SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Buenos Aires 
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 
Departamento de Ciencias Geológicas 
Asignatura: PETROGRAFÍA 
Docente: Dra. Sonia Quenardelle 
Año: 2014 
TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS
T E X T U R A S 
Se refiere a la forma, tamaño y relaciones mutuas entre las fases 
(cristales y/o vidrio y/o material intersticial) que componen una roca 
(Importancia del concepto) 
Primarias vs. Secundarias 
cristalización ígnea alteraciones en estado sólido 
Formación y Crecimiento de Cristales a partir de interacción 
cristal/fundido 
1. Nucleación 
2. Crecimiento 
3. Difusión de especies químicas 
Glosario 
“rates” = tasas o 
velocidades
Formación y Crecimiento de Cristales 
Cristalización: ocurre si hay una disminución de la energía libre 
total del sistema 
Nucleación: requiere un sobreenfriamiento (undercooling)  se forman 
los primeros gérmenes de cristalización 
Nucleación homogénea (estructuras simples como óxidos, 
olivina, etc) 
Nucleación heterogénea (a partir de cristales “semillas” de 
minerales preexistentes. 
Epitaxial 
http://www.gly.uga.edu/railsback/Fundamentals/NucleationVsSyntaxial101.jpg
Crecimiento 
Se produce por adición de iones sobre los núcleos o bordes cristalinos. Las 
caras con energía superficial baja tienden a desarrollarse más. 
A medida que el grado de sobreenfriamiento aumenta se tiene: 
Cristales bien facetados  aciculares  dendríticos  esferulíticos 
a b 
El volumen de líquido 
es mayor en las 
cercanías de una 
esquina del cristal que 
en la cara 
Imagen y figura tomadas de Winter (2001)
Difusión 
Los cristales pueden crecer si los iones apropiados pueden 
ser capaces de moverse en el fundido hacia el cristal para 
adosarse a la estructura en formación. 
La difusión ocurre en ambos sentidos acerca material apropiado al cristal 
en desarrollo y permite la expulsión de material no deseado en sentido 
inverso. 
La polimerización del magma dificulta este movimiento. 
Iones grandes o alta carga se difunden + lentamente 
El cristal en desarrollo puede sufrir vicisitudes que dificulten su crecimiento 
Ejemplos de cristales con crecimiento incompleto
Imágenes BSE de “blue glassy pahoehoe,” 1996 
Kalapana flow, Hawaii (tomado de Winter, 2001) 
a. Fenocristales de olivina con tablillas 
de plagioclasa y “plumas” de augita nucleando a 
partir de la plagioclasa. Aumento aproximado: 
400x 
b. Detalle de nucleación heterogénea a partir de 
plagioclasa y crecimiento “hacia afuera” de cristales 
de augita con forma dendrítica. 
Probablemente cristalización de 
clinopiroxeno esté favorecida por 
enriquecimiento local del fundido 
en Fe y Mg. 
Mientras la plagioclasa empobrece el líquido a su 
alrededor en Ca, Al, and Si. 
Aumento aproximado: 2000x
¿Qué tan rápido se enfría un magma? 
¿Se afecta la cristalización o no? 
Enfriamiento lento 
Enfriamiento rápido 
Descenso de Temperatura influencia a las propiedades reológicas del 
magma (viscosidad principalmente) 
Sobreenfriamiento: descenso de la temperatura por debajo del punto de 
fusión del magma sin que ocurra la cristalización 
La tasa (o velocidad) más lenta (nucleación o crecimiento) 
será la que ejerza mayor control sobre la cristalización
Diagrama idealizado de los índices de nucleación de cristales y crecimiento 
como una función de la temperatura debajo del punto de fusión. 
Lento enfriamiento (Ta)  escaso 
sobreenfriamiento,  genera lenta 
nucleación y rápido crecimiento  
pocos cristales de grano grueso. 
Rápido enfriamiento (Tb)  mayor 
sobreenfriamiento, rápida nucleación 
y lento crecimiento  muchos cristales 
finos. 
Muy rápido enfriamiento (Tc)  poca o 
ninguna nucleación  vidrio sin 
cristales. 
Figura tomada de Winter (2001)
http://www.gly.uga.edu/railsback/FundamentalsIndex.html
Evidencias de Sobreenfriamiento 
Cristales Esqueléticos 
Ejemplos de tasas de difusión lentas 
a.- cristales esqueléticos de olivina 
b.- cristales esqueléticos de plagioclasa 
0,2 mm
Variables texturales a considerar: 
1. Grado de cristalinidad 
2. Tamaño de los cristales 
3. Forma de los cristales 
4. Relaciones entre los cristales 
Textura granosa Textura porfírica
Variables texturales a considerar: 
5. Cavidades (vesículas, amígdalas, 
miarolas, etc) 
6. Elementos sólidos extraños 
(xenolitos o enclaves) 
Amígdala 
parcialmente rellena 
en corte delgado 
Vesículas y amígdalas 
en muestra de mano 
Xenolito en muestra de 
mano
Grado de cristalinidad  presencia de V I D R I O 
Vidrios ácidos: obsidiana (anhidro) - perlita, pichstone (hidratados) 
Vidrios básicos: sideromelano, taquilita (anhidros) - palagonita (hidratado) 
Ejemplos de texturas con vidrio en cortes delgados y muestras de mano 
Imágenes tomadas de McPhie et al. 1993
Equigranular (isométrico) vs Inequigranular (anisométrico) 
Granosa (granular) 
Porfiroide 
Aplítica 
Porfírica / Afírica 
Microporfírica 
Glomeroporfírica 
Vitrofírica
Forma de los cristales 
Euhedral 
Subhedral 
Anhedral 
Equidimensionales 
Laminares 
Tabulares 
Prismáticos 
Hábito de los 
cristales
Bibliografía: 
• Best, M.G., 2002. Igneous and Metamorphic Petrology. Blackwell, 
730 pp. 
• Mc Phie, J., Doyle, M. & Allen, R., 1993. Volcanic Textures. A guide 
to the interpretation of textures in volcanic rocks. CODES Key 
Centre, University of Tasmania, 196 p 
• Shelley, D., 1995. Igneous and Metamorphic Rocks under the 
microscope. Chapman & Hall, London, 445 pp. 
• Winter, J.D. 2001. An Introduction to Igneous and Metamorphic 
Petrology. Prentice Hall 700 pp. 
Se puede acceder a las imágenes de sus clases en: 
www.whitman.edu/geology/winter/ 
La mayoría de las ilustraciones fueron tomadas de Winter (2001) y su sitio web 
http://edafologia.ugr.es/rocas/index.htm 
http://www.geovirtual.cl/Museovirtual/mvgeo000.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoFernando Saez Rivera
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
mariamarquina
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
jesus hurtado quinto
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
grecce
 
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
Miguel Montalván Aráoz
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdeno
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
 
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
 

Similar a Textura rocas igneas

Especies de cristalizacion
Especies de cristalizacionEspecies de cristalizacion
Especies de cristalizacion
Iñaky Contreras
 
Cristalografia 1bachillerato
Cristalografia  1bachilleratoCristalografia  1bachillerato
Cristalografia 1bachillerato
RocioGuerrero46
 
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíACristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíAa arg
 
Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º
Ana Navarro
 
practicas de cristalografia
practicas de cristalografiapracticas de cristalografia
practicas de cristalografia
AlejandroGarcia985
 
Conceptos básicos de Cristalografía
Conceptos básicos de CristalografíaConceptos básicos de Cristalografía
Conceptos básicos de Cristalografía
Eduardo Sanz
 
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdfDIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
MacoOlanoVctor
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocascaamyfer14
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
Introducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogíaIntroducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogía
José Alberto Aguirre García
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
María José Morales
 
Clas nom y text (2 y 3) y adicional.pdf
Clas nom y text (2 y 3) y adicional.pdfClas nom y text (2 y 3) y adicional.pdf
Clas nom y text (2 y 3) y adicional.pdf
Alberto Hinostroza
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
Joe Arroyo Suárez
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
JUANCA
 
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturalesLa parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Manual de mineralogia
Manual de mineralogiaManual de mineralogia
Manual de mineralogia
GeopropuestasSA
 

Similar a Textura rocas igneas (20)

Especies de cristalizacion
Especies de cristalizacionEspecies de cristalizacion
Especies de cristalizacion
 
Cristalografia 1bachillerato
Cristalografia  1bachilleratoCristalografia  1bachillerato
Cristalografia 1bachillerato
 
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíACristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
 
Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º
 
practicas de cristalografia
practicas de cristalografiapracticas de cristalografia
practicas de cristalografia
 
Conceptos básicos de Cristalografía
Conceptos básicos de CristalografíaConceptos básicos de Cristalografía
Conceptos básicos de Cristalografía
 
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdfDIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERAL
 
Introducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogíaIntroducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogía
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
 
Agregados y maclas
Agregados y maclasAgregados y maclas
Agregados y maclas
 
Agregados y maclas
Agregados y maclasAgregados y maclas
Agregados y maclas
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
Clas nom y text (2 y 3) y adicional.pdf
Clas nom y text (2 y 3) y adicional.pdfClas nom y text (2 y 3) y adicional.pdf
Clas nom y text (2 y 3) y adicional.pdf
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturalesLa parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
 
Manual de mineralogia
Manual de mineralogiaManual de mineralogia
Manual de mineralogia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Textura rocas igneas

  • 1. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Ciencias Geológicas Asignatura: PETROGRAFÍA Docente: Dra. Sonia Quenardelle Año: 2014 TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS
  • 2. T E X T U R A S Se refiere a la forma, tamaño y relaciones mutuas entre las fases (cristales y/o vidrio y/o material intersticial) que componen una roca (Importancia del concepto) Primarias vs. Secundarias cristalización ígnea alteraciones en estado sólido Formación y Crecimiento de Cristales a partir de interacción cristal/fundido 1. Nucleación 2. Crecimiento 3. Difusión de especies químicas Glosario “rates” = tasas o velocidades
  • 3. Formación y Crecimiento de Cristales Cristalización: ocurre si hay una disminución de la energía libre total del sistema Nucleación: requiere un sobreenfriamiento (undercooling)  se forman los primeros gérmenes de cristalización Nucleación homogénea (estructuras simples como óxidos, olivina, etc) Nucleación heterogénea (a partir de cristales “semillas” de minerales preexistentes. Epitaxial http://www.gly.uga.edu/railsback/Fundamentals/NucleationVsSyntaxial101.jpg
  • 4. Crecimiento Se produce por adición de iones sobre los núcleos o bordes cristalinos. Las caras con energía superficial baja tienden a desarrollarse más. A medida que el grado de sobreenfriamiento aumenta se tiene: Cristales bien facetados  aciculares  dendríticos  esferulíticos a b El volumen de líquido es mayor en las cercanías de una esquina del cristal que en la cara Imagen y figura tomadas de Winter (2001)
  • 5. Difusión Los cristales pueden crecer si los iones apropiados pueden ser capaces de moverse en el fundido hacia el cristal para adosarse a la estructura en formación. La difusión ocurre en ambos sentidos acerca material apropiado al cristal en desarrollo y permite la expulsión de material no deseado en sentido inverso. La polimerización del magma dificulta este movimiento. Iones grandes o alta carga se difunden + lentamente El cristal en desarrollo puede sufrir vicisitudes que dificulten su crecimiento Ejemplos de cristales con crecimiento incompleto
  • 6. Imágenes BSE de “blue glassy pahoehoe,” 1996 Kalapana flow, Hawaii (tomado de Winter, 2001) a. Fenocristales de olivina con tablillas de plagioclasa y “plumas” de augita nucleando a partir de la plagioclasa. Aumento aproximado: 400x b. Detalle de nucleación heterogénea a partir de plagioclasa y crecimiento “hacia afuera” de cristales de augita con forma dendrítica. Probablemente cristalización de clinopiroxeno esté favorecida por enriquecimiento local del fundido en Fe y Mg. Mientras la plagioclasa empobrece el líquido a su alrededor en Ca, Al, and Si. Aumento aproximado: 2000x
  • 7. ¿Qué tan rápido se enfría un magma? ¿Se afecta la cristalización o no? Enfriamiento lento Enfriamiento rápido Descenso de Temperatura influencia a las propiedades reológicas del magma (viscosidad principalmente) Sobreenfriamiento: descenso de la temperatura por debajo del punto de fusión del magma sin que ocurra la cristalización La tasa (o velocidad) más lenta (nucleación o crecimiento) será la que ejerza mayor control sobre la cristalización
  • 8. Diagrama idealizado de los índices de nucleación de cristales y crecimiento como una función de la temperatura debajo del punto de fusión. Lento enfriamiento (Ta)  escaso sobreenfriamiento,  genera lenta nucleación y rápido crecimiento  pocos cristales de grano grueso. Rápido enfriamiento (Tb)  mayor sobreenfriamiento, rápida nucleación y lento crecimiento  muchos cristales finos. Muy rápido enfriamiento (Tc)  poca o ninguna nucleación  vidrio sin cristales. Figura tomada de Winter (2001)
  • 10. Evidencias de Sobreenfriamiento Cristales Esqueléticos Ejemplos de tasas de difusión lentas a.- cristales esqueléticos de olivina b.- cristales esqueléticos de plagioclasa 0,2 mm
  • 11. Variables texturales a considerar: 1. Grado de cristalinidad 2. Tamaño de los cristales 3. Forma de los cristales 4. Relaciones entre los cristales Textura granosa Textura porfírica
  • 12. Variables texturales a considerar: 5. Cavidades (vesículas, amígdalas, miarolas, etc) 6. Elementos sólidos extraños (xenolitos o enclaves) Amígdala parcialmente rellena en corte delgado Vesículas y amígdalas en muestra de mano Xenolito en muestra de mano
  • 13. Grado de cristalinidad  presencia de V I D R I O Vidrios ácidos: obsidiana (anhidro) - perlita, pichstone (hidratados) Vidrios básicos: sideromelano, taquilita (anhidros) - palagonita (hidratado) Ejemplos de texturas con vidrio en cortes delgados y muestras de mano Imágenes tomadas de McPhie et al. 1993
  • 14. Equigranular (isométrico) vs Inequigranular (anisométrico) Granosa (granular) Porfiroide Aplítica Porfírica / Afírica Microporfírica Glomeroporfírica Vitrofírica
  • 15. Forma de los cristales Euhedral Subhedral Anhedral Equidimensionales Laminares Tabulares Prismáticos Hábito de los cristales
  • 16. Bibliografía: • Best, M.G., 2002. Igneous and Metamorphic Petrology. Blackwell, 730 pp. • Mc Phie, J., Doyle, M. & Allen, R., 1993. Volcanic Textures. A guide to the interpretation of textures in volcanic rocks. CODES Key Centre, University of Tasmania, 196 p • Shelley, D., 1995. Igneous and Metamorphic Rocks under the microscope. Chapman & Hall, London, 445 pp. • Winter, J.D. 2001. An Introduction to Igneous and Metamorphic Petrology. Prentice Hall 700 pp. Se puede acceder a las imágenes de sus clases en: www.whitman.edu/geology/winter/ La mayoría de las ilustraciones fueron tomadas de Winter (2001) y su sitio web http://edafologia.ugr.es/rocas/index.htm http://www.geovirtual.cl/Museovirtual/mvgeo000.htm