SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Teresa de Ávila.
Lagos de Moreno Jalisco.
Nombre: _Renata Ortega Colín___________________________ Grupo: ____B_____
1. A partir de la fecha en la que vivió Fernando de Rojas, ¿en qué siglo se sitúa su obra?
R: entre el XIV, XV.
2. ¿En qué forma está escrito el texto: verso, prosa o diálogo? ¿Por qué?
R: En diálogo, porque platican entre si los personajes.
3. Explica las características del diálogo que se establece en las escenas
R :Se utiliza un lenguaje culto y popular, dependiendo de la clase social del personaje.
4. ¿De qué habla el texto?
R: De un hombre que se enamora de una mujer e intenta conquistarla. Para ello recurre a
una hechicera para que le ayude a que Melibea se enamore de él. Pero las cosas no salen
bien y la historia se convierte en una tragedia.
5. ¿Qué recursos expresivos utiliza Calisto para hacer una prosopografía o descripción física
de Melibea?
R: Metáforas y un lenguaje cargado de símbolos.
6. Explica el uso que Sempronio hace: (palabras que en la representación escénica dice
cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel o
aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás).
R: Habla como rimando las palabras.
7. Teniendo en cuenta la descripción que Calisto hace de Melibea, ¿a qué ideal de belleza
crees que responde, a la medieval o a la renacentista? Explícalo brevemente.
R: Creo que tiene de las dos, pues los cánones de belleza de estos dos momentos son muy
parecidos. Quizá se inclina más a la renacentista que se basa más en la belleza femenina y
la medieval se inclina más a lo bello como algo bueno o divino.
8. Cuando Calisto habla de los cabellos de Melibea dice "(...) y atados con la delgada cuerda,
como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedra", hace
referencia a Medusa. Con la información que tienes de este personaje, explica las palabras
de Calisto.
R: Medusa tenia serpientes en vez de cabello y cuando la miraban a los ojos se convertían
en piedra, Calisto quiere decir que los cabellos de Melibea son tan bellos que si la miran
pueden quedar hechizados.
9. Celestina es un personaje literario muy popular. Aquí habla con Melibea, ¿De qué
dialogan?
R: Dialogan sobre la vejez y la muerte. Y sobre el conjuro que Celestina hizo para ayudar a
Calisto a conseguir su amor.
10. Celestina es la vieja que sabe muchas cosas y que las va contando de casa en casa. Su
saber es popular y habla encadenando refranes. Escribe algunos de estos refranes.
R: 1 El pelicano se rompe el pecho por dar a sus hijos a comer de sus entrañas, las
cigüeñas mantienen a sus viejos padres en el nido, ninguna cosa el gallo come que no
participe y llame las gallinas a comer de ello. 2 la vejez no es sino mesón de
enfermedades, posada de pensamientos, vecina de la muerte.
11. Explica el significado de los refranes que has seleccionado en la pregunta anterior.
R: 1 habla de compartir y de dar a otros de lo que uno tiene. 2 habla de que la vejez son
problemas, enfermedades y cosas negativas.
12. Algunos de los refranes que dice Celestina tienen versión moderna. Escríbelos.
R: 1 ninguno es tan viejo que no pueda vivir un año, ni tan mozo que hoy no pudiese vivir.
2 vendrá el día que en el espejo no te conozcas.
13. Celestina es vieja y pobre y tiene unas opiniones muy especiales acerca de las cosas de la
vida, ¿qué piensa de la juventud y de los ricos? ¿Siente ella nostalgia de su juventud?
R: piensa que la juventud es lo mejor, que se pueden hacer las mejores cosas de la vida y
disfrutarla, si siente nostalgia de su juventud ella ya se siente vieja y añora su juventud.
14. Según Celestina, ¿qué hay que hacer para ser feliz?
R: ser joven, rico y amado.
15. Melibea, que es joven y rica, ¿es de la misma opinión que Celestina? ¿Qué impresión le
causa todo lo que oye? ¿Por qué?
R: Melibea nunca se había puesto a pensar en eso hasta que le hizo ver todos esos
conceptos con todo lo que le dijo de la vejez, la pobreza y la juventud. Le parece feo pero
se da cuenta que es cierto y se asusta, porque era algo en lo que ella no había pensado y
se da cuenta de que también le va pasar algún día y al ver a celestina vieja, fea y pobre
siente temor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Modelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptxModelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptx
 
Presentació power point l'elionor
Presentació power point l'elionorPresentació power point l'elionor
Presentació power point l'elionor
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Gerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del duero
 
Resumen celestina
Resumen celestinaResumen celestina
Resumen celestina
 
El Miserere
El MiserereEl Miserere
El Miserere
 

Similar a Celestina cuestionario

Alejandramf
AlejandramfAlejandramf
Alejandramf
alejamu
 
Ea celestina alejandr_agv
Ea celestina alejandr_agvEa celestina alejandr_agv
Ea celestina alejandr_agv
alegavi
 
Ea celestina profesor.
Ea celestina profesor.Ea celestina profesor.
Ea celestina profesor.
Varuc Ruiz
 

Similar a Celestina cuestionario (20)

La celestina Mónica Ruiz
La celestina Mónica RuizLa celestina Mónica Ruiz
La celestina Mónica Ruiz
 
Ea celestina emily.gr.
Ea celestina emily.gr.Ea celestina emily.gr.
Ea celestina emily.gr.
 
La Celestina - Natalia Sanroman
La Celestina - Natalia SanromanLa Celestina - Natalia Sanroman
La Celestina - Natalia Sanroman
 
la celestina luis carlos gonzalez perez 3°b
la celestina luis carlos gonzalez perez 3°bla celestina luis carlos gonzalez perez 3°b
la celestina luis carlos gonzalez perez 3°b
 
EA_CELESTINA_VTA
EA_CELESTINA_VTAEA_CELESTINA_VTA
EA_CELESTINA_VTA
 
Alejandramf
AlejandramfAlejandramf
Alejandramf
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
 
eacelestina_SergioAV
eacelestina_SergioAVeacelestina_SergioAV
eacelestina_SergioAV
 
La Celestina Sofis Rougon
La Celestina Sofis RougonLa Celestina Sofis Rougon
La Celestina Sofis Rougon
 
Ea celestina sofiajp
Ea celestina sofiajpEa celestina sofiajp
Ea celestina sofiajp
 
Ea celestina abraham_gc
Ea celestina abraham_gcEa celestina abraham_gc
Ea celestina abraham_gc
 
Ea1 _celestina Mario_ASE
Ea1 _celestina Mario_ASEEa1 _celestina Mario_ASE
Ea1 _celestina Mario_ASE
 
Ea celestina alejandr_agv
Ea celestina alejandr_agvEa celestina alejandr_agv
Ea celestina alejandr_agv
 
EA_CELESTINA_FranciscoGV
EA_CELESTINA_FranciscoGVEA_CELESTINA_FranciscoGV
EA_CELESTINA_FranciscoGV
 
CELESTINA
CELESTINA CELESTINA
CELESTINA
 
Ea_celestina_AnaPaulaHM
Ea_celestina_AnaPaulaHMEa_celestina_AnaPaulaHM
Ea_celestina_AnaPaulaHM
 
La Celestina
La Celestina La Celestina
La Celestina
 
Ea celestina profesor.
Ea celestina profesor.Ea celestina profesor.
Ea celestina profesor.
 
celestina
celestinacelestina
celestina
 
Ea _celestina _sergionaveja
Ea _celestina _sergionavejaEa _celestina _sergionaveja
Ea _celestina _sergionaveja
 

Más de RenataColin

Casa bernarda renata_oc
Casa bernarda renata_ocCasa bernarda renata_oc
Casa bernarda renata_oc
RenataColin
 
EA_ G98_RenataOC
EA_ G98_RenataOCEA_ G98_RenataOC
EA_ G98_RenataOC
RenataColin
 
EA _Ensayomet _Renata_OC
EA _Ensayomet _Renata_OCEA _Ensayomet _Renata_OC
EA _Ensayomet _Renata_OC
RenataColin
 
épocas literarias
épocas literariasépocas literarias
épocas literarias
RenataColin
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
RenataColin
 
novela de literatura
novela de literatura novela de literatura
novela de literatura
RenataColin
 

Más de RenataColin (7)

Casa bernarda renata_oc
Casa bernarda renata_ocCasa bernarda renata_oc
Casa bernarda renata_oc
 
EA_ G98_RenataOC
EA_ G98_RenataOCEA_ G98_RenataOC
EA_ G98_RenataOC
 
EA _Ensayomet _Renata_OC
EA _Ensayomet _Renata_OCEA _Ensayomet _Renata_OC
EA _Ensayomet _Renata_OC
 
épocas literarias
épocas literariasépocas literarias
épocas literarias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
novela de literatura
novela de literatura novela de literatura
novela de literatura
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Celestina cuestionario

  • 1. Colegio Teresa de Ávila. Lagos de Moreno Jalisco. Nombre: _Renata Ortega Colín___________________________ Grupo: ____B_____ 1. A partir de la fecha en la que vivió Fernando de Rojas, ¿en qué siglo se sitúa su obra? R: entre el XIV, XV. 2. ¿En qué forma está escrito el texto: verso, prosa o diálogo? ¿Por qué? R: En diálogo, porque platican entre si los personajes. 3. Explica las características del diálogo que se establece en las escenas R :Se utiliza un lenguaje culto y popular, dependiendo de la clase social del personaje. 4. ¿De qué habla el texto? R: De un hombre que se enamora de una mujer e intenta conquistarla. Para ello recurre a una hechicera para que le ayude a que Melibea se enamore de él. Pero las cosas no salen bien y la historia se convierte en una tragedia. 5. ¿Qué recursos expresivos utiliza Calisto para hacer una prosopografía o descripción física de Melibea? R: Metáforas y un lenguaje cargado de símbolos. 6. Explica el uso que Sempronio hace: (palabras que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás). R: Habla como rimando las palabras. 7. Teniendo en cuenta la descripción que Calisto hace de Melibea, ¿a qué ideal de belleza crees que responde, a la medieval o a la renacentista? Explícalo brevemente. R: Creo que tiene de las dos, pues los cánones de belleza de estos dos momentos son muy parecidos. Quizá se inclina más a la renacentista que se basa más en la belleza femenina y la medieval se inclina más a lo bello como algo bueno o divino. 8. Cuando Calisto habla de los cabellos de Melibea dice "(...) y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedra", hace referencia a Medusa. Con la información que tienes de este personaje, explica las palabras de Calisto. R: Medusa tenia serpientes en vez de cabello y cuando la miraban a los ojos se convertían en piedra, Calisto quiere decir que los cabellos de Melibea son tan bellos que si la miran pueden quedar hechizados. 9. Celestina es un personaje literario muy popular. Aquí habla con Melibea, ¿De qué dialogan? R: Dialogan sobre la vejez y la muerte. Y sobre el conjuro que Celestina hizo para ayudar a Calisto a conseguir su amor. 10. Celestina es la vieja que sabe muchas cosas y que las va contando de casa en casa. Su saber es popular y habla encadenando refranes. Escribe algunos de estos refranes.
  • 2. R: 1 El pelicano se rompe el pecho por dar a sus hijos a comer de sus entrañas, las cigüeñas mantienen a sus viejos padres en el nido, ninguna cosa el gallo come que no participe y llame las gallinas a comer de ello. 2 la vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, vecina de la muerte. 11. Explica el significado de los refranes que has seleccionado en la pregunta anterior. R: 1 habla de compartir y de dar a otros de lo que uno tiene. 2 habla de que la vejez son problemas, enfermedades y cosas negativas. 12. Algunos de los refranes que dice Celestina tienen versión moderna. Escríbelos. R: 1 ninguno es tan viejo que no pueda vivir un año, ni tan mozo que hoy no pudiese vivir. 2 vendrá el día que en el espejo no te conozcas. 13. Celestina es vieja y pobre y tiene unas opiniones muy especiales acerca de las cosas de la vida, ¿qué piensa de la juventud y de los ricos? ¿Siente ella nostalgia de su juventud? R: piensa que la juventud es lo mejor, que se pueden hacer las mejores cosas de la vida y disfrutarla, si siente nostalgia de su juventud ella ya se siente vieja y añora su juventud. 14. Según Celestina, ¿qué hay que hacer para ser feliz? R: ser joven, rico y amado. 15. Melibea, que es joven y rica, ¿es de la misma opinión que Celestina? ¿Qué impresión le causa todo lo que oye? ¿Por qué? R: Melibea nunca se había puesto a pensar en eso hasta que le hizo ver todos esos conceptos con todo lo que le dijo de la vejez, la pobreza y la juventud. Le parece feo pero se da cuenta que es cierto y se asusta, porque era algo en lo que ella no había pensado y se da cuenta de que también le va pasar algún día y al ver a celestina vieja, fea y pobre siente temor