SlideShare una empresa de Scribd logo
Las revoluciones
industriales
Índice
• Definición.
• Primera revolución.
– Inicios.
– Industrias.
• Textil.
• Siderúrgica.
• Segunda revolución.
– Inicios.
– Innovaciones.
– Industrias.
• Siderúrgica.
• Eléctrica.
• Química.
Definición
• La revolución industrial fue un
movimiento tecnológico y científico que
permitió al ser humano entrar en posesión
de nuevos medios y elementos, que
hicieron mas viable la producción, el
desarrollo y superación cultural y
económica del hombre y de la sociedad
en general entre 1780 y 1914.
Primera revolución (1780-1860)
• La revolución industrial se originó en
Inglaterra en 1780 a causa de diversos
factores:
– La gran cantidad de recursos minerales
(hierro y carbón).
– El gran aumento de la población.
– Una nueva mentalidad liberal.
A continuación empezara un vídeo.
Inicios
• Los inicios de la industrialización europea hay que
buscarlos en la Edad Moderna. A partir del siglo XVI se
vislumbra un avance en el comercio, métodos
financieros, banca y un cierto progreso técnico en la
navegación, impresión o relojería.
• Sin embargo estos avances siempre se veían lastrados
por epidemias constantes y largas guerras que no
permitían la dispersión de los nuevos conocimientos ni
un gran crecimiento demográfico.
• Pero gracias a los nuevos medicamentos
y a la falta de guerras y de epidemias
descendió la mortalidad.
• Además aumento la natalidad por las
nuevas expectativas económicas que
permitían casarse a le gente mas joven.
Industrias
• Textil: Fue la que más rápido integro las
innovaciones .
• Siderúrgica: Los cambios tecnológicos en
la industria textil (nuevas máquinas) y en
el campo (nuevos útiles y máquinas)
produjeron un aumento considerable de la
demanda de hierro en Gran Bretaña en el
siglo XVIII.
Segunda revolución (1870-1914)
• Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando
el capitalismo maduró definitivamente como sistema
económico y estableció sus «pilares fundamentales»
• Fue un proceso de innovaciones tecnológicas,
científicas, sociales y económicas nunca antes vistas.
• Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870, momento
en el cual se empieza a observar el surgimiento de
nuevas y mejoradas técnicas de producción, y una
nueva clase de industrias, como la industria química,
eléctrica o la automovilística; además de empezar a
darse la industrialización en nuevos países como el
recién nacido Imperio alemán, Rusia, Italia, Francia,
Japón, Estados Unidos y Países Bajos.
Inicios
• Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870,
momento en el cual se empieza a observar el
surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de
producción, y una nueva clase de industrias,
como la industria química, eléctrica o la
automovilística; además de empezar a darse la
industrialización en nuevos países como el
recién nacido Imperio alemán, Rusia, Italia,
Francia, Japón, Estados Unidos y Países Bajos.
Innovaciones
• Invención del ferrocarril :Facilitó mucho los
transportes e izo mas seguro los
transportes.
• Nuevas mejoras en las maquinas.
Industrias
• Siderúrgica: El hierro seguía siendo el metal
más utilizado y sobre él se van a aplicar
importantes innovaciones. Thomas en 1878
inventó un sistema para explotar el hierro rico en
fósforo, hasta entonces no se habían tenido en
consideración estos yacimientos por el carácter
quebradizo del metal.
• Química: Va a experimentar una expansión sin
precedentes y se van a encontrar soluciones
prácticamente para todos los campos de la
producción.
• Eléctrica: Gracias a los nuevos descubrimientos
que la hicieron indispensable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialDanae Troncoso
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesCarmen Pagán
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial Sebastian Martin
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrialJoel Lao
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMiryamSanz
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).palomaromero
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrialsocialestolosa
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialRafael Urías
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTILguest06afad
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010Isabel Moratal Climent
 
Avances Tecnológicos del siglo XVIII
Avances Tecnológicos del siglo XVIIIAvances Tecnológicos del siglo XVIII
Avances Tecnológicos del siglo XVIIIesc5de12
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La crisis de los años 30
La crisis de los años 30La crisis de los años 30
La crisis de los años 30
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Avances Tecnológicos del siglo XVIII
Avances Tecnológicos del siglo XVIIIAvances Tecnológicos del siglo XVIII
Avances Tecnológicos del siglo XVIII
 

Similar a resumen de las 2 grandes revoluciones industriales

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialAlejita Linda
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas triniTrinimb
 
La 1º revolución industrial
La 1º revolución industrialLa 1º revolución industrial
La 1º revolución industrialRuben Love Aranxa
 
Renatho ochoa la historia de la tecnología
Renatho ochoa  la historia de la tecnologíaRenatho ochoa  la historia de la tecnología
Renatho ochoa la historia de la tecnologíaRenatho Ochoa Velasco
 
8 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas28 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas2rcamposvega
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialetorija82
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industriallindaluchia
 
segunda revolucion industrial.pdf
segunda revolucion industrial.pdfsegunda revolucion industrial.pdf
segunda revolucion industrial.pdfJhonierCastro2
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialguest5afe7f
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cJAMM10
 
1 la revolucion industrial
1 la revolucion industrial1 la revolucion industrial
1 la revolucion industrialvaldivinf
 

Similar a resumen de las 2 grandes revoluciones industriales (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas trini
 
La 1º revolución industrial
La 1º revolución industrialLa 1º revolución industrial
La 1º revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Renatho ochoa la historia de la tecnología
Renatho ochoa  la historia de la tecnologíaRenatho ochoa  la historia de la tecnología
Renatho ochoa la historia de la tecnología
 
Revista Revolución Industrial
Revista Revolución IndustrialRevista Revolución Industrial
Revista Revolución Industrial
 
Feudalismo mercantil
Feudalismo mercantilFeudalismo mercantil
Feudalismo mercantil
 
8 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas28 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas2
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
segunda revolucion industrial.pdf
segunda revolucion industrial.pdfsegunda revolucion industrial.pdf
segunda revolucion industrial.pdf
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
 
Bitacora 4-1
Bitacora 4-1Bitacora 4-1
Bitacora 4-1
 
1 la revolucion industrial
1 la revolucion industrial1 la revolucion industrial
1 la revolucion industrial
 
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIALSEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Jeaneduardorondon
JeaneduardorondonJeaneduardorondon
Jeaneduardorondon
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

resumen de las 2 grandes revoluciones industriales

  • 1.
  • 3. Índice • Definición. • Primera revolución. – Inicios. – Industrias. • Textil. • Siderúrgica. • Segunda revolución. – Inicios. – Innovaciones. – Industrias. • Siderúrgica. • Eléctrica. • Química.
  • 4. Definición • La revolución industrial fue un movimiento tecnológico y científico que permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron mas viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general entre 1780 y 1914.
  • 5. Primera revolución (1780-1860) • La revolución industrial se originó en Inglaterra en 1780 a causa de diversos factores: – La gran cantidad de recursos minerales (hierro y carbón). – El gran aumento de la población. – Una nueva mentalidad liberal. A continuación empezara un vídeo.
  • 6. Inicios • Los inicios de la industrialización europea hay que buscarlos en la Edad Moderna. A partir del siglo XVI se vislumbra un avance en el comercio, métodos financieros, banca y un cierto progreso técnico en la navegación, impresión o relojería. • Sin embargo estos avances siempre se veían lastrados por epidemias constantes y largas guerras que no permitían la dispersión de los nuevos conocimientos ni un gran crecimiento demográfico.
  • 7. • Pero gracias a los nuevos medicamentos y a la falta de guerras y de epidemias descendió la mortalidad. • Además aumento la natalidad por las nuevas expectativas económicas que permitían casarse a le gente mas joven.
  • 8. Industrias • Textil: Fue la que más rápido integro las innovaciones . • Siderúrgica: Los cambios tecnológicos en la industria textil (nuevas máquinas) y en el campo (nuevos útiles y máquinas) produjeron un aumento considerable de la demanda de hierro en Gran Bretaña en el siglo XVIII.
  • 9. Segunda revolución (1870-1914) • Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus «pilares fundamentales» • Fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas. • Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870, momento en el cual se empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción, y una nueva clase de industrias, como la industria química, eléctrica o la automovilística; además de empezar a darse la industrialización en nuevos países como el recién nacido Imperio alemán, Rusia, Italia, Francia, Japón, Estados Unidos y Países Bajos.
  • 10. Inicios • Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870, momento en el cual se empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción, y una nueva clase de industrias, como la industria química, eléctrica o la automovilística; además de empezar a darse la industrialización en nuevos países como el recién nacido Imperio alemán, Rusia, Italia, Francia, Japón, Estados Unidos y Países Bajos.
  • 11. Innovaciones • Invención del ferrocarril :Facilitó mucho los transportes e izo mas seguro los transportes. • Nuevas mejoras en las maquinas.
  • 12. Industrias • Siderúrgica: El hierro seguía siendo el metal más utilizado y sobre él se van a aplicar importantes innovaciones. Thomas en 1878 inventó un sistema para explotar el hierro rico en fósforo, hasta entonces no se habían tenido en consideración estos yacimientos por el carácter quebradizo del metal. • Química: Va a experimentar una expansión sin precedentes y se van a encontrar soluciones prácticamente para todos los campos de la producción. • Eléctrica: Gracias a los nuevos descubrimientos que la hicieron indispensable.