SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulación por impulsos codificados 
De Wikipedia, la enciclopedia libre 
Saltar a: navegación, búsqueda 
La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse 
Code Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal 
analógica en una secuencia de bits (señal digital), este método fue inventado por Alec 
Reeves en 1937. Una trama o stream PCM es una representación digital de una señal 
analógica en donde la magnitud de la onda analógica es tomada en intervalos uniformes 
(muestras), cada muestra puede tomar un conjunto finito de valores, los cuales se 
encuentran codificados.IM 
Contenido 
[ocultar] 
 1 Modulación 
o 1.1 Introducción 
o 1.2 Muestreo 
o 1.3 Cuantificación 
o 1.4 Codificación 
o 1.5 Recuperación de la señal analógica 
 2 Historia 
 3 Véase también 
[editar] Modulación 
[editar] Introducción 
Muestreo y cuantificación de una onda senoidal (roja) en código PCM de 4-bits
En la figura de la derecha observamos que una onda senoidal está siendo muestreada y 
cuantificada en PCM. Se toman las muestras a intervalos de tiempo regulares (mostrados 
como segmentos sobre el eje X). De cada muestra existen una serie de posibles valores 
(marcas sobre el eje Y). A través del proceso de muestreo la onda se transforma en código 
binario (representado por la altura de las barras grises), el cual puede ser fácilmente 
manipulado y almacenado. 
En la Figura 1 se muestra la disposición de los elementos que componen un sistema que 
utiliza la modulación por impulsos codificados. Por razones de simplificación, sólo se 
representan los elementos para la transmisión de tres canales. 
Figura 1.- Disposición de elementos en un sistema MIC 
En la Figura 2 tenemos las formas de onda en distintos puntos del sistema anteriormente 
representado
Figura 2.- Formas de onda en diversos puntos de un sistema MIC 
Las funciones de las distintas etapas de las que consta el sistema se detallan a continuac ión. 
[editar] Muestreo 
Artículo principal: Muestreo digital. 
Consiste en tomar muestras (medidas) del valor de la señal n veces por segundo, con lo que 
tendrán n niveles de tensión en un segundo. 
Así, cuando en el sistema de la Figura 1 aplicamos en las entradas de canal las señales (a), 
(b) y (c) (Figura 2), después del muestreo obtenemos la forma de onda. 
Para un canal telefónico de voz es suficiente tomar 8.000 muestras por segundo, o, lo que 
es lo mismo, una muestra cada 125 μseg. Esto es así porque, de acuerdo con el teorema de 
muestreo, si se toman muestras de una señal eléctrica continua a intervalos regulares y con 
una frecuencia doble a la frecuencia máxima que se quiera muestrear, dichas muestras 
contendrán toda la información necesaria para reconstruir la señal original. 
Como en este caso tenemos una frecuencia de muestreo de 8 kHz (período 125 μseg), sería 
posible transmitir hasta 4 kHz, suficiente por tanto para el canal telefónico de voz, donde la 
frecuencia más alta transmitida es de 3,4 kHz. 
El tiempo de separación entre muestras (125 μseg) podría ser destinado al muestreo de 
otros canales mediante el procedimiento de multiplexación por división de tiempo (TDM). 
[editar] Cuantificación 
Artículo principal: Cuantificación digital. 
Por eso en la cuantificación se asigna un determinado valor discreto a cada uno de los 
niveles de tensión obtenidos en el muestreo. Como las muestras pueden tener un infinito 
número de valores en la gama de intensidad de la voz, gama que en un canal telefónico es 
de aproximadamente 60 dB, o, lo que es lo mismo, una relación de tensión de 1000:1, con 
el fin de simplificar el proceso, lo que se hace es aproximar al valor más cercano de una 
serie de valores predeterminados. 
[editar] Codificación 
Artículo principal: Codificación digital. 
En la codificación, a cada nivel de cuantificación se le asigna un código binario distinto, 
con lo cual ya tenemos la señal codificada y lista para ser transmitida. La forma de una 
onda sería la indicada como (f) en la Figura 2.F
En telefonía, la señal analógica vocal con un ancho de banda de 4KHz se convierte en una 
señal digital de 64 Kbps. En telefonía pública se suele utilizar transmisión plesiócrona, 
donde, si se usa un E1, podrían intercalarse otras 29 señales adicionales. Se transmiten, así, 
32x64000 = 2.048.000 bps (30 canales para señales de voz, uno para señalización y otro 
para sincronismo). 
[editar] Recuperación de la señal analógica 
En la recuperación se realiza un proceso inverso, con lo que la señal que se recompone se 
parecerá mucho a las originales (a), (b) y (c), si bien durante el proceso de cuantificación, 
debido al redondeo de las muestras a los valores cuánticos, se produce una distorsión 
conocida como ruido de cuantificación. En los sistemas normalizados, los intervalos de 
cuantificación han sido elegidos de tal forma que se minimiza al máximo esta distorsión, 
con lo que las señales recuperadas son una imagen casi exacta de las originales. Dentro de 
la recuperación de la señal, ya no se asignan intervalos de cuantificación en lugar de ello 
son niveles, equivalentes al punto medio del intervalo IC en el que se encuentra la muestra 
normalizada (Aclaración de WDLC). 
[editar] Historia 
En la historia de las comunicaciones eléctricas, la primera razón para muestrear una señal 
era poder intercalar muestras de diferentes orígenes telegráficos y enviarlas por un único 
cable telegráfico. La multiplexación por división de tiempo telegráfica fue lograda desde 
1853, por el inventor estadounidense M.B. Farmer. El ingeniero eléctrico W.M. Miner, en 
1903, usó un conmutador electromecánico para la multiplexación por tiempo de diversas 
señales telegráficas y también aplicó esta tecnología a la telefonía. Obtuvo conversaciones 
inteligibles de canales muestreados a una tasa sobre 3500 - 4300 Hz, bajo esta era 
insatisfactoria. Esto era TDM, pero modulación por amplitud de pulsos (en inglés: PAM) 
en vez de MIC. En 1926, Paul M. Rainey, de Western Electric, patentó una máquina de 
facsímiles que transmitía su señal usando MIC de 5 bits, codificados por un convertidor 
análogo-digital optomecánico. La máquina no llegó a producción masiva. El ingeniero 
británico Alec Reeves, sin estar al tanto de este trabajo previo, concibió el uso de MIC para 
las comunicaciones de voz en 1937, mientras trabajaba para la International Telephone and 
Telegraph en Francia. Él describió la teoría y sus ventajas, pero no redundó en usos 
prácticos. Reeves solicitó una patente en Francia en 1938, y su patente en EE.UU se le 
otorgó en 1943. La primera transmisión de voz por técnicas digitales fue usando el 
equipamiento de codificación y cifrado SIGSALY, utilizado para comunicaciones de alto 
nivel aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943. Ese año, los investigadores de 
Bell Labs que diseñaron SIGSALY se dieron cuenta de que el uso de MIC había sido ya 
propuesto por Alec Reeves. En 1949, Ferranti Canadá construyó un sistema de radio con 
MIC que fue capaz de transmitir datos de radar digitalizados sobre largas distancias para el 
DATAR de la marina canadiense. (REF) La MIC en los años 1950 usaba, para codificar, un 
tubo de rayos catódicos con una malla perforada. Tal como en un osciloscopio, el haz era 
barrido horizontalmente a una tasa de muestreo mientras la deflexión vertical era controlada 
por la señal análoga de entrada, haciendo que el haz pasara a través de porciones altas o 
bajas de la malla. La malla interrumpía el haz, produciendo variaciones de corriente en
código binario. Esta malla fue perforada para producir señales binarias en código Gray 
antes que binario natural. MIC fue usado en Japón por Denon en 1972 para la masterización 
y producción de grabaciones fonográficas, usando un grabador de cintas de formato 
Quadruplex de 2 pulgadas para su transporte, el cual no llegó a ser desarrollado como 
producto comercial. 
Codificación digital 
De Wikipedia, la enciclopedia libre 
Saltar a: navegación, búsqueda 
Se entiende por Codificación en el contexto de la Ingeniería al proceso de conversión de un 
sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino. De ello se desprende como 
corolario que la información contenida en esos datos resultantes deberá ser equivalente a la 
información de origen. Un modo sencillo de entender el concepto es aplicar el paradigma 
de la traducción entre idiomas en el ejemplo siguiente: home = hogar. Podemos entender 
que hemos cambiado una información de un sistema (inglés) a otro sistema (español) y que 
esencialmente la información sigue siendo la misma. La razón de la codificación está 
justificada por las operaciones que se necesiten realizar con posterioridad. En el ejemplo 
anterior para hacer entendible a una audiencia hispana un texto redactado en inglés es 
convertido al español. 
En ese contexto la codificación digital consiste en la traducción de los valores de tensión 
eléctrica analógicos que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema binario, 
mediante códigos preestablecidos. La señal analógica va a quedar transformada en un tren 
de impulsos de señal digital (sucesión de ceros y unos). Esta traducción es el último de los 
procesos que tiene lugar durante la conversión analógica-digital. El resultado es un sistema 
binario que está basado en el álgebra de Boole. 
Procesos de la conversión A/D. 
Contenido
[ocultar] 
 1 Códec 
o 1.1 Parámetros que definen el códec 
 2 Codificación del sonido 
o 2.1 Ejemplos de Códec de audio 
 3 Codificación en el entorno de la Televisión digital 
 4 Codificación digital unipolar 
 5 Codificación digital polar 
o 5.1 NRZ (No retornó a cero) 
o 5.2 RZ (Retorno a cero) 
o 5.3 Bifase (autosincronizados) 
 6 Codificación digital bipolar 
o 6.1 AMI ("Alternate Mark Inversion") 
o 6.2 B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution) 
o 6.3 HDB3 (High Density Bipolar 3) 
 7 Véase también 
 8 Enlaces externos 
 9 Referencias 
[editar] Códec 
El códec es el código específico que se utiliza para la codificación/decodificación de los 
datos. Precisamente, la palabra Códec es una abreviatura de Codificador-Decodificador. 
[editar] Parámetros que definen el códec 
1. Número de canales: Indica el tipo de sonido con que se va a tratar: monoaural, 
binaural o multicanal 
2. Frecuencia de muestreo: La frecuencia o tasa de muestreo se refiere a la cantidad 
de muestras de amplitud tomadas por unidad de tiempo en el proceso de muestreo 
(uno de los procesos, junto con el de cuantificación y el de codificación, que 
intervienen en la digitalización de una señal periódica). De acuerdo con el Teorema 
de muestreo de Nyquist-Shannon, la tasa de muestreo sólo determinará el ancho de 
banda base de la señal muestreada, es decir, limitará la frecuencia máxima de los 
componentes sinusoidales que forman una onda periódica (como el sonido, por 
ejemplo). De acuerdo con este teorema, y siempre desde la perspectiva matemática, 
una mayor tasa de muestreo para una señal no debe interpretarse como una mayor 
fidelidad en la reconstrucción de la señal. El proceso de muestreo es reversible, lo 
que quiere decir que, desde el punto de vista matemático, la reconstrucción se puede 
realizar en modo exacto (no aproximado). La tasa de muestreo se determina 
multiplicando por dos el ancho de banda base de la señal a muestrear
3. Resolución (Número de bits). Determina la precisión con la que se reproduce la 
señal original. Se suelen utilizar 8, 10, 16 o 24 bits por muestra. Mayor precisión a 
mayor número de bits. 
4. Bit rate. El bit rate es la velocidad o tasa de transferencia de datos. Su unidad es el 
bit por segundo (bps). 
5. Pérdida. Algunos códecs al hacer la compresión eliminan cierta cantidad de 
información, por lo que la señal resultante, no es igual a la original (compresión con 
pérdidas).(arquitectura). 
[editar] Codificación del sonido 
Utiliza un tipo de batistor inalámbrico específicamente diseñado para la compresión y 
descompresión de señales de audio: el códec de audio. 
[editar] Ejemplos de Códec de audio 
 PAM (Modulación de amplitud de pulsos). La frecuencia de la portadora debe ser al 
menos mayor que el doble de la frecuencia de la señal moduladora. Realiza una 
cuantificación lineal de la amplitud de la señal analógica. Actualmente, la principal 
aplicación principal de una codificación PAM se encuentra en la transmisión de 
señales, pues permite el multiplexado (enviar más de una señal por un sólo canal). 
 PCM (Pulse Code Modulated) cuya resolución es de 8 bits (1 byte. Utiliza la 
modulación PAM como base, pero en lugar de en 8 bits en 7 bits, reservándose el 
octavo para indicar el signo). al 
 ADPCM (Adaptative Differential Pulse Code Modulated). 
[editar] Codificación en el entorno de la Televisión digital 
Durante mucho tiempo se mantuvo un debate en torno a cual de los 2 modelos de 
codificación existentes debía imponerse: 
 Codificación de la señal compuesta se codifica la señal analógica en función del 
estándar de televisión que haya en el país donde se está realizando la codificación: 
NTSC (EEUU), PAL (Europa), SECAM (Francia). No permite la compatibilidad 
entre los estándares. 
 Codificación por componentes: Se digitaliza la señal analógica utilizando su 
división por componentes: luminancia (Y) y Crominancia (subportadoras de 
color:R-Y y B-Y). La principal ventaja es que, por primera vez, se pueden mantener 
la compatibilidad entre estándares. Sólo se requiere un conversor D/A específico 
para cada estándar, para mantener, también la compatibilidad con los estándares 
analógicos. 
El CCIR (Comité Consultivo Internacional de Radio Comunicaciones) emitió en 1982 la 
norma CCIR 601 de televisión digital por componentes.
[editar] Codificación digital unipolar 
La codificación unipolar usa una sola polaridad, codificando únicamente uno de los estados 
binarios, el 1, que toma una polaridad positiva o negativa, es decir, toman un mismo valor 
dentro de un tren de pulso. El otro estado, normalmente el 0, se representa por 0 voltios, es 
decir, la línea ociosa. 
[editar] Codificación digital polar 
La codificación polar utiliza dos niveles de voltaje, positivo y negativo. 
 NRZ (No retornó a cero) 
 RZ (Retorno a cero) 
 Bifase (autosincronizados) 
[editar] NRZ (No retornó a cero) 
El nivel de la señal es siempre positivo o negativo. Los dos métodos más utilizados son: 
 NRZ-L (Non Return to Zero-L): Un voltaje positivo significa que el bit es un ‘0’, y 
un voltaje negativo que el bit es un ‘1’. 
 NRZ-I (Non Return to Zero, Invert on ones): En esta codificación el bit ‘1’ se 
representa con la inversión del nivel de voltaje. Lo que representa el bit ‘1’ es la 
transición entre un voltaje positivo y un voltaje negativo, o al revés, no los voltajes 
en sí mismos. Un bit ‘0’ no provoca un cambio de voltaje en la señal. Así pues, el 
nivel de la señal no solo depende del valor del bit actual, sino también del bit 
anterior. 
[editar] RZ (Retorno a cero) 
Utiliza tres valores: positivo, negativo y cero. Un bit ‘1’ se representa por una transición de 
positivo a cero y un bit ‘0’ se representa con la transición de negativo a cero, con retorno de 
voltaje 0 en mitad del intervalo. 
[editar] Bifase (autosincronizados) 
En este método, la señal cambia en medio del intervalo del bit, pero no retornó a cero, sino 
que continua el resto del intervalo en el polo opuesto. Hay dos tipos de codificación Bifase: 
 Manchester: Una transición de polaridad de positiva a negativa representa el valor 
binario ‘0’, y una transición de negativa a positiva representa un ‘1’. 
 Manchester Diferencial: Necesita dos cambios de señal para representar el bit ‘0’, 
pero solo ‘1’ para representar el bit ‘1’. Es decir, una transición de polaridad inversa 
a la del bit previo, para representar el '0' y una transición igual para el '1'.
[editar] Codificación digital bipolar 
La codificación digital bipolar, utiliza tres valores: 
 Positivo 
 Negativo 
 Cero 
El nivel de voltaje cero se utiliza para representar un bit "cero". Los bits "uno" se codifican 
como valores positivo y negativo de forma alternada. Si el primer "uno" se codifica con una 
amplitud positiva, el segundo lo hará con una amplitud negativa, el tercero positiva y así 
sucesivamente. Siempre se produce una alternancia entre los valores de amplitud para 
representar los bits "uno", aunque estos bits no sean consecutivos. 
Hay 3 tipos de codificación bipolar: 
[editar] AMI ("Alternate Mark Inversion") 
Corresponden a un tipo de codificación que representa a los "unos" con impulsos de 
polaridad alternativa, y a los "ceros" mediante ausencia de pulsos. 
El código AMI genera señales ternarias (+V -V 0), bipolares( + - ), y del tipo RZ o NRZ ( 
con o sin vuelta a cero ). La señal AMI carece de componente continua y permite la 
detección de errores con base en la ley de formación de los "unos" alternados.En efecto, la 
recepción de los "unos" consecutivos con igual polaridad se deberá a un error de 
transmisión. 
Tal y como muestra la figura, la señal eléctrica resultante no tiene componente continua 
porque las marcas correspondientes al "1" lógico se representan alternativamente con
amplitud positiva y negativa. Cada impulso es neutralizado por el del impulso siguiente al 
ser de polaridad opuesta. 
Codificando los "unos" con impulsos de polaridad alternativa y los "ceros" mediante 
ausencia de impulsos, el código resultante se denomina pseudoternario. 
Los códigos AMI ( inversión de marcas alternadas) se han desarrollado para paliar los 
inconvenientes que presentan los códigos binarios NRZ y RZ ( el sincronismo y la corriente 
continua). 
El código AMI consigue anular la componente continua de la señal eléctrica. Sin embargo 
no resuelve la cuestión de cómo evitar la pérdida de la señasl de reloj cuando se envían 
largas secuencias de ceros. Este problema lo solucionan los códigos bipolares de alta 
densidad de orden N, HDBN ( High Density Bipolar ) que pertenecen a la familia de los 
códigos AMI, y que evitan la transmisión de secuencias con más de N "ceros" 
consecutivos. El HDB3 es un código bipolar de orden 3. 
[editar] B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution) 
B8ZS: la sustitución bipolar de 8 ceros, también llamada la sustitución binaria de 8 ceros, el 
canal claro, y 64 claros. Es un método de codificación usado sobre circuitos T1, que inserta 
dos veces sucesivas al mismo voltaje - refiriéndose a una violación bipolar - en una señal 
donde ocho ceros consecutivos sean transmitidos. El dispositivo que recibe la señal 
interpreta la violación bipolar como una señal de engranaje de distribución, que 
guarda(mantiene) la transmisión y dispositivos de encubrimiento sincronizados. 
Generalmente, cuando sucesivos "unos" son transmitidos, uno tiene un voltaje positivo y el 
otro tiene un voltaje negativo. 
Es decir, cuando aparecen 8 "ceros" consecutivos, se introducen cambios artificiales en el 
patrón basados en la polaridad del último bit 'uno' codificado: 
V: Violación, mantiene la polaridad anterior en la secuencia. 
B: Transición, invierte la polaridad anterior en la secuencia. 
Los ocho ceros se sustituyen por la secuencia: 000V B0VB 
B8ZS está basado en el antiguo método de codificación llamado Alternate Mark Inversion ( 
AMI). 
[editar] HDB3 (High Density Bipolar 3) 
El código HDB3 es un buen ejemplo de las propiedades que debe reunir un código de línea 
para codificar en banda base:
-El espectro de frecuencias carece de componente de corriente continua y su ancho de 
banda está optimizado. 
-El sincronismo de bit se garantiza con la alternancia de polaridad de los "unos", e 
insertando impulsos de sincronización en las secuencias de "ceros". 
Los códigos HDBN (High Density Bipolar) limitan el número de ceros consecutivos que se 
pueden transmitir: -HDB3 no admite más de 3 ceros consecutivos. Colocan un impulso 
(positivo o negativo) en el lugar del 4º cero. 
-El receptor tiene que interpretar este impulso como un cero. Para ello es preciso 
diferenciarlo de los impulsos normales que representan a los "unos". 
-El impulso del 4º cero se genera y transmite con la misma polaridad que la del impulso 
precedente. Se denomina por ello V "impulso de violación de polaridad" ( el receptor 
reconoce esta violación porque detecta 2 impulsos seguidos con la misma polaridad). 
-Para mantener la componente de corriente continua con valor nulo, se han de transmitir 
alternativamente tantas violaciones positivas como negativas ( V+ V- V+ V-... ). 
-Para mantener siempre alternada la polaridad de las violaciones V, es necesario en algunos 
casos insertar un impulso B "de relleno" ( cuando la polaridad del impulso que precede a la 
violación V, no permite conseguir dicha alternancia). Si no se insertaran los impulsos B, las 
violaciones de polaridad V del 4º cero serían obligatoriamente del mismo signo. 
En HDB3 se denomina impulso a los estados eléctricos positivos o negativos, distintos de 
"cero". (0 voltios). 
Cuando aparecen más de tres ceros consecutivos, estos se agrupan de 4 en 4, y se sustituye 
cada grupo 0000 por una de las secuencias siguientes de impulsos: B00V ó 000V. 
-B indica un impulso con distinto signo que el impulso anterior. Por tanto, B mantiene laley 
de alternancia de impulsos, o ley de bipolaridad, con el resto de impulsos transmitidos. 
-V indica un impulso del mismo signo que el impulso que le precede, violando por tanto la 
ley de bipolaridad. 
El grupo 0000 se sustituye por B00V cuando es par el número de impulsos entre la 
violación V anterior y la que se va a introducir. 
El grupo 0000 se sustituye por 000V cuando es impar el número de impulsos entre la 
violación V anterior y la que se va a introducir. 
Así se logra mantener la ley de bipolaridad de los impulsos correspondientes a los "unos", y 
también la bipolaridad de las "violaciones" mediante los impulsos B y los impulsos V.
La detección elemental de los errores de transmisión típicos del ruido (inversión, 
duplicación o pérdida de impulsos), se realiza simplemente comprobando que los impulsos 
recibidos por el receptor cumplen las reglas de polaridad establecidas porla codificación 
HDB3. 
Los errores se suelen detectar en el caso de que aparezcan los 4 ceros consecutivos que no 
permite el HDB3 o en el caso de la inserción de un "uno" y que las dos violaciones V+ 
queden con la misma polaridad. Sin embargo existen casos en los cuales hay errores que 
son imposibles de detectar y que incluso se propagan generando aún más errores. 
Por ejemplo en la imagen podemos ver una señasl HDB3 con errores que no detecta el 
RECEPTOR. 
PCM: efectos de errores de Tx 
• Cuando se transmite una información digital, a menudo se tiene que se 
introducen errores en la recepción de los símbolos, debido al efecto del 
ruido. 
• Evidentemente, el error que se introduce tiene significado diferente 
según sea la posición del bit errado, dentro del caracter (agrupación de 
los bits que representan una muestra de voz o de imágen codificada, o 
una letra de un texto, o el valor obtenido a la salida de un conversor A/D 
en aplicaciones de telemetría,etc.). 
• Por ejemplo, si se transmiten octetos codificados de señales de voz, si se 
produce un error en el msb, esto se traduce en un error de signo. En 
cambio, si es en el lsb, afecta sólo al menor nivel de cuantización. 
• A continuación se analizará el efecto del ruido de canal en la recepción 
de una señal codificada en PCM con cuantización uniforme. 
• El análisis se basa en poder expresar el valor medio esperado del error, y 
su varianza, dado que la varianza es una medida de la potencia del error 
registrado.
Modulación por impulsos codificados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido en un Sistema de Comunicación Parte II
Ruido en un Sistema de Comunicación   Parte IIRuido en un Sistema de Comunicación   Parte II
Ruido en un Sistema de Comunicación Parte II
Fam ParCar
 
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canalJosé Ramón Cerquides Bueno
 
Fuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropiaFuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropia
Jonathan Ortegon Ruiz
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarthejp
 
Lecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuenteLecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuentenica2009
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
Toño Avilix
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
Codificación de línea
Codificación de líneaCodificación de línea
Codificación de línea
Luis Antonio Rincón Rodríguez
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesComunicaciones2
 
Trellis Y Viterbi
Trellis Y ViterbiTrellis Y Viterbi
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Francisco Apablaza
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
Douglas
 
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
Guillermo Aguilar Córdova
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amUnidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amxino360
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canalarquitectura5
 
Compresion de Datos - Telecomunicaciones III
Compresion de Datos - Telecomunicaciones IIICompresion de Datos - Telecomunicaciones III
Compresion de Datos - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Ruido en un Sistema de Comunicación Parte II
Ruido en un Sistema de Comunicación   Parte IIRuido en un Sistema de Comunicación   Parte II
Ruido en un Sistema de Comunicación Parte II
 
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
 
Fuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropiaFuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropia
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 
Lecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuenteLecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuente
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
Codificación de línea
Codificación de líneaCodificación de línea
Codificación de línea
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques lineales
 
Trellis Y Viterbi
Trellis Y ViterbiTrellis Y Viterbi
Trellis Y Viterbi
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
 
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amUnidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canal
 
Compresion de Datos - Telecomunicaciones III
Compresion de Datos - Telecomunicaciones IIICompresion de Datos - Telecomunicaciones III
Compresion de Datos - Telecomunicaciones III
 

Destacado

Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
pabloghuertas
 
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos CodificadosTecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
davidsnchzmartin
 
Modulación por código de pulso
Modulación por código de pulsoModulación por código de pulso
Modulación por código de pulsoAnita López
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
diiegollp
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
Fernando Rios Cortes
 
PULSE CODE MODULATION (PCM)
PULSE CODE MODULATION (PCM)PULSE CODE MODULATION (PCM)
PULSE CODE MODULATION (PCM)
vishnudharan11
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 

Destacado (8)

Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
 
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos CodificadosTecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
 
Modulación por código de pulso
Modulación por código de pulsoModulación por código de pulso
Modulación por código de pulso
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
 
PULSE CODE MODULATION (PCM)
PULSE CODE MODULATION (PCM)PULSE CODE MODULATION (PCM)
PULSE CODE MODULATION (PCM)
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 

Similar a Modulación por impulsos codificados

Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 
Comunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad iComunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad i
FredyAlvarez22
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Paperman
PapermanPaperman
Paperman
diiegollp
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.pptPRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
CpiCpi
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhLuis Yallerco
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
BrianPadillaFlores
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
SinnNomBre1
 
Conversión analógico digital
Conversión analógico digitalConversión analógico digital
Conversión analógico digital
JAVIER TOCORA
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 

Similar a Modulación por impulsos codificados (20)

Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Qué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digitalQué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digital
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
Comunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad iComunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad i
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
 
Paperman
PapermanPaperman
Paperman
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
Dsp2
Dsp2Dsp2
Dsp2
 
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.pptPRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
 
Conversión analógico digital
Conversión analógico digitalConversión analógico digital
Conversión analógico digital
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Modulación por impulsos codificados

  • 1. Modulación por impulsos codificados De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits (señal digital), este método fue inventado por Alec Reeves en 1937. Una trama o stream PCM es una representación digital de una señal analógica en donde la magnitud de la onda analógica es tomada en intervalos uniformes (muestras), cada muestra puede tomar un conjunto finito de valores, los cuales se encuentran codificados.IM Contenido [ocultar]  1 Modulación o 1.1 Introducción o 1.2 Muestreo o 1.3 Cuantificación o 1.4 Codificación o 1.5 Recuperación de la señal analógica  2 Historia  3 Véase también [editar] Modulación [editar] Introducción Muestreo y cuantificación de una onda senoidal (roja) en código PCM de 4-bits
  • 2. En la figura de la derecha observamos que una onda senoidal está siendo muestreada y cuantificada en PCM. Se toman las muestras a intervalos de tiempo regulares (mostrados como segmentos sobre el eje X). De cada muestra existen una serie de posibles valores (marcas sobre el eje Y). A través del proceso de muestreo la onda se transforma en código binario (representado por la altura de las barras grises), el cual puede ser fácilmente manipulado y almacenado. En la Figura 1 se muestra la disposición de los elementos que componen un sistema que utiliza la modulación por impulsos codificados. Por razones de simplificación, sólo se representan los elementos para la transmisión de tres canales. Figura 1.- Disposición de elementos en un sistema MIC En la Figura 2 tenemos las formas de onda en distintos puntos del sistema anteriormente representado
  • 3. Figura 2.- Formas de onda en diversos puntos de un sistema MIC Las funciones de las distintas etapas de las que consta el sistema se detallan a continuac ión. [editar] Muestreo Artículo principal: Muestreo digital. Consiste en tomar muestras (medidas) del valor de la señal n veces por segundo, con lo que tendrán n niveles de tensión en un segundo. Así, cuando en el sistema de la Figura 1 aplicamos en las entradas de canal las señales (a), (b) y (c) (Figura 2), después del muestreo obtenemos la forma de onda. Para un canal telefónico de voz es suficiente tomar 8.000 muestras por segundo, o, lo que es lo mismo, una muestra cada 125 μseg. Esto es así porque, de acuerdo con el teorema de muestreo, si se toman muestras de una señal eléctrica continua a intervalos regulares y con una frecuencia doble a la frecuencia máxima que se quiera muestrear, dichas muestras contendrán toda la información necesaria para reconstruir la señal original. Como en este caso tenemos una frecuencia de muestreo de 8 kHz (período 125 μseg), sería posible transmitir hasta 4 kHz, suficiente por tanto para el canal telefónico de voz, donde la frecuencia más alta transmitida es de 3,4 kHz. El tiempo de separación entre muestras (125 μseg) podría ser destinado al muestreo de otros canales mediante el procedimiento de multiplexación por división de tiempo (TDM). [editar] Cuantificación Artículo principal: Cuantificación digital. Por eso en la cuantificación se asigna un determinado valor discreto a cada uno de los niveles de tensión obtenidos en el muestreo. Como las muestras pueden tener un infinito número de valores en la gama de intensidad de la voz, gama que en un canal telefónico es de aproximadamente 60 dB, o, lo que es lo mismo, una relación de tensión de 1000:1, con el fin de simplificar el proceso, lo que se hace es aproximar al valor más cercano de una serie de valores predeterminados. [editar] Codificación Artículo principal: Codificación digital. En la codificación, a cada nivel de cuantificación se le asigna un código binario distinto, con lo cual ya tenemos la señal codificada y lista para ser transmitida. La forma de una onda sería la indicada como (f) en la Figura 2.F
  • 4. En telefonía, la señal analógica vocal con un ancho de banda de 4KHz se convierte en una señal digital de 64 Kbps. En telefonía pública se suele utilizar transmisión plesiócrona, donde, si se usa un E1, podrían intercalarse otras 29 señales adicionales. Se transmiten, así, 32x64000 = 2.048.000 bps (30 canales para señales de voz, uno para señalización y otro para sincronismo). [editar] Recuperación de la señal analógica En la recuperación se realiza un proceso inverso, con lo que la señal que se recompone se parecerá mucho a las originales (a), (b) y (c), si bien durante el proceso de cuantificación, debido al redondeo de las muestras a los valores cuánticos, se produce una distorsión conocida como ruido de cuantificación. En los sistemas normalizados, los intervalos de cuantificación han sido elegidos de tal forma que se minimiza al máximo esta distorsión, con lo que las señales recuperadas son una imagen casi exacta de las originales. Dentro de la recuperación de la señal, ya no se asignan intervalos de cuantificación en lugar de ello son niveles, equivalentes al punto medio del intervalo IC en el que se encuentra la muestra normalizada (Aclaración de WDLC). [editar] Historia En la historia de las comunicaciones eléctricas, la primera razón para muestrear una señal era poder intercalar muestras de diferentes orígenes telegráficos y enviarlas por un único cable telegráfico. La multiplexación por división de tiempo telegráfica fue lograda desde 1853, por el inventor estadounidense M.B. Farmer. El ingeniero eléctrico W.M. Miner, en 1903, usó un conmutador electromecánico para la multiplexación por tiempo de diversas señales telegráficas y también aplicó esta tecnología a la telefonía. Obtuvo conversaciones inteligibles de canales muestreados a una tasa sobre 3500 - 4300 Hz, bajo esta era insatisfactoria. Esto era TDM, pero modulación por amplitud de pulsos (en inglés: PAM) en vez de MIC. En 1926, Paul M. Rainey, de Western Electric, patentó una máquina de facsímiles que transmitía su señal usando MIC de 5 bits, codificados por un convertidor análogo-digital optomecánico. La máquina no llegó a producción masiva. El ingeniero británico Alec Reeves, sin estar al tanto de este trabajo previo, concibió el uso de MIC para las comunicaciones de voz en 1937, mientras trabajaba para la International Telephone and Telegraph en Francia. Él describió la teoría y sus ventajas, pero no redundó en usos prácticos. Reeves solicitó una patente en Francia en 1938, y su patente en EE.UU se le otorgó en 1943. La primera transmisión de voz por técnicas digitales fue usando el equipamiento de codificación y cifrado SIGSALY, utilizado para comunicaciones de alto nivel aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943. Ese año, los investigadores de Bell Labs que diseñaron SIGSALY se dieron cuenta de que el uso de MIC había sido ya propuesto por Alec Reeves. En 1949, Ferranti Canadá construyó un sistema de radio con MIC que fue capaz de transmitir datos de radar digitalizados sobre largas distancias para el DATAR de la marina canadiense. (REF) La MIC en los años 1950 usaba, para codificar, un tubo de rayos catódicos con una malla perforada. Tal como en un osciloscopio, el haz era barrido horizontalmente a una tasa de muestreo mientras la deflexión vertical era controlada por la señal análoga de entrada, haciendo que el haz pasara a través de porciones altas o bajas de la malla. La malla interrumpía el haz, produciendo variaciones de corriente en
  • 5. código binario. Esta malla fue perforada para producir señales binarias en código Gray antes que binario natural. MIC fue usado en Japón por Denon en 1972 para la masterización y producción de grabaciones fonográficas, usando un grabador de cintas de formato Quadruplex de 2 pulgadas para su transporte, el cual no llegó a ser desarrollado como producto comercial. Codificación digital De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Se entiende por Codificación en el contexto de la Ingeniería al proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino. De ello se desprende como corolario que la información contenida en esos datos resultantes deberá ser equivalente a la información de origen. Un modo sencillo de entender el concepto es aplicar el paradigma de la traducción entre idiomas en el ejemplo siguiente: home = hogar. Podemos entender que hemos cambiado una información de un sistema (inglés) a otro sistema (español) y que esencialmente la información sigue siendo la misma. La razón de la codificación está justificada por las operaciones que se necesiten realizar con posterioridad. En el ejemplo anterior para hacer entendible a una audiencia hispana un texto redactado en inglés es convertido al español. En ese contexto la codificación digital consiste en la traducción de los valores de tensión eléctrica analógicos que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema binario, mediante códigos preestablecidos. La señal analógica va a quedar transformada en un tren de impulsos de señal digital (sucesión de ceros y unos). Esta traducción es el último de los procesos que tiene lugar durante la conversión analógica-digital. El resultado es un sistema binario que está basado en el álgebra de Boole. Procesos de la conversión A/D. Contenido
  • 6. [ocultar]  1 Códec o 1.1 Parámetros que definen el códec  2 Codificación del sonido o 2.1 Ejemplos de Códec de audio  3 Codificación en el entorno de la Televisión digital  4 Codificación digital unipolar  5 Codificación digital polar o 5.1 NRZ (No retornó a cero) o 5.2 RZ (Retorno a cero) o 5.3 Bifase (autosincronizados)  6 Codificación digital bipolar o 6.1 AMI ("Alternate Mark Inversion") o 6.2 B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution) o 6.3 HDB3 (High Density Bipolar 3)  7 Véase también  8 Enlaces externos  9 Referencias [editar] Códec El códec es el código específico que se utiliza para la codificación/decodificación de los datos. Precisamente, la palabra Códec es una abreviatura de Codificador-Decodificador. [editar] Parámetros que definen el códec 1. Número de canales: Indica el tipo de sonido con que se va a tratar: monoaural, binaural o multicanal 2. Frecuencia de muestreo: La frecuencia o tasa de muestreo se refiere a la cantidad de muestras de amplitud tomadas por unidad de tiempo en el proceso de muestreo (uno de los procesos, junto con el de cuantificación y el de codificación, que intervienen en la digitalización de una señal periódica). De acuerdo con el Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, la tasa de muestreo sólo determinará el ancho de banda base de la señal muestreada, es decir, limitará la frecuencia máxima de los componentes sinusoidales que forman una onda periódica (como el sonido, por ejemplo). De acuerdo con este teorema, y siempre desde la perspectiva matemática, una mayor tasa de muestreo para una señal no debe interpretarse como una mayor fidelidad en la reconstrucción de la señal. El proceso de muestreo es reversible, lo que quiere decir que, desde el punto de vista matemático, la reconstrucción se puede realizar en modo exacto (no aproximado). La tasa de muestreo se determina multiplicando por dos el ancho de banda base de la señal a muestrear
  • 7. 3. Resolución (Número de bits). Determina la precisión con la que se reproduce la señal original. Se suelen utilizar 8, 10, 16 o 24 bits por muestra. Mayor precisión a mayor número de bits. 4. Bit rate. El bit rate es la velocidad o tasa de transferencia de datos. Su unidad es el bit por segundo (bps). 5. Pérdida. Algunos códecs al hacer la compresión eliminan cierta cantidad de información, por lo que la señal resultante, no es igual a la original (compresión con pérdidas).(arquitectura). [editar] Codificación del sonido Utiliza un tipo de batistor inalámbrico específicamente diseñado para la compresión y descompresión de señales de audio: el códec de audio. [editar] Ejemplos de Códec de audio  PAM (Modulación de amplitud de pulsos). La frecuencia de la portadora debe ser al menos mayor que el doble de la frecuencia de la señal moduladora. Realiza una cuantificación lineal de la amplitud de la señal analógica. Actualmente, la principal aplicación principal de una codificación PAM se encuentra en la transmisión de señales, pues permite el multiplexado (enviar más de una señal por un sólo canal).  PCM (Pulse Code Modulated) cuya resolución es de 8 bits (1 byte. Utiliza la modulación PAM como base, pero en lugar de en 8 bits en 7 bits, reservándose el octavo para indicar el signo). al  ADPCM (Adaptative Differential Pulse Code Modulated). [editar] Codificación en el entorno de la Televisión digital Durante mucho tiempo se mantuvo un debate en torno a cual de los 2 modelos de codificación existentes debía imponerse:  Codificación de la señal compuesta se codifica la señal analógica en función del estándar de televisión que haya en el país donde se está realizando la codificación: NTSC (EEUU), PAL (Europa), SECAM (Francia). No permite la compatibilidad entre los estándares.  Codificación por componentes: Se digitaliza la señal analógica utilizando su división por componentes: luminancia (Y) y Crominancia (subportadoras de color:R-Y y B-Y). La principal ventaja es que, por primera vez, se pueden mantener la compatibilidad entre estándares. Sólo se requiere un conversor D/A específico para cada estándar, para mantener, también la compatibilidad con los estándares analógicos. El CCIR (Comité Consultivo Internacional de Radio Comunicaciones) emitió en 1982 la norma CCIR 601 de televisión digital por componentes.
  • 8. [editar] Codificación digital unipolar La codificación unipolar usa una sola polaridad, codificando únicamente uno de los estados binarios, el 1, que toma una polaridad positiva o negativa, es decir, toman un mismo valor dentro de un tren de pulso. El otro estado, normalmente el 0, se representa por 0 voltios, es decir, la línea ociosa. [editar] Codificación digital polar La codificación polar utiliza dos niveles de voltaje, positivo y negativo.  NRZ (No retornó a cero)  RZ (Retorno a cero)  Bifase (autosincronizados) [editar] NRZ (No retornó a cero) El nivel de la señal es siempre positivo o negativo. Los dos métodos más utilizados son:  NRZ-L (Non Return to Zero-L): Un voltaje positivo significa que el bit es un ‘0’, y un voltaje negativo que el bit es un ‘1’.  NRZ-I (Non Return to Zero, Invert on ones): En esta codificación el bit ‘1’ se representa con la inversión del nivel de voltaje. Lo que representa el bit ‘1’ es la transición entre un voltaje positivo y un voltaje negativo, o al revés, no los voltajes en sí mismos. Un bit ‘0’ no provoca un cambio de voltaje en la señal. Así pues, el nivel de la señal no solo depende del valor del bit actual, sino también del bit anterior. [editar] RZ (Retorno a cero) Utiliza tres valores: positivo, negativo y cero. Un bit ‘1’ se representa por una transición de positivo a cero y un bit ‘0’ se representa con la transición de negativo a cero, con retorno de voltaje 0 en mitad del intervalo. [editar] Bifase (autosincronizados) En este método, la señal cambia en medio del intervalo del bit, pero no retornó a cero, sino que continua el resto del intervalo en el polo opuesto. Hay dos tipos de codificación Bifase:  Manchester: Una transición de polaridad de positiva a negativa representa el valor binario ‘0’, y una transición de negativa a positiva representa un ‘1’.  Manchester Diferencial: Necesita dos cambios de señal para representar el bit ‘0’, pero solo ‘1’ para representar el bit ‘1’. Es decir, una transición de polaridad inversa a la del bit previo, para representar el '0' y una transición igual para el '1'.
  • 9. [editar] Codificación digital bipolar La codificación digital bipolar, utiliza tres valores:  Positivo  Negativo  Cero El nivel de voltaje cero se utiliza para representar un bit "cero". Los bits "uno" se codifican como valores positivo y negativo de forma alternada. Si el primer "uno" se codifica con una amplitud positiva, el segundo lo hará con una amplitud negativa, el tercero positiva y así sucesivamente. Siempre se produce una alternancia entre los valores de amplitud para representar los bits "uno", aunque estos bits no sean consecutivos. Hay 3 tipos de codificación bipolar: [editar] AMI ("Alternate Mark Inversion") Corresponden a un tipo de codificación que representa a los "unos" con impulsos de polaridad alternativa, y a los "ceros" mediante ausencia de pulsos. El código AMI genera señales ternarias (+V -V 0), bipolares( + - ), y del tipo RZ o NRZ ( con o sin vuelta a cero ). La señal AMI carece de componente continua y permite la detección de errores con base en la ley de formación de los "unos" alternados.En efecto, la recepción de los "unos" consecutivos con igual polaridad se deberá a un error de transmisión. Tal y como muestra la figura, la señal eléctrica resultante no tiene componente continua porque las marcas correspondientes al "1" lógico se representan alternativamente con
  • 10. amplitud positiva y negativa. Cada impulso es neutralizado por el del impulso siguiente al ser de polaridad opuesta. Codificando los "unos" con impulsos de polaridad alternativa y los "ceros" mediante ausencia de impulsos, el código resultante se denomina pseudoternario. Los códigos AMI ( inversión de marcas alternadas) se han desarrollado para paliar los inconvenientes que presentan los códigos binarios NRZ y RZ ( el sincronismo y la corriente continua). El código AMI consigue anular la componente continua de la señal eléctrica. Sin embargo no resuelve la cuestión de cómo evitar la pérdida de la señasl de reloj cuando se envían largas secuencias de ceros. Este problema lo solucionan los códigos bipolares de alta densidad de orden N, HDBN ( High Density Bipolar ) que pertenecen a la familia de los códigos AMI, y que evitan la transmisión de secuencias con más de N "ceros" consecutivos. El HDB3 es un código bipolar de orden 3. [editar] B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution) B8ZS: la sustitución bipolar de 8 ceros, también llamada la sustitución binaria de 8 ceros, el canal claro, y 64 claros. Es un método de codificación usado sobre circuitos T1, que inserta dos veces sucesivas al mismo voltaje - refiriéndose a una violación bipolar - en una señal donde ocho ceros consecutivos sean transmitidos. El dispositivo que recibe la señal interpreta la violación bipolar como una señal de engranaje de distribución, que guarda(mantiene) la transmisión y dispositivos de encubrimiento sincronizados. Generalmente, cuando sucesivos "unos" son transmitidos, uno tiene un voltaje positivo y el otro tiene un voltaje negativo. Es decir, cuando aparecen 8 "ceros" consecutivos, se introducen cambios artificiales en el patrón basados en la polaridad del último bit 'uno' codificado: V: Violación, mantiene la polaridad anterior en la secuencia. B: Transición, invierte la polaridad anterior en la secuencia. Los ocho ceros se sustituyen por la secuencia: 000V B0VB B8ZS está basado en el antiguo método de codificación llamado Alternate Mark Inversion ( AMI). [editar] HDB3 (High Density Bipolar 3) El código HDB3 es un buen ejemplo de las propiedades que debe reunir un código de línea para codificar en banda base:
  • 11. -El espectro de frecuencias carece de componente de corriente continua y su ancho de banda está optimizado. -El sincronismo de bit se garantiza con la alternancia de polaridad de los "unos", e insertando impulsos de sincronización en las secuencias de "ceros". Los códigos HDBN (High Density Bipolar) limitan el número de ceros consecutivos que se pueden transmitir: -HDB3 no admite más de 3 ceros consecutivos. Colocan un impulso (positivo o negativo) en el lugar del 4º cero. -El receptor tiene que interpretar este impulso como un cero. Para ello es preciso diferenciarlo de los impulsos normales que representan a los "unos". -El impulso del 4º cero se genera y transmite con la misma polaridad que la del impulso precedente. Se denomina por ello V "impulso de violación de polaridad" ( el receptor reconoce esta violación porque detecta 2 impulsos seguidos con la misma polaridad). -Para mantener la componente de corriente continua con valor nulo, se han de transmitir alternativamente tantas violaciones positivas como negativas ( V+ V- V+ V-... ). -Para mantener siempre alternada la polaridad de las violaciones V, es necesario en algunos casos insertar un impulso B "de relleno" ( cuando la polaridad del impulso que precede a la violación V, no permite conseguir dicha alternancia). Si no se insertaran los impulsos B, las violaciones de polaridad V del 4º cero serían obligatoriamente del mismo signo. En HDB3 se denomina impulso a los estados eléctricos positivos o negativos, distintos de "cero". (0 voltios). Cuando aparecen más de tres ceros consecutivos, estos se agrupan de 4 en 4, y se sustituye cada grupo 0000 por una de las secuencias siguientes de impulsos: B00V ó 000V. -B indica un impulso con distinto signo que el impulso anterior. Por tanto, B mantiene laley de alternancia de impulsos, o ley de bipolaridad, con el resto de impulsos transmitidos. -V indica un impulso del mismo signo que el impulso que le precede, violando por tanto la ley de bipolaridad. El grupo 0000 se sustituye por B00V cuando es par el número de impulsos entre la violación V anterior y la que se va a introducir. El grupo 0000 se sustituye por 000V cuando es impar el número de impulsos entre la violación V anterior y la que se va a introducir. Así se logra mantener la ley de bipolaridad de los impulsos correspondientes a los "unos", y también la bipolaridad de las "violaciones" mediante los impulsos B y los impulsos V.
  • 12. La detección elemental de los errores de transmisión típicos del ruido (inversión, duplicación o pérdida de impulsos), se realiza simplemente comprobando que los impulsos recibidos por el receptor cumplen las reglas de polaridad establecidas porla codificación HDB3. Los errores se suelen detectar en el caso de que aparezcan los 4 ceros consecutivos que no permite el HDB3 o en el caso de la inserción de un "uno" y que las dos violaciones V+ queden con la misma polaridad. Sin embargo existen casos en los cuales hay errores que son imposibles de detectar y que incluso se propagan generando aún más errores. Por ejemplo en la imagen podemos ver una señasl HDB3 con errores que no detecta el RECEPTOR. PCM: efectos de errores de Tx • Cuando se transmite una información digital, a menudo se tiene que se introducen errores en la recepción de los símbolos, debido al efecto del ruido. • Evidentemente, el error que se introduce tiene significado diferente según sea la posición del bit errado, dentro del caracter (agrupación de los bits que representan una muestra de voz o de imágen codificada, o una letra de un texto, o el valor obtenido a la salida de un conversor A/D en aplicaciones de telemetría,etc.). • Por ejemplo, si se transmiten octetos codificados de señales de voz, si se produce un error en el msb, esto se traduce en un error de signo. En cambio, si es en el lsb, afecta sólo al menor nivel de cuantización. • A continuación se analizará el efecto del ruido de canal en la recepción de una señal codificada en PCM con cuantización uniforme. • El análisis se basa en poder expresar el valor medio esperado del error, y su varianza, dado que la varianza es una medida de la potencia del error registrado.