SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad de práctica
BIENESTAR
PERSONAL Y DE
EQUIPOS
Módulo 1
Bienvenidos
Comunidad de práctica | Módulo 1
● Comprender qué es una Comunidad de
Práctica y establecer acuerdos esenciales para
el diálogo.
● Reflexionar en torno al bienestar personal y
de equipo.
● Crear estrategias que podamos implementar
para potenciar nuestro bienestar.
Comunidad de práctica | Módulo 1
Objetivos
Actividad
rompehielo
En la escala de Shrek…
Encuesta
¿Cómo me siento
en este momento?
¿Cómo llego a esta sesión?
¿Qué es una
Comunidad de Práctica?
● Es una instancia de reflexión pedagógica que tendrá lugar una vez al
mes.
● A través de esta, se busca conformar un grupo de reflexión pedagógica
sistemática, constante y ligada a la práctica pedagógica cotidiana.
● Cada taller debería tener una duración mínima de una hora y máxima
de dos.
● Cada docente coordina junto a sus colegas de escuela o compañeros de
diplomados, la fecha y hora de implementación según la organización
interna de cada comunidad escolar.
¿Qué es una comunidad de práctica?
Comunidad de práctica | Módulo 1
● Este espacio puede ser guiado por cualquier docente.
● Esta instancia puede ser implementada en el Consejo Escolar u otras
instancias orientadas a la reflexión pedagógica institucional.
● La modalidad de este espacio puede ser presencial o virtual.
¿Qué es una comunidad de práctica?
Comunidad de práctica | Módulo 1
En conjunto, establezcamos
5 acuerdos esenciales
para generar un espacio de diálogo
enriquecedor.
Acuerdos esenciales para el diálogo
Comunidad de práctica | Módulo 1
Recordemos lo visto
en el webinar de Bienestar
● Es un estado permanente de equilibrio y armonía, más
duradero que una emoción.
● Percibimos bienestar en la medida que experimentamos
emociones agradables.
● Experimentamos más emociones agradables en la medida
en que estamos atentos a ellas, las alimentamos y
buscamos.
● En nuestro cerebro: Liberamos los “neurotransmisores de
felicidad”.
¿Qué es el bienestar?
Comunidad de práctica | Módulo 1
Actividad
¿Qué cosas me generan emociones
agradables en mi día a día?
¿Qué puedo hacer para ponerles atención y
hacerlas crecer?
Actividad Parte 1
Reflexionen individualmente en torno a las siguientes preguntas:
(10 minutos)
Comunidad de práctica | Módulo 1
¿Qué cosas me generan emociones
agradables como maestro/a?
¿Cómo hacer para ponerles atención y
hacerlas crecer?
Actividad Parte 1
Comunidad de práctica | Módulo 1
¿Qué cosas o experiencias les generan
emociones agradables a mi equipo?
¿Qué podemos hacer para ponerles
atención y hacerlas crecer?
Actividad Parte 1
Comunidad de práctica | Módulo 1
A continuación, conformen grupos de máximo 5 personas y
compartan sus reflexiones. (15 minutos)
Luego de compartir sus observaciones en pequeños
grupos, reúnanse todos los participantes nuevamente y
realicen un plenario para comentar las principales
reflexiones de cada grupo.
(10 minutos)
Actividad Parte 2
Comunidad de práctica | Módulo 1
Para finalizar, cada uno/a deberá registrar en una tarjeta
un acción concreta, que se comprometerá a realizar
durante una semana, para hacer crecer el bienestar
personal y/o del equipo. Los/las que deseen podrán
compartir sus compromisos con el resto del grupo.
(5 minutos)
A continuación se brindarán algunas sugerencias de compromisos.
Actividad Parte 2
Comunidad de práctica | Módulo 1
Sugerencias para promover
el bienestar en el equipo
Aumento de las
emociones
positivas
Desarrollo de las
propias fortalezas
en actividades
satisfactorias
● Preguntar y compartir cómo estamos (al abrir una
reunión docente, al inicio de la semana, etc.)
● Compartir los logros, las buenas clases, etc.
● Trabajar en el bienestar personal.
● Proponer ideas u ofrecernos a hacer lo que nos gusta.
Cuidado de los equipos
Comunidad de práctica | Módulo 1
Cuidado de los equipos
Cuidado de los equipos
Cultivo de
relaciones sanas y
significativas
Sentirnos
competentes en lo
que nos interesa
● Enfrentar juntos los desafíos diarios.
● Destinar tiempo para conocer, conversar e
interesarse genuinamente por otros (por ej. Al iniciar
las reuniones).
● Empatizar, ejercer compasión ante la dificultad de
otro y ofrecer ayuda.
● Verbalizar, reconocer y celebrar las fortalezas y
talentos de los demás.
Comunidad de práctica | Módulo 1
Cuidado de los equipos
Cuidado de los equipos
Abocarse a un
propósito o
sentido de vida
Cuidado de la
salud física y
mental
● Evitar conversaciones solo centradas en el malestar o
en lo negativo.
● Dar mensajes de esperanza y optimismo.
● Agradecer frecuentemente.
● Organizar espacios de autocuidado dentro de la
escuela.
● Cultivar la atención plena haciendo ejercicios de
relajación o mindfulness colaborativamente (inicio de
reuniones, etc.)
Comunidad de práctica | Módulo 1
¿Cómo soñamos vivir el
bienestar en el equipo?
El cielo es el límite.
Comunidad de práctica | Módulo 1
No tienes por qué ser buena.
No tienes por qué caminar de rodillas
cientos de kilómetros a través del desierto, arrepintiéndote.
Solamente tienes que dejar que el suave animal de tu cuerpo
ame lo que ama.
Cuéntame del dolor, tu dolor, y yo te contaré del mío.
Mientras tanto, el mundo sigue girando.
Mientras tanto, el sol y los nítidos cristales de la lluvia,
atraviesan los paisajes,
las llanuras y los bosques profundos,
las montañas y los ríos.
Mientras tanto, los gansos salvajes, en lo alto del cielo, puro y azul
vuelven a casa otra vez.
Quienquiera que seas, no importa cuán sola estés,
el mundo se ofrece a tu imaginación,
te llama como los gansos salvajes, áspero y apasionado,
anunciando una y otra vez tu lugar
en la familia de las cosas.
Gansos salvajes, Mary Oliver, 1986
Comunidad de práctica | Módulo 1
• Estar atento y hacer crecer las emociones
agradables tanto propias como en
otros/as.
• Bienestar colectivo: cuidar los espacios de
autocuidado en la escuela.
• Cuidar de mi bienestar y el de mi equipo
es el camino hacia la auténtica felicidad,
hacia la mejor versión de mí mismo/a.
APRENDIZAJES
DE HOY
Nombre de sección
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a CDP1_ Bienestar personal y de equipos.pptx

Dossier Experiencias Saludables
Dossier Experiencias SaludablesDossier Experiencias Saludables
Dossier Experiencias Saludables
Diana García González
 
251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf
MariaCS12
 
13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf
13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf
13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf
Juan Angel
 
Sesión 01- 15 marzo tutoria
Sesión 01- 15 marzo tutoriaSesión 01- 15 marzo tutoria
Sesión 01- 15 marzo tutoria
LEEHASMITH1
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizacionesBienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Rafael Cobo
 
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
NA#GROW
 
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
MarinaRamirez64
 
soporte socioemocional 2020.pptx
soporte socioemocional 2020.pptxsoporte socioemocional 2020.pptx
soporte socioemocional 2020.pptx
MarinaRamirez64
 
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
MarinaRamirez64
 
Ppt socio emocional
Ppt socio emocionalPpt socio emocional
Ppt socio emocional
Natalia Chandia
 
Ppt. taller
Ppt. taller Ppt. taller
Ppt. taller
amaliacastro03
 
Tong len ejecutivo
Tong len ejecutivoTong len ejecutivo
Tong len ejecutivo
Karma Wangchuk Sengue
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Los Maestros que lloran en las noches..
Los Maestros  que lloran en las noches..Los Maestros  que lloran en las noches..
Los Maestros que lloran en las noches..
xitlalijimenez
 
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Norberto Millán Muñoz
 
Guía de talleres.pdf
Guía de talleres.pdfGuía de talleres.pdf
Guía de talleres.pdf
JorgeEnriqueChaparro2
 
Cuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpoCuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpo
claux23
 
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da FelicidadFormación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
NA#GROW
 
PPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicatura
PPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicaturaPPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicatura
PPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicatura
carisol2939
 

Similar a CDP1_ Bienestar personal y de equipos.pptx (20)

Dossier Experiencias Saludables
Dossier Experiencias SaludablesDossier Experiencias Saludables
Dossier Experiencias Saludables
 
251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf
 
13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf
13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf
13-estrategias-para-vivir-en-armonia.pdf
 
Sesión 01- 15 marzo tutoria
Sesión 01- 15 marzo tutoriaSesión 01- 15 marzo tutoria
Sesión 01- 15 marzo tutoria
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizacionesBienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizaciones
 
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
 
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
 
soporte socioemocional 2020.pptx
soporte socioemocional 2020.pptxsoporte socioemocional 2020.pptx
soporte socioemocional 2020.pptx
 
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
 
Ppt socio emocional
Ppt socio emocionalPpt socio emocional
Ppt socio emocional
 
Ppt. taller
Ppt. taller Ppt. taller
Ppt. taller
 
Tong len ejecutivo
Tong len ejecutivoTong len ejecutivo
Tong len ejecutivo
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Los Maestros que lloran en las noches..
Los Maestros  que lloran en las noches..Los Maestros  que lloran en las noches..
Los Maestros que lloran en las noches..
 
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
 
Guía de talleres.pdf
Guía de talleres.pdfGuía de talleres.pdf
Guía de talleres.pdf
 
Cuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpoCuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpo
 
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da FelicidadFormación para la vida: El Orden que da Felicidad
Formación para la vida: El Orden que da Felicidad
 
PPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicatura
PPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicaturaPPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicatura
PPT DIPLOMADO DUELOS 08.pdf diplomado en trabajo del duelo ..2023.. tecnicatura
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

CDP1_ Bienestar personal y de equipos.pptx

  • 1.
  • 4. ● Comprender qué es una Comunidad de Práctica y establecer acuerdos esenciales para el diálogo. ● Reflexionar en torno al bienestar personal y de equipo. ● Crear estrategias que podamos implementar para potenciar nuestro bienestar. Comunidad de práctica | Módulo 1 Objetivos
  • 6. En la escala de Shrek… Encuesta ¿Cómo me siento en este momento? ¿Cómo llego a esta sesión?
  • 7. ¿Qué es una Comunidad de Práctica?
  • 8. ● Es una instancia de reflexión pedagógica que tendrá lugar una vez al mes. ● A través de esta, se busca conformar un grupo de reflexión pedagógica sistemática, constante y ligada a la práctica pedagógica cotidiana. ● Cada taller debería tener una duración mínima de una hora y máxima de dos. ● Cada docente coordina junto a sus colegas de escuela o compañeros de diplomados, la fecha y hora de implementación según la organización interna de cada comunidad escolar. ¿Qué es una comunidad de práctica? Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 9. ● Este espacio puede ser guiado por cualquier docente. ● Esta instancia puede ser implementada en el Consejo Escolar u otras instancias orientadas a la reflexión pedagógica institucional. ● La modalidad de este espacio puede ser presencial o virtual. ¿Qué es una comunidad de práctica? Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 10. En conjunto, establezcamos 5 acuerdos esenciales para generar un espacio de diálogo enriquecedor. Acuerdos esenciales para el diálogo Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 11. Recordemos lo visto en el webinar de Bienestar
  • 12. ● Es un estado permanente de equilibrio y armonía, más duradero que una emoción. ● Percibimos bienestar en la medida que experimentamos emociones agradables. ● Experimentamos más emociones agradables en la medida en que estamos atentos a ellas, las alimentamos y buscamos. ● En nuestro cerebro: Liberamos los “neurotransmisores de felicidad”. ¿Qué es el bienestar? Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 14. ¿Qué cosas me generan emociones agradables en mi día a día? ¿Qué puedo hacer para ponerles atención y hacerlas crecer? Actividad Parte 1 Reflexionen individualmente en torno a las siguientes preguntas: (10 minutos) Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 15. ¿Qué cosas me generan emociones agradables como maestro/a? ¿Cómo hacer para ponerles atención y hacerlas crecer? Actividad Parte 1 Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 16. ¿Qué cosas o experiencias les generan emociones agradables a mi equipo? ¿Qué podemos hacer para ponerles atención y hacerlas crecer? Actividad Parte 1 Comunidad de práctica | Módulo 1 A continuación, conformen grupos de máximo 5 personas y compartan sus reflexiones. (15 minutos)
  • 17. Luego de compartir sus observaciones en pequeños grupos, reúnanse todos los participantes nuevamente y realicen un plenario para comentar las principales reflexiones de cada grupo. (10 minutos) Actividad Parte 2 Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 18. Para finalizar, cada uno/a deberá registrar en una tarjeta un acción concreta, que se comprometerá a realizar durante una semana, para hacer crecer el bienestar personal y/o del equipo. Los/las que deseen podrán compartir sus compromisos con el resto del grupo. (5 minutos) A continuación se brindarán algunas sugerencias de compromisos. Actividad Parte 2 Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 19. Sugerencias para promover el bienestar en el equipo
  • 20. Aumento de las emociones positivas Desarrollo de las propias fortalezas en actividades satisfactorias ● Preguntar y compartir cómo estamos (al abrir una reunión docente, al inicio de la semana, etc.) ● Compartir los logros, las buenas clases, etc. ● Trabajar en el bienestar personal. ● Proponer ideas u ofrecernos a hacer lo que nos gusta. Cuidado de los equipos Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 21. Cuidado de los equipos Cuidado de los equipos Cultivo de relaciones sanas y significativas Sentirnos competentes en lo que nos interesa ● Enfrentar juntos los desafíos diarios. ● Destinar tiempo para conocer, conversar e interesarse genuinamente por otros (por ej. Al iniciar las reuniones). ● Empatizar, ejercer compasión ante la dificultad de otro y ofrecer ayuda. ● Verbalizar, reconocer y celebrar las fortalezas y talentos de los demás. Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 22. Cuidado de los equipos Cuidado de los equipos Abocarse a un propósito o sentido de vida Cuidado de la salud física y mental ● Evitar conversaciones solo centradas en el malestar o en lo negativo. ● Dar mensajes de esperanza y optimismo. ● Agradecer frecuentemente. ● Organizar espacios de autocuidado dentro de la escuela. ● Cultivar la atención plena haciendo ejercicios de relajación o mindfulness colaborativamente (inicio de reuniones, etc.) Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 23. ¿Cómo soñamos vivir el bienestar en el equipo? El cielo es el límite. Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 24. No tienes por qué ser buena. No tienes por qué caminar de rodillas cientos de kilómetros a través del desierto, arrepintiéndote. Solamente tienes que dejar que el suave animal de tu cuerpo ame lo que ama. Cuéntame del dolor, tu dolor, y yo te contaré del mío. Mientras tanto, el mundo sigue girando. Mientras tanto, el sol y los nítidos cristales de la lluvia, atraviesan los paisajes, las llanuras y los bosques profundos, las montañas y los ríos. Mientras tanto, los gansos salvajes, en lo alto del cielo, puro y azul vuelven a casa otra vez. Quienquiera que seas, no importa cuán sola estés, el mundo se ofrece a tu imaginación, te llama como los gansos salvajes, áspero y apasionado, anunciando una y otra vez tu lugar en la familia de las cosas. Gansos salvajes, Mary Oliver, 1986 Comunidad de práctica | Módulo 1
  • 25. • Estar atento y hacer crecer las emociones agradables tanto propias como en otros/as. • Bienestar colectivo: cuidar los espacios de autocuidado en la escuela. • Cuidar de mi bienestar y el de mi equipo es el camino hacia la auténtica felicidad, hacia la mejor versión de mí mismo/a. APRENDIZAJES DE HOY