SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LAPIAZ:  FORMAS ESCULPIDAS EN LA ROCA por Ugo Sauro   Recursos didácticos Espeleología y Karst 2008 Campo de  lapiaz  (karren) en Montenegro, cercano a Cetinje (foto: U. Sauro)
El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 INTRODUCCIÓN En la literatura científica se utiliza el término “ microforma ” como sinónimo de  lapiaz , uso que no está del todo justificado, dado que esta familia de formas incluye tipos morfológicos con una amplia gama de escalas, desde las nano- hasta las mesoformas. Mallorca, Islas Baleares, España (foto: U. Sauro) En esta lección se recopilan los principales tipos de  lapiaz  (karren): morfologías esculpidas en la roca, originadas por los procesos de disolución kárstica, la mayoría de las cuales suele ser de pequeñas dimensiones.
LA PALABRA  KARREN Para referirse a esta categoría de fenómenos es preferible emplear el término  karren  por ser el más utilizado en la literatura científica internacional. En España también es usado ampliamente el término  lapiaz . El término  karren  deriva de la misma raíz etimológica de la palabra “ karst ”; karren significa “ roca ” o “ piedra ” indicando que se trata de formas que caracterizan a la roca desnuda. Mallorca, Islas Baleares, España (foto: U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
TERMINOLOGÍA I Existen numerosos términos en distintas lenguas que se utilizan para referirse al  karren  o, más bien, al paisaje rocoso caracterizado por la presencia de estas formas en la roca, tales  como el vocablo francés  lapiès  (del cual deriva el español  lapiaz ), los términos italianos “ campi solcati ”  (terreno de surcos) , o la expresión inglesa “ limestone pavement ” (pavimento calcáreo o de caliza) . Monte Baldo – Prealpes del  Veneto (foto: U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Muotatal, Suiza (foto: U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 TERMINOLOGÍA II
DEFINICIONES Por definición,  lapiaz   es una forma perceptible y por lo tanto visible. Para nombrarlo como tal debe necesariamente caracterizar  a una superficie de roca expuesta  o parcialmente cubierta de suelo  o de otros materiales de cobertera. En todo caso, diversas formas de  lapiaz  también se desarrollan en la interfaz  suelo / roca , donde pueden evolucionar como “ criptolapiaz ”, es decir  lapiaz naciente , el cual devendrá  lapiaz s.s.   en el momento en el que la cobertera sea erosionada. Yesos de Sicilia, Italia (foto: U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LA ROCA La formas de  lapiaz  están presentes en distintos tipos de roca, y en particular están bien representadas en calizas, yesos y sal gema. Su morfología e individuación puede estar condicionada por factores tales como la composición o la textura de la roca.  La disolución de las calizas  se facilita con la actividad biológica, mientras que en los yesos formados por grandes cristales el desarrollo del  lapiaz  puede ser estorbado por la irregularidad de los cristales y por la elevada porosidad de la roca. Sobre la superficie de estos macrocristales de yeso se entreven las nano-formas de disolución. Yesos macrocristalinos de Sicilia, Italia (foto: U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAS DIMENSIONES Desde el punto de vista de su tamaño se pueden encontrar formas desde el  nano- lapiaz   y  micro- lapiaz  hasta el  lapiaz de pequeñas a medianas dimensiones.   El nano- lapiaz  son formas de disolución visibles sólo con el microscopio -o con una lupa- desarrolladas, por ejemplo, sobre la superficie de los cristales de yeso. El micro- lapiaz  son diminutas formas  de disolución, que se forman sobre rocas solubles de tamaño de grano muy fino y con el movimiento de la lámina de agua controlado incluso por fuerzas capilares, como en el caso de las  microestrías  (micro- rills)  de la fotografía. Microestrías en los yesos de Verzino, Calabria, Italia (foto: U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
CLASIFICACIÓN DE FORD & WILLIAMS Son muy numerosas las clasificaciones del  lapiaz . Ford & Williams  (2007) distinguen los siguientes grandes grupos:  1.  formas circulares en planta ; 2.  formas lineares controladas por la fracturación de la roca ; 3.  formas lineares controladas hidrodinámicamente ; 4.  formas poligénicas . Tal y como se puede observar, dicha clasificación no se basa en un criterio único; sino en parte en aspectos morfológicos y en parte en aspectos genéticos. El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
CLASIFICACIÓN PROPUESTA Desde un punto de vista conceptual, parece más lógico distinguir los siguientes grupos: 1.  formas controladas principalmente por la hidrodinámica ; 2.  formas controladas principalmente por la fracturación de la roca ; 3.  formas biokársticas ; 4.  formas complejas y poligénicas .  Este criterio ayuda a a entender cómo diferentes procesos y factores pueden jugar un papel significativo en la evolución de estas formas. El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
FORMAS CONTROLADAS POR LA HIDRODINÁMICA Las formas controladas prevalentemente por la hidrodinámica del agua pueden presentar tanto formas subcirculares como elongadas. Siendo lo más fieles posibles a la clasificación de  Bögli , se distinguen los siguientes tipos de lapiaz:  1. Microestrías  (rillensteine  o  microrills) ; 2. Pocillos o cráteres  (rainpits  o   kraterkarren) ;  3. Estrías  ( rillenkarren) ; 4. Superficies planas de disolución  (ausgleichsfläche) ;  5. Canales o surcos  (rinnenkarren) ;  6. Canales de pared  (wandkarren) , de humus (humus-rinnenkarren)  y meandriformes  (mäanderkarren) ;  7. Pisadas de “talón”  (trittkarren) , escalones  (solution bevels)  y  formas del tipo huellas de corriente  (scallops) . El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAS MICROESTRÍAS Las microestrías ( rillensteine,   microrills  en inglés) son diminutas acanaladuras, que muestran un tamaño que va desde cerca de un milímetro de largo hasta varios centímetros. Son el resultado del flujo de una muy fina lámina de agua controlada por la capilaridad, por el viento o por la gravedad. Estos minúsculos canales se pueden intersectar entre sí y formar pequeñas crestas y agujas. En la foto se observan microcanales sobre calizas de grano fino. Murge, Apulia, Italia (foto: U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
Los pocillos ( kraterkarren ,  rainpits  o  rain-craters   en inglés), son formas comunes en los yesos microcristalinos poco porosos, aunque aparecen con menor frecuencia  en las calizas. Se trata  de pequeñas vacuolas cerradas, limitadas por crestas y puntas agudas, con diámetro entre 10-30 milímetros, situadas en zonas de divisoria de agua del afloramiento de roca. Verzino, Calabria, Italia (foto U. Sauro) CRÁTERES DE LLUVIA El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LA GÉNESIS DE LOS POCILLOS O CRÁTERES DE LLUVIA Los pocillos ( kraterkarren  o   rainpits ) se forman debido al impacto de la gota de lluvia  sobre la roca. Al impactar, las gotas se dividen  en gotas diminutas, las cuales transportan en disolución material rocoso; de este modo se crea una vacuola que puede contener en su interior un poco de agua. Esta agua es expulsada al caer otra gota de lluvia. Mientras las gotas de lluvia  puedan expeler el agua contenida en su interior, el pequeño cráter se va profundizando. El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAS ESTRÍAS O ACANALADURAS ( rillenkarren ) El  rillenkarren ,  estrías o acanaladuras de lapiaz  ( rills  en inglés y  cannelures  en francés), son una de las más comunes formas de lapiaz. Se trata de pequeños surcos, de perfil transversal en forma de U, separados por crestas agudas de la misma anchura que los  pocillos , con una profundidad de 1-2 centímetros  y una   longitud que va desde algunos centímetros a casi un metro. Se localizan en las vertientes  de las crestas y nacen desde la divisoria de aguas, y a veces a partir de pocillos. Canale, Monte Baldo, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
Verzino, Calabria, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca  – Società Speleologica Italiana 2008 LAS ESTRÍAS O ACANALADURAS
EL MECANISMO HIDRODINÁMICO El  rillenkarren , o  estría,  se forma por un mecanismo análogo al de los  pocillos , con la diferencia de que, durante la lluvia, en lugar de un minúsculo charco de agua, se forma un  hilillo de agua  que, bajo el efecto de la gravedad, recorre su fondo  y es alimentado, a la vez que “perturbado”, por el impacto de las gotas de lluvia. El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAS EXPLANADAS DE DISOLUCIÓN Los  ausgleichsflächen  (explanadas de disolución o  solution bevels )  son las superficies lisas que se encuentran a continuación de las fajas de estrías.   El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 estrías canales Cubetas de disolución Cavidades estratiformes pocetas Lapiaz cavernoso Canales de pared Se corresponden con la zona donde el agua de lluvia forma un manto, capaz de ejercer una acción corrosiva uniforme sobre toda la superficie y de nivelar así eventuales irregularidades Explanadas de disolución 1 m
LOS CANALES Los  rinnenkarren , o  surcos en forma de canal  (literalmente “ canales ” kársticos, runnels  en inglés) se hallan comunmente por debajo de la faja de las explanadas de disolución. Son surcos con sección trans-versal en U, a veces con flancos sobreex-cavados; su anchura y profundidad alcanza hasta algunos decímetros, y sus longitudes llegan hasta algunas decenas de metros. Se forman allí donde, en la lámina de agua, se concentran flujos más rápidos e incluso turbulentos, lo cual provoca el contacto de un mayor número de moléculas de agua / unidad de superficie de roca / unidad de tiempo. Esta disolución acelerada conlleva una profundización más rápida y selectiva, causando el desarrollo del surco. Croda del Becco, Altopiani Ampezzani, Véneto, Italia  (foto M. L. Perissinotto) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
CANALES EN KARSTS DE YESO Los surcos en forma de canal encuentran su máxima expresión en las calizas, mientras que son más raros en los yesos;  esto es probablemente debido a que casi siempre se desarrollan a partir de  fenómenos de decantación  como los descritos en las diapositivas que siguen. Serra Balate, Marina di Palma, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
OTROS TIPOS DE CANALES Los  wand-karren  ( canales de pared ), los  humus-rinnenkarren ( canales sub-edáficos ) y los  mäanderkarren   ( canales meandriformes ) presentan formas  similares a los  rinnenkarren . En ellos a veces juegan un papel destacable los  fenómenos de decantación , esto es, de percolación del agua desde un “reservorio” situado por encima; a menudo esta agua es rica en CO 2  y ácidos húmicos procedentes de un suelo rico en  humus . Velebit, Croacia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA DECANTACIÓN DE AGUA Santa Caterina, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
CANALES MEANDRIFORMES Sennes, Dolomitas, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca  – Società Speleologica Italiana 2008
LAS CONCAVIDADES ABIERTAS DE FONDO PLANO Los  Trittkarren ( pisadas kársticas , o  heelprints  en inglés), así como los  niveles o rellanos de disolución  y, ocasionalmente,  ciertas tipologías comparables a los  scallops , son formas en las que coexisten superficies llanas horizontales con pequeños escarpes que los delimitan aguas arriba. Dachstein, Austria (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LA GÉNESIS DE CONCAVIDADES ABIERTAS Se forman debido a las variaciones en la circulación de una película o lámina de agua. Si, por ejemplo, sobre una superficie lisa existe un pequeño salto, el movimiento  de la lámina de agua  por encima y por debajo de éste  es relativamente lento y de tipo laminar, mientras que  en el propio escarpe  es más rápido  y de tipo turbulento. La lámina de agua se adelgaza al llegar al escarpe, donde la superficie rocosa está en contacto con un mayor número de moléculas de agua / unidad de superficie / unidad de tiempo; lo que produce una disolución acelerada y, por lo tanto, el escarpe tiende primero a asumir una forma de equilibrio que se conserva a la vez que retrocede. El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 flujo laminar lento flujo laminar lento flujo turbulento rápido rebajamiento lento rebajamiento lento retroceso rápido
LAS PISADAS KÁRSTICAS Las  pisadas kársticas , también llamadas huellas de talón , son formas ligadas a esta modalidad de escurrimiento de una película de agua, generalmente en las calizas,  y sobre todo en  ambiente de alta montaña , donde la fusión de la nieve produce la formación de  láminas de agua de decantación. Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
Dachstein, Austria (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca  – Società Speleologica Italiana 2008 LAS PISADAS KÁRSTICAS
PISADAS KÁRSTICAS EN YESO Las  pisadas kársticas  están presentes  no sólo en las calizas, sino también en yesos de grano fino y en sal gema, incluso en  ambiente mediterráneo , lo que demuestra que se trata de formas fuertemente controladas por los procesos hidrodinámicos. S. Caterina, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
RELLANOS DE DISOLUCIÓN Los  rellanos de disolución  son extensas superficies, similares a terrazas rocosas, que se encuentran al pie de la faja de estrías y que se desarrollan por mecanismos similares a los de las  pisadas , o bien representan la unión de muchas  pisadas . Mallorca, Baleares, España (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
FORMAS DE TIPO  SCALLOPS Las formas de tipo   pisada o tipo   scallop están  siempre ligadas a procesos hidro-dinámicos similares, y pueden estar presentes también en el interior de los surcos de los  canales . S. Caterina, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
FORMAS CONTROLADAS POR LA FRACTURACIÓN DE LA ROCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
ZONAS DE DEBILIDAD DE LA ROCA De hecho, la caliza se caracteriza por la presencia de zonas de debilidad que aparecen a lo largo de las fisuras y planos de estratificación, así como de los lugares donde ambos planos se cruzan. La mayor porosidad que producen dichas discontinuidades facilita la disolución de la roca y el crecimiento de  grietas ,  agujeros  y  cavidades de interestrato  de distintos tamaños. Con el tiempo estas cavidades tienden a juntarse y llegan a formar  una  red de micro-cavidades , que permiten al agua penetrar en el interior de la masa rocosa. Canale, Monte Baldo, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
GRIETAS Un pavimento calizo con  kluftkarren  ( grietas ). Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
EL LAPIAZ CAVERNOSO Piani Eterni, Dolomitas de Belluno, Véneto, Italia (foto M.L. Perissinotto) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
CAVIDADES DE INTERESTRATO Montenegro (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
CORREDORES KÁRSTICOS O ZANJONES Algunas grietas se ensanchan, alcanzando grandes dimensiones,  y evolucionan hasta formar  corredores kársticos  ( karstgassen ,  bogaz ). Monti Lessini, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
FORMAS BIOKÁRSTICAS En la categoría de las  formas biokársticas  se pueden incluir muchos tipos diferentes de lapiaz, como: También son formas biokársticas, en un sentido amplio, los  canales de decantación , ya descritos entre las formas controladas principalmente por la hidrodinámica, el  criptolapiaz  (o  lapiaz cubierto  de suelo) y el  lapiaz litoral  formado en plataformas de abrasión y acantilados marinos por las salpicaduras de las olas. El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object]
CAVIDADES ALVEOLARES Meteorización de la roca formando  cavidades alveolares. Monte Baldo, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAS CUBETAS DE DISOLUCIÓN Una  cubeta de disolución ( kamenitza )  y su  canal de decantación,  que actúa como rebosadero . Canale, Monte Baldo, Véneto, Italia (photo U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
EVOLUCIÓN DE LAS  CUBETAS DE DISOLUCIÓN El fondo de una cubeta de disolución se va profundizando de manera progresiva por corrosión y se vuelve llano y horizontal. De este modo la cubeta va creciendo y consigue recolectar una cantidad cada vez mayor de agua. El agua se vacía por evaporación o por desbordamiento. Pero si se genera una grieta o agujero en su fondo el agua se pierde por infiltración y la forma deviene inactiva.  Borgo Grotta Gigante, Karst de Trieste, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
EL LAPIAZ REDONDEADO El  criptolapiaz  o ( lapiaz cubierto de suelo ) consiste en diversas formas que se desarrollan en las interfaces roca / cobertera, generalmente a causa de la actuación de procesos biológicos. Allí donde la cubierta fue erosionada o  retirada por el hombre, se distinguen formas de lapiaz redondeadas ( rundkarren ) . En la foto el Prof. Gams muestra ejemplos de lapiaz cubierto durante una excursión didáctica en Eslovenia. Eslovenia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
EL LAPIAZ CUBIERTO DEL KARST EN YESOS El lapiaz cubierto es muy  común sobre caliza, pero resulta relativamente raro en los karsts en yesos. El  rundkarren  (formado bajo suelo) no se desarrolla bien sobre rocas de yeso.  Sin embargo, en algunos afloramientos se han observado formas de lapiaz redondeado, separado por amplias grietas, bajo coberteras de sedimentos muy permeables, como  es el caso de ciertos depósitos de aluvión. Serra Ciminna, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAPIAZ LITORAL I El  lapiaz litoral  más típico crece sobre acantilados activos, dentro de la banda costera afectada por las salpicaduras de las olas. Se trata de una zona donde se pueden observar  cavidades alveolares  y  cubetas de disolución marinas , en las que algas perforantes y diversas comunidades de organismos  propician la disolución y meteorización de la roca. Murge, Apulia, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAPIAZ LITORAL II Somalia (foto U. Sauro) Lapiaz litoral  desarrollándose sobre un escarpe marino de la zona intertropical (Somalia). El color gris, incluso casi negro, del lapiaz es debido a la  meteorización causada por algas endolíticas, que penetran en  la roca facilitando su disolución.  Esta clase de lapiaz litoral ha sido denominada  black phytokarst. El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
FORMAS COMPLEJAS Y POLIGÉNICAS Algunas de las formas descritas son complejas y poligénicas.  Entre las formas complejas se pueden enumerar:  - los  pavimentos calizos en mesa kárstica  ( karrentischen ),  - las  ciudades de roca ,  - los  bosques de roca  ( stone forests ),  - los  pavimentos calizos desarrollados sobre terrazas estructurales  (p.ej.: sobre juntas de estratificación) ( schichttreppenkarst ),  - los  pavimentos calizos sobre rocas aborregadas,   redondeadas por la abrasión glaciar  ( rundhokerkarst )  - el  lapiaz litoral El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAS MESAS KÁRSTICAS Los  pavimentos calizos en mesa kárstica  ( karrentischen ) se desarrollan generalmente en correspondencia con los planos de estratificación y se caracterizan por presentar mesas de roca subhorizontales o poco inclinadas, separadas por grietas kársticas. Monte Lessini, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LAS CIUDADES DE ROCA Las  ciudades de roca ( rock cities  en inglés,  ciudades   encantadas en español) son paisajes ruiniformes en los que monolitos y bloques de roca, separados por corredores, hacen pensar en las ruinas de una ciudad antigua. Monte Lessini, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LOS BOSQUES DE PIEDRA Los  bosques de piedra  constituyen complejos de pináculos  y torres de roca surcados de lapiaz. Son célebres los  stone   forest de Yunnan en China, y los de  Sarawak en Malasia. Pero formas de este tipo se encuentran también en Europa, como estas de Mallorca (Baleares). Mallorca, Baleares, España (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LOS PAVIMENTOS CALIZOS GLACIOKÁRSTICOS  I Los  pavimentos calizos glaciokársticos sobre terrazas estructurales  ( schichttreppenkarst ) son formas complejas y poligénicas. Son el resultado de una fase de erosión glaciar, con modelado de terrazas estructurales, seguida de una fase de disolución kárstica con desarrollo de formas de lapiaz. En algunos casos se reconocen más fases de modelado glaciar alternando con fases de karstificación. Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LOS PAVIMENTOS CALIZOS GLACIOKÁRSTICOS  II Los  pavimentos calizos glaciokársticos sobre rocas aborregadas  ( rundhockerkarst ) son formas complejas y poligénicas. Son el resultado de una fase de erosión glaciar, que originó el redondeamiento de  las calizas, seguida de una fase de disolución kárstica, que produce la actual sobreimposición de formas de lapiaz. Diablerets, Suiza (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
ALGUNOS TIPOS DE INDICADORES PRESENTES EN EL LAPIAZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
NÓDULOS DE SÍLEX EN RELIEVE Formas de este tipo permiten evaluar el tiempo transcurrido  desde un determinado acontecimiento, como por ejemplo una caída de bloques .  La estimación se realiza en base al rebajamiento, que indica el grosor de caliza retirada por disolución desde el momento en que se produjo la rotura de la roca.  Piani Eterni, Dolomiti Bellunesi, Véneto, Italia (foto M.L. Perissinotto) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
LOS BLOQUES SOBRE PEDESTALES Midiendo la altura del pedestal sobre el que se asientan estos bloques morrénicos pedunculares  ( perched blocks ),   se pueden  calcular cuántos centímetros de roca se han eliminado desde la retirada de los glaciares del Pleistoceno. En otras palabras, cuando el hielo se retiró se depositaron estos bloques, los cuales han protegido la roca subyacente de la corrosión causando la formación del pedúnculo. Pero hay que tener presente  que la protección no es total, ya que el agua de fusión de la nieve logra colarse por debajo del bloque. Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
SOBREEXCAVACIONES DE DISOLUCION Estas  sobreexcavaciones por debajo de una junta de estratificación, en pavimentos calizos glaciokársticos , son marcadores aún más significativos que los anteriores, puesto que indican el total del espesor de roca  desaparecida por disolución. Cabe considerar que el hielo  arrancó el bloque del estrato superior, dejando al descubierto una superficie de roca que de este modo ha podido ser excavada hasta llegar a la situación actual. Vallone di Camporotondo, Dolomiti Bellunesi, Véneto, Italia (foto M.L. Perissinotto) El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
BÖGLI A.  (1960),  Kalklösung und Karrenbildung. Internat . Beiträge zur Karstmorph., Zeitschr. für Geomorph., Suppl. 2, pp. 4-21; FORD D., WILLIAMS P.  (2007),  Karst Geomorphology and Hydrology . Wiley, pp. 562;  PERNA G., SAURO U.  (1978),  Atlante delle microforme di dissoluzione carsica superficiale del Trentino e del Veneto . Mem. Museo Tridentino di Scienze Nat., 22, pp. 176; MACALUSO T., MADONIA G., PALMERI A., SAURO U.,  (2002),  Atlante dei Karren nelle evaporiti della Sicilia . Quaderni del Museo Geologico "G.G. Gemmellaro", 5, Dipartimento di Geologia e Geodesia, Università degli Studi di Palermo, pp. 143. PARA SABER MÁS El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
CRÉDITOS Esta lección ha sido preparada por Ugo Sauro Traducción al español: José María Calaforra (coord.), Policarp Garay, Ángel Ginés y Josep Manuel Victòria. (Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK) Todas las fotos y dibujos, si no se especifica lo contrario, son de Ugo Sauro Por la parte fotográfica se agradece a Maria Luisa Perissinotto (fotos de las diapositivas 19, 34, 52, 54) ©  Società Speleologica Italiana Manteniendo intacto su contenido,   cualquier parte de esta presentación puede ser reproducida bajo su responsabilidad. Es un buen hábito citar este proyecto El  lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
richard mamani condemayta
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
martabiogeo
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
ChrisTian Romero
 
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
IsmaelZamoranoSalaza1
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
NathalieBonifaz
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
ChrisTian Romero
 
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptxGEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
YamiiDeLaPuente
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
MiltonAgustinGonzaga
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Sonia Quenardelle
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 

La actualidad más candente (20)

PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
 
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
 
T ema 6. las rocas.
T ema 6. las rocas.T ema 6. las rocas.
T ema 6. las rocas.
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
 
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptxGEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 

Destacado

Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
garciamp13
 

Destacado (6)

Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stopingMetodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stoping
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 

Similar a C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllestides-6 Karren

C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...SIE
 
Cuarcitas
CuarcitasCuarcitas
CuarcitasSIE
 
Erosión y formas de modelado
Erosión y formas de modeladoErosión y formas de modelado
Erosión y formas de modelado
Geopress
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologiasofpauana
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
Jorge Eraso
 
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte IGeología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
Niña Arcia
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
MarioPintoPertuz1
 
Karst
KarstKarst
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Presentacion Desierto
Presentacion DesiertoPresentacion Desierto
Presentacion Desiertosmestref
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
Eva Valdovinos
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas MarcoQuinonez
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
enzopereira5
 
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul AbarcaActividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
paul abrca
 
Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
prudenlagran
 

Similar a C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllestides-6 Karren (20)

C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllest...
 
Cuarcitas
CuarcitasCuarcitas
Cuarcitas
 
Erosión y formas de modelado
Erosión y formas de modeladoErosión y formas de modelado
Erosión y formas de modelado
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
 
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte IGeología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
 
Karst
KarstKarst
Karst
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Presentacion Desierto
Presentacion DesiertoPresentacion Desierto
Presentacion Desierto
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geologia rocas
Geologia rocasGeologia rocas
Geologia rocas
 
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul AbarcaActividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
 

Más de SIE

Wieliczka
WieliczkaWieliczka
Wieliczka
SIE
 
Camp chamois 2012
Camp chamois 2012Camp chamois 2012
Camp chamois 2012
SIE
 
Camp chamois 2011
Camp chamois 2011Camp chamois 2011
Camp chamois 2011
SIE
 
Naica
Naica Naica
Naica SIE
 
Original
OriginalOriginal
OriginalSIE
 
Footleg led photography
Footleg led photographyFootleg led photography
Footleg led photographySIE
 
Subterrania
SubterraniaSubterrania
SubterraniaSIE
 
Sub vapor
Sub vaporSub vapor
Sub vaporSIE
 
Mamuts
MamutsMamuts
MamutsSIE
 
Vapor
VaporVapor
VaporSIE
 
Museo evol.
Museo evol. Museo evol.
Museo evol.
SIE
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
MicrobiologiaSIE
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
InvestigaciónSIE
 
Historia bio
Historia bioHistoria bio
Historia bioSIE
 
Estructura y morfologia
Estructura y morfologiaEstructura y morfologia
Estructura y morfologiaSIE
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
GeosistemasSIE
 
Setenil de las_bodegas
Setenil de las_bodegasSetenil de las_bodegas
Setenil de las_bodegas
SIE
 
Pilares de lena
Pilares de lenaPilares de lena
Pilares de lena
SIE
 

Más de SIE (18)

Wieliczka
WieliczkaWieliczka
Wieliczka
 
Camp chamois 2012
Camp chamois 2012Camp chamois 2012
Camp chamois 2012
 
Camp chamois 2011
Camp chamois 2011Camp chamois 2011
Camp chamois 2011
 
Naica
Naica Naica
Naica
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Footleg led photography
Footleg led photographyFootleg led photography
Footleg led photography
 
Subterrania
SubterraniaSubterrania
Subterrania
 
Sub vapor
Sub vaporSub vapor
Sub vapor
 
Mamuts
MamutsMamuts
Mamuts
 
Vapor
VaporVapor
Vapor
 
Museo evol.
Museo evol. Museo evol.
Museo evol.
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Historia bio
Historia bioHistoria bio
Historia bio
 
Estructura y morfologia
Estructura y morfologiaEstructura y morfologia
Estructura y morfologia
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Setenil de las_bodegas
Setenil de las_bodegasSetenil de las_bodegas
Setenil de las_bodegas
 
Pilares de lena
Pilares de lenaPilares de lena
Pilares de lena
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Projecte Ppt\Traduccions Enllestides-6 Karren

  • 1. EL LAPIAZ: FORMAS ESCULPIDAS EN LA ROCA por Ugo Sauro Recursos didácticos Espeleología y Karst 2008 Campo de lapiaz (karren) en Montenegro, cercano a Cetinje (foto: U. Sauro)
  • 2. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 INTRODUCCIÓN En la literatura científica se utiliza el término “ microforma ” como sinónimo de lapiaz , uso que no está del todo justificado, dado que esta familia de formas incluye tipos morfológicos con una amplia gama de escalas, desde las nano- hasta las mesoformas. Mallorca, Islas Baleares, España (foto: U. Sauro) En esta lección se recopilan los principales tipos de lapiaz (karren): morfologías esculpidas en la roca, originadas por los procesos de disolución kárstica, la mayoría de las cuales suele ser de pequeñas dimensiones.
  • 3. LA PALABRA KARREN Para referirse a esta categoría de fenómenos es preferible emplear el término karren por ser el más utilizado en la literatura científica internacional. En España también es usado ampliamente el término lapiaz . El término karren deriva de la misma raíz etimológica de la palabra “ karst ”; karren significa “ roca ” o “ piedra ” indicando que se trata de formas que caracterizan a la roca desnuda. Mallorca, Islas Baleares, España (foto: U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 4. TERMINOLOGÍA I Existen numerosos términos en distintas lenguas que se utilizan para referirse al karren o, más bien, al paisaje rocoso caracterizado por la presencia de estas formas en la roca, tales como el vocablo francés lapiès (del cual deriva el español lapiaz ), los términos italianos “ campi solcati ” (terreno de surcos) , o la expresión inglesa “ limestone pavement ” (pavimento calcáreo o de caliza) . Monte Baldo – Prealpes del Veneto (foto: U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 5.
  • 6. DEFINICIONES Por definición, lapiaz es una forma perceptible y por lo tanto visible. Para nombrarlo como tal debe necesariamente caracterizar a una superficie de roca expuesta o parcialmente cubierta de suelo o de otros materiales de cobertera. En todo caso, diversas formas de lapiaz también se desarrollan en la interfaz suelo / roca , donde pueden evolucionar como “ criptolapiaz ”, es decir lapiaz naciente , el cual devendrá lapiaz s.s. en el momento en el que la cobertera sea erosionada. Yesos de Sicilia, Italia (foto: U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 7. LA ROCA La formas de lapiaz están presentes en distintos tipos de roca, y en particular están bien representadas en calizas, yesos y sal gema. Su morfología e individuación puede estar condicionada por factores tales como la composición o la textura de la roca. La disolución de las calizas se facilita con la actividad biológica, mientras que en los yesos formados por grandes cristales el desarrollo del lapiaz puede ser estorbado por la irregularidad de los cristales y por la elevada porosidad de la roca. Sobre la superficie de estos macrocristales de yeso se entreven las nano-formas de disolución. Yesos macrocristalinos de Sicilia, Italia (foto: U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 8. LAS DIMENSIONES Desde el punto de vista de su tamaño se pueden encontrar formas desde el nano- lapiaz y micro- lapiaz hasta el lapiaz de pequeñas a medianas dimensiones. El nano- lapiaz son formas de disolución visibles sólo con el microscopio -o con una lupa- desarrolladas, por ejemplo, sobre la superficie de los cristales de yeso. El micro- lapiaz son diminutas formas de disolución, que se forman sobre rocas solubles de tamaño de grano muy fino y con el movimiento de la lámina de agua controlado incluso por fuerzas capilares, como en el caso de las microestrías (micro- rills) de la fotografía. Microestrías en los yesos de Verzino, Calabria, Italia (foto: U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 9. CLASIFICACIÓN DE FORD & WILLIAMS Son muy numerosas las clasificaciones del lapiaz . Ford & Williams (2007) distinguen los siguientes grandes grupos: 1. formas circulares en planta ; 2. formas lineares controladas por la fracturación de la roca ; 3. formas lineares controladas hidrodinámicamente ; 4. formas poligénicas . Tal y como se puede observar, dicha clasificación no se basa en un criterio único; sino en parte en aspectos morfológicos y en parte en aspectos genéticos. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 10. CLASIFICACIÓN PROPUESTA Desde un punto de vista conceptual, parece más lógico distinguir los siguientes grupos: 1. formas controladas principalmente por la hidrodinámica ; 2. formas controladas principalmente por la fracturación de la roca ; 3. formas biokársticas ; 4. formas complejas y poligénicas . Este criterio ayuda a a entender cómo diferentes procesos y factores pueden jugar un papel significativo en la evolución de estas formas. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 11. FORMAS CONTROLADAS POR LA HIDRODINÁMICA Las formas controladas prevalentemente por la hidrodinámica del agua pueden presentar tanto formas subcirculares como elongadas. Siendo lo más fieles posibles a la clasificación de Bögli , se distinguen los siguientes tipos de lapiaz: 1. Microestrías (rillensteine o microrills) ; 2. Pocillos o cráteres (rainpits o kraterkarren) ; 3. Estrías ( rillenkarren) ; 4. Superficies planas de disolución (ausgleichsfläche) ; 5. Canales o surcos (rinnenkarren) ; 6. Canales de pared (wandkarren) , de humus (humus-rinnenkarren) y meandriformes (mäanderkarren) ; 7. Pisadas de “talón” (trittkarren) , escalones (solution bevels) y formas del tipo huellas de corriente (scallops) . El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 12. LAS MICROESTRÍAS Las microestrías ( rillensteine, microrills en inglés) son diminutas acanaladuras, que muestran un tamaño que va desde cerca de un milímetro de largo hasta varios centímetros. Son el resultado del flujo de una muy fina lámina de agua controlada por la capilaridad, por el viento o por la gravedad. Estos minúsculos canales se pueden intersectar entre sí y formar pequeñas crestas y agujas. En la foto se observan microcanales sobre calizas de grano fino. Murge, Apulia, Italia (foto: U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 13. Los pocillos ( kraterkarren , rainpits o rain-craters en inglés), son formas comunes en los yesos microcristalinos poco porosos, aunque aparecen con menor frecuencia en las calizas. Se trata de pequeñas vacuolas cerradas, limitadas por crestas y puntas agudas, con diámetro entre 10-30 milímetros, situadas en zonas de divisoria de agua del afloramiento de roca. Verzino, Calabria, Italia (foto U. Sauro) CRÁTERES DE LLUVIA El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 14. LA GÉNESIS DE LOS POCILLOS O CRÁTERES DE LLUVIA Los pocillos ( kraterkarren o rainpits ) se forman debido al impacto de la gota de lluvia sobre la roca. Al impactar, las gotas se dividen en gotas diminutas, las cuales transportan en disolución material rocoso; de este modo se crea una vacuola que puede contener en su interior un poco de agua. Esta agua es expulsada al caer otra gota de lluvia. Mientras las gotas de lluvia puedan expeler el agua contenida en su interior, el pequeño cráter se va profundizando. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 15. LAS ESTRÍAS O ACANALADURAS ( rillenkarren ) El rillenkarren , estrías o acanaladuras de lapiaz ( rills en inglés y cannelures en francés), son una de las más comunes formas de lapiaz. Se trata de pequeños surcos, de perfil transversal en forma de U, separados por crestas agudas de la misma anchura que los pocillos , con una profundidad de 1-2 centímetros y una longitud que va desde algunos centímetros a casi un metro. Se localizan en las vertientes de las crestas y nacen desde la divisoria de aguas, y a veces a partir de pocillos. Canale, Monte Baldo, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 16. Verzino, Calabria, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 LAS ESTRÍAS O ACANALADURAS
  • 17. EL MECANISMO HIDRODINÁMICO El rillenkarren , o estría, se forma por un mecanismo análogo al de los pocillos , con la diferencia de que, durante la lluvia, en lugar de un minúsculo charco de agua, se forma un hilillo de agua que, bajo el efecto de la gravedad, recorre su fondo y es alimentado, a la vez que “perturbado”, por el impacto de las gotas de lluvia. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 18. LAS EXPLANADAS DE DISOLUCIÓN Los ausgleichsflächen (explanadas de disolución o solution bevels ) son las superficies lisas que se encuentran a continuación de las fajas de estrías. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 estrías canales Cubetas de disolución Cavidades estratiformes pocetas Lapiaz cavernoso Canales de pared Se corresponden con la zona donde el agua de lluvia forma un manto, capaz de ejercer una acción corrosiva uniforme sobre toda la superficie y de nivelar así eventuales irregularidades Explanadas de disolución 1 m
  • 19. LOS CANALES Los rinnenkarren , o surcos en forma de canal (literalmente “ canales ” kársticos, runnels en inglés) se hallan comunmente por debajo de la faja de las explanadas de disolución. Son surcos con sección trans-versal en U, a veces con flancos sobreex-cavados; su anchura y profundidad alcanza hasta algunos decímetros, y sus longitudes llegan hasta algunas decenas de metros. Se forman allí donde, en la lámina de agua, se concentran flujos más rápidos e incluso turbulentos, lo cual provoca el contacto de un mayor número de moléculas de agua / unidad de superficie de roca / unidad de tiempo. Esta disolución acelerada conlleva una profundización más rápida y selectiva, causando el desarrollo del surco. Croda del Becco, Altopiani Ampezzani, Véneto, Italia (foto M. L. Perissinotto) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 20. CANALES EN KARSTS DE YESO Los surcos en forma de canal encuentran su máxima expresión en las calizas, mientras que son más raros en los yesos; esto es probablemente debido a que casi siempre se desarrollan a partir de fenómenos de decantación como los descritos en las diapositivas que siguen. Serra Balate, Marina di Palma, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 21. OTROS TIPOS DE CANALES Los wand-karren ( canales de pared ), los humus-rinnenkarren ( canales sub-edáficos ) y los mäanderkarren ( canales meandriformes ) presentan formas similares a los rinnenkarren . En ellos a veces juegan un papel destacable los fenómenos de decantación , esto es, de percolación del agua desde un “reservorio” situado por encima; a menudo esta agua es rica en CO 2 y ácidos húmicos procedentes de un suelo rico en humus . Velebit, Croacia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 22.
  • 23. CANALES MEANDRIFORMES Sennes, Dolomitas, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 24. LAS CONCAVIDADES ABIERTAS DE FONDO PLANO Los Trittkarren ( pisadas kársticas , o heelprints en inglés), así como los niveles o rellanos de disolución y, ocasionalmente, ciertas tipologías comparables a los scallops , son formas en las que coexisten superficies llanas horizontales con pequeños escarpes que los delimitan aguas arriba. Dachstein, Austria (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 25. LA GÉNESIS DE CONCAVIDADES ABIERTAS Se forman debido a las variaciones en la circulación de una película o lámina de agua. Si, por ejemplo, sobre una superficie lisa existe un pequeño salto, el movimiento de la lámina de agua por encima y por debajo de éste es relativamente lento y de tipo laminar, mientras que en el propio escarpe es más rápido y de tipo turbulento. La lámina de agua se adelgaza al llegar al escarpe, donde la superficie rocosa está en contacto con un mayor número de moléculas de agua / unidad de superficie / unidad de tiempo; lo que produce una disolución acelerada y, por lo tanto, el escarpe tiende primero a asumir una forma de equilibrio que se conserva a la vez que retrocede. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 flujo laminar lento flujo laminar lento flujo turbulento rápido rebajamiento lento rebajamiento lento retroceso rápido
  • 26. LAS PISADAS KÁRSTICAS Las pisadas kársticas , también llamadas huellas de talón , son formas ligadas a esta modalidad de escurrimiento de una película de agua, generalmente en las calizas, y sobre todo en ambiente de alta montaña , donde la fusión de la nieve produce la formación de láminas de agua de decantación. Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 27. Dachstein, Austria (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008 LAS PISADAS KÁRSTICAS
  • 28. PISADAS KÁRSTICAS EN YESO Las pisadas kársticas están presentes no sólo en las calizas, sino también en yesos de grano fino y en sal gema, incluso en ambiente mediterráneo , lo que demuestra que se trata de formas fuertemente controladas por los procesos hidrodinámicos. S. Caterina, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 29. RELLANOS DE DISOLUCIÓN Los rellanos de disolución son extensas superficies, similares a terrazas rocosas, que se encuentran al pie de la faja de estrías y que se desarrollan por mecanismos similares a los de las pisadas , o bien representan la unión de muchas pisadas . Mallorca, Baleares, España (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 30. FORMAS DE TIPO SCALLOPS Las formas de tipo pisada o tipo scallop están siempre ligadas a procesos hidro-dinámicos similares, y pueden estar presentes también en el interior de los surcos de los canales . S. Caterina, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 31.
  • 32. ZONAS DE DEBILIDAD DE LA ROCA De hecho, la caliza se caracteriza por la presencia de zonas de debilidad que aparecen a lo largo de las fisuras y planos de estratificación, así como de los lugares donde ambos planos se cruzan. La mayor porosidad que producen dichas discontinuidades facilita la disolución de la roca y el crecimiento de grietas , agujeros y cavidades de interestrato de distintos tamaños. Con el tiempo estas cavidades tienden a juntarse y llegan a formar una red de micro-cavidades , que permiten al agua penetrar en el interior de la masa rocosa. Canale, Monte Baldo, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 33. GRIETAS Un pavimento calizo con kluftkarren ( grietas ). Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 34. EL LAPIAZ CAVERNOSO Piani Eterni, Dolomitas de Belluno, Véneto, Italia (foto M.L. Perissinotto) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 35. CAVIDADES DE INTERESTRATO Montenegro (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 36. CORREDORES KÁRSTICOS O ZANJONES Algunas grietas se ensanchan, alcanzando grandes dimensiones, y evolucionan hasta formar corredores kársticos ( karstgassen , bogaz ). Monti Lessini, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 37.
  • 38. CAVIDADES ALVEOLARES Meteorización de la roca formando cavidades alveolares. Monte Baldo, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 39. LAS CUBETAS DE DISOLUCIÓN Una cubeta de disolución ( kamenitza ) y su canal de decantación, que actúa como rebosadero . Canale, Monte Baldo, Véneto, Italia (photo U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 40. EVOLUCIÓN DE LAS CUBETAS DE DISOLUCIÓN El fondo de una cubeta de disolución se va profundizando de manera progresiva por corrosión y se vuelve llano y horizontal. De este modo la cubeta va creciendo y consigue recolectar una cantidad cada vez mayor de agua. El agua se vacía por evaporación o por desbordamiento. Pero si se genera una grieta o agujero en su fondo el agua se pierde por infiltración y la forma deviene inactiva. Borgo Grotta Gigante, Karst de Trieste, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 41. EL LAPIAZ REDONDEADO El criptolapiaz o ( lapiaz cubierto de suelo ) consiste en diversas formas que se desarrollan en las interfaces roca / cobertera, generalmente a causa de la actuación de procesos biológicos. Allí donde la cubierta fue erosionada o retirada por el hombre, se distinguen formas de lapiaz redondeadas ( rundkarren ) . En la foto el Prof. Gams muestra ejemplos de lapiaz cubierto durante una excursión didáctica en Eslovenia. Eslovenia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 42. EL LAPIAZ CUBIERTO DEL KARST EN YESOS El lapiaz cubierto es muy común sobre caliza, pero resulta relativamente raro en los karsts en yesos. El rundkarren (formado bajo suelo) no se desarrolla bien sobre rocas de yeso. Sin embargo, en algunos afloramientos se han observado formas de lapiaz redondeado, separado por amplias grietas, bajo coberteras de sedimentos muy permeables, como es el caso de ciertos depósitos de aluvión. Serra Ciminna, Sicilia, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 43. LAPIAZ LITORAL I El lapiaz litoral más típico crece sobre acantilados activos, dentro de la banda costera afectada por las salpicaduras de las olas. Se trata de una zona donde se pueden observar cavidades alveolares y cubetas de disolución marinas , en las que algas perforantes y diversas comunidades de organismos propician la disolución y meteorización de la roca. Murge, Apulia, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 44. LAPIAZ LITORAL II Somalia (foto U. Sauro) Lapiaz litoral desarrollándose sobre un escarpe marino de la zona intertropical (Somalia). El color gris, incluso casi negro, del lapiaz es debido a la meteorización causada por algas endolíticas, que penetran en la roca facilitando su disolución. Esta clase de lapiaz litoral ha sido denominada black phytokarst. El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 45. FORMAS COMPLEJAS Y POLIGÉNICAS Algunas de las formas descritas son complejas y poligénicas. Entre las formas complejas se pueden enumerar: - los pavimentos calizos en mesa kárstica ( karrentischen ), - las ciudades de roca , - los bosques de roca ( stone forests ), - los pavimentos calizos desarrollados sobre terrazas estructurales (p.ej.: sobre juntas de estratificación) ( schichttreppenkarst ), - los pavimentos calizos sobre rocas aborregadas, redondeadas por la abrasión glaciar ( rundhokerkarst ) - el lapiaz litoral El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 46. LAS MESAS KÁRSTICAS Los pavimentos calizos en mesa kárstica ( karrentischen ) se desarrollan generalmente en correspondencia con los planos de estratificación y se caracterizan por presentar mesas de roca subhorizontales o poco inclinadas, separadas por grietas kársticas. Monte Lessini, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 47. LAS CIUDADES DE ROCA Las ciudades de roca ( rock cities en inglés, ciudades encantadas en español) son paisajes ruiniformes en los que monolitos y bloques de roca, separados por corredores, hacen pensar en las ruinas de una ciudad antigua. Monte Lessini, Véneto, Italia (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 48. LOS BOSQUES DE PIEDRA Los bosques de piedra constituyen complejos de pináculos y torres de roca surcados de lapiaz. Son célebres los stone forest de Yunnan en China, y los de Sarawak en Malasia. Pero formas de este tipo se encuentran también en Europa, como estas de Mallorca (Baleares). Mallorca, Baleares, España (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 49. LOS PAVIMENTOS CALIZOS GLACIOKÁRSTICOS I Los pavimentos calizos glaciokársticos sobre terrazas estructurales ( schichttreppenkarst ) son formas complejas y poligénicas. Son el resultado de una fase de erosión glaciar, con modelado de terrazas estructurales, seguida de una fase de disolución kárstica con desarrollo de formas de lapiaz. En algunos casos se reconocen más fases de modelado glaciar alternando con fases de karstificación. Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 50. LOS PAVIMENTOS CALIZOS GLACIOKÁRSTICOS II Los pavimentos calizos glaciokársticos sobre rocas aborregadas ( rundhockerkarst ) son formas complejas y poligénicas. Son el resultado de una fase de erosión glaciar, que originó el redondeamiento de las calizas, seguida de una fase de disolución kárstica, que produce la actual sobreimposición de formas de lapiaz. Diablerets, Suiza (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 51.
  • 52. NÓDULOS DE SÍLEX EN RELIEVE Formas de este tipo permiten evaluar el tiempo transcurrido desde un determinado acontecimiento, como por ejemplo una caída de bloques . La estimación se realiza en base al rebajamiento, que indica el grosor de caliza retirada por disolución desde el momento en que se produjo la rotura de la roca. Piani Eterni, Dolomiti Bellunesi, Véneto, Italia (foto M.L. Perissinotto) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 53. LOS BLOQUES SOBRE PEDESTALES Midiendo la altura del pedestal sobre el que se asientan estos bloques morrénicos pedunculares ( perched blocks ), se pueden calcular cuántos centímetros de roca se han eliminado desde la retirada de los glaciares del Pleistoceno. En otras palabras, cuando el hielo se retiró se depositaron estos bloques, los cuales han protegido la roca subyacente de la corrosión causando la formación del pedúnculo. Pero hay que tener presente que la protección no es total, ya que el agua de fusión de la nieve logra colarse por debajo del bloque. Muotatal, Suiza (foto U. Sauro) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 54. SOBREEXCAVACIONES DE DISOLUCION Estas sobreexcavaciones por debajo de una junta de estratificación, en pavimentos calizos glaciokársticos , son marcadores aún más significativos que los anteriores, puesto que indican el total del espesor de roca desaparecida por disolución. Cabe considerar que el hielo arrancó el bloque del estrato superior, dejando al descubierto una superficie de roca que de este modo ha podido ser excavada hasta llegar a la situación actual. Vallone di Camporotondo, Dolomiti Bellunesi, Véneto, Italia (foto M.L. Perissinotto) El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 55. BÖGLI A. (1960), Kalklösung und Karrenbildung. Internat . Beiträge zur Karstmorph., Zeitschr. für Geomorph., Suppl. 2, pp. 4-21; FORD D., WILLIAMS P. (2007), Karst Geomorphology and Hydrology . Wiley, pp. 562; PERNA G., SAURO U. (1978), Atlante delle microforme di dissoluzione carsica superficiale del Trentino e del Veneto . Mem. Museo Tridentino di Scienze Nat., 22, pp. 176; MACALUSO T., MADONIA G., PALMERI A., SAURO U., (2002), Atlante dei Karren nelle evaporiti della Sicilia . Quaderni del Museo Geologico "G.G. Gemmellaro", 5, Dipartimento di Geologia e Geodesia, Università degli Studi di Palermo, pp. 143. PARA SABER MÁS El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008
  • 56. CRÉDITOS Esta lección ha sido preparada por Ugo Sauro Traducción al español: José María Calaforra (coord.), Policarp Garay, Ángel Ginés y Josep Manuel Victòria. (Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK) Todas las fotos y dibujos, si no se especifica lo contrario, son de Ugo Sauro Por la parte fotográfica se agradece a Maria Luisa Perissinotto (fotos de las diapositivas 19, 34, 52, 54) © Società Speleologica Italiana Manteniendo intacto su contenido, cualquier parte de esta presentación puede ser reproducida bajo su responsabilidad. Es un buen hábito citar este proyecto El lapiaz : formas esculpidas en la roca – Società Speleologica Italiana 2008

Notas del editor

  1. Con foto orizzontale . NB sulla fascia (piè di pagina) della copertina metterei recapito e-mail. In alternativa, non metterei nulla (nemmeno i pipi)
  2. Con foto verticale . NB sulla fascia (piè di pagina) della copertina metterei recapito e-mail. In alternativa, non metterei nulla (nemmeno i pipi)
  3. Tutti i lavori sono disponibili presso il Centro Italiano di Documentazione Speleologica Franco Anelli, Via Zamboni 67 – 40126 Bologna. Tel. e Fax: 051 250049 E-mail: ssibib@geomin.unibo.it
  4. Progetto Powerpoint, Società Speleologica Italiana 2007