SlideShare una empresa de Scribd logo
¿De que estamos formados
los seres vivos?
Nombres: Katia Montenegro N°20
Catalina Hernandez N°13
8ºA
Índice
1.-Camino hacia la teoría celular
2.-¿Qué se pudo concluir con el descubrimiento de las células?
3.-¿Qué caracteriza a las células?
4.-Explicar las 4 estructuras comunes de las células
5.-¿Cuáles son los tipos celulares?
6.-¿Qué sucede cuando se agrupan las células?
7.-¿Qué tejidos encontramos en el cuerpo humano?
8.-¿Qué tejidos encontramos en las plantas?
9.-¿Cuales osn los órganos de las plantas?
10.-¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente?
11.-¿ Es selectiva la membrana plasmática?
12.-¿Cuál es la estructura y componentes de la membrana plasmática?
13.-¿Qué es el transporte activo?
14.-¿Qué es el transporte activo primario?
15.-¿Qué es el transporte activo secundario?
16.-¿Qué es el transporte en masa?
17.-¿ Que se transporta en las plantas?
18.-Absorción de agua y minerales en las plantas
19.-¿Qué es el intercambio gaseoso en las plantas?
20.-¿Qué es la transpiración en las plantas?
Introducción
En el siguiente trabajo presentaremos nuestro trabajo en parejas el cual tendrá
información y definiciones sobre las células, su partes y en qué se divide, las
plantas, la teoría celular, etc.
1.-Camino hacia la teoría celular
(Desde 1600 a 1900)
Los aportes de diversos científicos junto con el desarrollo tecnológico del microscopio fueron
fundamentales para la formulación de la teoría celular.
° Robert Hooke (1635-1703) científico inglés, perfecciona el microscopio de Janssen. Describe sus
observaciones en su libro Micrographia (1665), destacándose la descripción de la lámina de corcho (1º
observación de una célula)
° Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)científico de los Países Bajos. Fue el 1º en describir “pequeños
animales” vistos al microscopio, de los que hoy se conocen como protistas y protozoos. También observó
espermatozoides y glóbulos rojos.
° Matthias Schleiden botánico alemán (1804-1881), observó tejidos vegetales al microscopio, postulando
en 1838 que las plantas estaban formadas por células. Theodor Schwann, filósofo alemán (1810-1882),
en 1839 llegó a la misma conclusión de Schleiden, pero observando tejidos animales. Ambos postularon
que la célula era la unidad estructural de todos los seres vivos.
° Rudolph Virchow (1821-1902) médico y político alemán. En 1855 al estudiar el origen de las
enfermedades infecciosas, llega a la conclusión de que toda célula proviene de una
preexistente y no surge de la materia inanimada
° August Weismann (1834-1914) biólogo alemán. En 1880, postuló que “había una cadena de
existencia extendiéndose en el tiempo, desde nuestras células a la célula que las originó”. En
otras palabras, planteó que todas las células actuales provienen de células antecesoras más
antiguas.
° Gracias al aporte de todos estos científicos se formula la teoría celular. Por ser tan
innovadora para su época, fue debatida a lo largo de todo el siglo XIX. Finalmente, gracias a
los aportes de Louis Pasteur(1822-1895), químico francés, esta teoría fue aceptada en 1864
por la comunidad científica cuando el experimento de Pasteur sobre la multiplicación de
microorganismos derribó definitivamente la teoría de la generación espontánea.
2.-¿Que se pudo concluir con el descubrimiento de
las células?
Los numerosos estudios realizados en el campo de la biología celular aportaron evidencias
sobre la existencia y el funcionamiento de las células, que se sintetizan en la llamada teoría
celular.
a)La célula como unidad estructural: A partir de las múltiples observaciones
microscópicas de las células en distintos organismos, se postula que todos los seres vivos
están formados por células, siendo estas su unidad estructural fundamental.
b)La célula como unidad funcional: Todas las funciones llevadas a cabo por el
organismo dependen de las actividades celulares, es decir, las funciones de un
ser vivo son realizadas en el interior de sus células.
c)La célula como unidad de origen: Todas lasa células provienen de otra célula
preexistente y una evidencia que lo apoya es el cigoto en el proceso de división.
Esta célula, producto de la fusión entre el ovocito y el espermatozoide, se divide
sucesivamente, dando origen a un organismo.
3.-¿Qué caracteriza a las células?
Existen organismos que están formados por una sola célula; así, según la cantidad de células que
posean, los organismos se clasifican en unicelulares o pluricelulares.
Organización de los seres vivos:
°Organismos unicelulares: Constituidos por una sola célula, por lo que todas sus funciones
vitales son desarrolladas por esta. Al reproducirse, se forman dos células independientes entre sí.
°Organismos pluricelulares: Formados por más de una célula, por lo que la actividad del
organismo dependerá de las funciones del total de sus células.
4.-Explicar las 4 estructuras comunes de las
células
● Membrana plasmática: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio
externo. También delimita su espacio ,es decir, separa el medio intracelular del
extracelular. Además, permite el intercambio selectivo de sustancias entre la celula y
su medio.
● Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la sintesis de proteinas
● Material genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o
hereditaria de la célula. Esta determina las características de la célula y regula sus
funciones.
● Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como
agua, iones y moléculas. En él se encuentran distribuidas las estructuras celulares y
ocurre la mayor parte de las reacciones metabólicas y funciones celulares.
5.-¿Cuáles son los tipos celulares? definir e imagen
Aunque las células presentan características y estructuras comunes, no todas son iguales. De
acuerdo a la estructura, es posible distinguir dos tipos de células: Las procariontes y las
eucariontes.
° Las células procariontes se caracterizan por no tener un núcleo, por lo que el material genético
se localiza en el citoplasma, en una zona llamada nucleoide. Las células procariontes son
organismos unicelulares, siendo los más conocidos las bacterias y las arqueobacterias.
° Las células eucarionte se caracterizan por poseer su material genético en el interior de
una membrana nuclear que delimita el núcleo celular, son de mayor tamaño que las
procariontes y poseen estructuras membranosas llamadas organelos que llevan a cabo
funciones específicas, lo que favorece la especialización celular.
Célula Eucarionte animal Célula Eucarionte vegetal
6.-¿Qué sucede cuando se agrupan las células?
Las células pasan por un proceso de diferenciación en el que se especializan en
distintos tipos.
Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que al
agruparse forman tejidos. Estos a su vez, se asocian para formar órganos, y un
conjunto de órganos constituye un sistema.
7.-¿Qué tejidos encontramos en el cuerpo humano?
Hay más de 200 tipos celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos:
Muscular:Estriado, Liso, Cardiaco
Conectivo: Cartilaginoso, Óseo, Sanguíneo
Nervioso:Las neuronas, Las células gliales
Epitelial: Glandular, Revestimiento
8.-¿Qué tejidos encontramos en las plantas?
Constan principalmente de cuatro tejidos: el tejido fundamental, el tejido vascular,
el tejido epidérmico y el tejido de crecimiento.
9.-¿Cuáles son los órganos de las
plantas?
Hoja: Están formadas por tejido fundamental,
vascular y epidérmico. Es el órgano fotosintético
de la planta, involucrado principalmente en los
procesos de intercambio gaseoso y
transpiración.
Estomas: A través de los estomas se produce
el intercambio de oxígeno(O) y dióxido de
carbono(O2) que es fundamental para el
proceso de fotosíntesis.
Raíz: Está compuesta por tejido vascular,
epidérmico, fundamental y de crecimiento. Sus
principales funciones son fijar la planta al suelo
y participar en la absorción de agua y sales
minerales, sustancias fundamentales en el
proceso fotosintético.
Tallo: Este órgano da sostén a las hojas, flores
y frutos. También participa en el transporte de
agua y sales minerales desde la raíz hasta las
hojas (xilema), y de nutrientes desde estas
últimas a todas las partes de la planta(floema).
10.-¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente?
La relación de la célula se basa en la sensibilidad, o capacidad de recibir
estímulos del exterior, y en la emisión de respuestas ante estos estímulos. Los
estímulos son las variaciones del medio ambiente capaces de provocar en la
célula algún tipo de respuesta. Hay muchos tipos de estímulos, entre otros los
estímulos térmicos, los químicos, los eléctricos, los gravitatorios, etc.
11.-¿Es selectiva la membrana plasmática? katia
El intercambio de sustancias entre la membrana plasmática y su entorno está
determinado por el tipo de permeabilidad que presenta esta estructura, es decir,
la facilidad con que las sustancias son transportadas a través de ella.
12.-¿Cuál es la estructura y componentes de la
membrana plasmática? Nombrar y definir las
partes
Fosfolípidos: Son las moléculas más abundantes de la membrana. Se
distribuyen espacialmente, de tal manera que sus colas hidrófobas quedan hacia
el interior y sus cabezas hidrófilas se exponen hacia el entorno acuoso.
Proteínas periféricas: Actúan como receptores de señales extracelulares.
Residen en una sola cara de la membrana y por lo general están unidas a una
proteína integral de la membrana. algunas de ellas constituyen puntos de anclaje
para el citoesqueleto.
Carbohidratos: Una de las principales funciones es conferir identidad celular. La
superficie de la membrana plasmática posee carbohidratos unidos a lípidos,
denominados glucolípidos, o a proteína, llamadas glicoproteínas.
Proteínas: Son proteínas que atraviesan la membrana, con regiones hidrófobas
integrales que interactúan con la región apolar de la bicapa, y con otras regiones
hidrófilas, que quedan expuestas hacia el citoplasma y el espacio extracelular.
Colesterol: Otra clase de lípido que se encuentra exclusivamente en la
M.Plasmática de las células animales en el colesterol. Su principal función es
proporcionar estabilidad a la bicapa, pues disminuye su fluidez
13.-¿Qué es el transporte activo?
Es el movimiento de partículas a través de la membrana en contra de su
gradiente de concentración, o sea, desde una zona de menor concentración hacia
una de mayor, para poder transportar las sustancias en estas condiciones es
necesario el aporte de energía.
14.-¿Qué es el transporte activo primario?
En él participan proteínas integrales de membrana llamadas bombas, las que
emplean la energía del ATP para transportar sustancias en contra del gradiente
de concentración.
15.-¿Qué es el transporte activo secundario?
Este tipo de transporte es directo y actúa como un transportador simporte, en él
se traslada un tipo de soluto al mismo tiempo qué se transporta otro, pero a
diferencia del antiporte, ambos lo hacen en el mismo sentido.
16.-¿Qué es el transporte en masa? Endocitosis y
exocitosis
Existen dos tipos de transporte de masa (en ambos procesos se requiere el
aporte energético del ATP):
Endocitosis: Es un mecanismo de incorporación de sustancias a la célula sin la
necesidad de atravesar la M.Plasmática.
Exocitosis: Es un proceso mediante el cual una vesícula intracelular se fusiona
con la membrana plasmática y su contenido es liberado a través de la célula.
17.-¿Qué se transporta en las plantas?
En las plantas se producen tres procesos:
-Absorción de agua y sales minerales en las plantas
-Intercambio gaseosos en las plantas
-Transpiración de las plantas
18.-Absorción de agua y sales minerales en las
plantas
El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera,
donde estan los pelos absorbentes que aumentan la capacidad de absorción de
agua, la que atraviesa la membrana y penetra por ósmosis y por difusión
facilitada (acuaporinas). Se lleva a cabo mediante 2 vías:
Transporte apoplástico
Transporte simplástico
19.-¿Qué es el intercambio gaseoso en las plantas?
Las plantas intercambian oxígeno y dióxido de carbono. Este intercambio se
realiza principalmente a través de los estomas, que son poros presentes en la
epidermis de las hojas. Los estomas poseen un par de células oclusivas que se
abren y se cierran,, lo que posibilita el intercambio de gases. La apertura y el
cierre de las células oclusivas de los estomas están regulados por la cantidad de
agua que esté disponible para las plantas.
20.-¿Qué es la transpiración en las plantas?
La transpiración corresponde a la pérdida de vapor de agua por difusión simple.
En las células se encuentran en la superficie de las hojas este proceso se
produce con mayor intensidad, debido a que están más expuestas al aire y a la
acción del sol.
Conclusión:
Podemos decir en conclusión que la
célula es la unidad estructural de
todos los seres vivos, esta se divide
en dos partes: procarionte y
eucarionte.
Comentario:
A pesar de que es mucha materia, es
bueno trabajar en parejas ya que nos
apoyamos mutuamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular
Jorge Arizpe Dodero
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
Daniel Rucandio San José
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
LA CELULA Y SUS PARTES :)
LA CELULA Y SUS PARTES :)LA CELULA Y SUS PARTES :)
LA CELULA Y SUS PARTES :)
Valerie Christine Calancha Vilchez
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
davidgg56
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Menjivar Efrain
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Las células, teoría celular
Las células, teoría celularLas células, teoría celular
Las células, teoría celular
Gina Barceló Talip
 
Biología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularBiología - Teoría Celular
Biología - Teoría Celular
David Sandoval
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
IESCAMPINAALTA
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTEPORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
Andrew Montes
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
Leonel Rivera
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
inslebin_06
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
CandyGove
 
Teorías celulares
Teorías celularesTeorías celulares
Teorías celulares
jvaldez2323
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medio
Sully Espinoza
 
Unidad 1 teoría celular y la célula
Unidad 1 teoría celular y la célulaUnidad 1 teoría celular y la célula
Unidad 1 teoría celular y la célula
alvarado.ingrid
 
Unidad célula
Unidad célulaUnidad célula
Unidad célula
profepamela
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
javier alba
 

La actualidad más candente (20)

2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
LA CELULA Y SUS PARTES :)
LA CELULA Y SUS PARTES :)LA CELULA Y SUS PARTES :)
LA CELULA Y SUS PARTES :)
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Las células, teoría celular
Las células, teoría celularLas células, teoría celular
Las células, teoría celular
 
Biología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularBiología - Teoría Celular
Biología - Teoría Celular
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTEPORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
Teorías celulares
Teorías celularesTeorías celulares
Teorías celulares
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medio
 
Unidad 1 teoría celular y la célula
Unidad 1 teoría celular y la célulaUnidad 1 teoría celular y la célula
Unidad 1 teoría celular y la célula
 
Unidad célula
Unidad célulaUnidad célula
Unidad célula
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Destacado

Facebook Marketing di Veronica Gentili
Facebook Marketing di Veronica GentiliFacebook Marketing di Veronica Gentili
Facebook Marketing di Veronica Gentili
Europa Cube Innovation Business School
 
Spiritual Fantasy
Spiritual FantasySpiritual Fantasy
Spiritual Fantasy
michaelkhoury
 
Subject_Certificate_07_March_2016
Subject_Certificate_07_March_2016Subject_Certificate_07_March_2016
Subject_Certificate_07_March_2016
Anastasios Mitropoulos
 
Seo Content di Giulia Bezzi
Seo Content di Giulia BezziSeo Content di Giulia Bezzi
Seo Content di Giulia Bezzi
Europa Cube Innovation Business School
 
Trabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGES
Trabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGESTrabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGES
Trabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGES
IES Simón Bolívar
 
Partner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibrido
Partner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibridoPartner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibrido
Partner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibrido
Clouditalia Telecomunicazioni
 
Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013
Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013
Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013
Clouditalia Telecomunicazioni
 
Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...
Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...
Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...
Clouditalia Telecomunicazioni
 
Da JavaScript a TypeScript
Da JavaScript a TypeScriptDa JavaScript a TypeScript
Da JavaScript a TypeScript
Roberto Messora
 
Presentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro Piva
Presentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro PivaPresentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro Piva
Presentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro Piva
Redazione InnovaPuglia
 
NA Marketing Touch TV Display
NA Marketing Touch TV DisplayNA Marketing Touch TV Display
NA Marketing Touch TV DisplayLindsay Miller
 
Cases de SEO
Cases de SEO Cases de SEO
Cases de SEO
Agência NNcorp
 
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICASSIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
Cris Ulloa
 
AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.
AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.
AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.
.. ..
 
Chakras Part2
Chakras Part2Chakras Part2
Chakras Part2
scmittal
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
Antonio Báez Ávila
 
Los días de la semana y los meses del año en español e inglés
Los días de la semana y los meses del año en español e inglésLos días de la semana y los meses del año en español e inglés
Los días de la semana y los meses del año en español e inglés
Asociación CONECTA
 

Destacado (17)

Facebook Marketing di Veronica Gentili
Facebook Marketing di Veronica GentiliFacebook Marketing di Veronica Gentili
Facebook Marketing di Veronica Gentili
 
Spiritual Fantasy
Spiritual FantasySpiritual Fantasy
Spiritual Fantasy
 
Subject_Certificate_07_March_2016
Subject_Certificate_07_March_2016Subject_Certificate_07_March_2016
Subject_Certificate_07_March_2016
 
Seo Content di Giulia Bezzi
Seo Content di Giulia BezziSeo Content di Giulia Bezzi
Seo Content di Giulia Bezzi
 
Trabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGES
Trabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGESTrabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGES
Trabajo final Aulas Virtuales en Formación Docente PCI - DGES
 
Partner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibrido
Partner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibridoPartner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibrido
Partner Day Milano - dicembre 2015 - s-Public Cloud? Verso un modello ibrido
 
Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013
Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013
Presentazione CHECKPOINT Evento CloudGarage 5-11 giugno 2013
 
Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...
Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...
Partner Day Milano - dicembre 2015 - L'era professionale del Cloud: Mercato, ...
 
Da JavaScript a TypeScript
Da JavaScript a TypeScriptDa JavaScript a TypeScript
Da JavaScript a TypeScript
 
Presentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro Piva
Presentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro PivaPresentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro Piva
Presentazione Osservatorio Cloud ICT -Alessandro Piva
 
NA Marketing Touch TV Display
NA Marketing Touch TV DisplayNA Marketing Touch TV Display
NA Marketing Touch TV Display
 
Cases de SEO
Cases de SEO Cases de SEO
Cases de SEO
 
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICASSIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
 
AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.
AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.
AMERICAN HEADWAY 3 VERSION 2003. Gramatica del libro.
 
Chakras Part2
Chakras Part2Chakras Part2
Chakras Part2
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Los días de la semana y los meses del año en español e inglés
Los días de la semana y los meses del año en español e inglésLos días de la semana y los meses del año en español e inglés
Los días de la semana y los meses del año en español e inglés
 

Similar a De que estamos formados

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
Antonia Montserrat Cifuentes Sepulveda
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
imaigonzalez
 
Células
CélulasCélulas
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
imaigonzalez
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
macarenamiranda7a
 
¿De que estamos formados los seres vivos ?
¿De que estamos formados los seres vivos ? ¿De que estamos formados los seres vivos ?
¿De que estamos formados los seres vivos ?
macarenamiranda7a
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
inslebin_06
 
Celulas 160531013945
Celulas 160531013945Celulas 160531013945
Celulas 160531013945
Denisa Núñez nuñez
 
La celula
La celula La celula
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
profepamela
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
gabrielaalayo
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
Guillermo Lara
 
celula animal
celula animalcelula animal
celula animal
lexdan
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MARIA PINO
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Brian Canrinc
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
estefy11
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
colegio salesiano star
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
departamentodebyg
 

Similar a De que estamos formados (20)

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
¿De que estamos formados los seres vivos ?
¿De que estamos formados los seres vivos ? ¿De que estamos formados los seres vivos ?
¿De que estamos formados los seres vivos ?
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Celulas 160531013945
Celulas 160531013945Celulas 160531013945
Celulas 160531013945
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
celula animal
celula animalcelula animal
celula animal
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 

Más de Catalina7a

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Catalina7a
 
Imai triptico feria
Imai triptico feriaImai triptico feria
Imai triptico feria
Catalina7a
 
Helicóptero reciclaje
Helicóptero reciclajeHelicóptero reciclaje
Helicóptero reciclaje
Catalina7a
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
Catalina7a
 
Proyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8ºProyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8º
Catalina7a
 
Proyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8ºProyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8º
Catalina7a
 
Electricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8ºElectricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8º
Catalina7a
 
Jaxon esta muerthooo-
Jaxon esta  muerthooo-Jaxon esta  muerthooo-
Jaxon esta muerthooo-
Catalina7a
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Catalina7a
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Catalina7a
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
Catalina7a
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Catalina7a
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
Catalina7a
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Catalina7a
 
Investigacion-
 Investigacion- Investigacion-
Investigacion-
Catalina7a
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Catalina7a
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Catalina7a
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
Catalina7a
 
Mim
MimMim
“Tierra y universo”
“Tierra y universo” “Tierra y universo”
“Tierra y universo”
Catalina7a
 

Más de Catalina7a (20)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Imai triptico feria
Imai triptico feriaImai triptico feria
Imai triptico feria
 
Helicóptero reciclaje
Helicóptero reciclajeHelicóptero reciclaje
Helicóptero reciclaje
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Proyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8ºProyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8º
 
Proyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8ºProyecto tecnológico valentina 8º
Proyecto tecnológico valentina 8º
 
Electricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8ºElectricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8º
 
Jaxon esta muerthooo-
Jaxon esta  muerthooo-Jaxon esta  muerthooo-
Jaxon esta muerthooo-
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Investigacion-
 Investigacion- Investigacion-
Investigacion-
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Mim
MimMim
Mim
 
“Tierra y universo”
“Tierra y universo” “Tierra y universo”
“Tierra y universo”
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

De que estamos formados

  • 1. ¿De que estamos formados los seres vivos? Nombres: Katia Montenegro N°20 Catalina Hernandez N°13 8ºA
  • 2. Índice 1.-Camino hacia la teoría celular 2.-¿Qué se pudo concluir con el descubrimiento de las células? 3.-¿Qué caracteriza a las células? 4.-Explicar las 4 estructuras comunes de las células 5.-¿Cuáles son los tipos celulares? 6.-¿Qué sucede cuando se agrupan las células? 7.-¿Qué tejidos encontramos en el cuerpo humano? 8.-¿Qué tejidos encontramos en las plantas? 9.-¿Cuales osn los órganos de las plantas? 10.-¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente?
  • 3. 11.-¿ Es selectiva la membrana plasmática? 12.-¿Cuál es la estructura y componentes de la membrana plasmática? 13.-¿Qué es el transporte activo? 14.-¿Qué es el transporte activo primario? 15.-¿Qué es el transporte activo secundario? 16.-¿Qué es el transporte en masa? 17.-¿ Que se transporta en las plantas? 18.-Absorción de agua y minerales en las plantas 19.-¿Qué es el intercambio gaseoso en las plantas? 20.-¿Qué es la transpiración en las plantas?
  • 4. Introducción En el siguiente trabajo presentaremos nuestro trabajo en parejas el cual tendrá información y definiciones sobre las células, su partes y en qué se divide, las plantas, la teoría celular, etc.
  • 5. 1.-Camino hacia la teoría celular (Desde 1600 a 1900) Los aportes de diversos científicos junto con el desarrollo tecnológico del microscopio fueron fundamentales para la formulación de la teoría celular. ° Robert Hooke (1635-1703) científico inglés, perfecciona el microscopio de Janssen. Describe sus observaciones en su libro Micrographia (1665), destacándose la descripción de la lámina de corcho (1º observación de una célula) ° Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)científico de los Países Bajos. Fue el 1º en describir “pequeños animales” vistos al microscopio, de los que hoy se conocen como protistas y protozoos. También observó espermatozoides y glóbulos rojos. ° Matthias Schleiden botánico alemán (1804-1881), observó tejidos vegetales al microscopio, postulando en 1838 que las plantas estaban formadas por células. Theodor Schwann, filósofo alemán (1810-1882), en 1839 llegó a la misma conclusión de Schleiden, pero observando tejidos animales. Ambos postularon que la célula era la unidad estructural de todos los seres vivos.
  • 6. ° Rudolph Virchow (1821-1902) médico y político alemán. En 1855 al estudiar el origen de las enfermedades infecciosas, llega a la conclusión de que toda célula proviene de una preexistente y no surge de la materia inanimada ° August Weismann (1834-1914) biólogo alemán. En 1880, postuló que “había una cadena de existencia extendiéndose en el tiempo, desde nuestras células a la célula que las originó”. En otras palabras, planteó que todas las células actuales provienen de células antecesoras más antiguas. ° Gracias al aporte de todos estos científicos se formula la teoría celular. Por ser tan innovadora para su época, fue debatida a lo largo de todo el siglo XIX. Finalmente, gracias a los aportes de Louis Pasteur(1822-1895), químico francés, esta teoría fue aceptada en 1864 por la comunidad científica cuando el experimento de Pasteur sobre la multiplicación de microorganismos derribó definitivamente la teoría de la generación espontánea.
  • 7. 2.-¿Que se pudo concluir con el descubrimiento de las células? Los numerosos estudios realizados en el campo de la biología celular aportaron evidencias sobre la existencia y el funcionamiento de las células, que se sintetizan en la llamada teoría celular. a)La célula como unidad estructural: A partir de las múltiples observaciones microscópicas de las células en distintos organismos, se postula que todos los seres vivos están formados por células, siendo estas su unidad estructural fundamental.
  • 8. b)La célula como unidad funcional: Todas las funciones llevadas a cabo por el organismo dependen de las actividades celulares, es decir, las funciones de un ser vivo son realizadas en el interior de sus células. c)La célula como unidad de origen: Todas lasa células provienen de otra célula preexistente y una evidencia que lo apoya es el cigoto en el proceso de división. Esta célula, producto de la fusión entre el ovocito y el espermatozoide, se divide sucesivamente, dando origen a un organismo.
  • 9. 3.-¿Qué caracteriza a las células? Existen organismos que están formados por una sola célula; así, según la cantidad de células que posean, los organismos se clasifican en unicelulares o pluricelulares. Organización de los seres vivos: °Organismos unicelulares: Constituidos por una sola célula, por lo que todas sus funciones vitales son desarrolladas por esta. Al reproducirse, se forman dos células independientes entre sí. °Organismos pluricelulares: Formados por más de una célula, por lo que la actividad del organismo dependerá de las funciones del total de sus células.
  • 10. 4.-Explicar las 4 estructuras comunes de las células ● Membrana plasmática: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio externo. También delimita su espacio ,es decir, separa el medio intracelular del extracelular. Además, permite el intercambio selectivo de sustancias entre la celula y su medio. ● Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la sintesis de proteinas ● Material genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o hereditaria de la célula. Esta determina las características de la célula y regula sus funciones. ● Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como agua, iones y moléculas. En él se encuentran distribuidas las estructuras celulares y ocurre la mayor parte de las reacciones metabólicas y funciones celulares.
  • 11. 5.-¿Cuáles son los tipos celulares? definir e imagen Aunque las células presentan características y estructuras comunes, no todas son iguales. De acuerdo a la estructura, es posible distinguir dos tipos de células: Las procariontes y las eucariontes. ° Las células procariontes se caracterizan por no tener un núcleo, por lo que el material genético se localiza en el citoplasma, en una zona llamada nucleoide. Las células procariontes son organismos unicelulares, siendo los más conocidos las bacterias y las arqueobacterias.
  • 12. ° Las células eucarionte se caracterizan por poseer su material genético en el interior de una membrana nuclear que delimita el núcleo celular, son de mayor tamaño que las procariontes y poseen estructuras membranosas llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas, lo que favorece la especialización celular. Célula Eucarionte animal Célula Eucarionte vegetal
  • 13. 6.-¿Qué sucede cuando se agrupan las células? Las células pasan por un proceso de diferenciación en el que se especializan en distintos tipos. Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que al agruparse forman tejidos. Estos a su vez, se asocian para formar órganos, y un conjunto de órganos constituye un sistema.
  • 14. 7.-¿Qué tejidos encontramos en el cuerpo humano? Hay más de 200 tipos celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos: Muscular:Estriado, Liso, Cardiaco Conectivo: Cartilaginoso, Óseo, Sanguíneo Nervioso:Las neuronas, Las células gliales Epitelial: Glandular, Revestimiento
  • 15. 8.-¿Qué tejidos encontramos en las plantas? Constan principalmente de cuatro tejidos: el tejido fundamental, el tejido vascular, el tejido epidérmico y el tejido de crecimiento.
  • 16. 9.-¿Cuáles son los órganos de las plantas? Hoja: Están formadas por tejido fundamental, vascular y epidérmico. Es el órgano fotosintético de la planta, involucrado principalmente en los procesos de intercambio gaseoso y transpiración. Estomas: A través de los estomas se produce el intercambio de oxígeno(O) y dióxido de carbono(O2) que es fundamental para el proceso de fotosíntesis.
  • 17. Raíz: Está compuesta por tejido vascular, epidérmico, fundamental y de crecimiento. Sus principales funciones son fijar la planta al suelo y participar en la absorción de agua y sales minerales, sustancias fundamentales en el proceso fotosintético. Tallo: Este órgano da sostén a las hojas, flores y frutos. También participa en el transporte de agua y sales minerales desde la raíz hasta las hojas (xilema), y de nutrientes desde estas últimas a todas las partes de la planta(floema).
  • 18. 10.-¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente? La relación de la célula se basa en la sensibilidad, o capacidad de recibir estímulos del exterior, y en la emisión de respuestas ante estos estímulos. Los estímulos son las variaciones del medio ambiente capaces de provocar en la célula algún tipo de respuesta. Hay muchos tipos de estímulos, entre otros los estímulos térmicos, los químicos, los eléctricos, los gravitatorios, etc.
  • 19. 11.-¿Es selectiva la membrana plasmática? katia El intercambio de sustancias entre la membrana plasmática y su entorno está determinado por el tipo de permeabilidad que presenta esta estructura, es decir, la facilidad con que las sustancias son transportadas a través de ella.
  • 20. 12.-¿Cuál es la estructura y componentes de la membrana plasmática? Nombrar y definir las partes Fosfolípidos: Son las moléculas más abundantes de la membrana. Se distribuyen espacialmente, de tal manera que sus colas hidrófobas quedan hacia el interior y sus cabezas hidrófilas se exponen hacia el entorno acuoso. Proteínas periféricas: Actúan como receptores de señales extracelulares. Residen en una sola cara de la membrana y por lo general están unidas a una proteína integral de la membrana. algunas de ellas constituyen puntos de anclaje para el citoesqueleto.
  • 21. Carbohidratos: Una de las principales funciones es conferir identidad celular. La superficie de la membrana plasmática posee carbohidratos unidos a lípidos, denominados glucolípidos, o a proteína, llamadas glicoproteínas. Proteínas: Son proteínas que atraviesan la membrana, con regiones hidrófobas integrales que interactúan con la región apolar de la bicapa, y con otras regiones hidrófilas, que quedan expuestas hacia el citoplasma y el espacio extracelular. Colesterol: Otra clase de lípido que se encuentra exclusivamente en la M.Plasmática de las células animales en el colesterol. Su principal función es proporcionar estabilidad a la bicapa, pues disminuye su fluidez
  • 22. 13.-¿Qué es el transporte activo? Es el movimiento de partículas a través de la membrana en contra de su gradiente de concentración, o sea, desde una zona de menor concentración hacia una de mayor, para poder transportar las sustancias en estas condiciones es necesario el aporte de energía.
  • 23. 14.-¿Qué es el transporte activo primario? En él participan proteínas integrales de membrana llamadas bombas, las que emplean la energía del ATP para transportar sustancias en contra del gradiente de concentración.
  • 24. 15.-¿Qué es el transporte activo secundario? Este tipo de transporte es directo y actúa como un transportador simporte, en él se traslada un tipo de soluto al mismo tiempo qué se transporta otro, pero a diferencia del antiporte, ambos lo hacen en el mismo sentido.
  • 25. 16.-¿Qué es el transporte en masa? Endocitosis y exocitosis Existen dos tipos de transporte de masa (en ambos procesos se requiere el aporte energético del ATP): Endocitosis: Es un mecanismo de incorporación de sustancias a la célula sin la necesidad de atravesar la M.Plasmática. Exocitosis: Es un proceso mediante el cual una vesícula intracelular se fusiona con la membrana plasmática y su contenido es liberado a través de la célula.
  • 26. 17.-¿Qué se transporta en las plantas? En las plantas se producen tres procesos: -Absorción de agua y sales minerales en las plantas -Intercambio gaseosos en las plantas -Transpiración de las plantas
  • 27. 18.-Absorción de agua y sales minerales en las plantas El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera, donde estan los pelos absorbentes que aumentan la capacidad de absorción de agua, la que atraviesa la membrana y penetra por ósmosis y por difusión facilitada (acuaporinas). Se lleva a cabo mediante 2 vías: Transporte apoplástico Transporte simplástico
  • 28. 19.-¿Qué es el intercambio gaseoso en las plantas? Las plantas intercambian oxígeno y dióxido de carbono. Este intercambio se realiza principalmente a través de los estomas, que son poros presentes en la epidermis de las hojas. Los estomas poseen un par de células oclusivas que se abren y se cierran,, lo que posibilita el intercambio de gases. La apertura y el cierre de las células oclusivas de los estomas están regulados por la cantidad de agua que esté disponible para las plantas.
  • 29. 20.-¿Qué es la transpiración en las plantas? La transpiración corresponde a la pérdida de vapor de agua por difusión simple. En las células se encuentran en la superficie de las hojas este proceso se produce con mayor intensidad, debido a que están más expuestas al aire y a la acción del sol.
  • 30. Conclusión: Podemos decir en conclusión que la célula es la unidad estructural de todos los seres vivos, esta se divide en dos partes: procarionte y eucarionte. Comentario: A pesar de que es mucha materia, es bueno trabajar en parejas ya que nos apoyamos mutuamente.