SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Esp. Fabiola Quispe Peña
ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN
TECNICA DE SELDINGER
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
TECNICAS DE ABORDAJE
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
Técnica de Seldinger (PUNCION)
Técnica de Seldinger modificada
Técnica de Sones (DISECCION)
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DE
LA HEMOSTASIA
• Relativos a la técnica de punción.
• Relativos al paciente.
• Relativos a la curva de aprendizaje
• Relativos al procedimiento.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
RELATIVOS A LA TÉCNICA DE PUNCIÓN
• Acceso femoral
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
• Angiografía femoral.
< Dificultad > Posibilidad de complicación.
RELATIVOS AL PACIENTE
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
Factor Paciente Causas
1. Sexo Femenino
• Mayor riesgo de complicaciones
vasculares en general.
• En general, menor tamaño de los vasos.
2. Obesidad
• Dificultad para realizar una correcta
comprensión mecánica (manual o
asistida).
• Arteria discurre muy profunda.
3. Enfermedad vascular periférica
• Asociada con diabetes y vasos
profundamente enfermos.
• Flujo arterial comprometido.
4. Injerto Vascular Sintético
• La seguridad y eficacia de los dispositivos
de cierre no han sido plenamente
establecidas.
5. Vasos Pequeños
• Fácil compromiso de la luz del vaso.
• Mayor riesgo de embolización distal.
6. Coagulopatías
• Dificultad para cicatrización secundaria
(impedimiento para la formación del
trombo)
7. EPOC
• Necesidad de estar sentados para
mejorar la capacidad pulmonar.
8. Ancianos o Pacientes con
Enfermedades
Musculoesqueléticos.
• Gran disconfort con los largos tiempos de
reposo.
RELATIVOS A LA CURVA DE APRENDIZAJE
• Experiencia del operador – Institucional
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
Factor Procedimiento Causas
1. Introductores de gran calibre.
• El tiempo de la compresión manual o
mecánica es necesariamente
prolongado.
• Mayor tiempo de inmovilización.
Necesidad de rebajar los niveles de
ACT para su retirada diferida.
2. Uso de anticoagulantes con
triple antiagregación.
• Complicaciones derivadas de
sangrado.
3. Necesidad de re acceder a la
arteria.
• En estos casos es importante elegir el
correcto método de hemostasia.
4. Realización de varios
procedimientos repetidos por el
mismo acceso.
• Al realizar procedimientos previos por
la misma vía de acceso puede
producirse fibrosis.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE
CIERRE ARTERIAL IDEAL
• Fácil de usar
• Seguro y eficaz
• Disminuir complicaciones vasculares
• Permitir el reacceso inmediato.
• Proporcionar confort al paciente.
• Rentabilidad.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
DISPOSITIVOS DE HEMOSTASIA
Acceso Art. Femoral
COMPRESIÓN MANUAL
CARACTERÍSTICAS/LIMITACIONES
• Conocida
• Económica
• Segura y eficaz
• Permite el re acceso inmediato.
• Limitaciones: Dolorosa, puede producir
cuadros vasovagales.
• No permite la retira inmediata del
introductor en pctes anticoagulados.
• Los tiempos de hemostasias son largos,
favorece a la aparición de complicaciones
trombóticas.
• No permite la deambulación inmediata.
• Cicatrización secundaria.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
SELECCIÓN DEL PACIENTE
• Evaluar permeabilidad de
arteria radial y circulación
colateral (arteria cubital)
• Determinar contexto de
paciente: electivo o
emergencia
• Capacidad del operador y
experiencia con el acceso.
Test de Allen
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
SELECCIÓN DEL PACIENTE: CONTRAINDICACIONES
• Linfedema postmastectomia
• Fistula AV para diálisis
• Anatomía compleja ya definida
• Paciente en los que la arteria radial se
utilizara como injerto para cirugía
coronaria.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
HEMOSTASIA DE ARTERIA RADIAL
El vendaje compresivo convencional se utiliza
habitualmente por su efectividad y bajo costo, ya que
aún en curva de aprendizaje, la incidencia de las
complicaciones es baja.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
• Compresión 90 minutos cuando es diagnóstico.
• Compresión 180 minutos cuando es terapéutico.
• Se ira soltando el vendaje progresivamente , evaluando
el estado del acceso.
EVITAR
• Material de vendaje inadecuado: torunda blanda, tiras
largas o cortas.
• Colocación de la torunda no centrada en la zona de
punción
• Baja adhesión de las tiras elásticas ,piel humeda,escaso
secado.
• Compresión oclusiva: isquemia por ausencia de flujo
radial.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
COMPLICACIONES
• Oclusión de arteria radial: la mas frecuente 15% a
30%.
• Vasoespasmo.
• Perforación de arteria radial.
• Fístulas arteriovenosas.
• Formación de pseudoaneurismas.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
Con una mano se localiza la arteria radial por encima del vendaje y se
mantiene compresión manual mientras se retiran lentamente las tiras
adhesivas. Se debe observar la zona de punción a la vez que se disminuye
la presión manual sobre la arteria para valorar la aparición de sangrado o
hematoma. Si no existe ninguna incidencia, se coloca un apósito
ligeramente compresivo.
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER
RETIRADA DEL VENDAJE COMPRESIVO
Y COLOCACIÓN DE APÓSITO
Estandarización???...
Nuestros paradigmas nos hacen creer que hay una sola
forma de ver las cosas, nos limita
III
CURSO
INTERNACIONAL
DE
CARDIOLOGIA
INVERTENCIONISTA
ESTANDARIZACION
DE
LOS
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍA
EN
LA
HEMOSTASIA
EN
TECNICA
DE
SELDINGER

Más contenido relacionado

Similar a CCV acceso radial last (2).pptx

Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
paulinorojas5
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
MaraNicoleCid
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria1
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
veda625557
 
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptxPROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
flebitis.pdf
flebitis.pdfflebitis.pdf
flebitis.pdf
NelsonLopez821150
 
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptxCATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
jaimeenriquemontano
 
Introducción completa de hemostasia.pptx
Introducción completa de hemostasia.pptxIntroducción completa de hemostasia.pptx
Introducción completa de hemostasia.pptx
IngridRamirezRetis1
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
Hamilton Pazmiño
 
Urologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiñoUrologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiño
Hamilton Pazmiño
 
Taller de Cirugía Cardiovascular y Torácica
Taller de Cirugía Cardiovascular y TorácicaTaller de Cirugía Cardiovascular y Torácica
Taller de Cirugía Cardiovascular y Torácica
AnelPineda
 
Taller cirugia cardiovascular y toracica
Taller cirugia cardiovascular y toracicaTaller cirugia cardiovascular y toracica
Taller cirugia cardiovascular y toracica
Amanda Ramírez Casanova
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
Liz Campoverde
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
XimenaBitancourt
 
Clase accesos venosos
Clase accesos venososClase accesos venosos
Clase accesos venosos
MANUEL RIVERA
 
Manual de cateter
Manual de cateterManual de cateter
Manual de cateter
Fer Pelaez
 

Similar a CCV acceso radial last (2).pptx (20)

Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptxPROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 4 (1) [Autoguardado].pptx
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
flebitis.pdf
flebitis.pdfflebitis.pdf
flebitis.pdf
 
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptxCATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
 
Introducción completa de hemostasia.pptx
Introducción completa de hemostasia.pptxIntroducción completa de hemostasia.pptx
Introducción completa de hemostasia.pptx
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
 
Urologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiñoUrologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiño
 
Taller de Cirugía Cardiovascular y Torácica
Taller de Cirugía Cardiovascular y TorácicaTaller de Cirugía Cardiovascular y Torácica
Taller de Cirugía Cardiovascular y Torácica
 
Taller cirugia cardiovascular y toracica
Taller cirugia cardiovascular y toracicaTaller cirugia cardiovascular y toracica
Taller cirugia cardiovascular y toracica
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Flebitis
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
 
Clase accesos venosos
Clase accesos venososClase accesos venosos
Clase accesos venosos
 
Manual de cateter
Manual de cateterManual de cateter
Manual de cateter
 

Más de irmaquispe4

Proyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptxProyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptx
irmaquispe4
 
BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx
 BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx
BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx
irmaquispe4
 
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
irmaquispe4
 
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docxGUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
irmaquispe4
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
irmaquispe4
 
Adaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docx
Adaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docxAdaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docx
Adaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docx
irmaquispe4
 
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACAPACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
irmaquispe4
 
CCV ABLACION 2020.pptx
CCV ABLACION 2020.pptxCCV ABLACION 2020.pptx
CCV ABLACION 2020.pptx
irmaquispe4
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
irmaquispe4
 
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
VALVULOPLASTIA  mitral.pptxVALVULOPLASTIA  mitral.pptx
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
irmaquispe4
 
Enfermedad arterial periferica.pptx
 Enfermedad arterial periferica.pptx Enfermedad arterial periferica.pptx
Enfermedad arterial periferica.pptx
irmaquispe4
 
COCTEL RADIAL.pdf
COCTEL RADIAL.pdfCOCTEL RADIAL.pdf
COCTEL RADIAL.pdf
irmaquispe4
 
Ciclo cardiaco tarea 2 ccv
Ciclo cardiaco tarea 2 ccvCiclo cardiaco tarea 2 ccv
Ciclo cardiaco tarea 2 ccv
irmaquispe4
 

Más de irmaquispe4 (13)

Proyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptxProyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptx
 
BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx
 BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx
BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AORTICA.pptx
 
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
 
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docxGUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
Adaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docx
Adaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docxAdaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docx
Adaptacion de traslado en paciente CRITICO HNDM.docx
 
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACAPACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
 
CCV ABLACION 2020.pptx
CCV ABLACION 2020.pptxCCV ABLACION 2020.pptx
CCV ABLACION 2020.pptx
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
 
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
VALVULOPLASTIA  mitral.pptxVALVULOPLASTIA  mitral.pptx
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
 
Enfermedad arterial periferica.pptx
 Enfermedad arterial periferica.pptx Enfermedad arterial periferica.pptx
Enfermedad arterial periferica.pptx
 
COCTEL RADIAL.pdf
COCTEL RADIAL.pdfCOCTEL RADIAL.pdf
COCTEL RADIAL.pdf
 
Ciclo cardiaco tarea 2 ccv
Ciclo cardiaco tarea 2 ccvCiclo cardiaco tarea 2 ccv
Ciclo cardiaco tarea 2 ccv
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

CCV acceso radial last (2).pptx

  • 1. Mg. Esp. Fabiola Quispe Peña ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DE LA HEMOSTASIA • Relativos a la técnica de punción. • Relativos al paciente. • Relativos a la curva de aprendizaje • Relativos al procedimiento. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 4. RELATIVOS A LA TÉCNICA DE PUNCIÓN • Acceso femoral III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER • Angiografía femoral. < Dificultad > Posibilidad de complicación.
  • 5. RELATIVOS AL PACIENTE III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER Factor Paciente Causas 1. Sexo Femenino • Mayor riesgo de complicaciones vasculares en general. • En general, menor tamaño de los vasos. 2. Obesidad • Dificultad para realizar una correcta comprensión mecánica (manual o asistida). • Arteria discurre muy profunda. 3. Enfermedad vascular periférica • Asociada con diabetes y vasos profundamente enfermos. • Flujo arterial comprometido. 4. Injerto Vascular Sintético • La seguridad y eficacia de los dispositivos de cierre no han sido plenamente establecidas. 5. Vasos Pequeños • Fácil compromiso de la luz del vaso. • Mayor riesgo de embolización distal. 6. Coagulopatías • Dificultad para cicatrización secundaria (impedimiento para la formación del trombo) 7. EPOC • Necesidad de estar sentados para mejorar la capacidad pulmonar. 8. Ancianos o Pacientes con Enfermedades Musculoesqueléticos. • Gran disconfort con los largos tiempos de reposo.
  • 6. RELATIVOS A LA CURVA DE APRENDIZAJE • Experiencia del operador – Institucional III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 7. RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER Factor Procedimiento Causas 1. Introductores de gran calibre. • El tiempo de la compresión manual o mecánica es necesariamente prolongado. • Mayor tiempo de inmovilización. Necesidad de rebajar los niveles de ACT para su retirada diferida. 2. Uso de anticoagulantes con triple antiagregación. • Complicaciones derivadas de sangrado. 3. Necesidad de re acceder a la arteria. • En estos casos es importante elegir el correcto método de hemostasia. 4. Realización de varios procedimientos repetidos por el mismo acceso. • Al realizar procedimientos previos por la misma vía de acceso puede producirse fibrosis.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE CIERRE ARTERIAL IDEAL • Fácil de usar • Seguro y eficaz • Disminuir complicaciones vasculares • Permitir el reacceso inmediato. • Proporcionar confort al paciente. • Rentabilidad. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 9. DISPOSITIVOS DE HEMOSTASIA Acceso Art. Femoral COMPRESIÓN MANUAL CARACTERÍSTICAS/LIMITACIONES • Conocida • Económica • Segura y eficaz • Permite el re acceso inmediato. • Limitaciones: Dolorosa, puede producir cuadros vasovagales. • No permite la retira inmediata del introductor en pctes anticoagulados. • Los tiempos de hemostasias son largos, favorece a la aparición de complicaciones trombóticas. • No permite la deambulación inmediata. • Cicatrización secundaria. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 10. SELECCIÓN DEL PACIENTE • Evaluar permeabilidad de arteria radial y circulación colateral (arteria cubital) • Determinar contexto de paciente: electivo o emergencia • Capacidad del operador y experiencia con el acceso. Test de Allen III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 11. SELECCIÓN DEL PACIENTE: CONTRAINDICACIONES • Linfedema postmastectomia • Fistula AV para diálisis • Anatomía compleja ya definida • Paciente en los que la arteria radial se utilizara como injerto para cirugía coronaria. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 12. HEMOSTASIA DE ARTERIA RADIAL El vendaje compresivo convencional se utiliza habitualmente por su efectividad y bajo costo, ya que aún en curva de aprendizaje, la incidencia de las complicaciones es baja. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER • Compresión 90 minutos cuando es diagnóstico. • Compresión 180 minutos cuando es terapéutico. • Se ira soltando el vendaje progresivamente , evaluando el estado del acceso.
  • 13.
  • 14. EVITAR • Material de vendaje inadecuado: torunda blanda, tiras largas o cortas. • Colocación de la torunda no centrada en la zona de punción • Baja adhesión de las tiras elásticas ,piel humeda,escaso secado. • Compresión oclusiva: isquemia por ausencia de flujo radial. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 15. COMPLICACIONES • Oclusión de arteria radial: la mas frecuente 15% a 30%. • Vasoespasmo. • Perforación de arteria radial. • Fístulas arteriovenosas. • Formación de pseudoaneurismas. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER
  • 16. Con una mano se localiza la arteria radial por encima del vendaje y se mantiene compresión manual mientras se retiran lentamente las tiras adhesivas. Se debe observar la zona de punción a la vez que se disminuye la presión manual sobre la arteria para valorar la aparición de sangrado o hematoma. Si no existe ninguna incidencia, se coloca un apósito ligeramente compresivo. III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER RETIRADA DEL VENDAJE COMPRESIVO Y COLOCACIÓN DE APÓSITO
  • 17. Estandarización???... Nuestros paradigmas nos hacen creer que hay una sola forma de ver las cosas, nos limita III CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA INVERTENCIONISTA ESTANDARIZACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA HEMOSTASIA EN TECNICA DE SELDINGER