SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROTECCIÓN DEL AGUA
Jacqueline Villanueva Vargas
Foro: Legislación del Agua en el Perú
Comité del Agua
Entidades involucradas en la
Protección del Agua
AUTORIDADES AMBIENTALES
SECTORIALES
 La Autoridad Nacional del Agua (ANA) vela por la protección del agua, la
que incluye la conservación y protección de sus fuentes, de los ecosistemas
y de los bienes naturales asociados a ésta.
LA PROTECCIÓN DEL AGUA
NOTA: Esta función debe ser coordinada con otras entidades, órganos de la ANA y usuarios.
 Ejerce de manera exclusiva
acciones de control, supervisión,
fiscalización y sanción para
asegurar la calidad del agua en sus
fuentes naturales y en la
infraestructura hidráulica pública.
 Controla las condiciones de los
vertimientos, según hayan sido
autorizados
LA PROTECCIÓN DEL AGUA
 El cumplimiento de las normas de calidad ambiental del
agua sobre la base de los Estándares de Calidad Ambiental
del Agua (ECA-Agua).
 Implementa actividades de vigilancia y monitoreo, sobre
todo en las cuencas donde existan actividades que pongan
en riesgo la calidad o cantidad del recurso.
Fiscaliza y
Vigila
Plan Nacional de Vigilancia de la Calidad del
Agua
Protocolo para el monitoreo de la calidad de las
aguas
DECLARACIONES DE LAANA SOBRE PROTECCIÓN DEL
AGUA
Declara, previo estudio técnico:
 Agotamiento de las fuentes naturales de agua
 Zonas de veda
 Zonas de protección
 Estados de emergencia por escasez, superávit hídrico,
contaminación de las fuentes naturales de agua o cualquier
conflicto relacionado con la gestión sostenible de los
recursos hídricos.
Nota: La LRH reconoce a las cabeceras de cuenca como zonas ambientalmente
vulnerables, pero no establece su intangibilidad.
AGOTAMIENTO DE LA FUENTE NATURAL
(art. 77 LRH; art. 128 RLRH)
 Ausencia de capacidad para satisfacer
nuevas demandas hídricas de forma
permanente.
 Prohibición de otorgamiento de
nuevas licencias de uso de agua
consuntivas.
Excepción: nuevos derechos de uso de
agua con fines poblacionales, previa
demostración de que no exista otra fuente
de agua accesible e indemnización a
titulares de derechos que sean revocados
ZONAS DE VEDA
(art. 78 LRH; art. 129 RLRH)
 Cuando se compruebe la disminución de la
disponibilidad del agua que ponga en
peligro su uso sostenible por parte de los
titulares de derechos de uso de agua.
 Carácter Temporal. Puede ser permanente
para aguas subterráneas (Art. 113 LRH).
 Prohíbe ejecución de obras de
aprovechamiento hídrico; el otorgamiento
de nuevos permisos, autorizaciones,
licencias de uso de agua y vertimientos; y
además, se reduzca o condicione el
ejercicio de los derechos de uso de agua
otorgados.
Zonas de Protección
(art. 78 LRH; art. 129 RLRH)
 Son áreas específicas de las cuencas hidrográficas
o acuíferos cuyas características naturales
requieren ser preservadas, para proteger o
restaurar el ecosistema, y para preservar fuentes
y cuerpos de agua, así como sus bienes
asociados.
 ANA las declara, en coordinación con la
autoridad ambiental y las autoridades
sectoriales correspondientes.
 Prohíben realización de actividades que afecten
la calidad del agua o sus bienes asociados -
Aplicación del principio precautorio.
ANA declara zona de protección
de recursos hídricos a cuenca de
laguna Conococha en Áncash
Resolución Jefatural N° 676-2011-ANA
ESTADOS DE EMERGENCIA
(art. 130 RLRH)
 Carácter extraordinario y transitorio.
 Eventos hidrológicos extremos, situaciones de
riesgo para la calidad del agua u otros eventos
que requieran acciones inmediatas para mitigar
sus efectos.
 Se establece medidas para protección, control
y suministro de agua, atendiendo
preferentemente el abastecimiento de las
poblaciones y las necesidades primarias.
ANA y MINAM Estrategias y planes de prevención y adaptación a los efectos del cambio climático
sobre la cantidad de agua, incluyendo el análisis de vulnerabilidad del recurso hídrico, glaciares,
lagunas y flujo hídrico.
Plan Nacional de Recursos Hídricos – DS 013-2015-MINAGRI
OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN
DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Para la aprobación de los estudios de impacto ambiental relacionados
con el recurso hídrico se debe contar con la opinión favorable de la
Autoridad Nacional.
 Cuando se trate de proyectos de inversión
señalados en el Anexo II del Reglamento de la
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2009-MINAM.
 Cuando se trate de proyectos adyacentes a
cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
 Cuando se proyecte captar directamente el
recurso hídrico.
 Cuando se proyecte verter a cuerpos de aguas
continentales y/o marino - costeros.
 Cuando se proyecte realizar embalses y/o
alterar cauces.
 Los impactos en cuanto a la calidad, cantidad y
oportunidad del recurso hídrico, tomando en
consideración lo dispuesto por el sector
competente.
 Las medidas de prevención, control, mitigación,
contingencias, recuperación y eventual
compensación, relacionadas con los recursos
hídricos.
 Criterios y metodologías para definir el caudal
ecológico.
OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN
DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
¿CUÁNDO OPINA LA ANA? ¿BAJO QUÉ CRITERIOS EVALÚA?
OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN
DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
TDR COMUNES DE CONTENIDO HÍDRICOS EN LOS EIA
Fuentes de agua para
captación y
disposición final
Impactos del
proyecto sobre los
recursos hídricos
Estrategia de manejo
ambiental: mitigar,
remediar/compensar,
monitoreo
OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN
DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
LÍNEA DE BASE
 Inventario de fuentes de
agua e infraestructura
 Información
hidrometeorológica,
hidrométrica y
pluviométrica
 Oferta y demanda hídrica
 Consumo de agua actual en
ámbito del proyecto
(incluye demanda de
caudal ecológico), y
demanda futura
 Balance Hídrico
 Descripción de la calidad
del agua y redes de
monitoreo
ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL
 Plan de aprovechamiento de
recursos hídricos
 Medidas de tratamiento de aguas
residuales (LMP y ECA); o reuso
de agua residuales
 Control de escorrentía de lluvias,
sedimentos y erosión
 Prevención de infiltración de
soluciones tóxicas en casos de
lixiviación
 Rehabilitación de pasivos
 Manejo de bofedales
 Planos de ubicación
Plan de
Vigilancia
Caudales Ecológicos
(arts.152,153y154RLHR)
• El volumen de agua que se debe
mantener en las fuentes naturales
de agua para la protección o
conservación de los ecosistemas
involucrados, la estética del paisaje
u otros aspectos de interés
científico o cultural.
• ANA, en coordinación con MINAM,
establecerá los caudales ecológicos
de los diferentes cuerpos de agua;
así como la metodología para su
determinación.
• Constituye una restricción general a
todos los usuarios de la cuenca,
quienes no podrán aprovecharlos
bajo ninguna modalidad para un
uso consuntivo (salvo escasez,
priorizando el uso poblacional).
Vertimiento de Aguas Residuales
Aguas residuales: Cuyas
características originales han sido
modificadas por actividades
antropogénicas. Por sus
características de calidad requieren
tratamiento antes de ser vertidas a
un cuerpo natural de agua o
reusadas.
Vertimiento de aguas residuales:
es la descarga de aguas residuales
previamente tratadas, en un cuerpo
natural de agua continental o
marítima. Requiere autorización de la
ANA.
Condiciones para Autorización de Vertimiento
por ANA (art. 134 RLRH)
Tratamiento previo para
cumplir LMPs; y que no se
transgredan los ECA - Agua
en el cuerpo receptor.
Condiciones del cuerpo
receptor permitan procesos
naturales de purificación.
No se perjudique a otro uso
en cantidad o calidad del
agua.
No afecte la conservación del
ambiente acuático.
Se cuente con el Instrumento
Ambiental aprobado que
incluya Sistema de
Tratamiento y el efecto del
vertimiento en el cuerpo
receptor.
Lanzamiento submarino o
subacuático no cause
perjuicio al ecosistema y
otras actividades lacustre,
etc.
• Responsabilidad del administrado de instalar sistemas de
medición de caudales de agua residual tratada y reportar los
resultados de la medición (art. 136 RLRH)
• El plazo de vigencia se establece en función de las
características del proyecto y no podrá ser menor de 2 ni
mayor de 6 años, rigiendo a partir del inicio de operaciones
(art. 140 RLRH).
• ANA tiene potestad sancionadora por incumplimiento de las
condiciones establecidas en las resoluciones que autorizan
vertimientos o por aquellos vertimientos no autorizados.
Condiciones para Autorización de Vertimiento
por ANA
Estándar de Calidad Ambiental ( ECA)
• Es la medida de concentración o del
grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y
biológicos, en el aire, agua o suelo en
su condición de cuerpo receptor, que
no representa riesgo significativo
para la salud de las personas ni del
ambiente.
• Es obligatorio en el diseño de las
normas legales y las políticas públicas
y es un referente obligatorio en el
diseño y aplicación de todos los
instrumentos de gestión ambiental.
• Revisable de acuerdo a políticas,
planes, emergencias.
ECA
ECA
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
Denominación Norma de aprobación
Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental del Aire
Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM
Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para ruido
Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM
Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua
DECRETO SUPREMO Nº 002-2008-
MINAM
Estándares de Calidad Ambiental para
Aire
DECRETO SUPREMO Nº 003-2008-
MINAM
Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para Suelo
DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-
MINAM
ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA
AGUA
CATEGORÍA 1:
POBLACIONAL Y
RECREACIONAL
85 parámetros (orgánicos,
inorgánicos, físico químicos,
microbiológicos)
CATEGORÍA 2:
ACTIVIDADES MARINO
COSTERAS
23 parámetros
(organolépticos, fisico
químicos, orgánicos,
inorgánicos, microbiológicos)
CATEGORÍA 3: RIEGO DE
VEGETALES Y BEBIDAS
DE ANIMALES
Riego vegetales: 55
Bebida animales: 49
parámetros (orgánicos,
inorgánicos, físico químicos,
plaguicidas, biológicos)
CATEGORÍA 4:
CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE ACUÁTICO
28 parámetros (orgánicos,
inorgánicos, físico químicos,
microbiológicos)
Valores de ECA actuales son más restrictivos a
condiciones establecidas a nivel mundial.
Ejemplo : Categoría 1 (A1, A2, A3)
Valor ECA
actual
NORMAS INTERNACIONALES
USEPA
Norma de Calidad
Ambiental N° 3.516
de Ecuador NCh409/1 (Chile) OMS
Reglamento de
Calidad del Agua
para Consumo
Humano en Perú Unión Europea
Aluminio
0.2 mg/L
16 mg/L 5 mg/L
parámetro no
priorizado
parámetro no
priorizado
parámetro no
priorizado parámetro no priorizado
Cinauro Libre
0.022 mg/L 0,2 mg/L no establece un valor 0.05 mg/L 0,07 mg/L 0,07 mg/L 0.05 mg/L
Ejemplo : Categoría 3 Riego Vegetales y Bebida de Animales
Valor ECA actual
NORMAS INTERNACIONALES
ANZECC 2000 (riego)
- Australia y Nueva
Zelandia
CCME 2005 -
Canadá
Colorado Department
of Public Health and
Environment Water
Quality Control
Commission
NCh 1333
Chile (riego
Venezuela
(riego y uso
pecuario FAO EPA
Nitratos (N-NO3)
10 - 50 mg/L
Recomiendan un
rango de 25 a 125
mg/L de Nitratos
como Nitrógeno
(NO3-N) para riego y
un valor de 90.32
mg/L para la salud
animal. 100 mg/L 100 mg/L
no establece
un valor
no establece
un valor
no establece un
valor no establece un valor
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
Los cuerpos naturales de agua se clasifican en función a sus
características naturales y los usos a los que se destinan.
La Autoridad Nacional del Agua clasifica los cuerpos de agua,
tomando como base la implementación progresiva de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua (ECA
- Agua), que apruebe el Ministerio del Ambiente de acuerdo
con los usos actuales y potenciales al que se destina el agua.
Límites Máximos Permisibles –
LMP´s
• Es la medida de la concentración
o del grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos,
químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o a
una emisión, que al ser excedida
causa o puede causar daños a la
salud, al bienestar humano y al
ambiente.
• Revisable de acuerdo a la ciencia
y avances tecnológicos.
• Posibilidad de parámetros más
exigentes en los Estudios
Ambientales
LMP
LMP
Denominación Norma de aprobación
Aprueban niveles máximos permisibles
para efluentes líquidos producto de las
actividades de generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica
Resolución Directoral N° 008-97-EM-
DGAA
Establecen Límites Máximos Permisibles
de Efluentes Líquidos para el Subsector
Hidrocarburos
DECRETO SUPREMO Nº 037-2008-
PCM
Límites Máximos Permisibles para la
descarga de efluentes líquidos de
Actividades Minero - Metalúrgicas
DECRETO SUPREMO Nº 010-2010-
MINAM
Decreto Supremo que integra los plazos
para la presentación de los instrumentos
de gestión ambiental de las actividades
minero - metalúrgicas al ECA para agua y
LMP para las descargas de efluentes
líquidos de actividades minero -
metalúrgicas
DECRETO SUPREMO Nº 010-2011-
MINAM
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA ACTIVIDADES
MINERO METALÚRGICAS
Reuso de agua residual
• Es la utilización, de aguas residuales
tratadas resultantes de las
actividades antropogénicas (art. 147
RLRH).
• El titular de un derecho de uso de
agua está facultado para reutilizar el
agua residual que genere siempre
que se trate de los mismos fines para
los cuales fue otorgado su derecho.
Para actividades distintas requiere
autorización de reuso de agua
residual tratada (art. 82 LRH; art. 149
RLRH).
Condiciones para Autorización
de reúso por ANA (art. 148 -151RLRH)
Aguas residuales sean
sometidos a los tratamientos
previos y que cumplan con los
parámetros de calidad
establecidos para los usos
sectoriales, cuando
corresponda.
Cuente con la certificación
ambiental otorgada por la
autoridad ambiental sectorial
competente, que considere
específicamente la evaluación
ambiental de reúso de las aguas.
No se autorizará cuando ponga
en peligro la salud humana y el
normal desarrollo de la flora y
fauna o afecte otros usos.
El plazo de vigencia se establece
en función de las características
del proyecto y no podrá ser
menor de 2 ni mayor de 6 años,
rigiendo a partir del inicio de
operaciones
EFICIENCIA PARA ELAPROVECHAMIENTO
DEL RECURSO HÍDRICO
Parámetros de
Eficiencia
Certificación de
aprovechamiento
eficiente
Incentivo por el
uso eficiente del
agua
Instrumento mediante
el cual la ANA certifica
el aprovechamiento
eficiente de los
recursos hídricos por
parte de los usuarios y
operadores de
infraestructura
hidráulica.
Financiamiento o
cofinanciamiento
de estudios y
obras para
aprovechamiento
eficiente y
conservación de
los recursos
hídricos.
Preferencia en el
otorgamiento de
los nuevos
derechos de uso
de agua con cargo
a los recursos
excedentes.
Concursos de
mejores prácticas,
pasantías,
premios, difusión
de experiencias
exitosas .
•Valores que ANA establecerá para
determinar objetivamente, si los usuarios
de agua y los operadores de
infraestructura hidráulica, hacen uso
eficiente del recurso hídrico.
•Aplican a cada usuarios que presente
iniciativa de uso eficiente – Programa de
Uso Eficiente e instrumentos de
medición.
…Otros incentivos
Certificados de creatividad,
innovación e implementación para
la eficiencia del uso del agua
Usuarios y operadores que
diseñen o implementen equipos,
procedimientos o tecnologías que
incrementen la eficiencia en el
aprovechamiento de los recursos
hídricos, y el mantenimiento
adecuado de la infraestructura
hidráulica
Deducción de inversiones*
* No es aplicable a quienes hayan percibido otro
beneficio de parte del Estado por el mismo trabajo
ni cuando resulte del cumplimiento de una
obligación de la normativa sectorial.
Titulares de derechos de uso de
agua que inviertan en trabajos
destinados al uso eficiente, a la
protección y conservación del
agua y sus bienes asociados y al
mantenimiento y desarrollo de la
cuenca hidrográfica
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
UBS TSM.docx
UBS TSM.docxUBS TSM.docx
UBS TSM.docx
EsparragaArevaloDieg
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
Elvia Ramos Alvarez
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separIvan Sinche
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Gusstock Concha Flores
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Uso de aguas residuales en el perú (1)
Uso de aguas residuales  en el perú (1)Uso de aguas residuales  en el perú (1)
Uso de aguas residuales en el perú (1)Raissy Detan Gordillo
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
GRRNGMA-HUACHO
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Pip aymaraes
Pip aymaraesPip aymaraes

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
UBS TSM.docx
UBS TSM.docxUBS TSM.docx
UBS TSM.docx
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
MA_AGUA
MA_AGUAMA_AGUA
MA_AGUA
 
Uso de aguas residuales en el perú (1)
Uso de aguas residuales  en el perú (1)Uso de aguas residuales  en el perú (1)
Uso de aguas residuales en el perú (1)
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Pip aymaraes
Pip aymaraesPip aymaraes
Pip aymaraes
 

Similar a 1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mineria petroleo y energia 2015

presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-anaLex Flores
 
Día Mundial del Agua
Día  Mundial  del  AguaDía  Mundial  del  Agua
Día Mundial del Agua
Renée Condori Apaza
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
Daner Erlin Cueva Galvez
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
GWP Centroamérica
 
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptxCompetencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
ssusere10b8b
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
Ariana Montaño
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt
5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt
5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt
Luzluyocampoverde1
 
Monitoreo ambiental de calidad agua superficial
Monitoreo ambiental de calidad agua superficialMonitoreo ambiental de calidad agua superficial
Monitoreo ambiental de calidad agua superficial
COASELSAC
 
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
FernandoPelic
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
Jack Solsol
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
Tania
 
DINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MilagrosJimenez32
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
Sabrina Linares Leccia
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
Mario Enrique
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
Francisco Guzman
 
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdfprotocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
MIRIANAYMITUMACONDOR
 
Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002neobahamut7
 
Vigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_saVigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_sa
Jeffry Poma Meneses
 

Similar a 1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mineria petroleo y energia 2015 (20)

presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
 
Día Mundial del Agua
Día  Mundial  del  AguaDía  Mundial  del  Agua
Día Mundial del Agua
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
 
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptxCompetencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt
5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt
5. CLASIFICACION MARINO COSTERO Y CONTINENTAL_30.01.2020.ppt
 
Monitoreo ambiental de calidad agua superficial
Monitoreo ambiental de calidad agua superficialMonitoreo ambiental de calidad agua superficial
Monitoreo ambiental de calidad agua superficial
 
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
 
DINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DINAMÌCA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
 
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdfprotocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
 
Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002
 
Vigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_saVigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_sa
 

Más de MIKYRoll

Manual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residenteManual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residente
MIKYRoll
 
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforoItdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
MIKYRoll
 
Rm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-viviendaRm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-vivienda
MIKYRoll
 
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
MIKYRoll
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
MIKYRoll
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
MIKYRoll
 
Herramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturasHerramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturas
MIKYRoll
 
Ergos02
Ergos02Ergos02
Ergos02
MIKYRoll
 
Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17
MIKYRoll
 
Sesion n°02
Sesion n°02Sesion n°02
Sesion n°02
MIKYRoll
 
Sesion 02 mes de junio
Sesion 02   mes de junioSesion 02   mes de junio
Sesion 02 mes de junio
MIKYRoll
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
MIKYRoll
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
MIKYRoll
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
MIKYRoll
 
Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01
MIKYRoll
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
MIKYRoll
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
MIKYRoll
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprobPlan maestro pncaz 2017   2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
MIKYRoll
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
MIKYRoll
 
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 rc purus ver pubPlan maestro 2012   2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
MIKYRoll
 

Más de MIKYRoll (20)

Manual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residenteManual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residente
 
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforoItdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
 
Rm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-viviendaRm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-vivienda
 
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
 
Herramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturasHerramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturas
 
Ergos02
Ergos02Ergos02
Ergos02
 
Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17
 
Sesion n°02
Sesion n°02Sesion n°02
Sesion n°02
 
Sesion 02 mes de junio
Sesion 02   mes de junioSesion 02   mes de junio
Sesion 02 mes de junio
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprobPlan maestro pncaz 2017   2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
 
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 rc purus ver pubPlan maestro 2012   2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mineria petroleo y energia 2015

  • 1. LA PROTECCIÓN DEL AGUA Jacqueline Villanueva Vargas Foro: Legislación del Agua en el Perú Comité del Agua
  • 2. Entidades involucradas en la Protección del Agua AUTORIDADES AMBIENTALES SECTORIALES
  • 3.  La Autoridad Nacional del Agua (ANA) vela por la protección del agua, la que incluye la conservación y protección de sus fuentes, de los ecosistemas y de los bienes naturales asociados a ésta. LA PROTECCIÓN DEL AGUA NOTA: Esta función debe ser coordinada con otras entidades, órganos de la ANA y usuarios.  Ejerce de manera exclusiva acciones de control, supervisión, fiscalización y sanción para asegurar la calidad del agua en sus fuentes naturales y en la infraestructura hidráulica pública.  Controla las condiciones de los vertimientos, según hayan sido autorizados
  • 4. LA PROTECCIÓN DEL AGUA  El cumplimiento de las normas de calidad ambiental del agua sobre la base de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua).  Implementa actividades de vigilancia y monitoreo, sobre todo en las cuencas donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del recurso. Fiscaliza y Vigila Plan Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Protocolo para el monitoreo de la calidad de las aguas
  • 5. DECLARACIONES DE LAANA SOBRE PROTECCIÓN DEL AGUA Declara, previo estudio técnico:  Agotamiento de las fuentes naturales de agua  Zonas de veda  Zonas de protección  Estados de emergencia por escasez, superávit hídrico, contaminación de las fuentes naturales de agua o cualquier conflicto relacionado con la gestión sostenible de los recursos hídricos. Nota: La LRH reconoce a las cabeceras de cuenca como zonas ambientalmente vulnerables, pero no establece su intangibilidad.
  • 6. AGOTAMIENTO DE LA FUENTE NATURAL (art. 77 LRH; art. 128 RLRH)  Ausencia de capacidad para satisfacer nuevas demandas hídricas de forma permanente.  Prohibición de otorgamiento de nuevas licencias de uso de agua consuntivas. Excepción: nuevos derechos de uso de agua con fines poblacionales, previa demostración de que no exista otra fuente de agua accesible e indemnización a titulares de derechos que sean revocados
  • 7. ZONAS DE VEDA (art. 78 LRH; art. 129 RLRH)  Cuando se compruebe la disminución de la disponibilidad del agua que ponga en peligro su uso sostenible por parte de los titulares de derechos de uso de agua.  Carácter Temporal. Puede ser permanente para aguas subterráneas (Art. 113 LRH).  Prohíbe ejecución de obras de aprovechamiento hídrico; el otorgamiento de nuevos permisos, autorizaciones, licencias de uso de agua y vertimientos; y además, se reduzca o condicione el ejercicio de los derechos de uso de agua otorgados.
  • 8. Zonas de Protección (art. 78 LRH; art. 129 RLRH)  Son áreas específicas de las cuencas hidrográficas o acuíferos cuyas características naturales requieren ser preservadas, para proteger o restaurar el ecosistema, y para preservar fuentes y cuerpos de agua, así como sus bienes asociados.  ANA las declara, en coordinación con la autoridad ambiental y las autoridades sectoriales correspondientes.  Prohíben realización de actividades que afecten la calidad del agua o sus bienes asociados - Aplicación del principio precautorio. ANA declara zona de protección de recursos hídricos a cuenca de laguna Conococha en Áncash Resolución Jefatural N° 676-2011-ANA
  • 9. ESTADOS DE EMERGENCIA (art. 130 RLRH)  Carácter extraordinario y transitorio.  Eventos hidrológicos extremos, situaciones de riesgo para la calidad del agua u otros eventos que requieran acciones inmediatas para mitigar sus efectos.  Se establece medidas para protección, control y suministro de agua, atendiendo preferentemente el abastecimiento de las poblaciones y las necesidades primarias. ANA y MINAM Estrategias y planes de prevención y adaptación a los efectos del cambio climático sobre la cantidad de agua, incluyendo el análisis de vulnerabilidad del recurso hídrico, glaciares, lagunas y flujo hídrico.
  • 10. Plan Nacional de Recursos Hídricos – DS 013-2015-MINAGRI
  • 11. OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Para la aprobación de los estudios de impacto ambiental relacionados con el recurso hídrico se debe contar con la opinión favorable de la Autoridad Nacional.
  • 12.  Cuando se trate de proyectos de inversión señalados en el Anexo II del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.  Cuando se trate de proyectos adyacentes a cuerpos de agua superficiales y subterráneos.  Cuando se proyecte captar directamente el recurso hídrico.  Cuando se proyecte verter a cuerpos de aguas continentales y/o marino - costeros.  Cuando se proyecte realizar embalses y/o alterar cauces.  Los impactos en cuanto a la calidad, cantidad y oportunidad del recurso hídrico, tomando en consideración lo dispuesto por el sector competente.  Las medidas de prevención, control, mitigación, contingencias, recuperación y eventual compensación, relacionadas con los recursos hídricos.  Criterios y metodologías para definir el caudal ecológico. OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ¿CUÁNDO OPINA LA ANA? ¿BAJO QUÉ CRITERIOS EVALÚA?
  • 13. OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL TDR COMUNES DE CONTENIDO HÍDRICOS EN LOS EIA Fuentes de agua para captación y disposición final Impactos del proyecto sobre los recursos hídricos Estrategia de manejo ambiental: mitigar, remediar/compensar, monitoreo
  • 14. OPINIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LÍNEA DE BASE  Inventario de fuentes de agua e infraestructura  Información hidrometeorológica, hidrométrica y pluviométrica  Oferta y demanda hídrica  Consumo de agua actual en ámbito del proyecto (incluye demanda de caudal ecológico), y demanda futura  Balance Hídrico  Descripción de la calidad del agua y redes de monitoreo ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL  Plan de aprovechamiento de recursos hídricos  Medidas de tratamiento de aguas residuales (LMP y ECA); o reuso de agua residuales  Control de escorrentía de lluvias, sedimentos y erosión  Prevención de infiltración de soluciones tóxicas en casos de lixiviación  Rehabilitación de pasivos  Manejo de bofedales  Planos de ubicación Plan de Vigilancia
  • 15. Caudales Ecológicos (arts.152,153y154RLHR) • El volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural. • ANA, en coordinación con MINAM, establecerá los caudales ecológicos de los diferentes cuerpos de agua; así como la metodología para su determinación. • Constituye una restricción general a todos los usuarios de la cuenca, quienes no podrán aprovecharlos bajo ninguna modalidad para un uso consuntivo (salvo escasez, priorizando el uso poblacional).
  • 16. Vertimiento de Aguas Residuales Aguas residuales: Cuyas características originales han sido modificadas por actividades antropogénicas. Por sus características de calidad requieren tratamiento antes de ser vertidas a un cuerpo natural de agua o reusadas. Vertimiento de aguas residuales: es la descarga de aguas residuales previamente tratadas, en un cuerpo natural de agua continental o marítima. Requiere autorización de la ANA.
  • 17. Condiciones para Autorización de Vertimiento por ANA (art. 134 RLRH) Tratamiento previo para cumplir LMPs; y que no se transgredan los ECA - Agua en el cuerpo receptor. Condiciones del cuerpo receptor permitan procesos naturales de purificación. No se perjudique a otro uso en cantidad o calidad del agua. No afecte la conservación del ambiente acuático. Se cuente con el Instrumento Ambiental aprobado que incluya Sistema de Tratamiento y el efecto del vertimiento en el cuerpo receptor. Lanzamiento submarino o subacuático no cause perjuicio al ecosistema y otras actividades lacustre, etc.
  • 18. • Responsabilidad del administrado de instalar sistemas de medición de caudales de agua residual tratada y reportar los resultados de la medición (art. 136 RLRH) • El plazo de vigencia se establece en función de las características del proyecto y no podrá ser menor de 2 ni mayor de 6 años, rigiendo a partir del inicio de operaciones (art. 140 RLRH). • ANA tiene potestad sancionadora por incumplimiento de las condiciones establecidas en las resoluciones que autorizan vertimientos o por aquellos vertimientos no autorizados. Condiciones para Autorización de Vertimiento por ANA
  • 19. Estándar de Calidad Ambiental ( ECA) • Es la medida de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, en el aire, agua o suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni del ambiente. • Es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas y es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. • Revisable de acuerdo a políticas, planes, emergencias. ECA ECA
  • 20. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Denominación Norma de aprobación Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua DECRETO SUPREMO Nº 002-2008- MINAM Estándares de Calidad Ambiental para Aire DECRETO SUPREMO Nº 003-2008- MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013- MINAM
  • 21. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA CATEGORÍA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL 85 parámetros (orgánicos, inorgánicos, físico químicos, microbiológicos) CATEGORÍA 2: ACTIVIDADES MARINO COSTERAS 23 parámetros (organolépticos, fisico químicos, orgánicos, inorgánicos, microbiológicos) CATEGORÍA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDAS DE ANIMALES Riego vegetales: 55 Bebida animales: 49 parámetros (orgánicos, inorgánicos, físico químicos, plaguicidas, biológicos) CATEGORÍA 4: CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE ACUÁTICO 28 parámetros (orgánicos, inorgánicos, físico químicos, microbiológicos)
  • 22. Valores de ECA actuales son más restrictivos a condiciones establecidas a nivel mundial. Ejemplo : Categoría 1 (A1, A2, A3) Valor ECA actual NORMAS INTERNACIONALES USEPA Norma de Calidad Ambiental N° 3.516 de Ecuador NCh409/1 (Chile) OMS Reglamento de Calidad del Agua para Consumo Humano en Perú Unión Europea Aluminio 0.2 mg/L 16 mg/L 5 mg/L parámetro no priorizado parámetro no priorizado parámetro no priorizado parámetro no priorizado Cinauro Libre 0.022 mg/L 0,2 mg/L no establece un valor 0.05 mg/L 0,07 mg/L 0,07 mg/L 0.05 mg/L Ejemplo : Categoría 3 Riego Vegetales y Bebida de Animales Valor ECA actual NORMAS INTERNACIONALES ANZECC 2000 (riego) - Australia y Nueva Zelandia CCME 2005 - Canadá Colorado Department of Public Health and Environment Water Quality Control Commission NCh 1333 Chile (riego Venezuela (riego y uso pecuario FAO EPA Nitratos (N-NO3) 10 - 50 mg/L Recomiendan un rango de 25 a 125 mg/L de Nitratos como Nitrógeno (NO3-N) para riego y un valor de 90.32 mg/L para la salud animal. 100 mg/L 100 mg/L no establece un valor no establece un valor no establece un valor no establece un valor
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA Los cuerpos naturales de agua se clasifican en función a sus características naturales y los usos a los que se destinan. La Autoridad Nacional del Agua clasifica los cuerpos de agua, tomando como base la implementación progresiva de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua (ECA - Agua), que apruebe el Ministerio del Ambiente de acuerdo con los usos actuales y potenciales al que se destina el agua.
  • 24. Límites Máximos Permisibles – LMP´s • Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. • Revisable de acuerdo a la ciencia y avances tecnológicos. • Posibilidad de parámetros más exigentes en los Estudios Ambientales LMP LMP
  • 25. Denominación Norma de aprobación Aprueban niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Resolución Directoral N° 008-97-EM- DGAA Establecen Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 037-2008- PCM Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas DECRETO SUPREMO Nº 010-2010- MINAM Decreto Supremo que integra los plazos para la presentación de los instrumentos de gestión ambiental de las actividades minero - metalúrgicas al ECA para agua y LMP para las descargas de efluentes líquidos de actividades minero - metalúrgicas DECRETO SUPREMO Nº 010-2011- MINAM LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA ACTIVIDADES MINERO METALÚRGICAS
  • 26. Reuso de agua residual • Es la utilización, de aguas residuales tratadas resultantes de las actividades antropogénicas (art. 147 RLRH). • El titular de un derecho de uso de agua está facultado para reutilizar el agua residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los cuales fue otorgado su derecho. Para actividades distintas requiere autorización de reuso de agua residual tratada (art. 82 LRH; art. 149 RLRH).
  • 27. Condiciones para Autorización de reúso por ANA (art. 148 -151RLRH) Aguas residuales sean sometidos a los tratamientos previos y que cumplan con los parámetros de calidad establecidos para los usos sectoriales, cuando corresponda. Cuente con la certificación ambiental otorgada por la autoridad ambiental sectorial competente, que considere específicamente la evaluación ambiental de reúso de las aguas. No se autorizará cuando ponga en peligro la salud humana y el normal desarrollo de la flora y fauna o afecte otros usos. El plazo de vigencia se establece en función de las características del proyecto y no podrá ser menor de 2 ni mayor de 6 años, rigiendo a partir del inicio de operaciones
  • 28. EFICIENCIA PARA ELAPROVECHAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO Parámetros de Eficiencia Certificación de aprovechamiento eficiente Incentivo por el uso eficiente del agua Instrumento mediante el cual la ANA certifica el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos por parte de los usuarios y operadores de infraestructura hidráulica. Financiamiento o cofinanciamiento de estudios y obras para aprovechamiento eficiente y conservación de los recursos hídricos. Preferencia en el otorgamiento de los nuevos derechos de uso de agua con cargo a los recursos excedentes. Concursos de mejores prácticas, pasantías, premios, difusión de experiencias exitosas . •Valores que ANA establecerá para determinar objetivamente, si los usuarios de agua y los operadores de infraestructura hidráulica, hacen uso eficiente del recurso hídrico. •Aplican a cada usuarios que presente iniciativa de uso eficiente – Programa de Uso Eficiente e instrumentos de medición.
  • 29. …Otros incentivos Certificados de creatividad, innovación e implementación para la eficiencia del uso del agua Usuarios y operadores que diseñen o implementen equipos, procedimientos o tecnologías que incrementen la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos hídricos, y el mantenimiento adecuado de la infraestructura hidráulica Deducción de inversiones* * No es aplicable a quienes hayan percibido otro beneficio de parte del Estado por el mismo trabajo ni cuando resulte del cumplimiento de una obligación de la normativa sectorial. Titulares de derechos de uso de agua que inviertan en trabajos destinados al uso eficiente, a la protección y conservación del agua y sus bienes asociados y al mantenimiento y desarrollo de la cuenca hidrográfica