SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
• Katherin Gómez
• Jennifer Díaz
• Angie Carvajal
• Kelly Pasaje
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial consistió en un
conjunto de cambios tecnológicos con
profundo impacto en el proceso productivo,
nivel económico y social.
La Revolución industrial se inició en
Inglaterra a mediados del siglo XVIII, y se
expandió por todo el mundo a partir del siglo
XIX.
Durante todo el proceso (que según algunos autores es registrada hasta
nuestros días) , la era agrícola fue superada por la máquina que estaba
sustituyendo eficientemente el trabajo humano, hubo una nueva relación
entre capital y el trabajo se impuso las nuevas relaciones entre las
naciones se establecieron y surgió el fenómeno de la cultura de masas,
entre otros eventos. Esta transformación fue posible debido a una gran
combinación de factores, como el liberalismo económico, acumulación de
capital y una serie de invenciones (grandes inventos), tales como el motor
a vapor.
Durante la revolución industrial el capitalismo se torno en el sistema
económico predominante hasta nuestros días.
La Primera Revolución Industrial debe considerarse como
el hecho más importante que ha ocurrido en la Historia de
la Humanidad desde la época neolítica.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comenzó en Inglaterra
en el año 1760 y se
considera finalizó en el
año 1870.
● La acumulación de
grandes sumas de
dinero en manos de los
colonizadores, como
consecuencia del
despojo de las colonias
y de las ventajas del
comercio con los países
de ultramar.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
● La Revolución agraria que convirtió las tierras de
cultivo en pastizales para alimentar a las ovejas,
debido a las demanda de la producción textil inglesa
en el Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera
privo de tierra a los campesinos, lo que origino la
formación de un ejercito numeroso de personas
carentes de toda propiedad y por tanto, obligadas
a vender sus fuerzas de trabajo en calidad de
peones y obreros. Lo mismo ocurrió con los
artesanos, arruinados por la aparición de la
maquina, que los sustituyo al trabajo manual.
● La revolución burguesa en unos países y las
reformas burguesas en otros, contribuyeron a la
dación de leyes políticas y económicas, que
impulsaron el desarrollo de la gran producción.
● La ruina de los campesinos creo un vasto mercado
interior para la venta de las mercaderías, que
producían los grandes centros manufactureros.
Privados de los medios de producción y teniendo
que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex-
campesinos tenían que adquirir sus alimentos,
vestidos, etc. en el mercado. Esta demanda no se
podía satisfacer con el trabajo manual. La creación
de las maquinas suplió enormemente esta
necesidad.
Para un cambio del calibre que supuso esta Revolución
Industrial son precisos una serie de factores que multiplicaron
los efectos de la misma:
1. Aumento de la producción agraria. Era el sector primario
del cual se nutría la población. Por lo tanto, para crecer ésta,
era necesario que hubieran los recursos agrarios suficientes
como para alimentar a esa población.
2. Mano de obra abundante. No es posible que crezca la
industria si no hay mano de obra que trabaje en ella.
3. Capital. Evidentemente, sin dinero no pueden
afrontarse nuevos proyectos industriales.
4. Expansión del comercio. Mayor demanda
promueve el que haya mayor oferta. Es decir,
mientras más nos pidan, más creamos, y eso sólo
es posible con un comercio creciente.
5. Innovaciones técnicas. Para un cambio semejante era
necesario la presencia de nuevas máquinas y herramientas
con las que trabajar.
6. Mentalidad empresarial. La sociedad debe estar abierta a
todos esos cambios
7. Política favorable. El sistema político debe favorecer que
se produzcan todos esos cambios.
CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL CAMPESINO FUE DESAPARECIENDO
PAULATINAMENTE
CONSECUENCIAS EN LA
SOCIEDAD
APARECIERON LAS GRANDES CIUDADES Y SE
CONVIRTIERON EN CENTROS DE INDUSTRIA
APARECIERON DOS GRUPOS SOCIALES
1. La Burguesía
Es una clase social en la que sus
miembros son responsables de la
producción, son dueños de sus propios
negocios y son relativamente ricos.
2. PROLETARIADO FABRIL
Son las personas que dejan el campo empiezan a trabajar
en
las empresas a cambio de un salario.
PROTESTA OBRERA
Ante el abuso de la burguesía, donde se cumplían largas jornadas de
trabajo comenzaron los obreros a protestar por un salario justo y
reducción de jornada laboral.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
Durante la primera mitad del siglo XIX, la revolución
industrial se fue desarrollando en los países europeos
económicamente más fuertes, siguiendo de cerca la
iniciativa que Inglaterra tomó tempranamente.
BASES ECONÓMICAS
La evolución de la vida económica de los
países industrializados, durante el siglo XIX,
nos muestra claramente lo que podríamos
denominar, de forma muy gráfica, el constante
interés de cada uno en convertirse en una
gigantesca fábrica, que necesitara abrir sus
puertas a los productos primarios provenientes
de todo el mundo.
Al no existir ya grandes baches en el rendimiento de la
actividad industrial, se desencadenarían enormes
modificaciones en las estructuras económicas. La gran
actividad industrial del siglo XIX nos muestra que en el
último tercio de ese siglo, el continuo crecimiento, a
pesar de las fuertes crisis, no conoció prácticamente
ningún retroceso.
Esta situación posibilitó profundizar en la división del
trabajo y utilizar debido al constante avance científico y
técnico máquinas cada vez más complejas, diversas y
numerosas que llevaron a un aumento de la
productividad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialFelipe Rodriguez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Diego Andrés Rojas González
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
Lucerito
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
juanandresdelpozo
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
Claudia Solís Umpierrez
 
Industrializacion en colombia
Industrializacion en colombiaIndustrializacion en colombia
Industrializacion en colombia
sergioariza8802
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIASLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
Yucin C.M.
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrialsaranismu
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
María de la Paz
 

La actualidad más candente (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
Industrializacion en colombia
Industrializacion en colombiaIndustrializacion en colombia
Industrializacion en colombia
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIASLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 

Destacado

De que se ocupa la filosofia
De que se ocupa la filosofiaDe que se ocupa la filosofia
De que se ocupa la filosofia
Moises Fabro
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
david carrasco reig
 
La RevolucióN Industrial 4º ESO
La RevolucióN Industrial 4º ESOLa RevolucióN Industrial 4º ESO
La RevolucióN Industrial 4º ESO
Fraank
 
La sociedad de clases
La sociedad de clasesLa sociedad de clases
La sociedad de clasespipegalera
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Ángel Ramos López del Prado
 
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar RamosInnovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Luz García
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
veronica artigas
 
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?yuurolon
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaMaria Gracia Leon
 
Factores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrialFactores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrialOlguii
 
Trabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrialTrabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrialhistoria1bch
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
rosa elena
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Raquel Solorzano
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrialAxel Plata
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agrariaamorsuarez
 
Causas revolución industrial
Causas revolución industrialCausas revolución industrial
Causas revolución industrialgarciacarlos1535
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALmario f suarez m
 

Destacado (20)

De que se ocupa la filosofia
De que se ocupa la filosofiaDe que se ocupa la filosofia
De que se ocupa la filosofia
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
La RevolucióN Industrial 4º ESO
La RevolucióN Industrial 4º ESOLa RevolucióN Industrial 4º ESO
La RevolucióN Industrial 4º ESO
 
La sociedad de clases
La sociedad de clasesLa sociedad de clases
La sociedad de clases
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar RamosInnovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
 
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
Factores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrialFactores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrial
 
Trabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrialTrabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrial
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agraria
 
Causas revolución industrial
Causas revolución industrialCausas revolución industrial
Causas revolución industrial
 
Geografia 3er año
Geografia 3er añoGeografia 3er año
Geografia 3er año
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 

Similar a Causas y consecuencias revolucion industrial

La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
VadimEspadaCalderon
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevanga
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
CedricCedricKevin
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
VivianaHerbas3
 
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores ArzeRevolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
FLORESARZECeciliaEli
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
TamayoCastroJhoselyn
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
odalys Miranda
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Noe Telles
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0itzelita.91
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoprofedehistoria
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
Haruhixx94
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelenmanuel1995
 

Similar a Causas y consecuencias revolucion industrial (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
 
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores ArzeRevolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
 
Tema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución IndustrialTema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Causas y consecuencias revolucion industrial

  • 1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS • Katherin Gómez • Jennifer Díaz • Angie Carvajal • Kelly Pasaje
  • 2. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución Industrial consistió en un conjunto de cambios tecnológicos con profundo impacto en el proceso productivo, nivel económico y social. La Revolución industrial se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, y se expandió por todo el mundo a partir del siglo XIX.
  • 3. Durante todo el proceso (que según algunos autores es registrada hasta nuestros días) , la era agrícola fue superada por la máquina que estaba sustituyendo eficientemente el trabajo humano, hubo una nueva relación entre capital y el trabajo se impuso las nuevas relaciones entre las naciones se establecieron y surgió el fenómeno de la cultura de masas, entre otros eventos. Esta transformación fue posible debido a una gran combinación de factores, como el liberalismo económico, acumulación de capital y una serie de invenciones (grandes inventos), tales como el motor a vapor. Durante la revolución industrial el capitalismo se torno en el sistema económico predominante hasta nuestros días.
  • 4. La Primera Revolución Industrial debe considerarse como el hecho más importante que ha ocurrido en la Historia de la Humanidad desde la época neolítica. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Comenzó en Inglaterra en el año 1760 y se considera finalizó en el año 1870.
  • 5. ● La acumulación de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores, como consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas del comercio con los países de ultramar. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 6. ● La Revolución agraria que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar a las ovejas, debido a las demanda de la producción textil inglesa en el Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera privo de tierra a los campesinos, lo que origino la formación de un ejercito numeroso de personas carentes de toda propiedad y por tanto, obligadas a vender sus fuerzas de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo ocurrió con los artesanos, arruinados por la aparición de la maquina, que los sustituyo al trabajo manual.
  • 7. ● La revolución burguesa en unos países y las reformas burguesas en otros, contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas, que impulsaron el desarrollo de la gran producción. ● La ruina de los campesinos creo un vasto mercado interior para la venta de las mercaderías, que producían los grandes centros manufactureros. Privados de los medios de producción y teniendo que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex- campesinos tenían que adquirir sus alimentos, vestidos, etc. en el mercado. Esta demanda no se podía satisfacer con el trabajo manual. La creación de las maquinas suplió enormemente esta necesidad.
  • 8. Para un cambio del calibre que supuso esta Revolución Industrial son precisos una serie de factores que multiplicaron los efectos de la misma: 1. Aumento de la producción agraria. Era el sector primario del cual se nutría la población. Por lo tanto, para crecer ésta, era necesario que hubieran los recursos agrarios suficientes como para alimentar a esa población. 2. Mano de obra abundante. No es posible que crezca la industria si no hay mano de obra que trabaje en ella.
  • 9. 3. Capital. Evidentemente, sin dinero no pueden afrontarse nuevos proyectos industriales. 4. Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor oferta. Es decir, mientras más nos pidan, más creamos, y eso sólo es posible con un comercio creciente.
  • 10. 5. Innovaciones técnicas. Para un cambio semejante era necesario la presencia de nuevas máquinas y herramientas con las que trabajar. 6. Mentalidad empresarial. La sociedad debe estar abierta a todos esos cambios 7. Política favorable. El sistema político debe favorecer que se produzcan todos esos cambios.
  • 12. EL CAMPESINO FUE DESAPARECIENDO PAULATINAMENTE CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD
  • 13. APARECIERON LAS GRANDES CIUDADES Y SE CONVIRTIERON EN CENTROS DE INDUSTRIA
  • 14. APARECIERON DOS GRUPOS SOCIALES 1. La Burguesía Es una clase social en la que sus miembros son responsables de la producción, son dueños de sus propios negocios y son relativamente ricos.
  • 15. 2. PROLETARIADO FABRIL Son las personas que dejan el campo empiezan a trabajar en las empresas a cambio de un salario.
  • 16. PROTESTA OBRERA Ante el abuso de la burguesía, donde se cumplían largas jornadas de trabajo comenzaron los obreros a protestar por un salario justo y reducción de jornada laboral.
  • 17. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Durante la primera mitad del siglo XIX, la revolución industrial se fue desarrollando en los países europeos económicamente más fuertes, siguiendo de cerca la iniciativa que Inglaterra tomó tempranamente.
  • 18. BASES ECONÓMICAS La evolución de la vida económica de los países industrializados, durante el siglo XIX, nos muestra claramente lo que podríamos denominar, de forma muy gráfica, el constante interés de cada uno en convertirse en una gigantesca fábrica, que necesitara abrir sus puertas a los productos primarios provenientes de todo el mundo.
  • 19. Al no existir ya grandes baches en el rendimiento de la actividad industrial, se desencadenarían enormes modificaciones en las estructuras económicas. La gran actividad industrial del siglo XIX nos muestra que en el último tercio de ese siglo, el continuo crecimiento, a pesar de las fuertes crisis, no conoció prácticamente ningún retroceso.
  • 20. Esta situación posibilitó profundizar en la división del trabajo y utilizar debido al constante avance científico y técnico máquinas cada vez más complejas, diversas y numerosas que llevaron a un aumento de la productividad.