SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ƒƒƒƒTTTTIIIICCCCAAAA
RRRREEEEVVVVOOOOLLLLUUUUCCCCIIIIOOOONNNNAAAARRRRIIIIAAAA
ACTUALIZACION SOBRE LA
OBRA DEL MISMO TITULO
EDITADA POR CEDADE
PRESENTACIîN
El idealismo y la sensibilidad de los j—venes corazones se mofan de todas las tretas. As’ era en
nuestra juventud. As’ ha sido siempre. Pero hoy en d’a parece que, efectivamente, la juventud
est‡ cercada y esclavizada con cadenas de oro por un sistema materialista. Ello nos ha movido a
publicar una vez m‡s el Etica Revolucionaria, que en su d’a tuvo tanto exito constitu’a parte del
bagaje formativo indispensable de la juventud. Este librito refleja con la sinceridad de los
20a–os, el esp’ritu que animaba nuestro idealismo. Este nada tiene que ver con j—venes llenos
hasta la saciedad, hartos o cansados de la vida, con grupos ca—ticos, "Hollywood-nazis",
"hooligans" de fœtbol o las tribus urbanas del capitalismo.
Para nosotros el Arte deber’a ocupar el primer lugar en todos los campos de la vida. TambiŽn
formamos parte de la Naturaleza y esta es parte de nosotros mismos, por eso hemos de volver a
ella. La Religi—n nos indica el fin œltimo y primordial de nuestra existencia, de ah’ que deba
ocupar el primer lugar. Uno tras otro los cap’tulos que ofrecemos intentan ayudar al joven de hoy
en una andadura dificil y emocionante: descubrir la vida y llenarla de sentido. Para ello hay que
revalorizar la entrega y el servicio en contraposici—n al beneficio y el placer por todo ideal. En la
Familia, en la Naci—n o en el Trabajo, los valores de Orden, Disciplina, Camarader’a, Tradici—n o
Voluntad siguen siendo esenciales. Quien conozca el alma de la juventud, podr‡ entender que sea
ella justamente la que abra con mayor alegr’a los o’dos a la llamada de la lucha idealista. Suele
mantener una postura revolucionaria de cien distintas maneras. Es, en peque–o, un reflejo de los
grandes hombres del futuro, pero, a menudo, con un sentimiento mejor y m‡s sincero. En las
diversas ediciones se fueron a–adiendo puntos y corrigiendo otros, pero en esencia el mensaje
permanece invariable.
Sin duda, estas m‡ximas no s—lo no han quedado desfasadas sino que son de plena utilidad para
el joven que, aœn hoy, intenta seguir nadando contracorriente con Žxito.
1.0 MORAL
I
Guarda tu esp’ritu fuera de las corrientes de moda y por encima de las cr’ticas de los necios de
turno. Tan s—lo as’ podr‡s conservar tu juicio claro para la lucha.
II
MantŽn siempre tu cerebro activo. No estŽs ocioso. Ayuda a la salud de tu cuerpo manteniendo
una mente clara. Elige bien tus lecturas o pide consejo a personas de tu confianza. Escribe,
medita, estudia.
III
Ten fe. La fe es un patrimonio que no te pueden arrebatar. Es tu œnica arma invencible. Frente al
poder del dinero, y a la depravaci—n materialista, levanta la antorcha de tu fe en la victoria final.
2
IV
La fe no se razona. No se llega a ella por la ciencia o la raz—n.
La fe la llevas en la sangre y en el alma y proviene del Todopoderoso. S—lo has de cultivarla,
dejarla que brote.
V
Mantente al margen de la propaganda burguesa y democr‡tica. Los peri—dicos, las revistas, el
cine, la televisi—n, est‡n impregnados de escepticismo, materialismo y numerosos valores
negativos. Lee y difunde la prensa nacional revolucionaria que denuncie la hipocres’a del
Sistema.
VI
Desprecia al traidor. El traidor carece de honor y por tanto es indigno de ser tratado como
persona.
VII
SŽ valiente. Un car‡cter dŽbil es f‡cilmente vulnerable.
VIII
No confundas valent’a con inconsciencia o temeridad. Aquella es fruto de la madurez de un
hombre. Estas son reflejo de una mente infantil.
IX
Desprecia al cobarde, la cobard’a es una debilidad. TambiŽn el valiente tiene miedo, pero posee
la suficiente fuerza espiritual como para vencerlo. El cobarde es ego’sta, pues asegura su propia
integridad a costa de los dem‡s.
X
Respeta al enemigo siempre que sea digno de ello. Desprecia al enemigo innoble.
XI
No te dejes lisonjear por falsas concesiones de la decadente democracia partitocr‡tica. No se
trata de recuperar lo que ya est‡ podrido, sino de promover lo evidentemente sano. ÀPara quŽ
quieres una parcela del poder si puedes crear un mundo nuevo?
XII
MantŽn una norma de conducta recta y nunca te separes de ella.
Renunciar a un principio por la dificultad que entra–a es traicionarte a t’ mismo.
XIII
Que haya coherencia entre tu pensamiento y tu acci—n. De lo contrario se empieza viviendo
como no se piensa y se acaba pensando como se vive.
XIV
No te dejes influenciar por lo f‡cil. Sigue siempre lo que tu conciencia te dicte. No hay
dificultades insuperables.
XV
No confundas el amor con la mera atracci—n f’sica. El placer f’sico es ef’mero y si se busca como
œnico fin, degradante. El amor es altru’smo, negaci—n del propio ser para formar otro en el que se
confunden los esp’ritus de los amantes. S—lo as’ el amores eterno. Entregate a la persona amada
de coraz—n.
XVI
El amor autŽntico es fuerte y supera toda penuria y se enriquece por medio del sacrificio y del
olvido de s’ mismo. En la historia, las œnicas causas o empresas que mueren son aquellas por las
cuales el hombre se niega a morir.
XVII
Respeta siempre al sexo contrario. Hombre y mujer tienen valores espirituales que los hacen
dignos de la misma admiraci—n a ambos.
3
El artificial enfrentamiento entre sexos pretende esconder que s—lo en el amor, el respeto y la
colaboraci—n mutua encuentra el ser humano la paz an’mica y la tranquilidad psicol—gica
necesarias para una vida creadora.
XVIII
Mantente siempre preparado para la lucha. Recuerda que Žsta se presenta en cada instante y de
muchas formas. La lucha f’sica, una guerra, es la m‡s f‡cil; sabes d—nde est‡ el enemigo y los
objetivos son claros. Pero las modas, las corrientes ideol—gicas de origen oscuro, las actividades
degradantes, la vida f‡cil... son enemigos que pueden destruir tu esp’ritu.
XIX
Respeta tu cuerpo. Ten presente que un modo de vida decadente es un triunfo del enemigo. Una
figura recia es importante pero no es garant’a suficiente, pues puede ocultar debilidades
interiores nefastas. Cuida tu cuerpo y tu esp’ritu.
XX
El vicio degenera el cuerpo y el esp’ritu. Evita que ningœn vicio te domine. Piensa que cuanto
m‡s arraigado se encuentre, tanto m‡s dif’cil te ser‡ zafarte de Žl. El vicio rebaja la condici—n
humana y la aleja del arquetipo ideal al que debemos tender.
XXI
Lucha siempre por la verdad y desprecia al mentiroso. La mentira es el refugio del cobarde.
XXII
Procura que la herencia que en su d’a dejes a tus hijos y a tus camaradas sea rica en ejemplos de
nobleza, rectitud, educaci—n, hero’smo, y en todo aquello que haga de tu memoria una pauta de
comportamiento.
2.0 ESTILO
I
Se discreto. Procura no molestar a tus vecinos. Que no se note tu presencia por lo inc—moda que
resulta, sino por lo grato.
II
No busques lo extravagante para hacerte notar. Procura tener una personalidad lo
suficientemente recia como para no tener que recurrir a ello.
III
Se aseado y pulcro. El aspecto exterior es fiel reflejo del nivel espiritual de la persona. Aunque el
h‡bito no hace al monje si le representa.
IV
MantŽn ordenado el lugar en que habitualmente te encuentras.
Piensa que la gente te juzgar‡ por el ambiente que te rodea.
V
Pero lo que te ha de importar no es tanto eso como que cualquier trabajo creativo y la armon’a
espiritual no pueden desarrollarse en el caos.
VI
Cuida tus expresiones. No seas soez ni desvergonzado. No confundas la agudeza con la
impertinencia.
VII
Cuida de no ensuciar ni estropear nada, tanto en el campo como en la ciudad, siempre. Todo lo
que te rodea es patrimonio de tu naci—n. De nada tienes derecho exclusivo. Respeta los bienes
comunitarios como los tuyos.
4
VIII
Obra en consecuencia con tus ideas. El enemigo est‡ acechante para convertir tus errores en
armas contra tu concepci—n del mundo. Y siempre sacar‡ m‡s provecho de tus errores que de sus
propios aciertos.
IX
Si obras bien, hablar‡n bien de t’. Pero si obras mal, hablar‡n mal de aquello que representas.
Actœa siempre en conciencia y teniendo en cuenta que juzgar‡n lo que simbolizas segœn tu
comportamiento.
X
Se austero. No todo el mundo puede vivir de forma austera. La dureza en tu forma de vivir te
ense–ar‡ a apreciar las cosas y dar‡s a todo m‡s valor que aquel que todo lo tiene y todo lo ha
probado.
XI
Respeta las banderas y los s’mbolos de tu tierra. Por encima de la tela y del metal de que est‡n
hechos, est‡ la idea que representan. Ser herido o muerto por defender un s’mbolo es la
sublimaci—n del idealismo. Si te llega la ocasi—n no lo dudes.
XII
Un uniforme no te convierte en un nœmero, no es un elemento impersonal. Ni las —rdenes
religiosas, ni las organizaciones juveniles o militares pretenden homogeneizar el esp’ritu de sus
miembros, sino ayudar a que se sientan unidos en aquello que tienen en comœn: el servicio a la
comunidad.
XIII
Por el contrario Žste te priva de la forma para que sea tu fondo el que te defina. La mentalidad
materialista imperante hoy en d’a critica a las personas que aœn poseen el valor personal de dar a
conocer su ideal de servicio y entrega vistiendo un h‡bito caracter’stico. Un esp’ritu noble no
depende de un atuendo.
3.0 RAZA
I
Cuida de mantener tu raza homogenia. Es la primera garant’a para mantener una sociedad
equilibrada espiritual, ps’quica y socialmente.
II
No desprecies a las dem‡s razas. El mejor aprecio que les puedes hacer es mantenerte separado.
Admira sus valores y aprende de sus virtudes, que son parte de un lado olvidado de nosotros
mismos.
III
La apariencia es lo que m‡s asemeja a las distintas razas, aœn siendo tan dispares f’sicamente. No
caigas en la falacia de definir a la raza s—lo por el color de la piel o la textura del cabello. Las
verdaderas diferencias radican en la psique y el esp’ritu.
IV
El mestizo es la nefasta consecuencia de forzar a la naturaleza a una mezcla entre seres
naturalmente diferentes, que ya lo son culturalmente. No desprecies a ninguna persona por ser
mestizo, pues por encima se encuentra siempre lo humano.
V
La Historia nos muestra que el mestizaje forzado y a gran escala lleva irremisiblemente al caos
social y a la decadencia de las culturas. Oponte al mestizaje planificado, que lleva
irremisiblemente a la desaparici—n de las civilizaciones
5
VI
La existencia de todas las razas, no s—lo de la tuya, es voluntad divina. S—lo el mestizaje y el odio
racial promovido por el Sistema son producto de la desviada voluntad humana.
VII
Desprecia las formas degeneradas de sexualidad. Son una perversi—n del cuerpo y del alma fruto
del hedonismo materialista. Al margen de los irreparables da–os que producen al espiritu, la
naturaleza destina a quienes las practican a la enfermedad y la extinci—n sin procreaci—n.
VIII
Proteje tu descendencia. M‡s vale que renuncies a ella antes que engendrar seres tarados. Hacer
sufrir a inocentes, perpetuando en ellos tu desgracia por mero placer personal no es noble y
supone una tremenda irresponsabilidad.
IX
Practica deporte. No temas el esfuerzo f’sico. Todo ello te llevar‡ a conseguir un cuerpo sano y
un esp’ritu duro, a ver la vida con optimismo y confianza en t’ mismo y a educar tu voluntad.
X
Cuida tu cuerpo. Ten presente que es el escudo de tu esp’ritu. Un escudo dŽbil se romper‡ en
medio del combate y te dejar‡ sin protecci—n. Un escudo fuerte puede ser tu mejor arma en
momentos dif’ciles.
XI
Respeta la raza, la cultura y la identidad de todo pueblo. Al tuyo ‡malo.
4.0 NACION
I
Ama a tu naci—n. Es una comunidad de hombres unidos por lazos culturales y raciales que lucha
por unos objetivos comunes a los tuyos.
II
No te dejes influir por fronteras artificiales. La naci—n la delimitan la Cultura, la Tradici—n, la
Historia en comœn y la Raza, no unas l’neas pintadas sobre un mapa o unos meros accidentes
geogr‡ficos.
III
Encuentra en tu bandera el s’mbolo de la comunidad a la que perteneces, un s’mbolo nacido de
Žsta, que reœne todas las virtudes de los hombres que se subordinan a ella.
IV
La naci—n es un concepto Žtnico m‡s que legal. No te dejes enga–ar por las ideas falsamente
igualitarias que pretenden hacer de todos nosotros ciudadanos del mundo, y de cada humano, por
muy extra–a a la tuya que sea su procedencia geogr‡fica, hist—rica, cultural y racial, un miembro
de tu misma naci—n.
V
El nacionalismo tiene por objeto la bœsqueda de las leyes de conservaci—n de la propia naci—n en
armon’a con las dem‡s naciones. No es un objeto definido y acabado sino amoldable al
contenido. Lo importante no es pues ser nacionalista porque s’, sino en tanto en cuanto ello
contribuye y permite la conservaci—n de la vida, la propagaci—n de la raza y la elevaci—n del
esp’ritu.
VI
La diversidad de los pueblos del planeta forma parte de la gran riqueza de la Creaci—n y aquellos
que pretenden destru’rla eliminando toda cultura aut—ctona atentan contra la obra del
Todopoderoso.
6
5.0 RELIGION
I
Cree en Dios, Creador de todo. La necia teor’a materialista desemboca en el gran absurdo de
considerar al hombre s—lo como materia o un animal racional, surgido de la casualidad y sin
esperanza de vida futura, neg‡ndole todo sentido trascendente.
II
Dios no caduca. Enfrenta los valores eternos a las modas pasajeras del escepticismo y del
materialismo.
III
Respeta todas las religiones basadas en un principio transcendente y desprecia aquellas
edificadas sobre principios ego’stas y de odio, que conducen a la consideraci—n del hombre y del
mundo desde un punto de vista materialista.
IV
Con la fe en Dios la vida est‡ llena de sentido. Hay un futuro que est‡ por encima incluso de la
misma muerte corporal: pensamientos, sentimientos, planes y acciones est‡n entonces enfocados
al verdadero y œltimo fin del hombre, que es la vida despuŽs de la muerte. As’, aprendemos a
mirar los acontecimientos con una perspectiva de eternidad.
V
Falta reflexi—n. Es esta una de las razones por las que en nuestra sociedad hay muchas personas
angustiadas y vac’as interiormente. Nos dejamos llevar demasiado por el ruido y por la acci—n.
VI
Detente para orar. Nos hemos de detener para recuperar el alma.
Siempre que puedas, pero al menos una vez al d’a, detente en la acci—n para hablar con Dios.
Hace falta el silencio, sobre todo interior, la paz del alma, cierta capacidad de dominar la
excesiva fantas’a, una cierta soledad.
VII
Todos sabemos orar, aunque algunos creen no saber. Como todos sabemos respirar sin que nunca
nos ense–aran como hacerlo. Muchos males que nos aquejan est‡n en la falta de oraci—n.
VIII
Preguntarse si es necesaria la oraci—n es como preguntarse si hay que responder a las palabras de
quienes nos aman.
IX
Si pasas por un templo donde suena mœsica hermosa, detente y entra para conversar con el
Creador. Los seres humanos lo llaman oraci—n. Aunque la iglesia no es una sala de conciertos, la
mœsica te acerca a Dios.
6.0 FAMILIA
I
Respeta la familia, pues es a ella a la que debes tu existencia y dentro de ella es donde has
aprendido tus primeras lecciones como hombre.
II
Respeta la autoridad de tus padres. Escucha sus consejos manteniendo a la vez tus convicciones.
III
Aporta a tu matrimonio un esp’ritu completo, puro. No cabe amor espiritual en un esp’ritu
innoble o dŽbil, porque Žste es incapaz de ser altru’sta. Piensa en los tuyos.
IV
Educa tu esp’ritu en el altru’smo, prepar‡ndote para el d’a en que formes tu propia familia. Si nos
preocupamos demasiado de nosotros mismos no nos quedar‡ tiempo para los dem‡s.
7
V
Tan s—lo de una uni—n total pueden nacer unos seres completos, equilibrados. La promiscuidad
degenera a los individuos y a sus descendientes.
VI
S—lo en un ambiente de total identificaci—n espiritual puedes vivir felizmente tu matrimonio. Si
el amor gu’a tus actos, jam‡s cometer‡s errores que puedan perturbar la felicidad de tu hogar.
De otra forma, tu destino ser‡ siempre precario, asi como el de los que te rodean.
VII
Educa a tus hijos conforme a lo natural. Ayœdales a conocer la Naturaleza. En ella intuir‡n y
aprender‡n la existencia de un Creador, de una vida espiritual y el verdadero sentido de la vida y
la belleza.
VIII
Se siempre pauta de comportamiento para con tus hijos. Manten siempre tu esp’ritu joven, no
dejes que envejezca y se oscurezca.
Tan s—lo con el ejemplo de una vida sana y activa podr‡s guiar a tus propios hijos. Tus hijos
ser‡n en parte como tu seas.
IX
Gu’ales en el desarrollo de su personalidad, dejando que de ellos parta la primera iniciativa.
X
Recuerda que tus hijos heredar‡n de t’ tanto lo bueno como lo malo. No les dejes una herencia
negativa. No les obligues a luchar en inferioridad de condiciones.
XI
Educar rectamente a un hijo es s—lo posible dando ejemplo. No se puede exigir algo que tu
previamente no te hayas exigido a ti mismo.
7.0 TRADICION
I
Ama la tradici—n. Es la expresi—n del sentir del Pueblo, el patrimonio espiritual de tu raza.
II
Aprende a discernir lo que es verdadera tradici—n de lo que son h‡bitos adquiridos en
determinadas Žpocas y circunstancias, impuestos por otros pueblos ajenos a tu cultura, por
ideolog’as perniciosas o fruto de momentos de decadencia. No confundas la tradici—n con la
costumbre.
III
Estudia y conoce la historia de tu naci—n. Respeta a sus muertos y aprende de sus gestas. Toma
ejemplo de los actos her—icos y ense–anza de los errores.
IV
F’jate siempre en los mejores. No hagas caso de la corriente general de vacuidad y falsedad.
Aprende lo mejor de los que sabes que son los mejores. Pero sŽ siempre tœ mismo para poder
aportar algœn d’a algo sinceramente tuyo.
V
Sin memoria se pierden las ra’ces, sin proyecto se pierde la ilusi—n. De d—nde vengo y a d—nde
me dirijo da el sentido a nuestras vidas. Por eso es importante que respetes la tradici—n.
VI
El hombre es un ser hist—rico, con una mirada fija en el pasado y otra dirigida al futuro. No
hemos aparecido de repente. Somos un eslabon en la cadena de la estirpe.
VII
En el mundo toda construcci—n arm—nica necesita inevitablemente una especie de perpetuaci—n
continua del factor de recuerdo.
8
8.0 NATURALEZA
I
Ama la Naturaleza. No veas en ella tan s—lo una fuente de recursos o un instrumento para distraer
tu ocio. Recuerda que todas las criaturas son obra del Creador y tœ eres una de ellas.
II
Que no sea tan s—lo la compasi—n la que te lleva a tratar bien a los animales. Por su condici—n, es
tu obligaci—n darles amor y respeto.
III
Aprende a apreciar lo bello. La contemplaci—n de la Naturaleza te ayudar‡ a ello. S—lo cuando en
los m‡s insignificantes detalles de la Naturaleza encuentres belleza, s—lo cuando comprendas la
infinita perfecci—n del m‡s peque–o insecto, podr‡s ser capaz de guiar tus gustos por t’ mismo.
IV
F—rmate en lo natural. Sigue las ense–anzas que la Naturaleza dicta y apl’calas a tu condici—n de
Hombre.
V
No te dejes influir por las corrientes que se opongan a esas ideas, por fuertes que esas corrientes
sean. La Naturaleza siempre tiene raz—n, pues sigue inexorable los designios del Creador.
VI
Lleva una vida sana. Estate siempre en contacto con la Naturaleza. Sal a la monta–a, a la mar,
pasea por el bosque y disfruta del arroyo de agua cristalina y del aire fresco.
Aprovecha los beneficios que te brinda la Naturaleza.
VII
La caza, la pesca o cualquier otra actividad an‡loga son un absurdo cuando no est‡n justificadas
por la propia subsistencia, un indigno atentado contra la perfecci—n de la vida.
9.0 TRABAJO
I
Ama el trabajo y empŽ–ate en Žl. No seas un lastre para tu Naci—n. No dependas de lo que hacen
los dem‡s. Cumple con tu obligaci—n y procura dar ejemplo a quienes no lo hagan.
II
El trabajo creador es fruto del esp’ritu porque es la expresi—n art’stica del trabajador. Cualquier
trabajo realizado con esmero y dedicaci—n es una obra de arte.
III
Trabajar es cultivar el esp’ritu. Un pueblo trabajador no s—lo fortalece su econom’a, sino que
afianza su esencia.
IV
No existen trabajos dignos e indignos sino trabajadores buenos y malos. Las clases basadas en el
rendimiento econ—mico de los oficios son una artima–a pol’tica, injustas y contrarias a la
naturaleza humana. Las œnicas clases que pueden existir son las de los que trabajan y las de los
que no trabajan.
V
Las œnicas riquezas est‡n en la naturaleza y en el trabajo, enorme y potente fuerza
transformadora y creadora. El interŽs del dinero y la especulaci—n en bolsa son formas ficticias e
indignas de crear riqueza, propias de individuos incapaces de realizar un trabajo creador, adem‡s
de ser perniciosas para el conjunto de la naci—n.
VI
Una posici—n social m‡s o menos favorecida o un trabajo m‡s o menos remunerado no hacen a la
persona m‡s digna o indigna. La œnica aristocracia es la del esp’ritu, no la del dinero.
9
VII
La vocaci—n es la garant’a de un trabajo bien realizado. Sigue siempre tu vocaci—n, prescindiendo
de los beneficios econ—micos que te pueda reportar.
10.0 ARTE
I
Cuida tu esp’ritu, precisamente porque todo tu ser debe formar una armon’a. Piensa que s—lo Žl
es inmortal y eterno. El verdadero arte es un medio ideal para ello.
II
Conoce la expresi—n art’stica de tu civilizaci—n. Aprende a sentir tu Arte. Las obras de arte son la
sublimaci—n del esp’ritu de una civilizaci—n a travŽs de sus genios.
III
No olvides nunca la diferencia que existe entre lo verdaderamente art’stico y lo meramente
estŽtico. El Arte inunda el esp’ritu, penetra hacia lo m‡s profundo de nuestro ser. Lo meramente
estŽtico se queda en los sentidos, agradando a Žstos pero sin contribuir al desarrollo de tu
esp’ritu.
IV
El arte es una salvaci—n ’ntima. Poes’a, pintura, escultura, mœsica, literatura, etc., nos ayudan a
evadirnos de lo banal y a elevarnos, creando lo grande en vez de vivir s—lo sufriendo lo peque–o.
V
El arte es un sentimiento. Pero para poder expresarlo hace falta
capacidad y dedicaci—n, dando por sentada la vocaci—n.
VI
No permitas que te obliguen a aplaudir como arte lo que no es m‡s que una tomadura de pelo.
Hay muchos artistas que se niegan a aprender a hablar y por tanto no hacen sino balbucear. Con
ello esconden, en realidad, su falta de sensibilidad, capacidad y vocaci—n. Y eso no es honesto.
VII
No pierdas tu tiempo. Ocœpalo en formarte. No te dejes llevar por la corriente imperante que
pretende hacer del hombre un ser ignorante, materialista, sin valores superiores. Tu formaci—n es
tu principal arma contra el Sistema. Has de superar la dejadez y emprender una vida activa.
VIII
Las obras de arte no necesitan ser explicadas. El artista no es distinto a los dem‡s m‡s que por la
posesi—n de un conocimiento y una tŽcnica espec’fica.
IX
Ama la belleza. No es noble odiar la belleza s—lo porque no se posee o aœn no hemos cultivado la
capacidad para admirarla.
11.0 DISCIPLINA
I
Acepta la disciplina y la autoridad. El caos y la anarqu’a debilitan el esp’ritu pues le privan del
esfuerzo y de la lucha en comunidad o individualmente.
II
Respeta la autoridad de tus jefes y ten confianza en sus decisiones, aunque no las entiendas. Eso
que tus enemigos llaman despectivamente fanatismo es una virtud que s—lo poseen las almas
nobles.
III
Aceptar una orden que no se entiende no es negar la propia personalidad sino aceptar una
capacidad de decisi—n superior en quien da la orden.
10
IV
Respeta el Estado justo. El Estado es la representaci—n del Pueblo, por lo que exige tu
sometimiento y tu confianza. Un Estado que no cumpla aquella condici—n no merece ser
denominado como tal y a Žl nada te sujeta.
V
Atiende a los mayores. Su edad les hace acreedores de tu respeto.
12.0 ORDEN
I
Pon orden en tu vida, aprende a estar organizado e intenta siempre hacerte un programa detallado
la noche anterior. Es posible que no lo cumplas totalmente, pero el mero hecho de redactarlo te
ayudar‡.
II
Gu‡rdate de cometer dos calamidades: la prisa y la indecisi—n. Lev‡ntate temprano por la
ma–ana, son las mejores horas del d’a.
Y al anochecer reservate unos minutos para meditar y tomar tus decisiones. ÁSi apagas la
televisi—n, te sobrar‡ tiempo por todas partes!
III
Imponte unas horas de trabajo, otras de ejercicio f’sico y deporte, otras de descanso, buena
mœsica y oraci—n. Dedica al menos diez minutos de tu tiempo diario a una buena lectura.
Recuerda que si el alimento es necesario a la vida del cuerpo, tambiŽn la buena lectura lo es para
la vida espiritual.
IV
Pero no caigas con los a–os en el error de convertir el orden en un fin en s’ mismo y no en un
camino para vivir m‡s cerca de la perfecci—n. No olvides que comer y dormir a ciertas horas no
es el fin de la vida, sino un medio de ordenarla. EntrŽgate de lleno a una idea cuando sea
necesario, a una conquista, a una lucha, a todo aquello que te haga mejor y m‡s libre.
V
Aprende a obedecer y un d’a, cuando tengas la capacidad para ello, ser‡s digno de poder mandar.
VI
M‡rcate unos principios en la vida. Y en lo esencial no los abandones nunca. Con el tiempo el
mundo te ofrecer‡ bienes y placeres que podr‡n conquistarte, incluso de forma justificada, pero
que empezar‡n a deshacer lentamente la entereza y acerada voluntad del joven idealista de un
principio.
13.0 CAMARADERIA
I
Respeta a tus camaradas. SŽ para ellos su mejor amigo. No dejes que elementos extra–os os
separen.
II
Conf’a en la palabra de tu camarada. La nobleza te obliga a decir la verdad. Haz que Žl pueda
confiar en t’.
III
Huye de la murmuraci—n; es el recurso del cobarde. S—lo un enfrentamiento noble puede resolver
cualquier duda. Habla francamente delante de las personas, evitando herirlas.
IV
Ayuda a tus camaradas. Siempre son ellos primero. El ego’smo acarrea la desuni—n y la ruindad.
Piensa en ellos y en sus necesidades como lo haces para t’ mismo.
11
V
Una palabra amable cuesta muy poco, menos que una que no lo sea.
La amabilidad es un don precioso que ennoblece tanto al que recibe como al que da.
VI
Manten siempre tus principios, pero acepta la opini—n de los dem‡s y sŽ flexible en lo accesorio.
Si aprendes a comprender ser‡s comprendido. Si son superiores se impondr‡n s—los.
VII
Se severo contigo mismo y pr‡ctico para con los dem‡s.
VIII
Acepta a los hombres como son. No hay otros. Aprende a aceptarte como eres y a aceptar a los
dem‡s.
IX
Es cierto que un hombre cuanto m‡s se entrega a los dem‡s y menos piensa en s’ mismo m‡s
piensa en la perfecci—n y en todos los beneficios de Dios.
14.0 VOLUNTAD
I
Ejercita tu voluntad, ponte a prueba, escoge siempre la parte m‡s dura, la m‡s dif’cil, la m‡s
arriesgada. Quien no se arriesga no se impone. As’ forjar‡s un cuerpo fuerte y una voluntad
inquebrantable.
II
Siempre adelante. Camina, no pares. No dejes que tu esp’ritu se apague ante una derrota.
III
La vida es una lucha cont’nua que tiene sentido si la consagras a hacer el bien, defender la
belleza y proclamar la verdad, sin pensar demasiado en las consecuencias. Saca fuerzas de
flaqueza y planta cara de nuevo. La victoria llegar‡ con toda seguridad.
IV
Gula, pereza y lujuria destrozan al mejor luchador. Se siempre austero en el comer, en el beber y
en tu forma de vivir.
V
Debes combatir al Sistema y al vicio y la corrupci—n imperantes.
Por eso es importante que tengas coraje y fortaleza contra las rampas que te presentar‡ el mundo
materialista. Debes hacer deporte, ser fuerte, hacer de tu cuerpo un roble y a la vez un
instrumento bello y flexible tendente a la perfecci—n y al servicio de tu alma.
VI
Aunque la perfecci—n completa nunca es posible, tender a ella es un buen camino.
15.0 GUERRA Y PAZ
I
Desea siempre la paz como el mejor de los bienes y no dudes por ello en utilizar la fuerza, si
fuera preciso, para conseguirla.
Busca siempre una paz justa. Un estado de injusticia es un estado de lucha.
II
La guerra es terrible, pero necesaria cuando con ella se consiguen fines justos que por otra v’a no
ser’a posible alcanzar. Es el œltimo recurso de un pueblo cuando no es libre.
Si llega el caso, no la rehuyas. Lucha pensando en los tuyos.
12
III
SŽ noble en la lucha. Es esta una virtud que define a tu raza y que debe prevalecer en todo
momento. Si as’ actœas, incluso la derrota ser‡ una victoria para t’.
IV
SŽ siempre fiel. La fidelidad multiplica millares de veces el valor de tu persona, ennoblece tu
car‡cter, sirve de ejemplo a los dem‡s y te mantendr‡ siempre en el correcto camino.
16.0 CANTAR
I
Para poder cantar es necesario un especial estado de ‡nimo, una armon’a en nuestra alma.
II
No puede cantar quien va a robar, y tampoco puede hacerlo quien va a cometer una injusticia y
tiene el alma enrojecida por las pasiones y por el odio o se encuentra carente de fe.
III
Si no podŽis cantar, estad seguros que una enfermedad os roe en lo profundo de vuestro esp’ritu
o que la pureza de vuestra alma se va perdiendo, preocupada en exceso por los bienes terrenales
y las posesiones y negocios del mundo.
IV
Si no podŽis purgaros apartaros a un lado y dejad vuestro puesto a quienes pueden cantar.
V
No desesperemos pues del arte y hagamos sonar en los campos, en los bosques, en los pueblos,
en los arrabales, en las salas de trabajo, en las ciudades y en las familias las canciones populares,
nacionales, pol’ticas, tradicionales o religiosas compuestas para el pueblo y cantadas por todos,
fusionados en un sentimiento comœn admirable y sublime.
AGRADECIMIENTOS
Deseamos agradecer aqu’, aunque s—lo sea mencion‡ndolos, a todos aquellos amigos que han
contribu’do con sus consejos y aportaciones a que este manual tomara forma. Sobre todo al
esp’ritu innovador de grandes almas de las cuales no hemos hecho sino recoger el testigo.
Nuestro œnico mŽrito ha estado en comprenderlos y reconocer su acierto, recopilando sus ideas.
Aquellos con quienes compartimos una juventud œnica llena de idealismo y que se han
mantenido fieles a s’ mismos han colaborado con ilusi—n en el perfeccionamiento de estas
p‡ginas. Lo que fueron y lo que son queda reflejado en este peque–o librito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDONURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
Teologos De la Sat
 
"In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier Giraldo
  "In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier Giraldo  "In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier Giraldo
"In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier GiraldoCrónicas del despojo
 
Mensage sin destino
Mensage  sin  destinoMensage  sin  destino
Mensage sin destino
UCV
 
Anarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmenteAnarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmente
andrea enriquez
 
En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría
Herbario Medicinal
 
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas   Atilio FiguierLas Grandes Ideas Modernas   Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuierguest8dcd3f
 
Roszak theodore-el-nacimiento-de-una-contracultura
Roszak theodore-el-nacimiento-de-una-contraculturaRoszak theodore-el-nacimiento-de-una-contracultura
Roszak theodore-el-nacimiento-de-una-contraculturaanaburgue83
 
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro CasaldàligaEl Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
Proyecto Matriz
 
Ulian marias-articulos-periodisticos
Ulian marias-articulos-periodisticosUlian marias-articulos-periodisticos
Ulian marias-articulos-periodisticosJavier SaaDapart
 
Julian marias-articulos-periodisticos
Julian marias-articulos-periodisticosJulian marias-articulos-periodisticos
Julian marias-articulos-periodisticosJavier SaaDapart
 
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat   fisiología de la expoliaciónFrédéric bastiat   fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat fisiología de la expoliaciónDaniel Diaz
 
El cristo social
El cristo socialEl cristo social
El cristo social
Alfredo Martinez
 
Esquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsm
Esquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsmEsquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsm
Esquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsmrafael felix
 
Goebbels, joseph saber esperar
Goebbels, joseph    saber esperarGoebbels, joseph    saber esperar
Goebbels, joseph saber esperar
Alicia Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDONURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
 
"In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier Giraldo
  "In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier Giraldo  "In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier Giraldo
"In memoriam Maestro Carlos Gaviria" palabras de Javier Giraldo
 
Mensage sin destino
Mensage  sin  destinoMensage  sin  destino
Mensage sin destino
 
Anarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmenteAnarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmente
 
En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría
 
En busca de la Sabiduría
En busca de la SabiduríaEn busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría
 
02 30 original el cristo social www.gftaognosticaespiritual.org
02 30 original el cristo social www.gftaognosticaespiritual.org02 30 original el cristo social www.gftaognosticaespiritual.org
02 30 original el cristo social www.gftaognosticaespiritual.org
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas   Atilio FiguierLas Grandes Ideas Modernas   Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuier
 
Roszak theodore-el-nacimiento-de-una-contracultura
Roszak theodore-el-nacimiento-de-una-contraculturaRoszak theodore-el-nacimiento-de-una-contracultura
Roszak theodore-el-nacimiento-de-una-contracultura
 
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro CasaldàligaEl Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
 
Ulian marias-articulos-periodisticos
Ulian marias-articulos-periodisticosUlian marias-articulos-periodisticos
Ulian marias-articulos-periodisticos
 
Julian marias-articulos-periodisticos
Julian marias-articulos-periodisticosJulian marias-articulos-periodisticos
Julian marias-articulos-periodisticos
 
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat   fisiología de la expoliaciónFrédéric bastiat   fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
 
L126
L126L126
L126
 
El cristo social
El cristo socialEl cristo social
El cristo social
 
Esquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsm
Esquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsmEsquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsm
Esquema filosofia en el peru 3 positivismo anual unmsm
 
02 26 original la caridad universal www.gftaognosticaespiritual.org
02 26 original la caridad universal www.gftaognosticaespiritual.org02 26 original la caridad universal www.gftaognosticaespiritual.org
02 26 original la caridad universal www.gftaognosticaespiritual.org
 
Goebbels, joseph saber esperar
Goebbels, joseph    saber esperarGoebbels, joseph    saber esperar
Goebbels, joseph saber esperar
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 

Destacado

Goebbels, joseph porque somos socialistas
Goebbels, joseph   porque somos socialistasGoebbels, joseph   porque somos socialistas
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Alicia Ramirez
 
Anonimo adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialista
Anonimo   adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialistaAnonimo   adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialista
Anonimo adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialista
Alicia Ramirez
 
Los soldados de la idea, las ss
Los soldados de la idea, las ssLos soldados de la idea, las ss
Los soldados de la idea, las ss
Alicia Ramirez
 
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Alicia Ramirez
 
Anonimo la noche de los cuchillos largos
Anonimo   la noche de los cuchillos largosAnonimo   la noche de los cuchillos largos
Anonimo la noche de los cuchillos largos
Alicia Ramirez
 
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
Alicia Ramirez
 
Una mujer en berlin
Una mujer en berlinUna mujer en berlin
Una mujer en berlin
Alicia Ramirez
 
Maya-la-realidad-es-una-ilusion
Maya-la-realidad-es-una-ilusionMaya-la-realidad-es-una-ilusion
Maya-la-realidad-es-una-ilusion
Alicia Ramirez
 
Degrelle, leon europa vivira
Degrelle, leon   europa viviraDegrelle, leon   europa vivira
Degrelle, leon europa vivira
Alicia Ramirez
 
Mota, jorge hitler estratega
Mota, jorge   hitler estrategaMota, jorge   hitler estratega
Mota, jorge hitler estratega
Alicia Ramirez
 
Goebbels, joseph cuando habla hitler
Goebbels, joseph   cuando habla hitlerGoebbels, joseph   cuando habla hitler
Goebbels, joseph cuando habla hitler
Alicia Ramirez
 
Knoke, heinz yo vole para el führer
Knoke, heinz   yo vole para el führerKnoke, heinz   yo vole para el führer
Knoke, heinz yo vole para el führer
Alicia Ramirez
 
Hacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbelsHacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbels
Alicia Ramirez
 
Degrelle, leon entrevista con el general de las ss
Degrelle, leon   entrevista con el general de las ssDegrelle, leon   entrevista con el general de las ss
Degrelle, leon entrevista con el general de las ss
Alicia Ramirez
 
Miguel serrano la entrega de la patagonia mágica
Miguel serrano   la entrega de la patagonia mágicaMiguel serrano   la entrega de la patagonia mágica
Miguel serrano la entrega de la patagonia mágica
Alicia Ramirez
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Alicia Ramirez
 
Serrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundial
Serrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundialSerrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundial
Serrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundial
Alicia Ramirez
 
Degrelle, leon hitler cien anos despues
Degrelle, leon   hitler cien anos despuesDegrelle, leon   hitler cien anos despues
Degrelle, leon hitler cien anos despues
Alicia Ramirez
 
La mision de la s.a
La mision de la s.aLa mision de la s.a
La mision de la s.a
Alicia Ramirez
 
Degrelle, leon honor se llama lealtad
Degrelle, leon   honor se llama lealtadDegrelle, leon   honor se llama lealtad
Degrelle, leon honor se llama lealtad
Alicia Ramirez
 

Destacado (20)

Goebbels, joseph porque somos socialistas
Goebbels, joseph   porque somos socialistasGoebbels, joseph   porque somos socialistas
Goebbels, joseph porque somos socialistas
 
Anonimo adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialista
Anonimo   adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialistaAnonimo   adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialista
Anonimo adolf hitler, y el sacrificio nacionalsocialista
 
Los soldados de la idea, las ss
Los soldados de la idea, las ssLos soldados de la idea, las ss
Los soldados de la idea, las ss
 
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
 
Anonimo la noche de los cuchillos largos
Anonimo   la noche de los cuchillos largosAnonimo   la noche de los cuchillos largos
Anonimo la noche de los cuchillos largos
 
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
 
Una mujer en berlin
Una mujer en berlinUna mujer en berlin
Una mujer en berlin
 
Maya-la-realidad-es-una-ilusion
Maya-la-realidad-es-una-ilusionMaya-la-realidad-es-una-ilusion
Maya-la-realidad-es-una-ilusion
 
Degrelle, leon europa vivira
Degrelle, leon   europa viviraDegrelle, leon   europa vivira
Degrelle, leon europa vivira
 
Mota, jorge hitler estratega
Mota, jorge   hitler estrategaMota, jorge   hitler estratega
Mota, jorge hitler estratega
 
Goebbels, joseph cuando habla hitler
Goebbels, joseph   cuando habla hitlerGoebbels, joseph   cuando habla hitler
Goebbels, joseph cuando habla hitler
 
Knoke, heinz yo vole para el führer
Knoke, heinz   yo vole para el führerKnoke, heinz   yo vole para el führer
Knoke, heinz yo vole para el führer
 
Hacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbelsHacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbels
 
Degrelle, leon entrevista con el general de las ss
Degrelle, leon   entrevista con el general de las ssDegrelle, leon   entrevista con el general de las ss
Degrelle, leon entrevista con el general de las ss
 
Miguel serrano la entrega de la patagonia mágica
Miguel serrano   la entrega de la patagonia mágicaMiguel serrano   la entrega de la patagonia mágica
Miguel serrano la entrega de la patagonia mágica
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
 
Serrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundial
Serrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundialSerrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundial
Serrano miguel los ovnis de hitler contra el nuevo orden mundial
 
Degrelle, leon hitler cien anos despues
Degrelle, leon   hitler cien anos despuesDegrelle, leon   hitler cien anos despues
Degrelle, leon hitler cien anos despues
 
La mision de la s.a
La mision de la s.aLa mision de la s.a
La mision de la s.a
 
Degrelle, leon honor se llama lealtad
Degrelle, leon   honor se llama lealtadDegrelle, leon   honor se llama lealtad
Degrelle, leon honor se llama lealtad
 

Similar a Cedade Ética revolucionaria

etica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varelaetica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varela
Alma Heil 916 NOS
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
Joseph joel Chimborazo
 
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del CambioCámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
Camara Internacional de Conferencistas
 
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del CambioCámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
Cámara Internacional de Conferencistas
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
Jeisson G.
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
jorge19080
 
Universo jeancarlosgarcia 2
Universo jeancarlosgarcia 2Universo jeancarlosgarcia 2
Universo jeancarlosgarcia 2
SENA
 
El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocreruthe1215
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Carlos Mujica
 
Noti Okapi 13
Noti Okapi 13Noti Okapi 13
Noti Okapi 13
Javier Eduardo Beccuti
 
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicanoEl laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicanoOlvia A. Maisterra
 
Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»
Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»
Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»
Opus Dei
 
Morin autobiografia completa
Morin autobiografia completaMorin autobiografia completa
Morin autobiografia completa
Alejandra Sánchez
 
Anonimo masoneria oculta y revelada
Anonimo   masoneria oculta y reveladaAnonimo   masoneria oculta y revelada
Anonimo masoneria oculta y revelada
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Mujer reconocete valiosa
Mujer reconocete valiosaMujer reconocete valiosa
Mujer reconocete valiosaastrid rincon
 
Jovenes en riesgo social el salvador
Jovenes en riesgo social el salvadorJovenes en riesgo social el salvador
Jovenes en riesgo social el salvador
Camilo Acosta
 
Analisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocreAnalisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocre
David Antonio Rapri Mendoza
 
Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !
David Antonio Rapri Mendoza
 
Analisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocreAnalisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocre
David Antonio Rapri Mendoza
 

Similar a Cedade Ética revolucionaria (20)

etica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varelaetica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varela
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del CambioCámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
 
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del CambioCámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
CámaraPress #001 - Conspiradores del Cambio
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Universo jeancarlosgarcia 2
Universo jeancarlosgarcia 2Universo jeancarlosgarcia 2
Universo jeancarlosgarcia 2
 
El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocre
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
 
Noti Okapi 13
Noti Okapi 13Noti Okapi 13
Noti Okapi 13
 
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicanoEl laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
 
Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»
Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»
Papa Francisco: «Soñá que con vos el mundo puede ser distinto»
 
Morin autobiografia completa
Morin autobiografia completaMorin autobiografia completa
Morin autobiografia completa
 
Anonimo masoneria oculta y revelada
Anonimo   masoneria oculta y reveladaAnonimo   masoneria oculta y revelada
Anonimo masoneria oculta y revelada
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
 
Mujer reconocete valiosa
Mujer reconocete valiosaMujer reconocete valiosa
Mujer reconocete valiosa
 
Jovenes en riesgo social el salvador
Jovenes en riesgo social el salvadorJovenes en riesgo social el salvador
Jovenes en riesgo social el salvador
 
Analisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocreAnalisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocre
 
Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !
 
Analisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocreAnalisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocre
 

Más de Alicia Ramirez

Evola julius la tradicion nordico aria
Evola julius   la tradicion nordico ariaEvola julius   la tradicion nordico aria
Evola julius la tradicion nordico aria
Alicia Ramirez
 
Evola julius espiritualismo vi krishnamurti
Evola julius   espiritualismo vi krishnamurtiEvola julius   espiritualismo vi krishnamurti
Evola julius espiritualismo vi krishnamurti
Alicia Ramirez
 
Evola julius el derecho sobre la vida
Evola julius   el derecho sobre la vidaEvola julius   el derecho sobre la vida
Evola julius el derecho sobre la vida
Alicia Ramirez
 
Evola julius monsieur gurdjieff
Evola julius   monsieur gurdjieffEvola julius   monsieur gurdjieff
Evola julius monsieur gurdjieff
Alicia Ramirez
 
Evola julius doctrina aria de lucha y victoria
Evola julius   doctrina aria de lucha y victoriaEvola julius   doctrina aria de lucha y victoria
Evola julius doctrina aria de lucha y victoria
Alicia Ramirez
 
Evola julius cabalgar el tigre
Evola julius   cabalgar el tigreEvola julius   cabalgar el tigre
Evola julius cabalgar el tigre
Alicia Ramirez
 
Anonimo la noche de los cuchillos largos
Anonimo   la noche de los cuchillos largosAnonimo   la noche de los cuchillos largos
Anonimo la noche de los cuchillos largos
Alicia Ramirez
 
Adair, paul la gran derrota de hitler
Adair, paul   la gran derrota de hitlerAdair, paul   la gran derrota de hitler
Adair, paul la gran derrota de hitler
Alicia Ramirez
 
las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion
 las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion
las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion
Alicia Ramirez
 
Almas ardiendo
Almas ardiendoAlmas ardiendo
Almas ardiendo
Alicia Ramirez
 
Tantric astral ss templi unam
Tantric astral ss   templi unamTantric astral ss   templi unam
Tantric astral ss templi unam
Alicia Ramirez
 
Jung, carl gustav el decreto de la flor de oro
Jung, carl gustav   el decreto de la flor de oroJung, carl gustav   el decreto de la flor de oro
Jung, carl gustav el decreto de la flor de oro
Alicia Ramirez
 
Gurdjieff perspectivas desde el mundo real
Gurdjieff   perspectivas desde el mundo realGurdjieff   perspectivas desde el mundo real
Gurdjieff perspectivas desde el mundo real
Alicia Ramirez
 
Gurdjieff la vida es real cuando yo soy
Gurdjieff   la vida es real cuando yo soyGurdjieff   la vida es real cuando yo soy
Gurdjieff la vida es real cuando yo soy
Alicia Ramirez
 
Guenon, rene el esoterismo de dante
Guenon, rene   el esoterismo de danteGuenon, rene   el esoterismo de dante
Guenon, rene el esoterismo de dante
Alicia Ramirez
 
El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)
Alicia Ramirez
 
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri   a la busqueda del ultimo avataraDevi, savitri   a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
Alicia Ramirez
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Alicia Ramirez
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
Alicia Ramirez
 
hombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitlerhombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitler
Alicia Ramirez
 

Más de Alicia Ramirez (20)

Evola julius la tradicion nordico aria
Evola julius   la tradicion nordico ariaEvola julius   la tradicion nordico aria
Evola julius la tradicion nordico aria
 
Evola julius espiritualismo vi krishnamurti
Evola julius   espiritualismo vi krishnamurtiEvola julius   espiritualismo vi krishnamurti
Evola julius espiritualismo vi krishnamurti
 
Evola julius el derecho sobre la vida
Evola julius   el derecho sobre la vidaEvola julius   el derecho sobre la vida
Evola julius el derecho sobre la vida
 
Evola julius monsieur gurdjieff
Evola julius   monsieur gurdjieffEvola julius   monsieur gurdjieff
Evola julius monsieur gurdjieff
 
Evola julius doctrina aria de lucha y victoria
Evola julius   doctrina aria de lucha y victoriaEvola julius   doctrina aria de lucha y victoria
Evola julius doctrina aria de lucha y victoria
 
Evola julius cabalgar el tigre
Evola julius   cabalgar el tigreEvola julius   cabalgar el tigre
Evola julius cabalgar el tigre
 
Anonimo la noche de los cuchillos largos
Anonimo   la noche de los cuchillos largosAnonimo   la noche de los cuchillos largos
Anonimo la noche de los cuchillos largos
 
Adair, paul la gran derrota de hitler
Adair, paul   la gran derrota de hitlerAdair, paul   la gran derrota de hitler
Adair, paul la gran derrota de hitler
 
las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion
 las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion
las-runas-y-el-sendero-de-la-iniciacion
 
Almas ardiendo
Almas ardiendoAlmas ardiendo
Almas ardiendo
 
Tantric astral ss templi unam
Tantric astral ss   templi unamTantric astral ss   templi unam
Tantric astral ss templi unam
 
Jung, carl gustav el decreto de la flor de oro
Jung, carl gustav   el decreto de la flor de oroJung, carl gustav   el decreto de la flor de oro
Jung, carl gustav el decreto de la flor de oro
 
Gurdjieff perspectivas desde el mundo real
Gurdjieff   perspectivas desde el mundo realGurdjieff   perspectivas desde el mundo real
Gurdjieff perspectivas desde el mundo real
 
Gurdjieff la vida es real cuando yo soy
Gurdjieff   la vida es real cuando yo soyGurdjieff   la vida es real cuando yo soy
Gurdjieff la vida es real cuando yo soy
 
Guenon, rene el esoterismo de dante
Guenon, rene   el esoterismo de danteGuenon, rene   el esoterismo de dante
Guenon, rene el esoterismo de dante
 
El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)
 
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri   a la busqueda del ultimo avataraDevi, savitri   a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
 
hombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitlerhombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitler
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Cedade Ética revolucionaria

  • 1. 1 ƒƒƒƒTTTTIIIICCCCAAAA RRRREEEEVVVVOOOOLLLLUUUUCCCCIIIIOOOONNNNAAAARRRRIIIIAAAA ACTUALIZACION SOBRE LA OBRA DEL MISMO TITULO EDITADA POR CEDADE PRESENTACIîN El idealismo y la sensibilidad de los j—venes corazones se mofan de todas las tretas. As’ era en nuestra juventud. As’ ha sido siempre. Pero hoy en d’a parece que, efectivamente, la juventud est‡ cercada y esclavizada con cadenas de oro por un sistema materialista. Ello nos ha movido a publicar una vez m‡s el Etica Revolucionaria, que en su d’a tuvo tanto exito constitu’a parte del bagaje formativo indispensable de la juventud. Este librito refleja con la sinceridad de los 20a–os, el esp’ritu que animaba nuestro idealismo. Este nada tiene que ver con j—venes llenos hasta la saciedad, hartos o cansados de la vida, con grupos ca—ticos, "Hollywood-nazis", "hooligans" de fœtbol o las tribus urbanas del capitalismo. Para nosotros el Arte deber’a ocupar el primer lugar en todos los campos de la vida. TambiŽn formamos parte de la Naturaleza y esta es parte de nosotros mismos, por eso hemos de volver a ella. La Religi—n nos indica el fin œltimo y primordial de nuestra existencia, de ah’ que deba ocupar el primer lugar. Uno tras otro los cap’tulos que ofrecemos intentan ayudar al joven de hoy en una andadura dificil y emocionante: descubrir la vida y llenarla de sentido. Para ello hay que revalorizar la entrega y el servicio en contraposici—n al beneficio y el placer por todo ideal. En la Familia, en la Naci—n o en el Trabajo, los valores de Orden, Disciplina, Camarader’a, Tradici—n o Voluntad siguen siendo esenciales. Quien conozca el alma de la juventud, podr‡ entender que sea ella justamente la que abra con mayor alegr’a los o’dos a la llamada de la lucha idealista. Suele mantener una postura revolucionaria de cien distintas maneras. Es, en peque–o, un reflejo de los grandes hombres del futuro, pero, a menudo, con un sentimiento mejor y m‡s sincero. En las diversas ediciones se fueron a–adiendo puntos y corrigiendo otros, pero en esencia el mensaje permanece invariable. Sin duda, estas m‡ximas no s—lo no han quedado desfasadas sino que son de plena utilidad para el joven que, aœn hoy, intenta seguir nadando contracorriente con Žxito. 1.0 MORAL I Guarda tu esp’ritu fuera de las corrientes de moda y por encima de las cr’ticas de los necios de turno. Tan s—lo as’ podr‡s conservar tu juicio claro para la lucha. II MantŽn siempre tu cerebro activo. No estŽs ocioso. Ayuda a la salud de tu cuerpo manteniendo una mente clara. Elige bien tus lecturas o pide consejo a personas de tu confianza. Escribe, medita, estudia. III Ten fe. La fe es un patrimonio que no te pueden arrebatar. Es tu œnica arma invencible. Frente al poder del dinero, y a la depravaci—n materialista, levanta la antorcha de tu fe en la victoria final.
  • 2. 2 IV La fe no se razona. No se llega a ella por la ciencia o la raz—n. La fe la llevas en la sangre y en el alma y proviene del Todopoderoso. S—lo has de cultivarla, dejarla que brote. V Mantente al margen de la propaganda burguesa y democr‡tica. Los peri—dicos, las revistas, el cine, la televisi—n, est‡n impregnados de escepticismo, materialismo y numerosos valores negativos. Lee y difunde la prensa nacional revolucionaria que denuncie la hipocres’a del Sistema. VI Desprecia al traidor. El traidor carece de honor y por tanto es indigno de ser tratado como persona. VII SŽ valiente. Un car‡cter dŽbil es f‡cilmente vulnerable. VIII No confundas valent’a con inconsciencia o temeridad. Aquella es fruto de la madurez de un hombre. Estas son reflejo de una mente infantil. IX Desprecia al cobarde, la cobard’a es una debilidad. TambiŽn el valiente tiene miedo, pero posee la suficiente fuerza espiritual como para vencerlo. El cobarde es ego’sta, pues asegura su propia integridad a costa de los dem‡s. X Respeta al enemigo siempre que sea digno de ello. Desprecia al enemigo innoble. XI No te dejes lisonjear por falsas concesiones de la decadente democracia partitocr‡tica. No se trata de recuperar lo que ya est‡ podrido, sino de promover lo evidentemente sano. ÀPara quŽ quieres una parcela del poder si puedes crear un mundo nuevo? XII MantŽn una norma de conducta recta y nunca te separes de ella. Renunciar a un principio por la dificultad que entra–a es traicionarte a t’ mismo. XIII Que haya coherencia entre tu pensamiento y tu acci—n. De lo contrario se empieza viviendo como no se piensa y se acaba pensando como se vive. XIV No te dejes influenciar por lo f‡cil. Sigue siempre lo que tu conciencia te dicte. No hay dificultades insuperables. XV No confundas el amor con la mera atracci—n f’sica. El placer f’sico es ef’mero y si se busca como œnico fin, degradante. El amor es altru’smo, negaci—n del propio ser para formar otro en el que se confunden los esp’ritus de los amantes. S—lo as’ el amores eterno. Entregate a la persona amada de coraz—n. XVI El amor autŽntico es fuerte y supera toda penuria y se enriquece por medio del sacrificio y del olvido de s’ mismo. En la historia, las œnicas causas o empresas que mueren son aquellas por las cuales el hombre se niega a morir. XVII Respeta siempre al sexo contrario. Hombre y mujer tienen valores espirituales que los hacen dignos de la misma admiraci—n a ambos.
  • 3. 3 El artificial enfrentamiento entre sexos pretende esconder que s—lo en el amor, el respeto y la colaboraci—n mutua encuentra el ser humano la paz an’mica y la tranquilidad psicol—gica necesarias para una vida creadora. XVIII Mantente siempre preparado para la lucha. Recuerda que Žsta se presenta en cada instante y de muchas formas. La lucha f’sica, una guerra, es la m‡s f‡cil; sabes d—nde est‡ el enemigo y los objetivos son claros. Pero las modas, las corrientes ideol—gicas de origen oscuro, las actividades degradantes, la vida f‡cil... son enemigos que pueden destruir tu esp’ritu. XIX Respeta tu cuerpo. Ten presente que un modo de vida decadente es un triunfo del enemigo. Una figura recia es importante pero no es garant’a suficiente, pues puede ocultar debilidades interiores nefastas. Cuida tu cuerpo y tu esp’ritu. XX El vicio degenera el cuerpo y el esp’ritu. Evita que ningœn vicio te domine. Piensa que cuanto m‡s arraigado se encuentre, tanto m‡s dif’cil te ser‡ zafarte de Žl. El vicio rebaja la condici—n humana y la aleja del arquetipo ideal al que debemos tender. XXI Lucha siempre por la verdad y desprecia al mentiroso. La mentira es el refugio del cobarde. XXII Procura que la herencia que en su d’a dejes a tus hijos y a tus camaradas sea rica en ejemplos de nobleza, rectitud, educaci—n, hero’smo, y en todo aquello que haga de tu memoria una pauta de comportamiento. 2.0 ESTILO I Se discreto. Procura no molestar a tus vecinos. Que no se note tu presencia por lo inc—moda que resulta, sino por lo grato. II No busques lo extravagante para hacerte notar. Procura tener una personalidad lo suficientemente recia como para no tener que recurrir a ello. III Se aseado y pulcro. El aspecto exterior es fiel reflejo del nivel espiritual de la persona. Aunque el h‡bito no hace al monje si le representa. IV MantŽn ordenado el lugar en que habitualmente te encuentras. Piensa que la gente te juzgar‡ por el ambiente que te rodea. V Pero lo que te ha de importar no es tanto eso como que cualquier trabajo creativo y la armon’a espiritual no pueden desarrollarse en el caos. VI Cuida tus expresiones. No seas soez ni desvergonzado. No confundas la agudeza con la impertinencia. VII Cuida de no ensuciar ni estropear nada, tanto en el campo como en la ciudad, siempre. Todo lo que te rodea es patrimonio de tu naci—n. De nada tienes derecho exclusivo. Respeta los bienes comunitarios como los tuyos.
  • 4. 4 VIII Obra en consecuencia con tus ideas. El enemigo est‡ acechante para convertir tus errores en armas contra tu concepci—n del mundo. Y siempre sacar‡ m‡s provecho de tus errores que de sus propios aciertos. IX Si obras bien, hablar‡n bien de t’. Pero si obras mal, hablar‡n mal de aquello que representas. Actœa siempre en conciencia y teniendo en cuenta que juzgar‡n lo que simbolizas segœn tu comportamiento. X Se austero. No todo el mundo puede vivir de forma austera. La dureza en tu forma de vivir te ense–ar‡ a apreciar las cosas y dar‡s a todo m‡s valor que aquel que todo lo tiene y todo lo ha probado. XI Respeta las banderas y los s’mbolos de tu tierra. Por encima de la tela y del metal de que est‡n hechos, est‡ la idea que representan. Ser herido o muerto por defender un s’mbolo es la sublimaci—n del idealismo. Si te llega la ocasi—n no lo dudes. XII Un uniforme no te convierte en un nœmero, no es un elemento impersonal. Ni las —rdenes religiosas, ni las organizaciones juveniles o militares pretenden homogeneizar el esp’ritu de sus miembros, sino ayudar a que se sientan unidos en aquello que tienen en comœn: el servicio a la comunidad. XIII Por el contrario Žste te priva de la forma para que sea tu fondo el que te defina. La mentalidad materialista imperante hoy en d’a critica a las personas que aœn poseen el valor personal de dar a conocer su ideal de servicio y entrega vistiendo un h‡bito caracter’stico. Un esp’ritu noble no depende de un atuendo. 3.0 RAZA I Cuida de mantener tu raza homogenia. Es la primera garant’a para mantener una sociedad equilibrada espiritual, ps’quica y socialmente. II No desprecies a las dem‡s razas. El mejor aprecio que les puedes hacer es mantenerte separado. Admira sus valores y aprende de sus virtudes, que son parte de un lado olvidado de nosotros mismos. III La apariencia es lo que m‡s asemeja a las distintas razas, aœn siendo tan dispares f’sicamente. No caigas en la falacia de definir a la raza s—lo por el color de la piel o la textura del cabello. Las verdaderas diferencias radican en la psique y el esp’ritu. IV El mestizo es la nefasta consecuencia de forzar a la naturaleza a una mezcla entre seres naturalmente diferentes, que ya lo son culturalmente. No desprecies a ninguna persona por ser mestizo, pues por encima se encuentra siempre lo humano. V La Historia nos muestra que el mestizaje forzado y a gran escala lleva irremisiblemente al caos social y a la decadencia de las culturas. Oponte al mestizaje planificado, que lleva irremisiblemente a la desaparici—n de las civilizaciones
  • 5. 5 VI La existencia de todas las razas, no s—lo de la tuya, es voluntad divina. S—lo el mestizaje y el odio racial promovido por el Sistema son producto de la desviada voluntad humana. VII Desprecia las formas degeneradas de sexualidad. Son una perversi—n del cuerpo y del alma fruto del hedonismo materialista. Al margen de los irreparables da–os que producen al espiritu, la naturaleza destina a quienes las practican a la enfermedad y la extinci—n sin procreaci—n. VIII Proteje tu descendencia. M‡s vale que renuncies a ella antes que engendrar seres tarados. Hacer sufrir a inocentes, perpetuando en ellos tu desgracia por mero placer personal no es noble y supone una tremenda irresponsabilidad. IX Practica deporte. No temas el esfuerzo f’sico. Todo ello te llevar‡ a conseguir un cuerpo sano y un esp’ritu duro, a ver la vida con optimismo y confianza en t’ mismo y a educar tu voluntad. X Cuida tu cuerpo. Ten presente que es el escudo de tu esp’ritu. Un escudo dŽbil se romper‡ en medio del combate y te dejar‡ sin protecci—n. Un escudo fuerte puede ser tu mejor arma en momentos dif’ciles. XI Respeta la raza, la cultura y la identidad de todo pueblo. Al tuyo ‡malo. 4.0 NACION I Ama a tu naci—n. Es una comunidad de hombres unidos por lazos culturales y raciales que lucha por unos objetivos comunes a los tuyos. II No te dejes influir por fronteras artificiales. La naci—n la delimitan la Cultura, la Tradici—n, la Historia en comœn y la Raza, no unas l’neas pintadas sobre un mapa o unos meros accidentes geogr‡ficos. III Encuentra en tu bandera el s’mbolo de la comunidad a la que perteneces, un s’mbolo nacido de Žsta, que reœne todas las virtudes de los hombres que se subordinan a ella. IV La naci—n es un concepto Žtnico m‡s que legal. No te dejes enga–ar por las ideas falsamente igualitarias que pretenden hacer de todos nosotros ciudadanos del mundo, y de cada humano, por muy extra–a a la tuya que sea su procedencia geogr‡fica, hist—rica, cultural y racial, un miembro de tu misma naci—n. V El nacionalismo tiene por objeto la bœsqueda de las leyes de conservaci—n de la propia naci—n en armon’a con las dem‡s naciones. No es un objeto definido y acabado sino amoldable al contenido. Lo importante no es pues ser nacionalista porque s’, sino en tanto en cuanto ello contribuye y permite la conservaci—n de la vida, la propagaci—n de la raza y la elevaci—n del esp’ritu. VI La diversidad de los pueblos del planeta forma parte de la gran riqueza de la Creaci—n y aquellos que pretenden destru’rla eliminando toda cultura aut—ctona atentan contra la obra del Todopoderoso.
  • 6. 6 5.0 RELIGION I Cree en Dios, Creador de todo. La necia teor’a materialista desemboca en el gran absurdo de considerar al hombre s—lo como materia o un animal racional, surgido de la casualidad y sin esperanza de vida futura, neg‡ndole todo sentido trascendente. II Dios no caduca. Enfrenta los valores eternos a las modas pasajeras del escepticismo y del materialismo. III Respeta todas las religiones basadas en un principio transcendente y desprecia aquellas edificadas sobre principios ego’stas y de odio, que conducen a la consideraci—n del hombre y del mundo desde un punto de vista materialista. IV Con la fe en Dios la vida est‡ llena de sentido. Hay un futuro que est‡ por encima incluso de la misma muerte corporal: pensamientos, sentimientos, planes y acciones est‡n entonces enfocados al verdadero y œltimo fin del hombre, que es la vida despuŽs de la muerte. As’, aprendemos a mirar los acontecimientos con una perspectiva de eternidad. V Falta reflexi—n. Es esta una de las razones por las que en nuestra sociedad hay muchas personas angustiadas y vac’as interiormente. Nos dejamos llevar demasiado por el ruido y por la acci—n. VI Detente para orar. Nos hemos de detener para recuperar el alma. Siempre que puedas, pero al menos una vez al d’a, detente en la acci—n para hablar con Dios. Hace falta el silencio, sobre todo interior, la paz del alma, cierta capacidad de dominar la excesiva fantas’a, una cierta soledad. VII Todos sabemos orar, aunque algunos creen no saber. Como todos sabemos respirar sin que nunca nos ense–aran como hacerlo. Muchos males que nos aquejan est‡n en la falta de oraci—n. VIII Preguntarse si es necesaria la oraci—n es como preguntarse si hay que responder a las palabras de quienes nos aman. IX Si pasas por un templo donde suena mœsica hermosa, detente y entra para conversar con el Creador. Los seres humanos lo llaman oraci—n. Aunque la iglesia no es una sala de conciertos, la mœsica te acerca a Dios. 6.0 FAMILIA I Respeta la familia, pues es a ella a la que debes tu existencia y dentro de ella es donde has aprendido tus primeras lecciones como hombre. II Respeta la autoridad de tus padres. Escucha sus consejos manteniendo a la vez tus convicciones. III Aporta a tu matrimonio un esp’ritu completo, puro. No cabe amor espiritual en un esp’ritu innoble o dŽbil, porque Žste es incapaz de ser altru’sta. Piensa en los tuyos. IV Educa tu esp’ritu en el altru’smo, prepar‡ndote para el d’a en que formes tu propia familia. Si nos preocupamos demasiado de nosotros mismos no nos quedar‡ tiempo para los dem‡s.
  • 7. 7 V Tan s—lo de una uni—n total pueden nacer unos seres completos, equilibrados. La promiscuidad degenera a los individuos y a sus descendientes. VI S—lo en un ambiente de total identificaci—n espiritual puedes vivir felizmente tu matrimonio. Si el amor gu’a tus actos, jam‡s cometer‡s errores que puedan perturbar la felicidad de tu hogar. De otra forma, tu destino ser‡ siempre precario, asi como el de los que te rodean. VII Educa a tus hijos conforme a lo natural. Ayœdales a conocer la Naturaleza. En ella intuir‡n y aprender‡n la existencia de un Creador, de una vida espiritual y el verdadero sentido de la vida y la belleza. VIII Se siempre pauta de comportamiento para con tus hijos. Manten siempre tu esp’ritu joven, no dejes que envejezca y se oscurezca. Tan s—lo con el ejemplo de una vida sana y activa podr‡s guiar a tus propios hijos. Tus hijos ser‡n en parte como tu seas. IX Gu’ales en el desarrollo de su personalidad, dejando que de ellos parta la primera iniciativa. X Recuerda que tus hijos heredar‡n de t’ tanto lo bueno como lo malo. No les dejes una herencia negativa. No les obligues a luchar en inferioridad de condiciones. XI Educar rectamente a un hijo es s—lo posible dando ejemplo. No se puede exigir algo que tu previamente no te hayas exigido a ti mismo. 7.0 TRADICION I Ama la tradici—n. Es la expresi—n del sentir del Pueblo, el patrimonio espiritual de tu raza. II Aprende a discernir lo que es verdadera tradici—n de lo que son h‡bitos adquiridos en determinadas Žpocas y circunstancias, impuestos por otros pueblos ajenos a tu cultura, por ideolog’as perniciosas o fruto de momentos de decadencia. No confundas la tradici—n con la costumbre. III Estudia y conoce la historia de tu naci—n. Respeta a sus muertos y aprende de sus gestas. Toma ejemplo de los actos her—icos y ense–anza de los errores. IV F’jate siempre en los mejores. No hagas caso de la corriente general de vacuidad y falsedad. Aprende lo mejor de los que sabes que son los mejores. Pero sŽ siempre tœ mismo para poder aportar algœn d’a algo sinceramente tuyo. V Sin memoria se pierden las ra’ces, sin proyecto se pierde la ilusi—n. De d—nde vengo y a d—nde me dirijo da el sentido a nuestras vidas. Por eso es importante que respetes la tradici—n. VI El hombre es un ser hist—rico, con una mirada fija en el pasado y otra dirigida al futuro. No hemos aparecido de repente. Somos un eslabon en la cadena de la estirpe. VII En el mundo toda construcci—n arm—nica necesita inevitablemente una especie de perpetuaci—n continua del factor de recuerdo.
  • 8. 8 8.0 NATURALEZA I Ama la Naturaleza. No veas en ella tan s—lo una fuente de recursos o un instrumento para distraer tu ocio. Recuerda que todas las criaturas son obra del Creador y tœ eres una de ellas. II Que no sea tan s—lo la compasi—n la que te lleva a tratar bien a los animales. Por su condici—n, es tu obligaci—n darles amor y respeto. III Aprende a apreciar lo bello. La contemplaci—n de la Naturaleza te ayudar‡ a ello. S—lo cuando en los m‡s insignificantes detalles de la Naturaleza encuentres belleza, s—lo cuando comprendas la infinita perfecci—n del m‡s peque–o insecto, podr‡s ser capaz de guiar tus gustos por t’ mismo. IV F—rmate en lo natural. Sigue las ense–anzas que la Naturaleza dicta y apl’calas a tu condici—n de Hombre. V No te dejes influir por las corrientes que se opongan a esas ideas, por fuertes que esas corrientes sean. La Naturaleza siempre tiene raz—n, pues sigue inexorable los designios del Creador. VI Lleva una vida sana. Estate siempre en contacto con la Naturaleza. Sal a la monta–a, a la mar, pasea por el bosque y disfruta del arroyo de agua cristalina y del aire fresco. Aprovecha los beneficios que te brinda la Naturaleza. VII La caza, la pesca o cualquier otra actividad an‡loga son un absurdo cuando no est‡n justificadas por la propia subsistencia, un indigno atentado contra la perfecci—n de la vida. 9.0 TRABAJO I Ama el trabajo y empŽ–ate en Žl. No seas un lastre para tu Naci—n. No dependas de lo que hacen los dem‡s. Cumple con tu obligaci—n y procura dar ejemplo a quienes no lo hagan. II El trabajo creador es fruto del esp’ritu porque es la expresi—n art’stica del trabajador. Cualquier trabajo realizado con esmero y dedicaci—n es una obra de arte. III Trabajar es cultivar el esp’ritu. Un pueblo trabajador no s—lo fortalece su econom’a, sino que afianza su esencia. IV No existen trabajos dignos e indignos sino trabajadores buenos y malos. Las clases basadas en el rendimiento econ—mico de los oficios son una artima–a pol’tica, injustas y contrarias a la naturaleza humana. Las œnicas clases que pueden existir son las de los que trabajan y las de los que no trabajan. V Las œnicas riquezas est‡n en la naturaleza y en el trabajo, enorme y potente fuerza transformadora y creadora. El interŽs del dinero y la especulaci—n en bolsa son formas ficticias e indignas de crear riqueza, propias de individuos incapaces de realizar un trabajo creador, adem‡s de ser perniciosas para el conjunto de la naci—n. VI Una posici—n social m‡s o menos favorecida o un trabajo m‡s o menos remunerado no hacen a la persona m‡s digna o indigna. La œnica aristocracia es la del esp’ritu, no la del dinero.
  • 9. 9 VII La vocaci—n es la garant’a de un trabajo bien realizado. Sigue siempre tu vocaci—n, prescindiendo de los beneficios econ—micos que te pueda reportar. 10.0 ARTE I Cuida tu esp’ritu, precisamente porque todo tu ser debe formar una armon’a. Piensa que s—lo Žl es inmortal y eterno. El verdadero arte es un medio ideal para ello. II Conoce la expresi—n art’stica de tu civilizaci—n. Aprende a sentir tu Arte. Las obras de arte son la sublimaci—n del esp’ritu de una civilizaci—n a travŽs de sus genios. III No olvides nunca la diferencia que existe entre lo verdaderamente art’stico y lo meramente estŽtico. El Arte inunda el esp’ritu, penetra hacia lo m‡s profundo de nuestro ser. Lo meramente estŽtico se queda en los sentidos, agradando a Žstos pero sin contribuir al desarrollo de tu esp’ritu. IV El arte es una salvaci—n ’ntima. Poes’a, pintura, escultura, mœsica, literatura, etc., nos ayudan a evadirnos de lo banal y a elevarnos, creando lo grande en vez de vivir s—lo sufriendo lo peque–o. V El arte es un sentimiento. Pero para poder expresarlo hace falta capacidad y dedicaci—n, dando por sentada la vocaci—n. VI No permitas que te obliguen a aplaudir como arte lo que no es m‡s que una tomadura de pelo. Hay muchos artistas que se niegan a aprender a hablar y por tanto no hacen sino balbucear. Con ello esconden, en realidad, su falta de sensibilidad, capacidad y vocaci—n. Y eso no es honesto. VII No pierdas tu tiempo. Ocœpalo en formarte. No te dejes llevar por la corriente imperante que pretende hacer del hombre un ser ignorante, materialista, sin valores superiores. Tu formaci—n es tu principal arma contra el Sistema. Has de superar la dejadez y emprender una vida activa. VIII Las obras de arte no necesitan ser explicadas. El artista no es distinto a los dem‡s m‡s que por la posesi—n de un conocimiento y una tŽcnica espec’fica. IX Ama la belleza. No es noble odiar la belleza s—lo porque no se posee o aœn no hemos cultivado la capacidad para admirarla. 11.0 DISCIPLINA I Acepta la disciplina y la autoridad. El caos y la anarqu’a debilitan el esp’ritu pues le privan del esfuerzo y de la lucha en comunidad o individualmente. II Respeta la autoridad de tus jefes y ten confianza en sus decisiones, aunque no las entiendas. Eso que tus enemigos llaman despectivamente fanatismo es una virtud que s—lo poseen las almas nobles. III Aceptar una orden que no se entiende no es negar la propia personalidad sino aceptar una capacidad de decisi—n superior en quien da la orden.
  • 10. 10 IV Respeta el Estado justo. El Estado es la representaci—n del Pueblo, por lo que exige tu sometimiento y tu confianza. Un Estado que no cumpla aquella condici—n no merece ser denominado como tal y a Žl nada te sujeta. V Atiende a los mayores. Su edad les hace acreedores de tu respeto. 12.0 ORDEN I Pon orden en tu vida, aprende a estar organizado e intenta siempre hacerte un programa detallado la noche anterior. Es posible que no lo cumplas totalmente, pero el mero hecho de redactarlo te ayudar‡. II Gu‡rdate de cometer dos calamidades: la prisa y la indecisi—n. Lev‡ntate temprano por la ma–ana, son las mejores horas del d’a. Y al anochecer reservate unos minutos para meditar y tomar tus decisiones. ÁSi apagas la televisi—n, te sobrar‡ tiempo por todas partes! III Imponte unas horas de trabajo, otras de ejercicio f’sico y deporte, otras de descanso, buena mœsica y oraci—n. Dedica al menos diez minutos de tu tiempo diario a una buena lectura. Recuerda que si el alimento es necesario a la vida del cuerpo, tambiŽn la buena lectura lo es para la vida espiritual. IV Pero no caigas con los a–os en el error de convertir el orden en un fin en s’ mismo y no en un camino para vivir m‡s cerca de la perfecci—n. No olvides que comer y dormir a ciertas horas no es el fin de la vida, sino un medio de ordenarla. EntrŽgate de lleno a una idea cuando sea necesario, a una conquista, a una lucha, a todo aquello que te haga mejor y m‡s libre. V Aprende a obedecer y un d’a, cuando tengas la capacidad para ello, ser‡s digno de poder mandar. VI M‡rcate unos principios en la vida. Y en lo esencial no los abandones nunca. Con el tiempo el mundo te ofrecer‡ bienes y placeres que podr‡n conquistarte, incluso de forma justificada, pero que empezar‡n a deshacer lentamente la entereza y acerada voluntad del joven idealista de un principio. 13.0 CAMARADERIA I Respeta a tus camaradas. SŽ para ellos su mejor amigo. No dejes que elementos extra–os os separen. II Conf’a en la palabra de tu camarada. La nobleza te obliga a decir la verdad. Haz que Žl pueda confiar en t’. III Huye de la murmuraci—n; es el recurso del cobarde. S—lo un enfrentamiento noble puede resolver cualquier duda. Habla francamente delante de las personas, evitando herirlas. IV Ayuda a tus camaradas. Siempre son ellos primero. El ego’smo acarrea la desuni—n y la ruindad. Piensa en ellos y en sus necesidades como lo haces para t’ mismo.
  • 11. 11 V Una palabra amable cuesta muy poco, menos que una que no lo sea. La amabilidad es un don precioso que ennoblece tanto al que recibe como al que da. VI Manten siempre tus principios, pero acepta la opini—n de los dem‡s y sŽ flexible en lo accesorio. Si aprendes a comprender ser‡s comprendido. Si son superiores se impondr‡n s—los. VII Se severo contigo mismo y pr‡ctico para con los dem‡s. VIII Acepta a los hombres como son. No hay otros. Aprende a aceptarte como eres y a aceptar a los dem‡s. IX Es cierto que un hombre cuanto m‡s se entrega a los dem‡s y menos piensa en s’ mismo m‡s piensa en la perfecci—n y en todos los beneficios de Dios. 14.0 VOLUNTAD I Ejercita tu voluntad, ponte a prueba, escoge siempre la parte m‡s dura, la m‡s dif’cil, la m‡s arriesgada. Quien no se arriesga no se impone. As’ forjar‡s un cuerpo fuerte y una voluntad inquebrantable. II Siempre adelante. Camina, no pares. No dejes que tu esp’ritu se apague ante una derrota. III La vida es una lucha cont’nua que tiene sentido si la consagras a hacer el bien, defender la belleza y proclamar la verdad, sin pensar demasiado en las consecuencias. Saca fuerzas de flaqueza y planta cara de nuevo. La victoria llegar‡ con toda seguridad. IV Gula, pereza y lujuria destrozan al mejor luchador. Se siempre austero en el comer, en el beber y en tu forma de vivir. V Debes combatir al Sistema y al vicio y la corrupci—n imperantes. Por eso es importante que tengas coraje y fortaleza contra las rampas que te presentar‡ el mundo materialista. Debes hacer deporte, ser fuerte, hacer de tu cuerpo un roble y a la vez un instrumento bello y flexible tendente a la perfecci—n y al servicio de tu alma. VI Aunque la perfecci—n completa nunca es posible, tender a ella es un buen camino. 15.0 GUERRA Y PAZ I Desea siempre la paz como el mejor de los bienes y no dudes por ello en utilizar la fuerza, si fuera preciso, para conseguirla. Busca siempre una paz justa. Un estado de injusticia es un estado de lucha. II La guerra es terrible, pero necesaria cuando con ella se consiguen fines justos que por otra v’a no ser’a posible alcanzar. Es el œltimo recurso de un pueblo cuando no es libre. Si llega el caso, no la rehuyas. Lucha pensando en los tuyos.
  • 12. 12 III SŽ noble en la lucha. Es esta una virtud que define a tu raza y que debe prevalecer en todo momento. Si as’ actœas, incluso la derrota ser‡ una victoria para t’. IV SŽ siempre fiel. La fidelidad multiplica millares de veces el valor de tu persona, ennoblece tu car‡cter, sirve de ejemplo a los dem‡s y te mantendr‡ siempre en el correcto camino. 16.0 CANTAR I Para poder cantar es necesario un especial estado de ‡nimo, una armon’a en nuestra alma. II No puede cantar quien va a robar, y tampoco puede hacerlo quien va a cometer una injusticia y tiene el alma enrojecida por las pasiones y por el odio o se encuentra carente de fe. III Si no podŽis cantar, estad seguros que una enfermedad os roe en lo profundo de vuestro esp’ritu o que la pureza de vuestra alma se va perdiendo, preocupada en exceso por los bienes terrenales y las posesiones y negocios del mundo. IV Si no podŽis purgaros apartaros a un lado y dejad vuestro puesto a quienes pueden cantar. V No desesperemos pues del arte y hagamos sonar en los campos, en los bosques, en los pueblos, en los arrabales, en las salas de trabajo, en las ciudades y en las familias las canciones populares, nacionales, pol’ticas, tradicionales o religiosas compuestas para el pueblo y cantadas por todos, fusionados en un sentimiento comœn admirable y sublime. AGRADECIMIENTOS Deseamos agradecer aqu’, aunque s—lo sea mencion‡ndolos, a todos aquellos amigos que han contribu’do con sus consejos y aportaciones a que este manual tomara forma. Sobre todo al esp’ritu innovador de grandes almas de las cuales no hemos hecho sino recoger el testigo. Nuestro œnico mŽrito ha estado en comprenderlos y reconocer su acierto, recopilando sus ideas. Aquellos con quienes compartimos una juventud œnica llena de idealismo y que se han mantenido fieles a s’ mismos han colaborado con ilusi—n en el perfeccionamiento de estas p‡ginas. Lo que fueron y lo que son queda reflejado en este peque–o librito.