SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad N°2
¿De qué estamos formados
los seres vivos?
Nombre: Inslebin Salazar
Macarena Miranda
Curso: 8ºA
Profesora: Mª Hortencia Soto
Introducción
En este trabajo hablaremos de las células sus características y que las identifica
etc.. también esperamos que aprendemos más sobre esta unidad.
Camino hacia la teoría celular nº19
Año: 1600
Robert Hooke : Describe sus
observaciones en su libro
micrographia (1665),
destacándose la descripción
de la lámina de corcho
(primera observación de una
célula).
Año : 1650
Científicos de los países bajos, Fue el
primero en describir “ pequeños
animales “ vistos al microscopio, los
que hoy se conocen como protistas y
protozoos. También observó
espermatozoides y glóbulos rojos.
Continuación…
nº19 Año : 1700
Matthias Schleiden Botánico alemán
observó tejidos vegetales al
microscopio, postulando en 1838 que
las plantas estaban formadas por
células. Theodor Schwann, filósofo
alemán en 1839 llegó la misma
conclusión de schleiden, pero
observando tejido animal.
Año : 1800
Rudolph Virchow Médico y político
alemán. En 1855, al estudiar el origen
de las enfermedades infecciosas, llega
a la conclusión de que toda célula
proviene de una preexistente y no
surge de la materia inanimada.
nº19
Año: 1850
August weismann Biólogo
alemán. En 1880, postuló que
“había una cadena de existencia
extendiéndose ven el tiempo,
desde nuestras células a la
célula que las originó “.
Continuación….
Año : 1900
Gracias al aporte de todos estos
científicos se formuló la teoría
celular. Por ser tan innovadora
para su época, fue debatida a lo
largo de todo el siglo XIX.
Finalmente, gracias a los aportes
de louis pasteur.
¿Que se pudo concluir con el descubrimiento de las células?
Nº31
Los numerosos estudios realizados en el campo de la biología celular aportaron evidencias sobre la
existencia y el funcionamiento de las células, que se sintetizan en la llamada TEORÍA CELULAR.
Célula de unidad estructural: Schleiden y Schwann postularon que todos los seres vivos están formados
por células, siendo estas su unidad estructural fundamental.
Célula como unidad funcional: Las funciones llevadas a cabo por el organismo dependen de las
actividades celulares, las funciones de un ser vivo son realizadas en el interior de sus células.
Célula como unidad de origen: Esta célula, producto de la función entre el espermatozoide y el ovocito, se
divide sucesivamente, dando origen a un organismo, por ejemplo, un ser humano.
¿Que caracterizan a las células? Nº19
Ahora que ya sabes que todos los organismo vivos están formados por células, que estas son
unidades estructurales y que su actividad es la base de todas las funciones biológicas.
¿ sabías que un ser vivo puede estar constituido por una sola célula o por agrupaciones celulares ?
si, aunque no lo creas existen organismo que están formados por una sola célula ; así, según la
cantidad de células que posean, los organismos se clasifican en unicelulares o pluricelulares
Estructuras comunes de las células Nº31
1.-Membrana plasmática: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio externo, delimita su
espacio físico, es decir, separa el medio intracelular del extracelular, además permite el intercambio
selectivo de sustancias entre la celula y su medio.
2.-Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la sìntesis de proteínas.
3.-Material genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o hereditaria de la célula,
está determina las características de la célula y regula sus funciones.
4.-Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como agua, iones y
moléculas, en él se encuentran distribuidas las estructuras celulares y ocurre la mayor parte de las
reacciones metabólicas y funciones celulares
¿Cuales son los tipos celulares? Nº19
De acuerdo a las estructuras, es posible distinguir dos tipos de células : las
eucariontes y procariontes.
Eucariontes : Estas células se caracteriza por poseer su material genético en el interior de una membrana
nuclear que delimita el núcleo celular, son de mayor tamaño que las procariontes y poseen estructuras
membranosas llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas, lo que favorece la
especializaciones celular.
Procariontes : Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo, por lo que el material
genético se localiza en el citoplasma, en una zona llamada nucleoide.
¿Que suceden cuando se agrupan las células? Nº31
Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que, al
agruparse, forman tejidos. Esto, a su vez, se asocian para formar órganos, y un
conjunto de órganos constituye un sistema. ¡Maravilloso, todos estamos formados
por agrupaciones de células!
¿Que tejidos encontramos en el cuerpo humano? Nº19
Hay más de 200 tipos celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos.
Tejido muscular : Está compuesto por células alargadas,polinucleadas (con mucho
núcleo) y contráctiles, llamadas fibras musculares.
Músculo estriado : Tejido muscular que forma parte de los musculos que estan unidos
a los huesos.
Músculo liso: Tejido muscular que tapiza los vasos sanguíneos y rodea los órganos
internos
Músculo cardíaco : Tejido muscular que permite la contracción del corazón.
continuación…. n° 19
Tejido conectivo : Existen varios tipos de tejidos conectivos, según las células que lo
conformen.
Tejido cartilaginoso : Está formado por células llamadas condrocitos.
Tejido óseo : Está compuesto por células como los osteoblastos, que se encargan de
formar nuevos tejidos óseo.hablame al wasap mejor
Tejido sanguineo : Tejido formado por celulas en suspension.
¿Que tejidos encontramos en las plantas? Nº31
Las plantas tienen estructuras especializadas para responder el estímulo del
medio ambiente, lo que le permite llevar a cabo sus funciones vitales.
Las plantas constan de cuatro tipos de tejidos:
-El tejidos fundamental: Participa en el proceso de síntesis de nutrientes
(fotosíntesis).
- Tejido vascular: Que posee vasos de floema y xilema, responsables del
transporte de agua y nutrientes.
-Tejido epidérmico: Que reviste a la planta, protegiéndola y permitiéndole también
el intercambio de gases con el medio.
-Tejido de crecimiento: Que posibilita el desarrollo de la planta.
¿Cuales son los órganos de las plantas? Nº19
Las principales funciones de los órganos de una planta: las hojas, el tallo y las raíces, y
los tejidos presentes en ellas:
-Hoja:Estan formadas por tejido fundamental,vascular y epidermico.Es el organo
fotosintetico de la planta,involucrado principalmente en los procesos de intercambio
gaseoso y transpiracion
-Estomas:Poros presentes en la epidermis de las hojas, poseen un par de células
oclusivas que se abren y cierran,lo que posibilita el intercambio de gases y la salida de
vapor de agua,fundamental para la transpiración vegetal.
Continuación… N°19
-Raíz: Está compuesto por tejidos vascular, epidérmico, fundamental y de
crecimiento.Sus principales funciones son fijar la planta al suelo y participar en la
absorción de agua y sales minerales, sustancias fundamentales en el proceso
fotosintético.
- Tallo : Está formado por tejidos vascular, epidérmico, fundamental y de
crecimiento. este órgano de sostén a las hojas, flores, y frutos.
¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente? Nº31
Su estructura interna y sus componentes, además de los mecanismos de
transporte que ocurren a través de ella.
¿Es selectiva la membrana plasmática? Nº19
El intercambio de sustancias entre la membrana plasmática y su entorno está
determinado por el tipo de permeabilidad que presenta esta estructura, es decir,
la facilidad con la sustancia son transportadas a través de ellas.
¿Cual es la estructura y componentes de la membrana
plasmática? Nº31
La membrana plasmática es el límite de la célula, es decir, la barrera que la
separa del medio externo.Consiste en una delgada película de aprox. 8 nm de
espesor, que tiene como función controlar el transporte de sustancias hacia el
interior de la célula o desde la célula hacia el exterior. Sus principales
componentes son las proteínas, los carbohidratos y los lípidos, siendo estos
últimos los más abundantes, en especial los fosfolípidos.
¿Que es el transporte activo? Nº19
El transporte activo es el movimiento de partículas a través de la membrana en
contra de su gradiante de concentracion, o sea, desde una zona de menor
concentración hacia una mayor concentración. Para poder transportar las
sustancias en estas condiciones es necesario el aporte de energía.
¿Que es transporte activo primario? Nº31
En él participan proteínas integrales de membrana llamadas bombas, las que
emplean la energía del ATP para transportar sustancias en contra del gradiente
de concentración.
¿Que es el transporte activo secundario? Nº19
Este tipo de transporte es indirecto y actúa como un transportador simporte, en el
que se traslada un tipo de soluto al mismo tiempo que se transportar otro, pero a
diferencia del antiporte, ambos lo hacen en el mismo sentido.
¿Que es el transporte en masa? Nº31
Ciertas moléculas como los polisacáridos y las proteínas e incluso otras células,
como bacterias, pueden ingresar o salir de la célula por medio del transporte en
masa, el cual se caracteriza por utilizar vesículas que se encargan de transportar
en masa: la endocitosis y la exocitosis. En ambos procesos se requiere el aporte
energético del ATP.
¿Que es el transporte en las plantas? Nº19
Los tejidos de las plantas son fundamentales para que estas puedan responder a los
estímulos del medio ambiente, pero ¿ cómo ocurre el transporte de sustancias en estos
procesos.
Vía o transporte apoplástico : El agua y las sales minerales pasan bordeando las
paredes celulares y los espacios intelectuales mediante difusión simple.
Vía o transporte simplástico : El agua y las sales minerales pasan a través de los
plasmodesmos, estructuras tubulares que conectan las paredes y el citoplasma de las
células adyacentes. El flujo de agua ocurre mediante ósmosis y el de las sales
minerales por transporte activo.
Absorción de agua y sales minerales en las plantas Nº31
El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera, donde
estan los pelos absorbentes que aumentan la capacidad de absorción de agua, la
que atraviesa la membrana y penetra por ósmosis y por difusión facilitada
(acuaporinas). El proceso de absorción de sales minerales que realiza la raíz se
lleva a cabo mediante dos vías.
¿Que es el intercambio gaseoso entre las plantas? Nº19
Este intercambio se realiza principalmente a través de los estomas, que son
pocos presentes en la epidermis de las hojas. Los estomas poseen un par de
células oclusivas que se abren y cierran, lo que posibilita el intercambio de gases.
¿Que es la transpiración en las plantas? Nº31
La transpiración corresponde a la pérdida e vapor de agua por difusión simple.En
las células que se encuentran en la superficie de las hojas este proceso se
produce con mayor intensidad, debido a que están más expuestas al aire y a la
acción del sol. La intensidad transpiratoria está regulada por distintos factores:
-La luz
-El viento
-La humedad
-La temperatura
Conclusión y Comentario
Comentario: Nos gusto hacer este trabajo en pareja porque aprendimos más y
nos ayuda a estudiar para las pruebas también es una buena forma de aprender.
Conclusión: En conclusión aprendimos más sobre las células sus partes etc.. y
esperamos haberles informado arto sobre este tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Adirmo Hernandez Fernandez
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
katia2015_epe
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
profepamela
 
Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°
morejitos
 
La celula
La celulaLa celula
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Dulce Karime Gama
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
Luis Chavez
 
De que estamos formados
De que estamos formadosDe que estamos formados
De que estamos formados
Catalina7a
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Mike Coral
 
04 La célula
04 La célula04 La célula
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Estudio celular
Estudio celularEstudio celular
Estudio celular
Tegyn
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
Luis Eduardo
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Carlos Pintos
 
Ensayo celula
Ensayo celulaEnsayo celula
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
udelar
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
Antonia Montserrat Cifuentes Sepulveda
 
Diapositiva célula
Diapositiva célulaDiapositiva célula
La celula
La celulaLa celula

La actualidad más candente (20)

Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
 
De que estamos formados
De que estamos formadosDe que estamos formados
De que estamos formados
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
 
04 La célula
04 La célula04 La célula
04 La célula
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Estudio celular
Estudio celularEstudio celular
Estudio celular
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Ensayo celula
Ensayo celulaEnsayo celula
Ensayo celula
 
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Diapositiva célula
Diapositiva célulaDiapositiva célula
Diapositiva célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a Celulas 160531013945

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
macarenamiranda7a
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
Catalina7a
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
linda Murcia Rojas
 
Células
CélulasCélulas
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
yurianniguandauny
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MARIA PINO
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
Sandrita2303
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
anateresa1112
 
Biología - Citología
Biología - Citología Biología - Citología
Biología - Citología
Fanny Espinoza
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Julio Sanchez
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Julio Sanchez
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
Eduardo Principe
 
La célula
La célulaLa célula
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Evelyn Poma
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
departamentodebyg
 
Unidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio BiologiaUnidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio Biologia
Karen Castiillo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Brian Canrinc
 

Similar a Celulas 160531013945 (20)

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
 
Biología - Citología
Biología - Citología Biología - Citología
Biología - Citología
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 
Unidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio BiologiaUnidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio Biologia
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Celulas 160531013945

  • 1. Unidad N°2 ¿De qué estamos formados los seres vivos? Nombre: Inslebin Salazar Macarena Miranda Curso: 8ºA Profesora: Mª Hortencia Soto
  • 2. Introducción En este trabajo hablaremos de las células sus características y que las identifica etc.. también esperamos que aprendemos más sobre esta unidad.
  • 3. Camino hacia la teoría celular nº19 Año: 1600 Robert Hooke : Describe sus observaciones en su libro micrographia (1665), destacándose la descripción de la lámina de corcho (primera observación de una célula). Año : 1650 Científicos de los países bajos, Fue el primero en describir “ pequeños animales “ vistos al microscopio, los que hoy se conocen como protistas y protozoos. También observó espermatozoides y glóbulos rojos.
  • 4. Continuación… nº19 Año : 1700 Matthias Schleiden Botánico alemán observó tejidos vegetales al microscopio, postulando en 1838 que las plantas estaban formadas por células. Theodor Schwann, filósofo alemán en 1839 llegó la misma conclusión de schleiden, pero observando tejido animal. Año : 1800 Rudolph Virchow Médico y político alemán. En 1855, al estudiar el origen de las enfermedades infecciosas, llega a la conclusión de que toda célula proviene de una preexistente y no surge de la materia inanimada.
  • 5. nº19 Año: 1850 August weismann Biólogo alemán. En 1880, postuló que “había una cadena de existencia extendiéndose ven el tiempo, desde nuestras células a la célula que las originó “. Continuación…. Año : 1900 Gracias al aporte de todos estos científicos se formuló la teoría celular. Por ser tan innovadora para su época, fue debatida a lo largo de todo el siglo XIX. Finalmente, gracias a los aportes de louis pasteur.
  • 6. ¿Que se pudo concluir con el descubrimiento de las células? Nº31 Los numerosos estudios realizados en el campo de la biología celular aportaron evidencias sobre la existencia y el funcionamiento de las células, que se sintetizan en la llamada TEORÍA CELULAR. Célula de unidad estructural: Schleiden y Schwann postularon que todos los seres vivos están formados por células, siendo estas su unidad estructural fundamental. Célula como unidad funcional: Las funciones llevadas a cabo por el organismo dependen de las actividades celulares, las funciones de un ser vivo son realizadas en el interior de sus células. Célula como unidad de origen: Esta célula, producto de la función entre el espermatozoide y el ovocito, se divide sucesivamente, dando origen a un organismo, por ejemplo, un ser humano.
  • 7. ¿Que caracterizan a las células? Nº19 Ahora que ya sabes que todos los organismo vivos están formados por células, que estas son unidades estructurales y que su actividad es la base de todas las funciones biológicas. ¿ sabías que un ser vivo puede estar constituido por una sola célula o por agrupaciones celulares ? si, aunque no lo creas existen organismo que están formados por una sola célula ; así, según la cantidad de células que posean, los organismos se clasifican en unicelulares o pluricelulares
  • 8. Estructuras comunes de las células Nº31 1.-Membrana plasmática: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio externo, delimita su espacio físico, es decir, separa el medio intracelular del extracelular, además permite el intercambio selectivo de sustancias entre la celula y su medio. 2.-Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la sìntesis de proteínas. 3.-Material genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o hereditaria de la célula, está determina las características de la célula y regula sus funciones. 4.-Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como agua, iones y moléculas, en él se encuentran distribuidas las estructuras celulares y ocurre la mayor parte de las reacciones metabólicas y funciones celulares
  • 9. ¿Cuales son los tipos celulares? Nº19 De acuerdo a las estructuras, es posible distinguir dos tipos de células : las eucariontes y procariontes. Eucariontes : Estas células se caracteriza por poseer su material genético en el interior de una membrana nuclear que delimita el núcleo celular, son de mayor tamaño que las procariontes y poseen estructuras membranosas llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas, lo que favorece la especializaciones celular. Procariontes : Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo, por lo que el material genético se localiza en el citoplasma, en una zona llamada nucleoide.
  • 10. ¿Que suceden cuando se agrupan las células? Nº31 Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que, al agruparse, forman tejidos. Esto, a su vez, se asocian para formar órganos, y un conjunto de órganos constituye un sistema. ¡Maravilloso, todos estamos formados por agrupaciones de células!
  • 11. ¿Que tejidos encontramos en el cuerpo humano? Nº19 Hay más de 200 tipos celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos. Tejido muscular : Está compuesto por células alargadas,polinucleadas (con mucho núcleo) y contráctiles, llamadas fibras musculares. Músculo estriado : Tejido muscular que forma parte de los musculos que estan unidos a los huesos. Músculo liso: Tejido muscular que tapiza los vasos sanguíneos y rodea los órganos internos Músculo cardíaco : Tejido muscular que permite la contracción del corazón.
  • 12. continuación…. n° 19 Tejido conectivo : Existen varios tipos de tejidos conectivos, según las células que lo conformen. Tejido cartilaginoso : Está formado por células llamadas condrocitos. Tejido óseo : Está compuesto por células como los osteoblastos, que se encargan de formar nuevos tejidos óseo.hablame al wasap mejor Tejido sanguineo : Tejido formado por celulas en suspension.
  • 13. ¿Que tejidos encontramos en las plantas? Nº31 Las plantas tienen estructuras especializadas para responder el estímulo del medio ambiente, lo que le permite llevar a cabo sus funciones vitales. Las plantas constan de cuatro tipos de tejidos: -El tejidos fundamental: Participa en el proceso de síntesis de nutrientes (fotosíntesis). - Tejido vascular: Que posee vasos de floema y xilema, responsables del transporte de agua y nutrientes. -Tejido epidérmico: Que reviste a la planta, protegiéndola y permitiéndole también el intercambio de gases con el medio. -Tejido de crecimiento: Que posibilita el desarrollo de la planta.
  • 14. ¿Cuales son los órganos de las plantas? Nº19 Las principales funciones de los órganos de una planta: las hojas, el tallo y las raíces, y los tejidos presentes en ellas: -Hoja:Estan formadas por tejido fundamental,vascular y epidermico.Es el organo fotosintetico de la planta,involucrado principalmente en los procesos de intercambio gaseoso y transpiracion -Estomas:Poros presentes en la epidermis de las hojas, poseen un par de células oclusivas que se abren y cierran,lo que posibilita el intercambio de gases y la salida de vapor de agua,fundamental para la transpiración vegetal.
  • 15. Continuación… N°19 -Raíz: Está compuesto por tejidos vascular, epidérmico, fundamental y de crecimiento.Sus principales funciones son fijar la planta al suelo y participar en la absorción de agua y sales minerales, sustancias fundamentales en el proceso fotosintético. - Tallo : Está formado por tejidos vascular, epidérmico, fundamental y de crecimiento. este órgano de sostén a las hojas, flores, y frutos.
  • 16. ¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente? Nº31 Su estructura interna y sus componentes, además de los mecanismos de transporte que ocurren a través de ella.
  • 17. ¿Es selectiva la membrana plasmática? Nº19 El intercambio de sustancias entre la membrana plasmática y su entorno está determinado por el tipo de permeabilidad que presenta esta estructura, es decir, la facilidad con la sustancia son transportadas a través de ellas.
  • 18. ¿Cual es la estructura y componentes de la membrana plasmática? Nº31 La membrana plasmática es el límite de la célula, es decir, la barrera que la separa del medio externo.Consiste en una delgada película de aprox. 8 nm de espesor, que tiene como función controlar el transporte de sustancias hacia el interior de la célula o desde la célula hacia el exterior. Sus principales componentes son las proteínas, los carbohidratos y los lípidos, siendo estos últimos los más abundantes, en especial los fosfolípidos.
  • 19. ¿Que es el transporte activo? Nº19 El transporte activo es el movimiento de partículas a través de la membrana en contra de su gradiante de concentracion, o sea, desde una zona de menor concentración hacia una mayor concentración. Para poder transportar las sustancias en estas condiciones es necesario el aporte de energía.
  • 20. ¿Que es transporte activo primario? Nº31 En él participan proteínas integrales de membrana llamadas bombas, las que emplean la energía del ATP para transportar sustancias en contra del gradiente de concentración.
  • 21. ¿Que es el transporte activo secundario? Nº19 Este tipo de transporte es indirecto y actúa como un transportador simporte, en el que se traslada un tipo de soluto al mismo tiempo que se transportar otro, pero a diferencia del antiporte, ambos lo hacen en el mismo sentido.
  • 22. ¿Que es el transporte en masa? Nº31 Ciertas moléculas como los polisacáridos y las proteínas e incluso otras células, como bacterias, pueden ingresar o salir de la célula por medio del transporte en masa, el cual se caracteriza por utilizar vesículas que se encargan de transportar en masa: la endocitosis y la exocitosis. En ambos procesos se requiere el aporte energético del ATP.
  • 23. ¿Que es el transporte en las plantas? Nº19 Los tejidos de las plantas son fundamentales para que estas puedan responder a los estímulos del medio ambiente, pero ¿ cómo ocurre el transporte de sustancias en estos procesos. Vía o transporte apoplástico : El agua y las sales minerales pasan bordeando las paredes celulares y los espacios intelectuales mediante difusión simple. Vía o transporte simplástico : El agua y las sales minerales pasan a través de los plasmodesmos, estructuras tubulares que conectan las paredes y el citoplasma de las células adyacentes. El flujo de agua ocurre mediante ósmosis y el de las sales minerales por transporte activo.
  • 24. Absorción de agua y sales minerales en las plantas Nº31 El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera, donde estan los pelos absorbentes que aumentan la capacidad de absorción de agua, la que atraviesa la membrana y penetra por ósmosis y por difusión facilitada (acuaporinas). El proceso de absorción de sales minerales que realiza la raíz se lleva a cabo mediante dos vías.
  • 25. ¿Que es el intercambio gaseoso entre las plantas? Nº19 Este intercambio se realiza principalmente a través de los estomas, que son pocos presentes en la epidermis de las hojas. Los estomas poseen un par de células oclusivas que se abren y cierran, lo que posibilita el intercambio de gases.
  • 26. ¿Que es la transpiración en las plantas? Nº31 La transpiración corresponde a la pérdida e vapor de agua por difusión simple.En las células que se encuentran en la superficie de las hojas este proceso se produce con mayor intensidad, debido a que están más expuestas al aire y a la acción del sol. La intensidad transpiratoria está regulada por distintos factores: -La luz -El viento -La humedad -La temperatura
  • 27. Conclusión y Comentario Comentario: Nos gusto hacer este trabajo en pareja porque aprendimos más y nos ayuda a estudiar para las pruebas también es una buena forma de aprender. Conclusión: En conclusión aprendimos más sobre las células sus partes etc.. y esperamos haberles informado arto sobre este tema.