SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Ingeniería Civil
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Autora:
Guerrero Norca C.I: 21.235.323
Mérida 2015
CEMENTO
Es un material de construcción compuesto de una sustancia en polvo que, mezclada
con agua u otra sustancia, forma una pasta blanda que se endurece en contacto con
el agua o el aire; se emplea para tapar o rellenar huecos y como componente
aglutinante en bloques de hormigón y en argamasas.
Se pueden establecer dos tipos básicos de cemento:
*De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4
aproximadamente;
*De origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o
volcánico
Antecedentes
Hace 5.000 años
aparecen al norte de
Chile las primeras obras
de piedra unidas por un
conglomerante hidráulico
procedente de la
calcinación de algas,
estas obras formaban las
paredes de las chozas
utilizadas por los indios.
Los egipcios emplearon
morteros de yeso y de
cal en sus construcciones
monumentales.
Desde la antigüedad se
emplearon pastas y
morteros elaborados con
arcilla o greda, yeso y cal
para unir mampuestos en
las edificaciones. El
cemento se empezó a
utilizar en la Antigua
Grecia utilizando tobas
volcánicas extraídas de
la isla de Santorini, los
primeros cementos
naturales.
De todos los
conglomerantes
hidráulicos el cemento
portland y sus derivados
son los más empleados en
la construcción debido a
estar formados,
básicamente, por
mezclas de caliza, arcilla
y yeso.
Puede decirse con acierto
que el primer padre del
cemento fue Vicat a él se
debe el sistema de
fabricación que se sigue
empleando en la
actualidad y que propuso
en 1817.
Vicat fue un gran
investigador y divulgador
de sus trabajos; en 1818
publicó su "Recherches
experimentales" y en 1928
"Mortiers et ciments
calcaires".
En estos trabajos marca
la pauta a seguir en la
fabricación del cemento
por medio de mezclas
calizas y arcillas
dosificadas en las
proporciones convenientes
y molidas conjuntamente.
El sistema de fabricación
que empleó Vicat fue el de
vía húmeda y con él marcó
el inicio del actual proceso
de fabricación.
Actualmente, el cemento portland ha llegado a una gran perfección y es el material
industrializado de construcción de mayor consumo
Las investigaciones llevadas a cabo por los padres del cemento Michaelis y Le Chatelier, en
1870 y 1880, fueron fundamentales y muy meritorias para el desarrollo de este material. En
ellas se apoya toda la investigación actual que emplea técnicas de análisis muy sofisticadas y
rápidas.
Es a partir de 1900 cuando los cementos portland se imponen en las obras de ingeniería y
cuando empieza un descenso veloz del consumo de cementos naturales.
El intenso desarrollo de la construcción de ferrocarriles, puentes, puertos, diques, etc.,
en la segunda mitad del siglo XIX, da una importancia enorme al cemento y las fábricas
de éste, especialmente las de cemento natural, empiezan a extenderse por doquier.
Antecedentes
Tipos de Cemento
Cemento
Portland
• Es el producto que
se obtiene por la
pulverización
del clinker portland
con la adición de
una o más formas
de yeso (sulfato de
calcio).
• Se admite la adición
de otros productos
siempre que su
inclusión no afecte
las propiedades del
cemento
resultante.
Portland
Férrico
• Está caracterizado
por un módulo de
fundentes de 0,64.
• Esto significa que
este cemento es
muy rico en hierro.
• En efecto se
obtiene
introduciendo
cenizas de pirita o
minerales de hierro
en polvo.
Cementos
blancos
• tienen un módulo
de fundentes muy
alto,
aproximadamente
10. Estos contienen
por lo tanto un
porcentaje bajísimo
de Fe2O3.
• EI color blanco es
debido a la falta del
hierro que le da una
tonalidad grisácea
al Portland normal y
un gris más oscuro
al cemento ferrico.
Cementos de
mezclas
• Los cementos de
mezclas se obtienen
agregando al
cemento Portland
normal otros
componentes como
la puzolana. El
agregado de estos
componentes le da a
estos cementos
nuevas características
que lo diferencian del
Portland normal.
Cemento
puzolánico
•Se denomina puzolana a
una fina ceniza volcánica
que se extiende
principalmente en la
región del Lazio y la
Campania, su nombre
deriva de la localidad
de Pozzuoli, en las
proximidades de Nápoles,
en las faldas del Vesubio.
Posteriormente se ha
generalizado a las cenizas
volcánicas en otros
lugares.
Ya Vitruvio describía
cuatro tipos de puzolana:
negra, blanca, gris y roja.
Cemento
siderúrgico
•La puzolana ha sido
sustituida en muchos
casos por la ceniza de
carbón proveniente de
las centrales
termoeléctricas, escoria
de fundiciones o residuos
obtenidos calentando el
cuarzo.
•Estos componentes son
introducidos entre el 35
hasta el 80 %. El
porcentaje de estos
materiales puede ser
particularmente elevado,
siendo que se origina a
partir de silicatos, es un
material potencialmente
hidráulico.
TIPOS DE CEMENTO
Cemento de fraguado rápido
• Se caracteriza por iniciar el fraguado
a los pocos minutos de su
preparación con agua.
• Se produce en forma similar al
cemento Portland, pero con el
horno a una temperatura menor
(1.000 a 1.200 °C).
• Es apropiado para trabajos menores,
de fijaciones y reparaciones, no es
apropiado para grandes obras
porque no se dispondría del tiempo
para efectuar una buena aplicación.
Cemento aluminoso
• Se produce principalmente a partir
de la bauxita con impurezas
de óxido de hierro (Fe2O3), óxido de
titanio (TiO2) y óxido de silicio (SiO2).
• Adicionalmente se agrega óxido de
calcio o bien carbonato de calcio.
• El cemento fundido es colado en
moldes para formar lingotes que
serán enfriados y finalmente
molidos para obtener el producto
final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcciónTecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
AlexCalsinCondori
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
Jah Vde
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
jonathandz10
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
moralesgaloc
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
Arquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de MesopotamiaArquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de Mesopotamia
leyretm99
 

La actualidad más candente (7)

Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcciónTecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Arquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de MesopotamiaArquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de Mesopotamia
 

Similar a CEMENTO

Presentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cementoPresentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cemento
25045307
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 
Historia del cemento
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
Cleiser Anderson Vasquez Davila
 
Fabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el peruFabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el peru
jose felix valverde llajaruna
 
Cemento.
Cemento.Cemento.
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
grupocad
 
SESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptx
SESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptxSESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptx
SESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptx
HARVEYADDERLYCORONAD
 
Cementos ruben juan
Cementos ruben juanCementos ruben juan
Cementos ruben juanLeyre_prof
 
El cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementosEl cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementos
Jarvis Fernando
 
concreto
concretoconcreto
concreto
Isayana Torres
 
Yolvis power point
Yolvis power pointYolvis power point
Yolvis power point
yolvisjose
 
Cemento
CementoCemento
El cemento
El cementoEl cemento
El cementojuanda26
 
Trabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concretoTrabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concreto
Angela Mariana Valenzuela Rodríguez
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
Gladyz Kiva Coila
 
01_CONCRETO_Gral.pdf
01_CONCRETO_Gral.pdf01_CONCRETO_Gral.pdf
01_CONCRETO_Gral.pdf
MarcoSalinasLunaOroz
 
El cemento tipós y usos
El cemento tipós y usosEl cemento tipós y usos
El cemento tipós y usos
adisha15
 
Def y-elaboracion-cemento
Def y-elaboracion-cementoDef y-elaboracion-cemento
Def y-elaboracion-cemento
Evelyn Jesus Rios
 

Similar a CEMENTO (20)

Presentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cementoPresentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cemento
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Historia del cemento
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
 
Fabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el peruFabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el peru
 
Cemento.
Cemento.Cemento.
Cemento.
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
 
SESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptx
SESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptxSESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptx
SESIÒN 1 INTRODUCCIÒN AL CURSO DE CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
Cementos ruben juan
Cementos ruben juanCementos ruben juan
Cementos ruben juan
 
El cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementosEl cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementos
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Yolvis power point
Yolvis power pointYolvis power point
Yolvis power point
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Trabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concretoTrabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concreto
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
 
01_CONCRETO_Gral.pdf
01_CONCRETO_Gral.pdf01_CONCRETO_Gral.pdf
01_CONCRETO_Gral.pdf
 
El cemento tipós y usos
El cemento tipós y usosEl cemento tipós y usos
El cemento tipós y usos
 
Def y-elaboracion-cemento
Def y-elaboracion-cementoDef y-elaboracion-cemento
Def y-elaboracion-cemento
 

Más de Norca Guerrero Briceño

Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Norca Guerrero Briceño
 
Rampas
RampasRampas
Control de aguas
Control de aguasControl de aguas
Control de aguas
Norca Guerrero Briceño
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Norca Guerrero Briceño
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
Norca Guerrero Briceño
 
Reflexion con la comunidad
Reflexion con la comunidadReflexion con la comunidad
Reflexion con la comunidad
Norca Guerrero Briceño
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de TránsitoIngeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Norca Guerrero Briceño
 
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de viaComparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Norca Guerrero Briceño
 
Métodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transitoMétodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transito
Norca Guerrero Briceño
 
Norca Guerrero
Norca GuerreroNorca Guerrero
Norca Guerrero
Norca Guerrero Briceño
 
Past tense
Past tensePast tense
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Norca Guerrero Briceño
 

Más de Norca Guerrero Briceño (12)

Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Rampas
RampasRampas
Rampas
 
Control de aguas
Control de aguasControl de aguas
Control de aguas
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
 
Reflexion con la comunidad
Reflexion con la comunidadReflexion con la comunidad
Reflexion con la comunidad
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de TránsitoIngeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de viaComparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
 
Métodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transitoMétodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transito
 
Norca Guerrero
Norca GuerreroNorca Guerrero
Norca Guerrero
 
Past tense
Past tensePast tense
Past tense
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 

CEMENTO

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología Instituto Universitario “Santiago Mariño” Extensión Mérida Ingeniería Civil MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Autora: Guerrero Norca C.I: 21.235.323 Mérida 2015
  • 2. CEMENTO Es un material de construcción compuesto de una sustancia en polvo que, mezclada con agua u otra sustancia, forma una pasta blanda que se endurece en contacto con el agua o el aire; se emplea para tapar o rellenar huecos y como componente aglutinante en bloques de hormigón y en argamasas. Se pueden establecer dos tipos básicos de cemento: *De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente; *De origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico
  • 3.
  • 4. Antecedentes Hace 5.000 años aparecen al norte de Chile las primeras obras de piedra unidas por un conglomerante hidráulico procedente de la calcinación de algas, estas obras formaban las paredes de las chozas utilizadas por los indios. Los egipcios emplearon morteros de yeso y de cal en sus construcciones monumentales. Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla o greda, yeso y cal para unir mampuestos en las edificaciones. El cemento se empezó a utilizar en la Antigua Grecia utilizando tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. De todos los conglomerantes hidráulicos el cemento portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a estar formados, básicamente, por mezclas de caliza, arcilla y yeso.
  • 5. Puede decirse con acierto que el primer padre del cemento fue Vicat a él se debe el sistema de fabricación que se sigue empleando en la actualidad y que propuso en 1817. Vicat fue un gran investigador y divulgador de sus trabajos; en 1818 publicó su "Recherches experimentales" y en 1928 "Mortiers et ciments calcaires". En estos trabajos marca la pauta a seguir en la fabricación del cemento por medio de mezclas calizas y arcillas dosificadas en las proporciones convenientes y molidas conjuntamente. El sistema de fabricación que empleó Vicat fue el de vía húmeda y con él marcó el inicio del actual proceso de fabricación.
  • 6. Actualmente, el cemento portland ha llegado a una gran perfección y es el material industrializado de construcción de mayor consumo Las investigaciones llevadas a cabo por los padres del cemento Michaelis y Le Chatelier, en 1870 y 1880, fueron fundamentales y muy meritorias para el desarrollo de este material. En ellas se apoya toda la investigación actual que emplea técnicas de análisis muy sofisticadas y rápidas. Es a partir de 1900 cuando los cementos portland se imponen en las obras de ingeniería y cuando empieza un descenso veloz del consumo de cementos naturales. El intenso desarrollo de la construcción de ferrocarriles, puentes, puertos, diques, etc., en la segunda mitad del siglo XIX, da una importancia enorme al cemento y las fábricas de éste, especialmente las de cemento natural, empiezan a extenderse por doquier. Antecedentes
  • 7.
  • 8. Tipos de Cemento Cemento Portland • Es el producto que se obtiene por la pulverización del clinker portland con la adición de una o más formas de yeso (sulfato de calcio). • Se admite la adición de otros productos siempre que su inclusión no afecte las propiedades del cemento resultante. Portland Férrico • Está caracterizado por un módulo de fundentes de 0,64. • Esto significa que este cemento es muy rico en hierro. • En efecto se obtiene introduciendo cenizas de pirita o minerales de hierro en polvo. Cementos blancos • tienen un módulo de fundentes muy alto, aproximadamente 10. Estos contienen por lo tanto un porcentaje bajísimo de Fe2O3. • EI color blanco es debido a la falta del hierro que le da una tonalidad grisácea al Portland normal y un gris más oscuro al cemento ferrico.
  • 9. Cementos de mezclas • Los cementos de mezclas se obtienen agregando al cemento Portland normal otros componentes como la puzolana. El agregado de estos componentes le da a estos cementos nuevas características que lo diferencian del Portland normal. Cemento puzolánico •Se denomina puzolana a una fina ceniza volcánica que se extiende principalmente en la región del Lazio y la Campania, su nombre deriva de la localidad de Pozzuoli, en las proximidades de Nápoles, en las faldas del Vesubio. Posteriormente se ha generalizado a las cenizas volcánicas en otros lugares. Ya Vitruvio describía cuatro tipos de puzolana: negra, blanca, gris y roja. Cemento siderúrgico •La puzolana ha sido sustituida en muchos casos por la ceniza de carbón proveniente de las centrales termoeléctricas, escoria de fundiciones o residuos obtenidos calentando el cuarzo. •Estos componentes son introducidos entre el 35 hasta el 80 %. El porcentaje de estos materiales puede ser particularmente elevado, siendo que se origina a partir de silicatos, es un material potencialmente hidráulico.
  • 10. TIPOS DE CEMENTO Cemento de fraguado rápido • Se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparación con agua. • Se produce en forma similar al cemento Portland, pero con el horno a una temperatura menor (1.000 a 1.200 °C). • Es apropiado para trabajos menores, de fijaciones y reparaciones, no es apropiado para grandes obras porque no se dispondría del tiempo para efectuar una buena aplicación. Cemento aluminoso • Se produce principalmente a partir de la bauxita con impurezas de óxido de hierro (Fe2O3), óxido de titanio (TiO2) y óxido de silicio (SiO2). • Adicionalmente se agrega óxido de calcio o bien carbonato de calcio. • El cemento fundido es colado en moldes para formar lingotes que serán enfriados y finalmente molidos para obtener el producto final.