes sectores estratégicos.1
1
http://www.aeratp.com/aer-atp/robotica-industrial-y-de-servicio/
Ilustración 2
E
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 3
2.-APLICACIONES DE LA ROBÓTICA EN DISTINTAS
PROFESIONES.2
a robótica se puede utilizar en muchas áreas
como el educativo, industrial, médico, etc.
Aquí damos algunos ejemplos de algunas
aplicaciones:
2.1-En la Industria:
En la industria hay mucho campo para la
robótica, podemos dividir en 4 partes.
2
http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm
2.1.2- Carga y descarga de máquinas:
Estas aplicaciones son de manejos de material en
las que el robot se utiliza para servir a una
máquina de producción transfiriendo piezas a/o
desde las máquinas. Existen tres casos que caen
dentro de ésta categoría de aplicación:
Carga/Descarga de Máquinas. El robot carga una
pieza de trabajo en bruto en el proceso y
descarga una pieza acabada. Una operación de
mecanizado es un ejemplo de este caso.
L
2.1.1- Aplicación de transferencia de material:
Las aplicaciones de transferencia de material se
definen como operaciones en las cuales el
objetivo primario es mover una pieza de una
posición a otra. Se suelen considerar entre las
operaciones más sencillas o directas de realizar
por los robots. Las aplicaciones normalmente
necesitan un robot poco sofisticado, y los
requisitos de enclavamiento con otros equipos
son típicamente simples.
Ilustración 3
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 4
2.1.4.- Otras operaciones de proceso:
demás de la soldadura por punto, la
soldadura por arco, y el recubrimiento al
spray existe una serie de otras
aplicaciones de robots que utilizan alguna forma
de herramienta especializada como efector final.
Operaciones que están en ésta categoría
incluyen: 3
3
http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm
-Taladro, acanalado, y otras aplicaciones de
mecanizado.
-Rectificado, pulido, desbarbado, cepillado y
operaciones similares.
-Remachado.
-Corte por chorro de agua.
-Taladro y corte por láser.
Ilustración 4
A
2.1.3- Operación de procesamiento:
Además de las aplicaciones de manejo de
piezas, existe una gran clase de aplicaciones en
las cuales el robot realmente efectúa trabajos
sobre piezas. Este trabajo casi siempre necesita
que el efector final del robot sea una
herramienta en lugar de una pinza.
Por tanto la utilización de una herramienta para
efectuar el trabajo es una característica distinta
de este grupo de aplicaciones. El tipo de
herramienta depende de la operación de
procesamiento que se realiza.
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 5
2.2.-EN LABORATORIOS Y CIRUGÍA:
os robots llevan a cabo tareas repetitivas
como la colocación de tubos de prueba
dentro de instrumentos de medición. Como
respuesta a todas las demandas de los cirujanos,
la industria de la robótica se encuentra
desarrollando nuevos accesorios entre los cuales
se encuentran las suturas automáticas o los
sistemas de estabilización del corazón.
Ilustración 5
2.3.- EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA:
Un ejemplo para la utilización de la robótica en la
ganadería lo encontramos en un instituto de
investigación de Australia donde entre sus
proyectos se encuentra una máquina que esquila
a la ovejas. La trayectoria del cortador sobre el
cuerpo de las ovejas se planea con un modelo
geométrico de este animal.
Ilustración 6
L
En el campo de la cirugía todavía sigue siendo
muy difícil y muy caro tener tecnología como la
robótica debido al tiempo que tarda en hacer sus
quehaceres. Debido a los pocos grados de
libertad de movimiento que tiene un robot (6 del
robot contra los 20 - 25 movimientos del ser
humano), se hacen mucho más lentas las
operaciones. Debido a esto desde hace mucho
tiempo, los cirujanos están pidiendo a los
ingenieros que doten los robots de un mayor
número de grados de libertad, pero ellos
responden que esto no es posible por ahora.
Para compensar el tamaño entre la
oveja real y el modelo, se tiene un
conjunto de sensores que registran la
información de la respiración del animal
como de su mismo tamaño, ésta es
mandada a una computadora que
realiza las compensaciones necesarias
y modifica la trayectoria del cortador en
tiempo real.
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 6
ebido a la escasez de trabajadores en los
obradores, se desarrolla otro proyecto, que
consiste en hacer un sistema automatizado
de un obrador, el prototipo requiere un alto nivel
de coordinación entre una cámara de vídeo y el
efector final que realiza en menos de 30 segundos
ocho cortes al cuerpo del cerdo.
Ilustración 7
5.-VEHÍCULOS SUBMARINOS:
Estos vehículos se utilizan en la inspección y
mantenimiento de tuberías que conducen
petróleo, aceite o gas en plataformas oceánicas.
También son utilizados en el tendido e inspección
del cableado para comunicaciones,
investigaciones geológicas y geofísicas en el suelo
marino.4
2.4.-EN EL ESPACIO:
Ilustración 8
4
http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm
d
La exploración espacial posee problemas
especiales para el uso de robots. El medio
ambiente es hostil para el ser humano, quien
requiere un equipo de protección muy costoso
tanto en la Tierra como en el Espacio. Por su
parte, son los teleoperadores los que han
encontrado aplicación en los transbordadores
espaciales. En Marzo de 1982 el transbordador
Columbia fue el primero en utilizar este tipo de
robots, aunque el ser humano participa en la
realización del control de lazo cerrado.
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 7
a NASA a través de su proyecto espacial
Pathfinder, tocó suelo marciano el 4 de
Julio de 1997 con el Sojourner. Se trataba
de un robot pequeño (65cm x 45 cm x 25 cm)
y que tenía varios objetivos5.
3.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS: DE LA ROBÓTICA
INDUSTRIAL.
Ventajas6
5
http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm
6
http://gigatecno.blogspot.mx/2014/09/ventajas-y-desventajas-de-los-
robots.html
Desventajas.7
7
http://gigatecno.blogspot.mx/2014/09/ventajas-y-desventajas-de-los-
robots.html
L
1. Mayor productividad.
2. Ahorro de materia prima y energía.
3. Flexibilidad total.
4. Calidad de trabajo humano:
5. Seguridad: trabajos peligrosos e insalubres
6. Comodidad: trabajos repetitivos, monótonos y en
posiciones forzadas.
7. Acumulación instantánea de experiencias.
1. El de los productos mediante los robots industriales
es mínimo, con lo cual las empresas importantes de
miles de personas a lo largo del mundo, incentivando
estimulan la constante compra por parte un
capitalismo que puede tornarse estresante.
2. Miles de personas a lo largo del mundo pierden el
empleo porque son reemplazados por robots
industriales. Tiempo de desarrollo
3. A la hora de emprender una compañía que
necesite de estas maquinarias, se necesita muchísimo
capital inicial ya que son muy costosas.
4. Consumen mucha energía en una fábrica, que se
traduce en un nuevo costo significativo a pagar.
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 8
4.-COSTOS DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL.
a que la robótica es una disciplina de
avanzada y en desarrollo, los costos
asociados a ella son altísimos, puesto que
se necesitan recursos no sólo para su
construcción. Existen muchas áreas de
investigación relacionadas que también son
fuentes de costo, y hacen que en la actualidad
un sistema robótico sea un producto carísimo y no
masificado.8
Costo de Implementación
El costo de esta Implementación está compuesto
por los siguientes puntos:
- El Robot.
- Herramientas de la mano.
- Posible modificación de la máquina o máquina-
herramienta y herramientas.
8
http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm
- Posible alteración del layout existente.
- Equipos periféricos, transportadores, cajas de
almacenamiento.
- Dispositivos de fijación y señalización.
- Costo del trabajo de instalación.
- Entrenamiento del personal para operación y
mantenimiento.
- Puesta en marcha y puesta a punto.
Ilustración 9
Y
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 9
5.-ORIGEN DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL.
A principios de los años 30, trabaja para la
compañía Cinephone United Corporation,
dedicada a la fabricación de amplificadores de
sonido y brazos para tocadiscos.
En 1940, tras la llegada de la II Guerra Mundial, a
Devol se le abren numerosas puertas en el ámbito
laboral. Debido a sus conocimientos en
tecnología de radar funda una pequeña
compañía que, en poco tiempo, se convirtió en la
principal empresa fabricante de contramedidas
para radar de los Estados Unidos.9
Ilustración 10
9
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Devol
George Charles Devol (Louisville Kentucky, 20 de
febrero de 1912 - 11 de agosto de 2011) fue un
inventor estadounidense creador del primer
robot industrial. Además, junto a Joseph F.
Engelberger fundó Unimation, la primera
empresa de robótica de la historia.
Nació en febrero de 1912 en Kentucky, George
Devol mostró desde su niñez un gran interés por
el mundo de la ingeniería.
Fue criado en el seno de una familia de origen
humilde. Por esta razón su familia no pudo dar
una educación paralela al gran potencial y
talento que demostraba desde su infancia. Sin
embargo, esa situación no fue un impedimento
para su futuro, ya que fruto de su esfuerzo y
constancia consiguió alcanzar sus objetivos.
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 10
5.1-Pequeña introducción: primeros Robots
Los primeros robots empleaban mecanismos de
realimentación para corregir errores. Un ejemplo
de control por realimentación es un bebedero
que emplea un flotador para determinar el nivel
del agua. Cuando el agua cae por debajo del
nivel determinado, el flotador baja, abre una
válvula y deja entrar más agua en el bebedero.
En el caso contrario, el flotador sube, se cierra la
válvula y se imposibilita el paso del agua.
El primer controlador realimentado fue el
regulador de Watt inventado el 1788 por el
ingeniero británico James Watt. El dispositivo
constaba de dos bolas metálicas unidas al eje del
motor de una máquina de vapor. Este regulador
mecánico por medio de un sistema de palanca
regulaba la cantidad de vapor suministrada por la
caldera a la turbina de la máquina de vapor.
Cuando aumentaba la velocidad de la máquina
de vapor, las bolas se separaban del eje y
cerraban la válvula lo que hacía que disminuyera
la velocidad.
5.2-Primer Robot Industrial: Unimate.
Sin embargo, fue George Devol quien estableció
las bases del robot industrial moderno.
Con el objetivo de diseñar una máquina flexible,
adaptable al entorno y de fácil manejo, George
Devol, patentó en 1948 un manipulador
programable que fue a posterior y el embrión del
robot industrial.
Fue en 1954 cuando Devol concibió la idea de un
dispositivo de transferencia programada de
artículos. Este fue el primer robot programable. En
1956, Joseph Engelberger, director de ingeniería
aeroespacial de la empresa Manning Maxwell y
Moore en Stanford, coincide con Devol en un
cóctel. Ambos deciden crear la primera
compañía fabricante de robots, fundando la
Consolidated Controls Corporation, que más tarde
se convierte en Unimation (Universal Automation).
Las primeras patentes de Devol fueron adquiridas
por la Consolidated Diésel Corp. (Condec).
JAIRO ADAIR CORTES SILVA.
ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 11
La máquina, con un peso de 1.800 kg, fue
considerada el primer robot industrial de la historia
y su función era la de levantar y apilar grandes
piezas de metal caliente.
En 1968 el crecimiento de la robótica en Japón
tuvo como consecuencia directa que Japón
adelantara a Estados Unidos gracias a Nissan, que
formó la primera asociación robótica del mundo:
la Asociación Robótica Industrial de Japón (JIRA)
en 1972. La situación de la robótica en Europa
estaba más estancada, surgiendo en 1973 el
primer robot con accionamiento eléctrico. En 1974
tuvo lugar la creación del Instituto de Robótica de
América (RIA).
Ilustración 11
Ilustración 12
En 1978, el primer robot programable de Devol se
transformaría en el robot PUMA (Programmable
Universal Machine for Assembly). El PUMA era
capaz de mover un objeto y colocarlo en
cualquier orientación en un lugar deseado que
estuviera a su alcance. El concepto básico
multiarticulado del PUMA es la base de la mayoría
de los robots actuales.
En la actualidad, la mayoría de robots están
destinados a un uso industrial para labores como
el ensamblaje, soldadura y desplazamiento de
materiales.10
10
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Devol
Conclusión:
La robótica tiene muchos lados con diferentes perspectivas, ya que si lo vemos
desde una perspectiva de desarrollo en tecnología este nos favorece en la
producción y calidad de objetos, minimiza tiempo y costos de mano de obra.
Pero si lo vemos desde una perspectiva en la que afecta a la humanidad, nos
queda claro que son de gran ayuda, pero debemos tener cuidado, ya que nos
están remplazando por ellos, lo cual genera una alta tasa de desempleo.
Generan costos altos cuando se adquieren y se les da mantenimiento ya que si
esto no procede así, entonces la industria puede tener accidentes peligrosos.
Es importante tener en cuenta estos puntos para así utilizar y aprovechar la
tecnología afín de usarlo para nuestro beneficio y no para nuestra destrucción.
Bibliografía
http://gigatecno.blogspot.mx/2014/09/ventajas-y-desventajas-de-los-robots.html . (s.f.).
http://www.aeratp.com/aer-atp/robotica-industrial-y-de-servicio/. (s.f.).
http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm . (s.f.).
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Devol. (s.f.).

Más contenido relacionado

Similar a Cb06 cortes silva-jairo-adair

Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Estudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidosEstudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidos
LPM Ingenieria y Servicios
 
Presentación Negocios en el Paraguay
Presentación Negocios en el ParaguayPresentación Negocios en el Paraguay
Presentación Negocios en el Paraguay
Fundación Artes
 
Proyecto de aula oga
Proyecto de aula ogaProyecto de aula oga
Proyecto de aula oga
Joha Ruiz
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
YAJAIRA CARDENAS
 
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentarioEstudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Cein
 
Automatizacion robotica
Automatizacion roboticaAutomatizacion robotica
EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.
EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.
EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.
Robert Zaragoza
 
LLANTAS - CHINA
LLANTAS - CHINALLANTAS - CHINA
Llantas Importacion China
Llantas   Importacion  ChinaLlantas   Importacion  China
Llantas Importacion China
Anthony Gilmar Pantigoso Tito
 
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Mauro Zeta
 
Er go metal_w[1]
Er go metal_w[1]Er go metal_w[1]
Er go metal_w[1]
nikemercurial
 
Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...
Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...
Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...
Dysan Chura Sullcaccori
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Bea Hervella
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
Ministerio de Economía y Hacienda.
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ivan Zambraano
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
Jimmy Flores
 
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentinaGuia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Joseph Salcarriet
 
Estudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividadEstudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividad
Agencia Exportadora®
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
Elio Laureano
 

Similar a Cb06 cortes silva-jairo-adair (20)

Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
 
Estudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidosEstudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidos
 
Presentación Negocios en el Paraguay
Presentación Negocios en el ParaguayPresentación Negocios en el Paraguay
Presentación Negocios en el Paraguay
 
Proyecto de aula oga
Proyecto de aula ogaProyecto de aula oga
Proyecto de aula oga
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
 
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentarioEstudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
 
Automatizacion robotica
Automatizacion roboticaAutomatizacion robotica
Automatizacion robotica
 
EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.
EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.
EOI- Sistemas de automatización y robótica para las PYME españolas.
 
LLANTAS - CHINA
LLANTAS - CHINALLANTAS - CHINA
LLANTAS - CHINA
 
Llantas Importacion China
Llantas   Importacion  ChinaLlantas   Importacion  China
Llantas Importacion China
 
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
 
Er go metal_w[1]
Er go metal_w[1]Er go metal_w[1]
Er go metal_w[1]
 
Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...
Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...
Guia para el_control_y_prevencion_de_la_contaminacion_industrial_-_manejo_de_...
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentinaGuia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
 
Estudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividadEstudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividad
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Cb06 cortes silva-jairo-adair

  • 1. EDICION ESPECIAL: UNIVERSIDAD VERACRUZANA ABRIL 2017. LOS ROBOTS INDUSTRIALES HAN CONTRIBUIDO A MEJORAR Y MINIMIZAR COSTOS DE PRODUCCION Y CALIDAD. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES. ALTOS COSTOS.LOS MEJORES ROBOTS DE LA INDUSTRIA.
  • 2. Contenido 1.-DESCRIPCION GENERAL DE LA TIC´S:.....................................................................................................................................................................................1 2.-APLICACIONES DE LA ROBÓTICA EN DISTINTAS PROFESIONES. ...........................................................................................................................................3 2.1-En la Industria:.................................................................................................................................................................................................................3 2.1.2- Carga y descarga de máquinas:...............................................................................................................................................................................3 2.1.1- Aplicación de transferencia de material: ................................................................................................................................................................3 2.1.3- Operación de procesamiento:.................................................................................................................................................................................4 2.1.4.- Otras operaciones de proceso: ..............................................................................................................................................................................4 ...............................................................................................................................................................................................................................................4 2.2.-EN LABORATORIOS Y CIRUGÍA: ......................................................................................................................................................................................5 2.3.- EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA:.............................................................................................................................................................................5 5.-VEHÍCULOS SUBMARINOS:................................................................................................................................................................................................6 2.4.-EN EL ESPACIO:...............................................................................................................................................................................................................6 3.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS: DE LA ROBÓTICA INDUSTRIAL. .................................................................................................................................................7 Ventajas.................................................................................................................................................................................................................................7 Desventajas. ..........................................................................................................................................................................................................................7 4.-COSTOS DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL. ................................................................................................................................................................................8 5.-ORIGEN DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL. ................................................................................................................................................................................9 5.1-Pequeña introducción: primeros Robots ......................................................................................................................................................................10 5.2-Primer Robot Industrial: Unimate.................................................................................................................................................................................10 Conclusión: ..............................................................................................................................................................................................................................12 Bibliografía...............................................................................................................................................................................................................................13
  • 3. Ilustración 1........................................................................................................................................................................................................... 1 Ilustración 2........................................................................................................................................................................................................... 2 Ilustración 3........................................................................................................................................................................................................... 3 Ilustración 4........................................................................................................................................................................................................... 4 Ilustración 5........................................................................................................................................................................................................... 5 Ilustración 6........................................................................................................................................................................................................... 5 Ilustración 7........................................................................................................................................................................................................... 6 Ilustración 8........................................................................................................................................................................................................... 6 Ilustración 9........................................................................................................................................................................................................... 8 Ilustración 10......................................................................................................................................................................................................... 9 Ilustración 11....................................................................................................................................................................................................... 11 Ilustración 12....................................................................................................................................................................................................... 11
  • 4. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 1 1.-DESCRIPCION GENERAL DE LA TIC´S: uando hablamos del concepto de robótica en general, existen confusiones en los medios, sobre todo en lo que denominamos Robótica INDUSTRIAL y Robótica de SERVICIO, por lo que debe denominarse la normativa ISO correspondiente a los conceptos de robótica de cada uno de sus productos. Este proceso es básico para su desarrollo, fabricación y comercialización. Las normativas ISO son definidas por la International Federation of Robotics (IFR), institución de la cual somos miembros fundadores. La definición de Robótica Industrial la encontramos en la norma ISO 8373 y es como sigue: “Manipulador multifuncional, controlado automáticamente, reprogramable en tres o más ejes, que puede estar fijo o móvil para uso en aplicaciones de automatización industrial”. •Aplicaciones (manipulación, soldadura, materiales, montaje y desmontaje, etc.) y Sectores (alimentación y bebidas, textil, madera, papel, plásticos, maquinaria industrial, etc.). •AUTO (automóvil) y NO AUTO (no automóvil). Ilustración 1 C En lo que a Robótica de Servicio se refiere, encontramos la definición propuesta por el Comité ISO TC 184/SC2 que la determina como “Todo tipo de robot que no es Industrial”. Asimismo, la IFR otorga la siguiente definición: “Robot que opera de forma parcial o totalmente autónoma al servicio del bienestar de los seres humanos y de equipamientos, excluyendo operaciones manufactureras”.
  • 5. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 2 n el contexto mundial, la Robótica Industrial será parte fundamental de ésta 4ª Revolución Industrial en la que estamos inmersos y dado que este producto mejora la productividad de todas las plantas que lo integran así como coste y calidad de productos fabricados, reclamación del FMI a España y Europa en general, con el objetivo de ayudar a pasar del actual 15% de PIB industrial al 20% para el 2020, es una tecnología que tomará protagonismo en los próximos 50 años tal y como lo vaticina la IFR, generando empleo cualificado, dando sostenibilidad a las plantas y aumentando la exportación. En ese sentido, de la Robótica de Servicio también se vaticina una gran demanda durante los próximos años. Es por eso, que AER-ATP se compone de asociados vinculados a ambos conceptos de robótica, así como organiza y promociona una serie de Jornadas de divulgación tecnológica encaminadas a diferentes sectores estratégicos.1 1 http://www.aeratp.com/aer-atp/robotica-industrial-y-de-servicio/ Ilustración 2 E
  • 6. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 3 2.-APLICACIONES DE LA ROBÓTICA EN DISTINTAS PROFESIONES.2 a robótica se puede utilizar en muchas áreas como el educativo, industrial, médico, etc. Aquí damos algunos ejemplos de algunas aplicaciones: 2.1-En la Industria: En la industria hay mucho campo para la robótica, podemos dividir en 4 partes. 2 http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm 2.1.2- Carga y descarga de máquinas: Estas aplicaciones son de manejos de material en las que el robot se utiliza para servir a una máquina de producción transfiriendo piezas a/o desde las máquinas. Existen tres casos que caen dentro de ésta categoría de aplicación: Carga/Descarga de Máquinas. El robot carga una pieza de trabajo en bruto en el proceso y descarga una pieza acabada. Una operación de mecanizado es un ejemplo de este caso. L 2.1.1- Aplicación de transferencia de material: Las aplicaciones de transferencia de material se definen como operaciones en las cuales el objetivo primario es mover una pieza de una posición a otra. Se suelen considerar entre las operaciones más sencillas o directas de realizar por los robots. Las aplicaciones normalmente necesitan un robot poco sofisticado, y los requisitos de enclavamiento con otros equipos son típicamente simples. Ilustración 3
  • 7. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 4 2.1.4.- Otras operaciones de proceso: demás de la soldadura por punto, la soldadura por arco, y el recubrimiento al spray existe una serie de otras aplicaciones de robots que utilizan alguna forma de herramienta especializada como efector final. Operaciones que están en ésta categoría incluyen: 3 3 http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm -Taladro, acanalado, y otras aplicaciones de mecanizado. -Rectificado, pulido, desbarbado, cepillado y operaciones similares. -Remachado. -Corte por chorro de agua. -Taladro y corte por láser. Ilustración 4 A 2.1.3- Operación de procesamiento: Además de las aplicaciones de manejo de piezas, existe una gran clase de aplicaciones en las cuales el robot realmente efectúa trabajos sobre piezas. Este trabajo casi siempre necesita que el efector final del robot sea una herramienta en lugar de una pinza. Por tanto la utilización de una herramienta para efectuar el trabajo es una característica distinta de este grupo de aplicaciones. El tipo de herramienta depende de la operación de procesamiento que se realiza.
  • 8. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 5 2.2.-EN LABORATORIOS Y CIRUGÍA: os robots llevan a cabo tareas repetitivas como la colocación de tubos de prueba dentro de instrumentos de medición. Como respuesta a todas las demandas de los cirujanos, la industria de la robótica se encuentra desarrollando nuevos accesorios entre los cuales se encuentran las suturas automáticas o los sistemas de estabilización del corazón. Ilustración 5 2.3.- EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA: Un ejemplo para la utilización de la robótica en la ganadería lo encontramos en un instituto de investigación de Australia donde entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a la ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de este animal. Ilustración 6 L En el campo de la cirugía todavía sigue siendo muy difícil y muy caro tener tecnología como la robótica debido al tiempo que tarda en hacer sus quehaceres. Debido a los pocos grados de libertad de movimiento que tiene un robot (6 del robot contra los 20 - 25 movimientos del ser humano), se hacen mucho más lentas las operaciones. Debido a esto desde hace mucho tiempo, los cirujanos están pidiendo a los ingenieros que doten los robots de un mayor número de grados de libertad, pero ellos responden que esto no es posible por ahora. Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
  • 9. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 6 ebido a la escasez de trabajadores en los obradores, se desarrolla otro proyecto, que consiste en hacer un sistema automatizado de un obrador, el prototipo requiere un alto nivel de coordinación entre una cámara de vídeo y el efector final que realiza en menos de 30 segundos ocho cortes al cuerpo del cerdo. Ilustración 7 5.-VEHÍCULOS SUBMARINOS: Estos vehículos se utilizan en la inspección y mantenimiento de tuberías que conducen petróleo, aceite o gas en plataformas oceánicas. También son utilizados en el tendido e inspección del cableado para comunicaciones, investigaciones geológicas y geofísicas en el suelo marino.4 2.4.-EN EL ESPACIO: Ilustración 8 4 http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm d La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Por su parte, son los teleoperadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales. En Marzo de 1982 el transbordador Columbia fue el primero en utilizar este tipo de robots, aunque el ser humano participa en la realización del control de lazo cerrado.
  • 10. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 7 a NASA a través de su proyecto espacial Pathfinder, tocó suelo marciano el 4 de Julio de 1997 con el Sojourner. Se trataba de un robot pequeño (65cm x 45 cm x 25 cm) y que tenía varios objetivos5. 3.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS: DE LA ROBÓTICA INDUSTRIAL. Ventajas6 5 http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm 6 http://gigatecno.blogspot.mx/2014/09/ventajas-y-desventajas-de-los- robots.html Desventajas.7 7 http://gigatecno.blogspot.mx/2014/09/ventajas-y-desventajas-de-los- robots.html L 1. Mayor productividad. 2. Ahorro de materia prima y energía. 3. Flexibilidad total. 4. Calidad de trabajo humano: 5. Seguridad: trabajos peligrosos e insalubres 6. Comodidad: trabajos repetitivos, monótonos y en posiciones forzadas. 7. Acumulación instantánea de experiencias. 1. El de los productos mediante los robots industriales es mínimo, con lo cual las empresas importantes de miles de personas a lo largo del mundo, incentivando estimulan la constante compra por parte un capitalismo que puede tornarse estresante. 2. Miles de personas a lo largo del mundo pierden el empleo porque son reemplazados por robots industriales. Tiempo de desarrollo 3. A la hora de emprender una compañía que necesite de estas maquinarias, se necesita muchísimo capital inicial ya que son muy costosas. 4. Consumen mucha energía en una fábrica, que se traduce en un nuevo costo significativo a pagar.
  • 11. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 8 4.-COSTOS DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL. a que la robótica es una disciplina de avanzada y en desarrollo, los costos asociados a ella son altísimos, puesto que se necesitan recursos no sólo para su construcción. Existen muchas áreas de investigación relacionadas que también son fuentes de costo, y hacen que en la actualidad un sistema robótico sea un producto carísimo y no masificado.8 Costo de Implementación El costo de esta Implementación está compuesto por los siguientes puntos: - El Robot. - Herramientas de la mano. - Posible modificación de la máquina o máquina- herramienta y herramientas. 8 http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm - Posible alteración del layout existente. - Equipos periféricos, transportadores, cajas de almacenamiento. - Dispositivos de fijación y señalización. - Costo del trabajo de instalación. - Entrenamiento del personal para operación y mantenimiento. - Puesta en marcha y puesta a punto. Ilustración 9 Y
  • 12. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 9 5.-ORIGEN DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL. A principios de los años 30, trabaja para la compañía Cinephone United Corporation, dedicada a la fabricación de amplificadores de sonido y brazos para tocadiscos. En 1940, tras la llegada de la II Guerra Mundial, a Devol se le abren numerosas puertas en el ámbito laboral. Debido a sus conocimientos en tecnología de radar funda una pequeña compañía que, en poco tiempo, se convirtió en la principal empresa fabricante de contramedidas para radar de los Estados Unidos.9 Ilustración 10 9 https://es.wikipedia.org/wiki/George_Devol George Charles Devol (Louisville Kentucky, 20 de febrero de 1912 - 11 de agosto de 2011) fue un inventor estadounidense creador del primer robot industrial. Además, junto a Joseph F. Engelberger fundó Unimation, la primera empresa de robótica de la historia. Nació en febrero de 1912 en Kentucky, George Devol mostró desde su niñez un gran interés por el mundo de la ingeniería. Fue criado en el seno de una familia de origen humilde. Por esta razón su familia no pudo dar una educación paralela al gran potencial y talento que demostraba desde su infancia. Sin embargo, esa situación no fue un impedimento para su futuro, ya que fruto de su esfuerzo y constancia consiguió alcanzar sus objetivos.
  • 13. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 10 5.1-Pequeña introducción: primeros Robots Los primeros robots empleaban mecanismos de realimentación para corregir errores. Un ejemplo de control por realimentación es un bebedero que emplea un flotador para determinar el nivel del agua. Cuando el agua cae por debajo del nivel determinado, el flotador baja, abre una válvula y deja entrar más agua en el bebedero. En el caso contrario, el flotador sube, se cierra la válvula y se imposibilita el paso del agua. El primer controlador realimentado fue el regulador de Watt inventado el 1788 por el ingeniero británico James Watt. El dispositivo constaba de dos bolas metálicas unidas al eje del motor de una máquina de vapor. Este regulador mecánico por medio de un sistema de palanca regulaba la cantidad de vapor suministrada por la caldera a la turbina de la máquina de vapor. Cuando aumentaba la velocidad de la máquina de vapor, las bolas se separaban del eje y cerraban la válvula lo que hacía que disminuyera la velocidad. 5.2-Primer Robot Industrial: Unimate. Sin embargo, fue George Devol quien estableció las bases del robot industrial moderno. Con el objetivo de diseñar una máquina flexible, adaptable al entorno y de fácil manejo, George Devol, patentó en 1948 un manipulador programable que fue a posterior y el embrión del robot industrial. Fue en 1954 cuando Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos. Este fue el primer robot programable. En 1956, Joseph Engelberger, director de ingeniería aeroespacial de la empresa Manning Maxwell y Moore en Stanford, coincide con Devol en un cóctel. Ambos deciden crear la primera compañía fabricante de robots, fundando la Consolidated Controls Corporation, que más tarde se convierte en Unimation (Universal Automation). Las primeras patentes de Devol fueron adquiridas por la Consolidated Diésel Corp. (Condec).
  • 14. JAIRO ADAIR CORTES SILVA. ROBOTICA INDUSTRIAL. Abril 2017 Página 11 La máquina, con un peso de 1.800 kg, fue considerada el primer robot industrial de la historia y su función era la de levantar y apilar grandes piezas de metal caliente. En 1968 el crecimiento de la robótica en Japón tuvo como consecuencia directa que Japón adelantara a Estados Unidos gracias a Nissan, que formó la primera asociación robótica del mundo: la Asociación Robótica Industrial de Japón (JIRA) en 1972. La situación de la robótica en Europa estaba más estancada, surgiendo en 1973 el primer robot con accionamiento eléctrico. En 1974 tuvo lugar la creación del Instituto de Robótica de América (RIA). Ilustración 11 Ilustración 12 En 1978, el primer robot programable de Devol se transformaría en el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly). El PUMA era capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquier orientación en un lugar deseado que estuviera a su alcance. El concepto básico multiarticulado del PUMA es la base de la mayoría de los robots actuales. En la actualidad, la mayoría de robots están destinados a un uso industrial para labores como el ensamblaje, soldadura y desplazamiento de materiales.10 10 https://es.wikipedia.org/wiki/George_Devol
  • 15. Conclusión: La robótica tiene muchos lados con diferentes perspectivas, ya que si lo vemos desde una perspectiva de desarrollo en tecnología este nos favorece en la producción y calidad de objetos, minimiza tiempo y costos de mano de obra. Pero si lo vemos desde una perspectiva en la que afecta a la humanidad, nos queda claro que son de gran ayuda, pero debemos tener cuidado, ya que nos están remplazando por ellos, lo cual genera una alta tasa de desempleo. Generan costos altos cuando se adquieren y se les da mantenimiento ya que si esto no procede así, entonces la industria puede tener accidentes peligrosos. Es importante tener en cuenta estos puntos para así utilizar y aprovechar la tecnología afín de usarlo para nuestro beneficio y no para nuestra destrucción.
  • 16. Bibliografía http://gigatecno.blogspot.mx/2014/09/ventajas-y-desventajas-de-los-robots.html . (s.f.). http://www.aeratp.com/aer-atp/robotica-industrial-y-de-servicio/. (s.f.). http://www2.udec.cl/~catamillar/cyp/robotica/contenido/aplicaciones.htm . (s.f.). https://es.wikipedia.org/wiki/George_Devol. (s.f.).