SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUAMOS
EN LA
DIVERSIDAD
UNIDAD II
09
10
11
12
Gestionamos la
convivencien en
el aula a través
de la sesión de
tutoría.
Dejamos
huellas de
buen vivir
La tutoría en el
aula base para
el bienestar de
los estudiantes
Fomentamos
prácticas de buen
vivir: en el aula,
I.E. familia y
localidad.
Propósito:. Analizar la importancia de la tutoría en el
aula para el bienestar de los estudiantes
Propósito: Compartir estrategias para fortalecer
la convivencia en el aula, creando espacios para
responder a las necesidades socioafectivas e intereses
de los estudiantes.
Propósito. Ejercer prácticas de buen vivir en la
comunidad, identificando momentos y espacios para
las buenas relaciones interpersonales.
Propósito: Fomentar relaciones de respeto y
colaboración para construir el buen vivir en
la comunidad educativa.
Sesión N° 10
Gestionamos la convivencia en el aula a través
de la sesión de tutoría.
Programa de Formación Docente en Servicio-DRE –Cajamarca.
Programa de Formación Docente en Servicio-DRE –Cajamarca.
PROPÓSITO
Producto y criterios de evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Elaboración del plan de la sesión de tutoría.
• Desarrollo de la sesión de tutoría en 2 horas pedagógicas.
• Presenta evidencias del desarrollo de la sesión de tutoría (fotos, videos)
• La sesión de tutoría está dentro del plan tutorial de aula.
PRODUCTO DE LA SESIÓN: Plan y desarrollo de la sesión:
N° 1 de tutoría (evidencias: fotos, vídeos, entre otros)
MOMENTO DE INICIO
Escuchan la canción: Al ritmo de la canción el “Baile del cuerpo
“, realizan los movimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
(link de la canción)
• Luego eligen un objeto con el cual se identifican y explican los
motivos por los que se identifican. (estos objetos pueden ser una
rosa, una hoja una fruta, un ave, una planta, etc.)
• De manera voluntaria exponen en plenaria los motivos de su
elección.
MOMENTO DE DESARROLLO
 Responden a través de lluvia de ideas: ¿Cómo desarrollar
una sesión de tutoría que fortalezca la convivencia
armoniosa en el aula y el bienestar de estudiantes y
docentes?
 El formador presenta la estructura de la sesión de tutoría
(Ver anexo)
 En grupos elaboran una sesión de tutoría (tener como base el
plan tutoría de aula)
 En plenaria presentan los avances de la sesión de tutoría.
NOTA IMPORTANTE: LA SESIÓN DE TUTORÍA SE CONSTRUYE TENIENDO
COMO BASE EL PLAN TUTORÍA DE AULA.
MOMENTO DE CIERRE
Metacognición:
● ¿Cómo me he sentido hoy?
● ¿Qué he aprendido hoy?
● ¿Qué dificultades tuve hoy?
● ¿Cómo las resolvimos?
● ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
● ¿Qué me llevo de esta sesión?
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
DE MANERA ASINCRÓNICA
FORO
Aula virtual de la DRE Cajamarca.
https://aulavirtual.escueladeco.edu.pe/
¿Cómo desarrollar una
sesión de tutoría que
fortalezca la convivencia
armoniosa en el aula y el
bienestar de estudiantes y
docentes?
PRODUCTO: Plan y desarrollo de
la sesión: N° 1 de tutoría
(evidencias: fotos, vídeos,
entrevistas a estudiantes, entre
otros)
Programa de Formación Docente en Servicio-DRE -Cajamarca

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN_2_UNIDAD III

Celebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciaCelebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciajecs20
 
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxConsejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxCrescendoTalleresMus
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013geos110078
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013aliquigro
 
presentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsxpresentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsxLindaGD1
 
DOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptxDOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptxNeliSurez1
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 
Comités de aula
Comités de aulaComités de aula
Comités de aulajulian067
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxVictorAndresMateoSan
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Lucia Ruiz
 
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxSESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxTICDRE
 
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.Mauro Aguilar
 
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLAR
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLARCUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLAR
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLAROscar Pérez Ramírez
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaAriana Aguirre Sarabia
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaNydia Paniagua Austria
 

Similar a SESIÓN_2_UNIDAD III (20)

Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
 
Celebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciaCelebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivencia
 
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxConsejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
 
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
 
sesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdfsesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdf
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
 
presentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsxpresentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsx
 
DOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptxDOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptx
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
Comités de aula
Comités de aulaComités de aula
Comités de aula
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxSESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
 
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
 
4spre2016
4spre20164spre2016
4spre2016
 
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLAR
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLARCUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLAR
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PREESCOLAR
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
 

Más de TICDRE

EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxEQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxTICDRE
 
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptxTICDRE
 
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptxELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptxTICDRE
 
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptxCODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptxTICDRE
 
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxTICDRE
 
ANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMENANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMENTICDRE
 
PER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfTICDRE
 
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PERPROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PERTICDRE
 
4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PERTICDRE
 
RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023TICDRE
 
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD IISESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD IITICDRE
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTATICDRE
 
SILABO CODIR.pdf
SILABO CODIR.pdfSILABO CODIR.pdf
SILABO CODIR.pdfTICDRE
 
PEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxPEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxTICDRE
 
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptxRESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptxTICDRE
 
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxTICDRE
 
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptxSESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptxTICDRE
 
SESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptxSESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptxTICDRE
 
SESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptxSESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptxTICDRE
 
SESIÓN 2_Convive.pptx
SESIÓN 2_Convive.pptxSESIÓN 2_Convive.pptx
SESIÓN 2_Convive.pptxTICDRE
 

Más de TICDRE (20)

EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxEQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
 
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
 
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptxELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
 
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptxCODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
 
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
 
ANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMENANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMEN
 
PER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdf
 
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PERPROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
 
4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER
 
RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023
 
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD IISESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
 
SILABO CODIR.pdf
SILABO CODIR.pdfSILABO CODIR.pdf
SILABO CODIR.pdf
 
PEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxPEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptx
 
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptxRESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx
 
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
 
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptxSESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
 
SESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptxSESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptx
 
SESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptxSESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptx
 
SESIÓN 2_Convive.pptx
SESIÓN 2_Convive.pptxSESIÓN 2_Convive.pptx
SESIÓN 2_Convive.pptx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

SESIÓN_2_UNIDAD III

  • 1.
  • 2. ACTUAMOS EN LA DIVERSIDAD UNIDAD II 09 10 11 12 Gestionamos la convivencien en el aula a través de la sesión de tutoría. Dejamos huellas de buen vivir La tutoría en el aula base para el bienestar de los estudiantes Fomentamos prácticas de buen vivir: en el aula, I.E. familia y localidad. Propósito:. Analizar la importancia de la tutoría en el aula para el bienestar de los estudiantes Propósito: Compartir estrategias para fortalecer la convivencia en el aula, creando espacios para responder a las necesidades socioafectivas e intereses de los estudiantes. Propósito. Ejercer prácticas de buen vivir en la comunidad, identificando momentos y espacios para las buenas relaciones interpersonales. Propósito: Fomentar relaciones de respeto y colaboración para construir el buen vivir en la comunidad educativa.
  • 3. Sesión N° 10 Gestionamos la convivencia en el aula a través de la sesión de tutoría. Programa de Formación Docente en Servicio-DRE –Cajamarca.
  • 4. Programa de Formación Docente en Servicio-DRE –Cajamarca. PROPÓSITO
  • 5. Producto y criterios de evaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Elaboración del plan de la sesión de tutoría. • Desarrollo de la sesión de tutoría en 2 horas pedagógicas. • Presenta evidencias del desarrollo de la sesión de tutoría (fotos, videos) • La sesión de tutoría está dentro del plan tutorial de aula. PRODUCTO DE LA SESIÓN: Plan y desarrollo de la sesión: N° 1 de tutoría (evidencias: fotos, vídeos, entre otros)
  • 6. MOMENTO DE INICIO Escuchan la canción: Al ritmo de la canción el “Baile del cuerpo “, realizan los movimientos. https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA (link de la canción) • Luego eligen un objeto con el cual se identifican y explican los motivos por los que se identifican. (estos objetos pueden ser una rosa, una hoja una fruta, un ave, una planta, etc.) • De manera voluntaria exponen en plenaria los motivos de su elección.
  • 7. MOMENTO DE DESARROLLO  Responden a través de lluvia de ideas: ¿Cómo desarrollar una sesión de tutoría que fortalezca la convivencia armoniosa en el aula y el bienestar de estudiantes y docentes?  El formador presenta la estructura de la sesión de tutoría (Ver anexo)  En grupos elaboran una sesión de tutoría (tener como base el plan tutoría de aula)  En plenaria presentan los avances de la sesión de tutoría. NOTA IMPORTANTE: LA SESIÓN DE TUTORÍA SE CONSTRUYE TENIENDO COMO BASE EL PLAN TUTORÍA DE AULA.
  • 8. MOMENTO DE CIERRE Metacognición: ● ¿Cómo me he sentido hoy? ● ¿Qué he aprendido hoy? ● ¿Qué dificultades tuve hoy? ● ¿Cómo las resolvimos? ● ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ● ¿Qué me llevo de esta sesión?
  • 9. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR DE MANERA ASINCRÓNICA FORO Aula virtual de la DRE Cajamarca. https://aulavirtual.escueladeco.edu.pe/ ¿Cómo desarrollar una sesión de tutoría que fortalezca la convivencia armoniosa en el aula y el bienestar de estudiantes y docentes? PRODUCTO: Plan y desarrollo de la sesión: N° 1 de tutoría (evidencias: fotos, vídeos, entrevistas a estudiantes, entre otros)
  • 10. Programa de Formación Docente en Servicio-DRE -Cajamarca