SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMO SE CAPTA , SE PROCESA Y SE ENVÍA LA SEÑAL? ANTONIO RODRÍGUEZ CALVO GABRIEL RAMOS LLORDÉN JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ ARIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo final:  SEGURIDAD Son sistemas de VIDEO VIGILANCIA,  C IRCUITOS  C ERRADOS DE  TV
TV /C.C.TV Los CCTV envían la señal a un  administrador único  que se encargará de procesar e interpretar la información. Sus elementos se hallan  interconectados  formando un sistema cerrado. Los sistemas de televisión tradicional tienen como finalidad  la transmisión  de un evento a un amplio número de espectadores. Sus elementos no se hallan interconectados.
SISTEMAS DE SEGURIDAD  ,[object Object],Cámaras Monitores Grabadores Transmisores de video Transmisores de video Videosensores
[object Object],[object Object],Cámaras de tubo Cámaras CCD (Charge Couple Device) En una  camara CCD,  la lente recoge la luz y la enfoca hacia un sensor de imagen  (CCD   ó  CMOS)   que convierte la luz en pulsos eléctricos para más tarde  procesarlos mediante circuitos electrónicos y poder crear así la señal de video. La cámara de tubo (primera en aparecer) consiste en un cilindro de cristal en el que mediante un barrido por haz de electrones se transforma la imagen procedente de un sistema de lentes en señales eléctricas.
CAPTACIÓN DE LA SEÑAL II ,[object Object],Una  cámara analógica  contiene un sensor CCD que digitaliza la imagen para procesarla. Después transmite el vídeo, para lo que necesita convertir de nuevo el vídeo a forma análoga  para ser recibido por un dispositivo analógico (un monitor o un videograbador). Monocromáticas.  Interesa la información sobre la intensidad de la luz que llega (luminancia). Se suele implementar con tecnología CMOS para los fotodetectores
CAPTACIÓN DE LA SEÑAL III ,[object Object],C á maras analogicas en color RGB Y/C Las cámaras en color que operan las 24 horas, deben incorporar la posibilidad de pasar de color a blanco y negro en la noche. Así, con hay poca luz, quitar el filtro IR para recibir más intensidad y combinar las señales RGB en una única señal monocromática La señal de salida de las cámaras es del modo RGB (Red Green Blue) o Y-C (Intensidad Crominancia).  Se usan para éstas CCDs aunque aquí hay diferencias en la implementación. Para disminuir interferencias se instalan unos filtros de infrarrojos ya que estos no proporcionan información de color y pueden sobrecargar los CCDs.
CAPTACIÓN DE LA SEÑAL IV ,[object Object],C á maras digitales La principal razón del paso del sistema analógico al digital es el abaratamiento de los costes y las ventajas que produce el tratamiento digital de la señal de video lo que se llama DSP.
CAPTACIÓN DE LA SEÑAL IV ,[object Object],C á maras IP  usan Internet como medio de transmision
[object Object],[object Object],Trenzado no apantallado  Cable coaxial ,[object Object],Fibra C Slow-scan Medios inalambricos Radiofrecuencia Microondas
[object Object],[object Object],Puede ser remitida rápidamente a través de redes, e incluso a traés de Internet utilizando el protocolo (IP). La privacidad y seguridad están garantizadas con el uso de la técnica  modulación de espectro ensanchado que consiste en usar como portadora de la señal de información, una secuencia pseudoaleatoria de unos y ceros.
PROCESADO DE LA SEÑAL ,[object Object],Transformada la señal en digital se le aplicaran efectos de compresión y codificación para disminuir la tasa  binaria y permitir que la transmisión de datos sea posible. Compresión con pérdidas (Lossly compression) Compresión sin pérdidas (Lossless compression) Pérdida es que la calidad de la señal es peor que la original. Pero la reducción es mucho mayor. Se comprime el 100% de los datos de video sin pérdida. La información puede ser comprimida y descomprimida muchas veces sin degradación. Parecido a los archivos .zip
PROCESADO DE LA SEÑAL ,[object Object],Por encima se encuentran los  códecs  MPEG  ( Moving Picture Experts Group  ) en particular el MPEG-2, sucesor del MPEG-1 que permite transmitir a velocidades entre  4 y 9 kbps y es capaz de soportar televisión en alta definición (HDTV),  El MPEG-2  está basado en el concepto de grupos de imágenes, dónde se define un I-Frame , P-Frame y un B-Frame. (IntraFrame, Predictive-Frame, Bi-directional Frame).  Las estaciones monitoras deben reconstruir las imágenes con la información contenida en estos frames.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEÑAL DE TRANSMISIÓN ,[object Object],[object Object],Ráfaga corta de información de color usada como sincronización de fase para la información del color en cada porción de la línea horizontal. Generador de barras de color/audio/nivel de negro Indica la amplitud de la señal de video en ausencia total de luz. ,[object Object],Intensidad luminosa por unidad de área aparente de la superficie emisora. Representa la parte en blanco y negro de la señal. Parte de esta información son los cambios y el nivel medio de la luz.
SEÑAL DE TRANSMISIÓN ,[object Object],Combinada con la información de blanco y negro conforman la imagen en color. ,[object Object],Se ocupa de la sincronización vertical de la señal. Para una señal de video monocromática únicamente son necesarias las componentes 1, 3, 4 y 7.  La salida de las cámara de los sistemas de seguridad es RGB ( Red Green Blue ,) y a partir de éstos, se puede formar el resto de la forma luminancia crominancia pudiéndose pasar de una forma a otra por medio de filtros. Estas señales son codificadas en una única señal de video. En Europa el estándar de codificación es PAL o SECAM.
[object Object],[object Object],Banda base es el conjunto de señales que  no sufren ningún proceso de modulación a la salida de la fuente que las origina,  son transmitidas en su frecuencia original , por su bajo costo. Estas señales se codifican y ello da lugar a códigos de banda base. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se denomina  modulación  al proceso de colocar la información contenida en una señal, generalmente de baja frecuencia, sobre una señal de alta frecuencia.
TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL ,[object Object],[object Object],Estas señales se modulan en amplitud (AM) de amplitud máxima 1V pico a pico. Si la señal de video es en blanco y negro sólo tendremos una forma de onda; si la señal es de video en color de la forma RGB o Y-C (Intensidad, Color) tendremos 3 y 2 formas de onda modulada respectivamente. ,[object Object],Señales de sincronización: son pulsos periódicos para cada tipo de sincronización.
TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL ,[object Object],La señales de sonido se modulan AM. Si se precisa un sonido de alta fidelidad se modula en FM. ,[object Object],Son señales que controlan la cámara: el encendido y apagado, las lentes (zoom, nitidez, oscuridad…), o las plataformas en las que se sitúan para cambiar de ángulo de visión. Estos bits y bytes de control son enviados en el tiempo entre los trazos verticales de los campos.
[object Object],TELEVIGILANCIA AVS CCTV OCTV
[object Object]
  GRACIAS POR SU ATENCIÓN INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN Y  C.C.T.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-berGrupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-berDairet28
 
Presentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresPresentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresartorius1968
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
Henry Aguilar Alarcón
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...
RFIC-IUMA
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPSDiseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS
RFIC-IUMA
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
diiegollp
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Digitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonadoDigitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonado
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
nica2009
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricojkyong
 
Modulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digitalModulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digital
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Modulacion pcm
Modulacion pcmModulacion pcm
Modulacion pcm
javiervirguez
 

La actualidad más candente (17)

Grupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-berGrupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-ber
 
Presentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresPresentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladores
 
Videoclass2
Videoclass2Videoclass2
Videoclass2
 
Parte2
 Parte2  Parte2
Parte2
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
 
Videoclass1
Videoclass1Videoclass1
Videoclass1
 
Hdtv[1]
Hdtv[1]Hdtv[1]
Hdtv[1]
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GH...
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPSDiseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Digitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonadoDigitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonado
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Modulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digitalModulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digital
 
Modulacion pcm
Modulacion pcmModulacion pcm
Modulacion pcm
 

Destacado

Alcom voz 2 2015
Alcom voz 2   2015Alcom voz 2   2015
Alcom voz 2 2015
INGENIESIS S.A.C.
 
Soluciones Video Seguridad
Soluciones Video SeguridadSoluciones Video Seguridad
Soluciones Video Seguridad
arredondofernando
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
4ngi Trujill0
 
Conceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTVConceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTV
Germán Cruz
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
CCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilanciaCCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilancia
Jose Nuno Aguilar
 

Destacado (6)

Alcom voz 2 2015
Alcom voz 2   2015Alcom voz 2   2015
Alcom voz 2 2015
 
Soluciones Video Seguridad
Soluciones Video SeguridadSoluciones Video Seguridad
Soluciones Video Seguridad
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
 
Conceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTVConceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTV
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
CCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilanciaCCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilancia
 

Similar a Cctv2

La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
Vladimir
 
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOREGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOcatedraleotta
 
CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN
CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓNCODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN
CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓNingtelevision
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVJavierialv
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVJavierialv
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
leandrogg681
 
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEODIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEOingtelevision
 
Diapo de tv
Diapo de tvDiapo de tv
Diapo de tv
pamelys22
 
Cctv Modificado
Cctv  ModificadoCctv  Modificado
Cctv ModificadoGreot
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
Marii Pestana
 
Diapos jessica
Diapos jessicaDiapos jessica
Diapos jessica
jessica2041
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 
Television dihgital
Television dihgitalTelevision dihgital
Television dihgital
pilar fernandez
 
Tv digital mayra jima
Tv digital mayra jimaTv digital mayra jima
Tv digital mayra jimamayra jima
 
tv digital
tv digitaltv digital
tv digital
Karla Alejandro
 

Similar a Cctv2 (20)

La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
 
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOREGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
 
CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN
CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓNCODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN
CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
 
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEODIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
 
Diapo de tv
Diapo de tvDiapo de tv
Diapo de tv
 
Cctv Modificado
Cctv  ModificadoCctv  Modificado
Cctv Modificado
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
 
Lumisaca hector 6_a _t21
Lumisaca hector 6_a _t21Lumisaca hector 6_a _t21
Lumisaca hector 6_a _t21
 
Diapos jessica
Diapos jessicaDiapos jessica
Diapos jessica
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Television dihgital
Television dihgitalTelevision dihgital
Television dihgital
 
Tv digital
Tv digitalTv digital
Tv digital
 
LA TV DIGITAL
LA TV DIGITALLA TV DIGITAL
LA TV DIGITAL
 
tv digital
tv digitaltv digital
tv digital
 
Tv digital mayra jima
Tv digital mayra jimaTv digital mayra jima
Tv digital mayra jima
 
tv digital
tv digitaltv digital
tv digital
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Cctv2

  • 1. ¿COMO SE CAPTA , SE PROCESA Y SE ENVÍA LA SEÑAL? ANTONIO RODRÍGUEZ CALVO GABRIEL RAMOS LLORDÉN JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ ARIAS
  • 2.
  • 3. TV /C.C.TV Los CCTV envían la señal a un administrador único que se encargará de procesar e interpretar la información. Sus elementos se hallan interconectados formando un sistema cerrado. Los sistemas de televisión tradicional tienen como finalidad la transmisión de un evento a un amplio número de espectadores. Sus elementos no se hallan interconectados.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN Y C.C.T.V.