SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DE TELEVISIÓN INGENIERÍA ELECTRÓNICA OSCAR PINZON CARLOS RODRIGUEZ FREDY MAURICIO ROA CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN.
SISTEMA DE TELEVISION DIGITAL Televisión digital en estudio: En el año 1982, el CCIR (comité consultatif international des radiocommunications), estableció la recomendación CCIR-601 para la debilitación de las señales de video en estudio. Posteriormente, el CCIR se convirtió en el IUT-R (International unión for telecommunications) esta recomendación paso a llamarse ITU-R.BT:601. Esta norma establece los parámetros para la señal digital de video, a partir  de las señales por componentes analógicos (YPrPB), para los estándares 525/60 y 625/50 en los formatos  4:3   y  16:9.
SDTV:(Estándar digital  televisión) Esta se refiere a la señal de tv SDI en 270 Mbps o 360 Mbps Que a sido muestreada con una estructura 4:2:2 y cuantificada a 10 bits por muestras de resolución, 4:2:2: es una razón de la frecuencia de muestreo de una señal de vídeo digital. El primer número se refiere a la parte de luminancia de la señal, los dos segundos se refieren a la crominancia (color). Varias señales de SDTV o una señal de HDTV son las que están en distintas formas, se transmiten por le mismo ancho de banda que ocupa un canal analógico actual. Para nuestro caso varias señales de  SDTV, han sido previamente comprimidos y luego combinadas en el multiplex de transporte.
SISTEMA BASICO DE TELEVISION EN EL ESTUDIO Este sistema esta compuesto por dos cámaras, una video grabadora digital(VCR), un generador de caracteres y un mixer de video, todos los equipos tienen sus entradas y salidas en SDI (Interfaz de señal digital) Mixer de video:, es un sistema que permite seleccionar, mezclar y manipular diferentes fuentes de video. Es similar a la mesa de mezclas de audio para el sonido. Generador de caracteres: Sistema que permite textos e imagines dinámicas en TV.    Imagen 16.1
Mixer de audio:  Los micrófonos de estudio , videograbadora y otras facilidades ingresan al mixer de audio digital. A la salida de este, tenemos una salida previa  utilizada para monitoreo y una salida de programa para transmisión. La señal de video del programa en SDI y la señal de audio, son comprimidas por separado y luego combinadas en un multiplex de transporte. Esto es a efectos de formar el flujo de transporte que luego será modulado en cualquiera de los estándares DTT
Salida PGM: Una imagen PGM representa una imagen gráfica en escala de grises. Salida PVW: archivos PVW son simples archivos de texto que contienen información acerca de las vistas guardadas (diseño visual de los informes que aparecen en pantalla).
Compresión y multiplex: a efectos de poder transmitir este programa por vía terrestre, las señales de video y audio digital son comprimidas. Si el estándar de transmisión empleado es el ATSC, la compresión de video será MPEG-2 y la compresión de audio será Dolby-AC-3. el sistema de  modulación adoptado  para DTT, es el 8-VSB  MPEG-2: Estándar de compresión utilizado para audio video y datos  en aplicaciones broadcast (Imagen o señal de alta calidad). Permite utilizar velocidades binarias  hasta 15Mbps para SDTV y 80Mbps para HDTV.  Imagen 16.3
Sistema de compresión de dos programas: Como ejemplo a continuación se representa el sistema de compresión y multiplex de estos dos programas. Cada uno de ellos esta conformado por un video y dos audios.
 Transmisión de cuatro programas en SDTV: Para este sistema vamos a suponer que: -dos señales son recibidas del satélite -una señal generada en el estudio -una señal de programa, película generado en forma local.   Figura 16.5 16.6  16.7 16.8 16.9 16.10
-dos señales son recibidas del satélite
Señal de compresión y multiplex de las señales de las señales recibidas del satélite
-una señal generada en el estudio
Compresión y multiplex de las señales generadas en el estudio
película generado en forma local.
Compresión y Múltiplex de programa de las señales SDI del programa de películas
Multiplex  de transporte de los cuatro flujo de programa: A fin de poder efectuar la transmisión de los cuatro programas  los PS   correspondientes a cada uno de ello, deben combinarse en un multiplex de trasporte de esta manera se forma el flujo MPEG-2. Esta flujo esta formado por paquetes de longitud fija de 188 bytes cada uno.  Figure 16.11
Multiplex de transporte de los cuatro flujos de programa
Finalmente  para  la emisión de estos cuatro programas el tren de datos MPEG -2 a la salida del multiplex de transporte exita el modulador. A la salida de este, tenemos el flujo MPEG-2 modulado, que exita la transmisor digital. Este es conectado a la antena transmisora mediante la línea de transmisión, de esta manera, en 6Mhz de ancho  de banda y a 19.39 Mbps, transportamos cuatro programas de SDTV en ATS
Proceso de digitalización  de la señal de video, compresión modulación y transmisión
Bibliografía:  Libro Televisión Digital Avanzada  Ing. José Simoneta - Capitulo 16
Fin  Muchas Gracias  por su  atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
José Ramón Salvador Collado
 
1. Introduccion a la RTV
1.  Introduccion a la RTV1.  Introduccion a la RTV
1. Introduccion a la RTV
Julio García García
 
Pdh
PdhPdh
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricojkyong
 
Video
VideoVideo
Videozer07
 
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_movilesOptimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_movileseduardobustos
 
PDH
PDHPDH
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Francisco Apablaza
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESQreZz Lunat
 
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de AnritsuOperacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Leonardo Marin Dolz
 
Mérida tdt enero 2012
Mérida tdt enero 2012Mérida tdt enero 2012
Mérida tdt enero 2012
ferborjon
 
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamSistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamAdan Marrero Rodriguez
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
Henry Aguilar Alarcón
 
Pdh
PdhPdh
Conceptos de video
Conceptos de videoConceptos de video
Conceptos de videochalito7
 
5. codificación resumida
5. codificación resumida5. codificación resumida
5. codificación resumidajaimepech
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
Yasser Tello
 

La actualidad más candente (20)

Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
 
1. Introduccion a la RTV
1.  Introduccion a la RTV1.  Introduccion a la RTV
1. Introduccion a la RTV
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Video
VideoVideo
Video
 
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_movilesOptimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
 
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de AnritsuOperacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
 
Mérida tdt enero 2012
Mérida tdt enero 2012Mérida tdt enero 2012
Mérida tdt enero 2012
 
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamSistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Conceptos de video
Conceptos de videoConceptos de video
Conceptos de video
 
5. codificación resumida
5. codificación resumida5. codificación resumida
5. codificación resumida
 
Ofdm final
Ofdm finalOfdm final
Ofdm final
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
 

Similar a CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN

La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
Vladimir
 
Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo
Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo
Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo
JMQY
 
Cartronic tv head ends
Cartronic tv head endsCartronic tv head ends
Cartronic tv head ends
Cartronic Group
 
La tv y su futuro
La tv y su futuroLa tv y su futuro
La tv y su futuroacr19842
 
Televisión Digital terrestre (TDT)
Televisión Digital terrestre (TDT)Televisión Digital terrestre (TDT)
Televisión Digital terrestre (TDT)
MarlonDavidCifuentes2
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. AnexoJosé M. Padilla
 
Capítulo
Capítulo Capítulo
Capítulo
dvcpros
 
Capítulo
Capítulo Capítulo
Capítulo
dvcpros
 
Dtv, survey paper
Dtv, survey paperDtv, survey paper
Dtv, survey paper
Jose Ortiz
 
CaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas AtscCaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas Atschocikn
 
CaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas AtscCaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas Atscmariteramis
 
Vídeo digital 17
Vídeo digital 17Vídeo digital 17
Vídeo digital 17
Antonio Nicolas
 
Productos audiovisuales
Productos audiovisualesProductos audiovisuales
Productos audiovisualesJean Piers
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Clase 8  tecno i-periodismo 2016Clase 8  tecno i-periodismo 2016
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Viviana Mercedes Ponce
 

Similar a CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN (20)

La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
 
Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo
Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo
Análisis de los estándares tdt y pruebas de campo
 
Cartronic tv head ends
Cartronic tv head endsCartronic tv head ends
Cartronic tv head ends
 
La tv y su futuro
La tv y su futuroLa tv y su futuro
La tv y su futuro
 
Televisión Digital terrestre (TDT)
Televisión Digital terrestre (TDT)Televisión Digital terrestre (TDT)
Televisión Digital terrestre (TDT)
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Cctv2
Cctv2Cctv2
Cctv2
 
Capítulo
Capítulo Capítulo
Capítulo
 
Capítulo
Capítulo Capítulo
Capítulo
 
Dtv, survey paper
Dtv, survey paperDtv, survey paper
Dtv, survey paper
 
Hdtv
HdtvHdtv
Hdtv
 
El vídeo
El vídeoEl vídeo
El vídeo
 
El vídeo
El vídeoEl vídeo
El vídeo
 
El vídeo
El vídeoEl vídeo
El vídeo
 
CaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas AtscCaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas Atsc
 
CaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas AtscCaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas Atsc
 
Vídeo digital 17
Vídeo digital 17Vídeo digital 17
Vídeo digital 17
 
Videodigital
VideodigitalVideodigital
Videodigital
 
Productos audiovisuales
Productos audiovisualesProductos audiovisuales
Productos audiovisuales
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Clase 8  tecno i-periodismo 2016Clase 8  tecno i-periodismo 2016
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
 

Más de ingtelevision

CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGACONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGAingtelevision
 
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEODIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEOingtelevision
 

Más de ingtelevision (8)

TRC
TRCTRC
TRC
 
LED
LEDLED
LED
 
SINCRONISMO DIGITAL
SINCRONISMO DIGITALSINCRONISMO DIGITAL
SINCRONISMO DIGITAL
 
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGACONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
 
LCD
LCDLCD
LCD
 
PLASMA
PLASMAPLASMA
PLASMA
 
DLP
DLPDLP
DLP
 
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEODIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN

  • 1. INGENIERÍA DE TELEVISIÓN INGENIERÍA ELECTRÓNICA OSCAR PINZON CARLOS RODRIGUEZ FREDY MAURICIO ROA CODIFICACIÓN DIGITAL DE VÍDEO PARA USO DE ESTUDIO Y CENTROS DE PRODUCCIÓN.
  • 2. SISTEMA DE TELEVISION DIGITAL Televisión digital en estudio: En el año 1982, el CCIR (comité consultatif international des radiocommunications), estableció la recomendación CCIR-601 para la debilitación de las señales de video en estudio. Posteriormente, el CCIR se convirtió en el IUT-R (International unión for telecommunications) esta recomendación paso a llamarse ITU-R.BT:601. Esta norma establece los parámetros para la señal digital de video, a partir de las señales por componentes analógicos (YPrPB), para los estándares 525/60 y 625/50 en los formatos 4:3 y 16:9.
  • 3. SDTV:(Estándar digital televisión) Esta se refiere a la señal de tv SDI en 270 Mbps o 360 Mbps Que a sido muestreada con una estructura 4:2:2 y cuantificada a 10 bits por muestras de resolución, 4:2:2: es una razón de la frecuencia de muestreo de una señal de vídeo digital. El primer número se refiere a la parte de luminancia de la señal, los dos segundos se refieren a la crominancia (color). Varias señales de SDTV o una señal de HDTV son las que están en distintas formas, se transmiten por le mismo ancho de banda que ocupa un canal analógico actual. Para nuestro caso varias señales de SDTV, han sido previamente comprimidos y luego combinadas en el multiplex de transporte.
  • 4. SISTEMA BASICO DE TELEVISION EN EL ESTUDIO Este sistema esta compuesto por dos cámaras, una video grabadora digital(VCR), un generador de caracteres y un mixer de video, todos los equipos tienen sus entradas y salidas en SDI (Interfaz de señal digital) Mixer de video:, es un sistema que permite seleccionar, mezclar y manipular diferentes fuentes de video. Es similar a la mesa de mezclas de audio para el sonido. Generador de caracteres: Sistema que permite textos e imagines dinámicas en TV. Imagen 16.1
  • 5.
  • 6. Mixer de audio: Los micrófonos de estudio , videograbadora y otras facilidades ingresan al mixer de audio digital. A la salida de este, tenemos una salida previa utilizada para monitoreo y una salida de programa para transmisión. La señal de video del programa en SDI y la señal de audio, son comprimidas por separado y luego combinadas en un multiplex de transporte. Esto es a efectos de formar el flujo de transporte que luego será modulado en cualquiera de los estándares DTT
  • 7. Salida PGM: Una imagen PGM representa una imagen gráfica en escala de grises. Salida PVW: archivos PVW son simples archivos de texto que contienen información acerca de las vistas guardadas (diseño visual de los informes que aparecen en pantalla).
  • 8. Compresión y multiplex: a efectos de poder transmitir este programa por vía terrestre, las señales de video y audio digital son comprimidas. Si el estándar de transmisión empleado es el ATSC, la compresión de video será MPEG-2 y la compresión de audio será Dolby-AC-3. el sistema de modulación adoptado para DTT, es el 8-VSB MPEG-2: Estándar de compresión utilizado para audio video y datos en aplicaciones broadcast (Imagen o señal de alta calidad). Permite utilizar velocidades binarias hasta 15Mbps para SDTV y 80Mbps para HDTV. Imagen 16.3
  • 9.
  • 10. Sistema de compresión de dos programas: Como ejemplo a continuación se representa el sistema de compresión y multiplex de estos dos programas. Cada uno de ellos esta conformado por un video y dos audios.
  • 11. Transmisión de cuatro programas en SDTV: Para este sistema vamos a suponer que: -dos señales son recibidas del satélite -una señal generada en el estudio -una señal de programa, película generado en forma local. Figura 16.5 16.6 16.7 16.8 16.9 16.10
  • 12. -dos señales son recibidas del satélite
  • 13. Señal de compresión y multiplex de las señales de las señales recibidas del satélite
  • 14. -una señal generada en el estudio
  • 15. Compresión y multiplex de las señales generadas en el estudio
  • 16. película generado en forma local.
  • 17. Compresión y Múltiplex de programa de las señales SDI del programa de películas
  • 18. Multiplex de transporte de los cuatro flujo de programa: A fin de poder efectuar la transmisión de los cuatro programas los PS correspondientes a cada uno de ello, deben combinarse en un multiplex de trasporte de esta manera se forma el flujo MPEG-2. Esta flujo esta formado por paquetes de longitud fija de 188 bytes cada uno. Figure 16.11
  • 19. Multiplex de transporte de los cuatro flujos de programa
  • 20. Finalmente para la emisión de estos cuatro programas el tren de datos MPEG -2 a la salida del multiplex de transporte exita el modulador. A la salida de este, tenemos el flujo MPEG-2 modulado, que exita la transmisor digital. Este es conectado a la antena transmisora mediante la línea de transmisión, de esta manera, en 6Mhz de ancho de banda y a 19.39 Mbps, transportamos cuatro programas de SDTV en ATS
  • 21. Proceso de digitalización de la señal de video, compresión modulación y transmisión
  • 22. Bibliografía: Libro Televisión Digital Avanzada Ing. José Simoneta - Capitulo 16
  • 23. Fin Muchas Gracias por su atención