SlideShare una empresa de Scribd logo
La célula
Angie Jimenez
      8°c
   Gimsaber
Lic. Orlando Vaca
      2013
TABLA DE CONTENIDO.
   Introduccion……………………..4
    La celula………………………….5
  Partes de la celula………………..6
    Citoplasma……………………….8
    Nucleo…………………………....9
 Menbrana celular……………........10
 Reticulo endoplasmico……….......11
  Ribosomas……………………......12
  Aparato de golgi…………………13
   Lisosomas………………………...14
  Mitocondrias……………………..15
   Conclusion……………………….16
   Webgrafia ………………………..17
Introduccion:
  La célula es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura más pequeña del
   cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiración,
movimiento, digestión y reproducción, aunque no todas las células pueden realizar
  todas estas funciones La célula es un sistema muy complejo que es el centro de
 intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interface.
  Como todos seres vivos, la célula se nutre, crece, se multiplica y muere..Y este,
precisamente es el tema que desea tratar este trabajo, de la célula y las partes que
                     la conforman definiendo cada una de ellas.
La célula
Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor
   tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el
      número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser
     los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.

                     La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:
                                          1.- membrana plasmática,
                                               2.- citoplasma y
                                         3.- material genético (ADN).
                            Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:
                                     nutrición, relación y reproducción.

                                             Partes de la célula:




                                                      (1) Nucléolo.
                                                  (2) Núcleo celular.
                                                     (3) Ribosoma.
                                                      (4) Vesículas.
                                        (5) Retículo Endoplásmatico Rugoso.
                                                 (6) Aparato de Golgi.
                                                   (7) Microtúbulos.
                                          (8) Retículo Endoplásmatico Liso.
                                                    (9) Mitocondria.
                                                      (10).Vacuola.
                                                    (11) Citoplasma.
                                                     (12) Lisosoma.
Las partes de la celula




Citoplasma: Está rodeado por una membrana plasmática. Se divide en organelas, orgánulos e inclusiones. Los orgánulos
   citoplasmáticos incluyen membrana celular (plasmática), retículo endoplásmico (ergastoplasma), aparato de Golgi,
       centriolos (o centrosoma), mitocondrias, laminillas anulares, fibrillas y estructuras filamentosas, lisosomas y
                                                     microtúbulos.
Núcleo: Compuesto por membrana nuclear, cromatina y nucleolo.




MEMBRANA CELULAR (PLASMÁTICA) :

Es un filtro altamente selectivo que conserva concentraciones desiguales de iones a ambos lados de ella y
permite que las sustancias nutritivas entren a la célula y que los productos de desecho salgan de ella.

Se han propuesto varios modelos para la membrana plasmática. De todos, el llamado "modelo de mosaico
fluído" de Singer y Nicholson está más acorde con nuestros conocimientos actuales. Este modelo considera que
la membrana celular consta de una capa bimolecular de fosfolípidos, en las que se intercalan unidades
globulares de proteína a intervalos variables para formar un mosaico con la capa de lípidos. Se ha demostrado
que estas proteínas integrantes de la membrana tienen regiones hidrófobas e hidrófilas, y es probable que las
porciones hidrófobas están incluidas en la capa central de lípidos de la membrana, con las regiones hidrófilas
expuestas en la superficie.
RETICULO ENDOPLASMICO :

Se divide en granular y liso. El retículo endoplásmico granular presenta en las paredes de sus cisternas
ribosomas. Allí se produce la síntesis de proteínas. Los ribosomas se unen a cadenas de RNA.

RETÍCULO ENDOPLASMICO LISO (AGRANULOSO) :

En contraste con el retículo endoplásmico rugoso, el liso, como indica su nombre, carece de gránulos
ribosómicos. Esta organela tiene forma tubular o vesicular y es más probable que aparezca como una profusión
de conductos interconectados de forma y tamaño variables que como acúmulos de cisternas aplanadas,
características del retículo endoplásmico rugoso. Las membranas del retículo endoplásmico liso se originan del
retículo endoplásmico rugoso, y se pueden unir directamente con éste e indirectamente, por medio de vesículas
pequeñas, con el aparato de Golgi. El retículo endoplásmico liso no participa en la síntesis de proteínas.




RIBOSOMAS :

Se encuentran en todas las células, excepto eritrocitos maduros, y pueden estar unidos al retículo endoplásmico
rugoso y formar parte de él, o encontrarse libres en el citoplasma.

Sea que estén libres o unidos, los ribosomas se encuentran por lo general en acúmulos llamados polisomas o
polirribosomas. Estos acúmulos representan grupos de ribosomas unidos por una cadena de RNA mensajero. Se
ha sugerido que los ribosomas libres sintetizan proteínas que la célula usa para sus propias necesidades, como la
replicación, en tanto que los ribosomas unidos a las membranas sintetizan proteínas que serán secretadas por la
célula y usadas en otras partes del cuerpo.
APARATO DE GOLGI :

El aparato o complejo de Golgi consta de pilas de sacos aplanados localizados en el citoplasma de muchas
células.

El aparato de Golgi participa en el flujo de membrana, en el transporte y concentración de materiales de
secreción y su liberación de la célula, en la síntesis de algunos productos secretorios, en particular
glucoproteínas y mucopolisacáridos, y en la formación de lisosomas primarios.




LISOSOMAS

Son estructuras citoplásmicas rodeadas de membrana que aparecen granulosas durante la inactividad, pero que
adoptan el aspecto de vesículas cuando se activan. Se cree que se originan en el aparato de Golgi, pero en
algunas células, o bajo determinadas condiciones, pueden derivarse de algunas porciones del retículo
endoplásmico.

Debido a que participan en la digestión, su aspecto depende de su estado funcional, lo que produce una gran
variedad de aspectos, o pleomorfismo. Los lisosomas se encuentran en todas las células, excepto los eritrocitos,
pero son particularmente abundantes en macrófagos, leucocitos neutrófilos, células hepáticas y células del
túbulo proximal del riñón.

En algunas células de vida prolongada (p.ej., neuronas, músculo cardiaco y hepatocitos), se acumulan grandes
cantidades de cuerpos residuales (lipofucsina) con la edad.
MITOCONDRIAS

Como característica, son organelas rodeados de membrana, muy flexibles y libres en el citoplasma. A veces son
contráctiles o móviles. Son propensas a hincharse en ciertos estados fisiológicos. Tienen gran importancia en el
metabolismo energético como la principal fuente de adenosintrifosfato (ATP) y son el sitio de muchas
reacciones metabólicas. En ellas radica el sistema del citocromo para transferencia de electrones capaz de fijar
la energía obtenida de las oxidaciones del ciclo de Krebs para dar ATP.

Las mitocondrias son la principal fuente de energía de las células. De manera adicional, concentran el calcio y
conservan un medio cálcico general dentro del citoplasma.
Webgrafia
http://celula-uhscp.blogspot.com/
Conclusion:
Este trabajo quiso enseñar sobre la celula su definicion y todaslas partes que la
conforman.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diana1801
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Zara Arvizu
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
Carlos Pareja Málaga
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivasbetiqui69
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
Jonnathan Pasto
 
Resumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosasResumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosas
vaneciencias
 
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDFCuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Santana0
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
sauElProfe
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
percy lozano Gómez
 

La actualidad más candente (20)

04 La célula
04 La célula04 La célula
04 La célula
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Sistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseoSistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseo
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
 
Resumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosasResumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosas
 
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDFCuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 

Destacado

La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
samugevora
 
Programacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upcProgramacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upcsistemas2013
 
Celula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ellaCelula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ella
Ivon Zelaya
 
Ensayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celulaEnsayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celulaTono582
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoSIU - SENA
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-Urpy Quiroz
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularGigi "G"
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
Lucero1231
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
Leandro Ruiz
 

Destacado (20)

La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
 
Programacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upcProgramacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upc
 
Celula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ellaCelula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ella
 
Ensayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celulaEnsayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celula
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
Modelo de solicitud mfc
Modelo de solicitud mfcModelo de solicitud mfc
Modelo de solicitud mfc
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
 

Similar a La celula word

La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power pointAngieJimenezA
 
partes de la celula
partes de la celulapartes de la celula
partes de la celula
jisellys
 
La celula katerine
La celula katerineLa celula katerine
La celula katerinekte14
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
mufinrams
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
JorgeUlisesGUEJAE
 
LA CÉLULA "YALI MERCHAN"
LA CÉLULA "YALI MERCHAN"LA CÉLULA "YALI MERCHAN"
LA CÉLULA "YALI MERCHAN"
3124645755
 
Celula histologica
Celula histologicaCelula histologica
Celula histologica
Elena Cortez Rodriguez
 
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdfCélula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
AlexandraSalvatierra9
 
La Celula
La CelulaLa Celula

Similar a La celula word (20)

La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
 
Seoanes kattya 1
Seoanes kattya 1Seoanes kattya 1
Seoanes kattya 1
 
partes de la celula
partes de la celulapartes de la celula
partes de la celula
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
La celula katerine
La celula katerineLa celula katerine
La celula katerine
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CÉLULA "YALI MERCHAN"
LA CÉLULA "YALI MERCHAN"LA CÉLULA "YALI MERCHAN"
LA CÉLULA "YALI MERCHAN"
 
Celula histologica
Celula histologicaCelula histologica
Celula histologica
 
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdfCélula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
 
Pertúz viviana 1
Pertúz viviana 1Pertúz viviana 1
Pertúz viviana 1
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

La celula word

  • 2. Angie Jimenez 8°c Gimsaber Lic. Orlando Vaca 2013
  • 3. TABLA DE CONTENIDO.  Introduccion……………………..4  La celula………………………….5  Partes de la celula………………..6  Citoplasma……………………….8  Nucleo…………………………....9  Menbrana celular……………........10  Reticulo endoplasmico……….......11  Ribosomas……………………......12  Aparato de golgi…………………13  Lisosomas………………………...14  Mitocondrias……………………..15  Conclusion……………………….16  Webgrafia ………………………..17
  • 4. Introduccion: La célula es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura más pequeña del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiración, movimiento, digestión y reproducción, aunque no todas las células pueden realizar todas estas funciones La célula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interface. Como todos seres vivos, la célula se nutre, crece, se multiplica y muere..Y este, precisamente es el tema que desea tratar este trabajo, de la célula y las partes que la conforman definiendo cada una de ellas.
  • 5. La célula Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: 1.- membrana plasmática, 2.- citoplasma y 3.- material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Partes de la célula: (1) Nucléolo. (2) Núcleo celular. (3) Ribosoma. (4) Vesículas. (5) Retículo Endoplásmatico Rugoso. (6) Aparato de Golgi. (7) Microtúbulos. (8) Retículo Endoplásmatico Liso. (9) Mitocondria. (10).Vacuola. (11) Citoplasma. (12) Lisosoma.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las partes de la celula Citoplasma: Está rodeado por una membrana plasmática. Se divide en organelas, orgánulos e inclusiones. Los orgánulos citoplasmáticos incluyen membrana celular (plasmática), retículo endoplásmico (ergastoplasma), aparato de Golgi, centriolos (o centrosoma), mitocondrias, laminillas anulares, fibrillas y estructuras filamentosas, lisosomas y microtúbulos.
  • 9. Núcleo: Compuesto por membrana nuclear, cromatina y nucleolo. MEMBRANA CELULAR (PLASMÁTICA) : Es un filtro altamente selectivo que conserva concentraciones desiguales de iones a ambos lados de ella y permite que las sustancias nutritivas entren a la célula y que los productos de desecho salgan de ella. Se han propuesto varios modelos para la membrana plasmática. De todos, el llamado "modelo de mosaico fluído" de Singer y Nicholson está más acorde con nuestros conocimientos actuales. Este modelo considera que la membrana celular consta de una capa bimolecular de fosfolípidos, en las que se intercalan unidades globulares de proteína a intervalos variables para formar un mosaico con la capa de lípidos. Se ha demostrado que estas proteínas integrantes de la membrana tienen regiones hidrófobas e hidrófilas, y es probable que las porciones hidrófobas están incluidas en la capa central de lípidos de la membrana, con las regiones hidrófilas expuestas en la superficie.
  • 10. RETICULO ENDOPLASMICO : Se divide en granular y liso. El retículo endoplásmico granular presenta en las paredes de sus cisternas ribosomas. Allí se produce la síntesis de proteínas. Los ribosomas se unen a cadenas de RNA. RETÍCULO ENDOPLASMICO LISO (AGRANULOSO) : En contraste con el retículo endoplásmico rugoso, el liso, como indica su nombre, carece de gránulos ribosómicos. Esta organela tiene forma tubular o vesicular y es más probable que aparezca como una profusión de conductos interconectados de forma y tamaño variables que como acúmulos de cisternas aplanadas, características del retículo endoplásmico rugoso. Las membranas del retículo endoplásmico liso se originan del retículo endoplásmico rugoso, y se pueden unir directamente con éste e indirectamente, por medio de vesículas pequeñas, con el aparato de Golgi. El retículo endoplásmico liso no participa en la síntesis de proteínas. RIBOSOMAS : Se encuentran en todas las células, excepto eritrocitos maduros, y pueden estar unidos al retículo endoplásmico rugoso y formar parte de él, o encontrarse libres en el citoplasma. Sea que estén libres o unidos, los ribosomas se encuentran por lo general en acúmulos llamados polisomas o polirribosomas. Estos acúmulos representan grupos de ribosomas unidos por una cadena de RNA mensajero. Se ha sugerido que los ribosomas libres sintetizan proteínas que la célula usa para sus propias necesidades, como la replicación, en tanto que los ribosomas unidos a las membranas sintetizan proteínas que serán secretadas por la célula y usadas en otras partes del cuerpo.
  • 11. APARATO DE GOLGI : El aparato o complejo de Golgi consta de pilas de sacos aplanados localizados en el citoplasma de muchas células. El aparato de Golgi participa en el flujo de membrana, en el transporte y concentración de materiales de secreción y su liberación de la célula, en la síntesis de algunos productos secretorios, en particular glucoproteínas y mucopolisacáridos, y en la formación de lisosomas primarios. LISOSOMAS Son estructuras citoplásmicas rodeadas de membrana que aparecen granulosas durante la inactividad, pero que adoptan el aspecto de vesículas cuando se activan. Se cree que se originan en el aparato de Golgi, pero en algunas células, o bajo determinadas condiciones, pueden derivarse de algunas porciones del retículo endoplásmico. Debido a que participan en la digestión, su aspecto depende de su estado funcional, lo que produce una gran variedad de aspectos, o pleomorfismo. Los lisosomas se encuentran en todas las células, excepto los eritrocitos, pero son particularmente abundantes en macrófagos, leucocitos neutrófilos, células hepáticas y células del túbulo proximal del riñón. En algunas células de vida prolongada (p.ej., neuronas, músculo cardiaco y hepatocitos), se acumulan grandes cantidades de cuerpos residuales (lipofucsina) con la edad.
  • 12. MITOCONDRIAS Como característica, son organelas rodeados de membrana, muy flexibles y libres en el citoplasma. A veces son contráctiles o móviles. Son propensas a hincharse en ciertos estados fisiológicos. Tienen gran importancia en el metabolismo energético como la principal fuente de adenosintrifosfato (ATP) y son el sitio de muchas reacciones metabólicas. En ellas radica el sistema del citocromo para transferencia de electrones capaz de fijar la energía obtenida de las oxidaciones del ciclo de Krebs para dar ATP. Las mitocondrias son la principal fuente de energía de las células. De manera adicional, concentran el calcio y conservan un medio cálcico general dentro del citoplasma.
  • 14. Conclusion: Este trabajo quiso enseñar sobre la celula su definicion y todaslas partes que la conforman.