SlideShare una empresa de Scribd logo
Le pedimos a los participantes generar el espacio
adecuado para esta sesión. Para ello, puedes brindarles
las siguientes recomendaciones:
-Buscar un espacio a solas
-Buscar un espacio en silencio o poner música bajita
-Intentar dejar afuera, por un momento, las
preocupaciones
-Respirar tres veces con profundidad
El espacio que hemos generado es nuestro, por media
hora.
Realizamos la siguiente dinámica para iniciar la
sesión:
Es la primera intervención de atención emocional en las personas.
Es básicamente para lograr inmediato alivio en algún grado,
reducir efectos negativos, evitar síntomas de ansiedad, depresión,
etc.
Son todas las actividades que ayudarán a restablecer emocionalmente a
los afectados, al público en general, del impacto.
LOS SERES HUMANOS NECESITAMOS EL
RESTABLECIMIENTO SOCIOEMOCIONAL
PARA ENFRENTAR LOS CAMBIOS A SU
NUEVA VIDA.
LA ATENCIÓN SOCIOEMOCIONAL SE
DIRIGE A ALIVIAR TENSIONES
CREADAS POR EL SUCESO ADVERSO,
QUE AMENAZA LOS ASPECTOS DE SU
VIDA
Las estrategias de contención y soporte socioemocional son muy importantes para la atención de los
estudiantes, docentes, familia, amigos, etc., porque les ayudará a sobreponerse del:
• ESTRÉS
• ANSIEDAD
• CRISIS
• DUELO
• FRUSTRACIÓN
• IMPOTENCIA
• DESGASTE, CANSANCIO EMOCIONAL
• PRESENCIA DE PENSAMIENTOS INTRUSIVOS O NEGATIVOS
• DESINTERES ACADÉMICO, ETC
• DEPRESIÓN
• VIOLENCIA FAMILIAR O CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA
CLAVE 1: VIVA DE ACUERDO A SU PROPÓSITO: Conéctese con lo mas esencial de ser
Docente, que es la relación con sus estudiantes.
 Practique maneras de vincularse con ellos
 Escribirse correos electrónicos
 Enviarse mensajes de voz
 Participar en llamadas o video llamadas (De acuerdo al contexto)
 Genere actividades para compartir y mantener el vinculo con ellos
 Busquemos alianzas para estar en contacto con ellos
 Comprendamos sus emociones y sentimientos
CLAVE 2: RECUPERE ENERGÍA PARA SU BIENESTAR: Existen acciones que
activan su energía y aportan a su bienestar.
 Realizar algún ejercicio físico, como bailar, cantar, etc
 Salir a caminar, a respirar y despejar la mente
 Practicar la respiración Consciente o Diafragmática
 Generar momentos de calma con uno mismo (Yoga, Meditación, etc)
 Realice actividades de disfrute (leer un libro, escuchar música, ver películas, etc)
 Mantener horarios para dormir bien.
 Alimentación buena.
 Evite consumir azúcares, grasas, cigarro, bebidas, café,
 Mantenga tiempos de juego en familia, tiempos de inactividad y conexión con otros
CLAVE 3: CONDUZCA SUS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES: Las creencias que tienen las
personas de si mismos y de sus capacidades afectan profundamente la forma en que uno se enfrenta a
los desafíos de la vida y se llaman mentalidad de crecimiento, aprendizaje y mentalidad fija.
 Aceptar mis errores y aprender de ellos
 No culparme de situaciones que no dependen de uno.
 La autocompasión, tratarse a sí mismo con bondad e indulgencia en los momentos de dolor, como
un motor para la superación y salir de la precariedad a la abundancia.
 Aceptar la emoción que estoy sintiendo y no negar
 Manejar y regular mis emociones
 No reprimir lo contenido en tu cuerpo
 Practicar el hábito de pensamiento optimista
¿Cómo me siento? ¿Cómo se expresa esa emoción? ¿Cómo le hablarías a otro que te
contara que se siente de esa manera?
(tristeza, ansiedad, miedo,
frustración, nostalgia…)
en mi cuerpo, mi expresión facial, mi
actitud hacia la vida.
Ahora háblate a ti mismo de esa manera, con
autocompasión.
A continuación, se sugieren algunas preguntas para practicar la conducción de las emociones:
CLAVE 4: CUIDE SUS RELACIONES:
 Mantenga comunicación con sus estudiantes, familiares, amigos, colegas.
 Exprese sus sentimientos y emociones al resto. (Dígales lo mucho que los quiere y aprecia)
 Sea agradecido con la vida y con las personas que contribuyeron en su vida.
 Valore la familia, el trabajo, los amigos, etc.
 Trate con respeto, paciencia y humildad al resto.
 Seamos empáticos y asertivos
A modo de ejercicio, al finalizar el día registre en un cuaderno algo por lo que esté agradecido. Invite a sus
estudiantes a realizar este ejercicio también y proponga compartirlo, al inicio o al final de cada contacto que vaya
teniendo con sus estudiantes. También puede ser una buena actividad para compartir en familia y con amigos.
Ayudemos a que expresen sus
emociones, mostrando un clima
de confianza, manteniendo una
entonación de voz amigable y sin
exigir, ni forzar respuestas.
Escuchemos atentamente,
sus verbalizaciones,
brindándole el tiempo que
necesiten sin interrumpirlos.
Demostremos que entendemos
sus sentimientos, diciendo por
ejemplo: “Entiendo que te
sientas triste”, “Comprendo que
te sientes preocupado”.
Mostrar tranquilidad al hablar
con ellos y al responder a sus
preguntas, aclarando sus dudas
y brindando información sin
generar preocupaciones
innecesarias
Evitar disminuir y juzgar
sus sentimientos.
Permanecer atentos para
identificar posibles síntomas
de problemas
socioemocionales y derivar
para una atención
especializada.
Establece un
Horario de clases,
tareas y estudio.
Definan
responsabilidades
Elogie el esfuerzo y
motívelos
Establezca espacios
de descanso
(Recreo)
Establezcan espacios
de diálogo con los
miembros de la
familia
Realicen actividad
física (caminar,
bailar, cantar,
ejercicios, etc.)
Anímalos a dar
rienda suelta a su
creatividad
Uso racional de la
tecnología, Tv, etc
Rompan
estereotipos a través
del reparto de las
tareas del hogar
Den el ejemplo (Las
personas adultas
somos modelos para
los chicos y chicas.)
Inserte nuevos
hábitos de estudio
Ayúdalos a
organizarse y
mantener su
lugar de estudio
limpio y
ordenado.
Identifica las
emociones que
sientes y
acéptalas
Mantén la
motivación y la
actitud positiva
Estudiar en el hogar no es lo mismo que estudiar en el
colegio. En casa probablemente nos distraemos mas
fácil, nos concentramos menos y el tiempo no alcanza
para desarrollar todas las tareas. Por ello es importante
insertar o modificar hábitos de estudio a nuestra nueva
modalidad de educarnos.
Diseña un horario de
trabajo en casa, para las
clases, tareas y estudiar
alguna materia.
Disciplina y horario:
Trabaja con tu horario,
como si estuvieras en el
colegio
Busca un lugar de tu
casa tranquilo, cómodo,
sin distracciones
Destina Tiempos de
descanso a tu horario de
estudio
Mantén comunicación
constante con el
docente, para consultar
cualquier duda.
Mantén comunicación
con tus amigos del
colegio y dialoga con
ellos sobre las tareas, tu
día a día.
Sé responsable y
Disciplinado con tus
labores y tareas
académicas.
Comparte con los
miembros de tu familia
(juegos, ver películas,
dialogar, reir, ejercitar)
Sé parte de las
responsabilidades del
hogar y ayuda en las
tareas domesticas.
 Menos roces, más comunicación
 Poner Limites y reglas de comportamiento, las cuales deben seguir todos los
miembros de la familia
 Establecer reglas de respeto
 Practicar la tolerancia
 Dialogar recurriendo al razonamiento
 Manejar las emociones y el estado de ánimo
 Evitar los gritos, agresiones, cualquier maltrato y/o agresión
 Organizar y delegar tareas a cada miembro del hogar
 Mantener los hábitos y rutinas que ya se pactaron con los miembros de la familia
 Respetar los espacios de cada miembro de la familia
 Respetar las ideas, opiniones, etc de cada miembro de la familia
 Evitar poner apodos, burlarse o cualquier acción que dañe al resto
 Compartir tiempo de Ocio en familia
soporte socioemocional 2020.pptx
soporte socioemocional 2020.pptx

Más contenido relacionado

Similar a soporte socioemocional 2020.pptx

ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental
 ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental  ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental
ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental luis5800
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadAlberto Pedro Salazar
 
ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
 ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIAluis5800
 
Ejercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mentalEjercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mentalDiana Farias
 
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxMelissahiIls
 
Actividad guia
Actividad guiaActividad guia
Actividad guiaLuzDary59
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptxConociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptxJamesVillarrealMarti
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesNarlyGuerra1
 
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5Norberto Millán Muñoz
 
Psicología social y de la salud
Psicología social y de la saludPsicología social y de la salud
Psicología social y de la saludJuan Diego
 
Taller emociones y buen trato ppt.pptx
Taller emociones y buen trato ppt.pptxTaller emociones y buen trato ppt.pptx
Taller emociones y buen trato ppt.pptxelizabethalejandrahu2
 
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Cesar Augusto
 

Similar a soporte socioemocional 2020.pptx (20)

Como tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mentalComo tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mental
 
ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental
 ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental  ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental
ABCD sobre 130 consejos para mejorar la salud mental
 
Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedad
 
ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
 ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
 
Ejercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mentalEjercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mental
 
Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
 
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
 
Apoyo emocional
Apoyo emocionalApoyo emocional
Apoyo emocional
 
Actividad guia
Actividad guiaActividad guia
Actividad guia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
 
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptxConociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
 
Mas bienestar y menos estres en 4 pasos
Mas bienestar y menos estres en 4 pasosMas bienestar y menos estres en 4 pasos
Mas bienestar y menos estres en 4 pasos
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
 
Diptico comprimido
Diptico comprimidoDiptico comprimido
Diptico comprimido
 
Psicología social y de la salud
Psicología social y de la saludPsicología social y de la salud
Psicología social y de la salud
 
Estar contigo
Estar contigoEstar contigo
Estar contigo
 
Taller emociones y buen trato ppt.pptx
Taller emociones y buen trato ppt.pptxTaller emociones y buen trato ppt.pptx
Taller emociones y buen trato ppt.pptx
 
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
 

Más de MarinaRamirez64

soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxMarinaRamirez64
 
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptxSESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptxMarinaRamirez64
 
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxMarinaRamirez64
 
SESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptxSESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptxMarinaRamirez64
 
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptxSESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptxMarinaRamirez64
 
TALLER TIC UGEL HVCA.pptx
TALLER TIC UGEL HVCA.pptxTALLER TIC UGEL HVCA.pptx
TALLER TIC UGEL HVCA.pptxMarinaRamirez64
 
TUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptx
TUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptxTUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptx
TUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptxMarinaRamirez64
 
SESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptx
SESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptxSESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptx
SESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptxMarinaRamirez64
 
SESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptx
SESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptxSESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptx
SESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptxMarinaRamirez64
 

Más de MarinaRamirez64 (10)

soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
 
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptxSESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (2).pptx
 
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
 
SESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptxSESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021.pptx
 
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptxSESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptx
SESIÓN N° 05- 21-07-2021 (1).pptx
 
TALLER TIC UGEL HVCA.pptx
TALLER TIC UGEL HVCA.pptxTALLER TIC UGEL HVCA.pptx
TALLER TIC UGEL HVCA.pptx
 
Uso de Gmail.pptx
Uso de Gmail.pptxUso de Gmail.pptx
Uso de Gmail.pptx
 
TUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptx
TUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptxTUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptx
TUTORIAL THATQUIZ_MINEDU.pptx
 
SESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptx
SESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptxSESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptx
SESIÓN N° 05- 17-07-2021 AVANZADO.pptx
 
SESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptx
SESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptxSESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptx
SESIÓN N° 04- 19-07-2021.pptx
 

Último

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 

Último (9)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

soporte socioemocional 2020.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Le pedimos a los participantes generar el espacio adecuado para esta sesión. Para ello, puedes brindarles las siguientes recomendaciones: -Buscar un espacio a solas -Buscar un espacio en silencio o poner música bajita -Intentar dejar afuera, por un momento, las preocupaciones -Respirar tres veces con profundidad El espacio que hemos generado es nuestro, por media hora.
  • 4.
  • 5. Realizamos la siguiente dinámica para iniciar la sesión:
  • 6. Es la primera intervención de atención emocional en las personas. Es básicamente para lograr inmediato alivio en algún grado, reducir efectos negativos, evitar síntomas de ansiedad, depresión, etc. Son todas las actividades que ayudarán a restablecer emocionalmente a los afectados, al público en general, del impacto. LOS SERES HUMANOS NECESITAMOS EL RESTABLECIMIENTO SOCIOEMOCIONAL PARA ENFRENTAR LOS CAMBIOS A SU NUEVA VIDA. LA ATENCIÓN SOCIOEMOCIONAL SE DIRIGE A ALIVIAR TENSIONES CREADAS POR EL SUCESO ADVERSO, QUE AMENAZA LOS ASPECTOS DE SU VIDA
  • 7. Las estrategias de contención y soporte socioemocional son muy importantes para la atención de los estudiantes, docentes, familia, amigos, etc., porque les ayudará a sobreponerse del: • ESTRÉS • ANSIEDAD • CRISIS • DUELO • FRUSTRACIÓN • IMPOTENCIA • DESGASTE, CANSANCIO EMOCIONAL • PRESENCIA DE PENSAMIENTOS INTRUSIVOS O NEGATIVOS • DESINTERES ACADÉMICO, ETC • DEPRESIÓN • VIOLENCIA FAMILIAR O CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CLAVE 1: VIVA DE ACUERDO A SU PROPÓSITO: Conéctese con lo mas esencial de ser Docente, que es la relación con sus estudiantes.  Practique maneras de vincularse con ellos  Escribirse correos electrónicos  Enviarse mensajes de voz  Participar en llamadas o video llamadas (De acuerdo al contexto)  Genere actividades para compartir y mantener el vinculo con ellos  Busquemos alianzas para estar en contacto con ellos  Comprendamos sus emociones y sentimientos
  • 12.
  • 13. CLAVE 2: RECUPERE ENERGÍA PARA SU BIENESTAR: Existen acciones que activan su energía y aportan a su bienestar.  Realizar algún ejercicio físico, como bailar, cantar, etc  Salir a caminar, a respirar y despejar la mente  Practicar la respiración Consciente o Diafragmática  Generar momentos de calma con uno mismo (Yoga, Meditación, etc)  Realice actividades de disfrute (leer un libro, escuchar música, ver películas, etc)  Mantener horarios para dormir bien.  Alimentación buena.  Evite consumir azúcares, grasas, cigarro, bebidas, café,  Mantenga tiempos de juego en familia, tiempos de inactividad y conexión con otros
  • 14.
  • 15.
  • 16. CLAVE 3: CONDUZCA SUS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES: Las creencias que tienen las personas de si mismos y de sus capacidades afectan profundamente la forma en que uno se enfrenta a los desafíos de la vida y se llaman mentalidad de crecimiento, aprendizaje y mentalidad fija.  Aceptar mis errores y aprender de ellos  No culparme de situaciones que no dependen de uno.  La autocompasión, tratarse a sí mismo con bondad e indulgencia en los momentos de dolor, como un motor para la superación y salir de la precariedad a la abundancia.  Aceptar la emoción que estoy sintiendo y no negar  Manejar y regular mis emociones  No reprimir lo contenido en tu cuerpo  Practicar el hábito de pensamiento optimista ¿Cómo me siento? ¿Cómo se expresa esa emoción? ¿Cómo le hablarías a otro que te contara que se siente de esa manera? (tristeza, ansiedad, miedo, frustración, nostalgia…) en mi cuerpo, mi expresión facial, mi actitud hacia la vida. Ahora háblate a ti mismo de esa manera, con autocompasión. A continuación, se sugieren algunas preguntas para practicar la conducción de las emociones:
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CLAVE 4: CUIDE SUS RELACIONES:  Mantenga comunicación con sus estudiantes, familiares, amigos, colegas.  Exprese sus sentimientos y emociones al resto. (Dígales lo mucho que los quiere y aprecia)  Sea agradecido con la vida y con las personas que contribuyeron en su vida.  Valore la familia, el trabajo, los amigos, etc.  Trate con respeto, paciencia y humildad al resto.  Seamos empáticos y asertivos A modo de ejercicio, al finalizar el día registre en un cuaderno algo por lo que esté agradecido. Invite a sus estudiantes a realizar este ejercicio también y proponga compartirlo, al inicio o al final de cada contacto que vaya teniendo con sus estudiantes. También puede ser una buena actividad para compartir en familia y con amigos.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ayudemos a que expresen sus emociones, mostrando un clima de confianza, manteniendo una entonación de voz amigable y sin exigir, ni forzar respuestas. Escuchemos atentamente, sus verbalizaciones, brindándole el tiempo que necesiten sin interrumpirlos. Demostremos que entendemos sus sentimientos, diciendo por ejemplo: “Entiendo que te sientas triste”, “Comprendo que te sientes preocupado”. Mostrar tranquilidad al hablar con ellos y al responder a sus preguntas, aclarando sus dudas y brindando información sin generar preocupaciones innecesarias Evitar disminuir y juzgar sus sentimientos. Permanecer atentos para identificar posibles síntomas de problemas socioemocionales y derivar para una atención especializada.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Establece un Horario de clases, tareas y estudio. Definan responsabilidades Elogie el esfuerzo y motívelos Establezca espacios de descanso (Recreo) Establezcan espacios de diálogo con los miembros de la familia Realicen actividad física (caminar, bailar, cantar, ejercicios, etc.) Anímalos a dar rienda suelta a su creatividad Uso racional de la tecnología, Tv, etc Rompan estereotipos a través del reparto de las tareas del hogar Den el ejemplo (Las personas adultas somos modelos para los chicos y chicas.) Inserte nuevos hábitos de estudio Ayúdalos a organizarse y mantener su lugar de estudio limpio y ordenado. Identifica las emociones que sientes y acéptalas Mantén la motivación y la actitud positiva
  • 28.
  • 29.
  • 30. Estudiar en el hogar no es lo mismo que estudiar en el colegio. En casa probablemente nos distraemos mas fácil, nos concentramos menos y el tiempo no alcanza para desarrollar todas las tareas. Por ello es importante insertar o modificar hábitos de estudio a nuestra nueva modalidad de educarnos.
  • 31. Diseña un horario de trabajo en casa, para las clases, tareas y estudiar alguna materia. Disciplina y horario: Trabaja con tu horario, como si estuvieras en el colegio Busca un lugar de tu casa tranquilo, cómodo, sin distracciones Destina Tiempos de descanso a tu horario de estudio Mantén comunicación constante con el docente, para consultar cualquier duda. Mantén comunicación con tus amigos del colegio y dialoga con ellos sobre las tareas, tu día a día. Sé responsable y Disciplinado con tus labores y tareas académicas. Comparte con los miembros de tu familia (juegos, ver películas, dialogar, reir, ejercitar) Sé parte de las responsabilidades del hogar y ayuda en las tareas domesticas.
  • 32.  Menos roces, más comunicación  Poner Limites y reglas de comportamiento, las cuales deben seguir todos los miembros de la familia  Establecer reglas de respeto  Practicar la tolerancia  Dialogar recurriendo al razonamiento  Manejar las emociones y el estado de ánimo  Evitar los gritos, agresiones, cualquier maltrato y/o agresión  Organizar y delegar tareas a cada miembro del hogar  Mantener los hábitos y rutinas que ya se pactaron con los miembros de la familia  Respetar los espacios de cada miembro de la familia  Respetar las ideas, opiniones, etc de cada miembro de la familia  Evitar poner apodos, burlarse o cualquier acción que dañe al resto  Compartir tiempo de Ocio en familia