SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores y obras arquitectónicas
representativas a través de la
Historia valorando la evolución de
los materiales.
Taller de materiales y Elementos constructivos
Prehistoria
 Una de los materiales que se utilizaban en la prehistoria aproximadamente
5.600 a. c. era el hormigón que era la unión de arena, agua y áridos
 También entre los que se usaban en sus primeras construcciones las cuales
fueron con fines funerarios, están los bloques de piedra sin tallar
también esta:
 El mortero arcilloso
 Ramas y cañas
 Madera
 De igual forma con se hacía en la prehistoria, los egipcios utilizan edifican construcciones
funerarias faraónicas, mediante piedras, e igual utilizan otros materiales para realizar sus
viviendas. Entre los materiales que destacan:
 Madera: se obtiene del extranjero, y mayormente se utilizan para construcciones como
viviendas de tal forma que sirven de techos y algunas vigas
 Adobe: con este se levantaban muros y paredes, era muy útil ya que les servía como un
aislante térmico
 Ladrillos: elaborado a partir del adobe
 Piedra: se podría decir que es el mas importante ya que con el edificaron gran parte de sus
construcciones, que son lo que pasaron a la historia. Tal como algunas de sus pirámides, o
sus escritos
Egipto
Grecia
 Madera: Para armazones y cubiertas diversas, o
combinado con el adobe. Se empleaba también para
construir vigas y metopas y para cubrir éstas a modo de
listones.
 Adobe: Se empleaba para levantar paredes y muros,
especialmente en las viviendas rurales
 Terracota: Arcilla modelable que después de cocida
presentaba una resistencia similar al adobe. Fue
empleada para modelar las cornisas y tejas en los
edificios, para ser posteriormente sustituido
 Piedra: Fue el material más empleado. Se comenzó a
conseguir el labrado de sillares a partir de CALIZAS
DURAS, CONGLOMERADOS y, como no, el MÁRMOL.
Arquitectura Griega
ROMA
 Madera: Para cimentaciones, armazones y cubiertas diversas
 Adobe: Empleado en los tiempos más antiguos hasta que fue sustituido por el ladrillo.
Era recubierto o revocado por su mal aspecto
 Ladrillo: De barro cocido y tipos diferentes También con barro cocido se elaboraban
tejas, canales y tuberías
 Piedra: Como la TOBA, de origen volcánico y el MARMOL, típico de la Época Imperial. El
más conocido es CARRARA
 Hormigón: En Roma se trataba de un MORTERO de cal y arena con fragmentos de
rocas como la TOBA o PUZZOLANA
Arquitectura Romana.
El Panteón de Agripa en Roma.
Estaba construido con bloques de
travertino y revestido en mármol
Arq. Reparación.: Domiciano,
Anfiteatro Flavio, coliseo.
Roma.
Arq.: desconocido.
Material: piedra labrada.
Templo romano de Évora.
Évora, Portugal.
El templo fue construido en
el siglo I a.c.
Trabajos de restauración:
Arq.: Giuseppe Cinatti.
Material: bloques regulares e
irregulares de granito.
Edad Media
Se extiende desde el siglo IV hasta que finaliza el gótico, en
el siglo XV.
Aglutina una amplia cantidad de movimientos arquitectónicos y se produce
una gran evolución en las técnicas empleadas, mucho más que en los
materiales
Dentro de las principales etapas que comprende este periodo están:
 E. Asturiana
 E. Románica
 E. Gótica.
MATERIALES: TRANSICIÓN A LA EDAD
MEDIA(Paleocristiana y Visigoda)
Existen muy pocas variaciones con respecto a la época
romana
La PIEDRA era el principal recursos empleado en las
construcciones, apareciendo la PIEDRA TALLADA.
Barro cocido para elaborar tejas, canales y tuberías
Construían edificios muy bajos de gruesos muros con
apenas alg. vanos para soportar el peso de las cubiertas.
Madera en las cubiertas.
Como MORTERO se emplea una argamasa formada por la
mezcla de cal, arena y agua.
Gran riqueza decorativa y aparición de artes menores,
pequeños objetos, de cerámica, vidrio o bronce, no usados
aún en la construcción
La Iglesia de San Juan Bautista es el primer monumento
visigodo. Año 699 aprox.
MATERIALES:TRANSICIÓN DE ELA
EDAD MEDIA
Madera: Para techumbres, construidas a cuatro agua con almenas
escalonadas y labradas en PIEDRA.
Materiales Cerámicos como el AZULEJO, a modo de recubrimiento de
cúpulas en edificios oficiales del Califato
Sillar y sillarejo, como PIEDRAS LABRADAS para la construcción de los
muros.
MARMOL, YESO Y PINTURA como adorno en las paredes de los
grandilocuentes edificios de la época del Califato cordobés.
Utilizaban HORMIGÓN y LADRILLOS de barro cocido, especialmente a
partir de la época almorávide del siglo XI
Introdujeron el TAPIAL como sistema constructivo
Palacio de la Aljafería
Construido en Zaragoza en la
segunda mitad del siglo XI por
iniciativa de Al-Muqtadir.
Arq. Desconocido de la época.
Etapa asturiana( Prerrománica)
Se desarrolla en el norte de España, protegido por la Cordillera Cantábrica que aislaba esta
zona de la presencia e influencia musulmana
Se extiende desde el siglo V al siglo X, cuando aparece el ROMÁNICO.
Es durante la existencia de los Reyes Asturianos cuando aparecen las primeras obras de
arquitectura civil de la Península Ibérica.
 MATERIALES: ETAPA ASTURIANA
 PIEDRA toscamente labrada y de forma y tamaños irregulares, a modo de SILLAREJO,
abandonando el SILLAR.
 LADRILLO, generalmente antiguo, procedente de otros usos, al no existir producción en
estas zonas de la Península Ibérica. Sin embargo, su uso fue amplísimo, llegándose a
construir bóvedas completas con ladrillos.
 BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres,canales y
vertederos
 Esquirlas de PIEDRA y MORTERO para rellenar los espacios existentes entre las hiladas
de PIEDRA.
San Miguel de Lillo
La iglesia prerrománica de San Miguel de
Lillo (en asturiano, Samiguel de Lliño), dedicada
a San Miguel Arcángel, fue mandada a edificar hacia
el 842 por el rey Ramiro I en el Monte Naranco.
Arq.desconocido.
Está realizada en su mayor parte a base de sillarejo,
aunque las esquinas de los muros y los
contrafuertes son de sillería. Las ventanas presentan
bellas celosías talladas en piedra.
Basílica de Santiago de Compostela
Arquitectos: Maestro Esteban,
Maestro Mateo.
construcción:1075-1124.
Ubicación: Santiago de
Compostela.
Materiales: piedra. La catedral está
construida en sillería de granito
con cubiertas de lajas en el mismo
material.
ETAPA ROMÁNICA
Se conoce con este nombre a la etapa comprendida entre el siglo X y el siglo XII, incluso de
forma tardía, como es el caso de Zamora, hasta el siglo XIII.
 Se caracteriza por una gran sobriedad de sus construcciones y su falta de luz de los
edificios, especialmente religiosos.
 MATERIALES ROMÁNICO:
 PIEDRA más finamente labrada y conformada en sillares que permiten hiladas muy
similares. La existencia de MAESTROS CANTEROS va a permitir la creación de perfectos
SILLARES en las paredes y DOVELAS en los arcos, que muestran una excelente
decoración unida a la construcción.
 LADRILLO, queda apartado a pequeñas construcciones poco características o a espacios
determinados de las más representativas como es la Iglesia y casi siempre cubierto por
YESERÍA.
 BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres, canales y
vertederos
 Mortero con cal, arena y agua a modo de HORMIGÓN
 Madera en las techumbres, en muchas ocasiones decorada con pinturas, pero su uso fue
desechado por su elevado grado de combustión
Catedral de Spira
Arquitecto: desconocido.
Construcción:1024-1106.
Ubicación: Renania, Alemania.
El edificio original se realizo con techumbre
de madera, y en su reconstrucción se
suplantan por bóvedas de aristas de piedra.
La estructura técnica del muro se hace
visible en su forma, donde tiene una costra
interior y exterior, y un núcleo de hormigón
o argamasa
Basílica de Vézelay(Abadía de Vézelay)
Arquitecto: Geoffroy.
arquitectura
románica borgoñona.
Construcción: 1037-1138.
Francia, Europa.
Material: Piedra en Relieve.
ETAPA MUDÉJAR
 Se conoce con este nombre un movimiento que perdura con el paso de
los siglos y que hace referencia” a los musulmanes a los que se permitió
seguir viviendo entre los vencedores cristianos
 Su existencia se lleva a cabo incluso durante el desarrollo de otros estilos
como el Románico, el Gótico o, incluso, el Plateresco.
 Su estilo ha perdurado, en muchos casos, hasta nuestros días, en
diferentes manifestaciones arquitectónicas.
Materiales etapa Mudéjar:
 El LADRILLO constituyó el principal material empleado para la
construcción. Se trata de un ladrillo visto de excelente calidad
 YESO, para revocado de ciertas construcciones y como MORTERO:BARRO
VIDRIADO, para la construcción de tejas y molduras
 Madera en las techumbres, principalmente
Torre e Iglesia del Salvador
Edificación del mudéjar
aragonés de España.
Materiales: ladrillo e interior de
mampostería de yeso; En su
ornamentación dominan los arcos
mixtilíneos, los sebka y la cerámica
vidriada en colores verdes y blancos.
Arquitectos : Antonio Pérez y José
María Sanz
Etapa Gótica
 Se conoce con este nombre un movimiento que se desarrolló entre el Románico y el
inicio de la Edad Moderna.
 La Catedral constituyó la principal manifestación arquitectónica
 Supuso una verdadera revolución en el empleo de las técnicas constructivas que
permitieron aumentar la altura de los templos y darles una luz espectacular, unido a la
aparición de vidrieras espectaculares
PRINCIPALES MATERIALES:
 Piedra espectacularmente trabajada. Era trasladada a pie de obra donde el maestro
cantero la cortaba y marcaba con las “marcas de cantería” para ser ubicada en su lugar
correspondiente
 BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres, canales y
vertederos
 Mortero con cal, arena y agua a modo de HORMIGÓN
 Madera en retablos y sillerías. También se empleó en armazones y cimentaciones. En el
gótico tardío de Inglaterra se emplearon grandes vigas de roble para montar las
techumbres
 VIDRIO para elaborar las grandes vidrieras que dan fama a este estilo arquitectónico.
Catedral de Nuestra Señora de París.
Obra perteneciente al
gótico clásico
realizada en granito y
piedra.
La catedral se finalizó
en el año 1258.
Ubicación: Isla de la
Cité, Francia.
Arquitectos :Pierre de
Montreuil y Jean de
Chilles.
Catedral de San Esteban de Viena.
Arquitecto: Anton Pilgram, Wengler de
Klosterneuburg, Hans de Prachatitz.
Edificio Gótico significativo de Austria.
Ubicación: plaza de San Esteban , Austria.
Está hecha de piedra oscura y en su parte exterior
se destaca su techo, que fue reconstruido después
de la guerra con baldosas de cerámica.
Edad moderna
Finalizada la Edad Media, da comienzo una nueva Era en la
cual se recopilan los conocimientos y avances producidos y
dispersos en diferentes civilizaciones
Se inicia la época de la mecanización y la Revolución Científica
Se extiende entre el Descubrimiento de América (1.492) y la
Revolución Francesa (1.789)
Las principales etapas que comprende esta etapa son:
 RENACIMIENTO
 BARROCO
 NEOCLASICISMO
Renacimiento
 Se desarrolla durante los siglos XV y XVI.
 Supone la introducción de un fenómeno ornamental sobre el gótico
tardío.
 No aporta novedades en cuanto a los materiales. Sin embargo produjo
un gran cambio en la filosofía de la construcción al introducir la
perspectiva. De ahí la necesidad de elaborar proyectos.
 Presenta dos tendencias:
 el PLATERESCO cargada ornamentación, y el PURISMO, menos
ornamental y más estructural
Plateresco Purismo
Empleo de materiales similares a la época que le antecede.
Materiales renacimiento
 PIEDRA espectacularmente trabajada. Se trataba de un
mantenimiento del Gótico, especialmente en la época plateresca,
apareciendo molduras y ornamentos diversos en la construcción.
En la arquitectura popular aparecen muros de mampostería sencilla
con mortero seco y yesería
 BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en
techumbres, canales y vertederos
 Mortero con cal, arena y agua a modo de HORMIGÓN.
 Madera en armazones, aunque se empleó también como el gótico
pero con menor trascendencia en sillerías y retablos. Se empleó en
pisos de plantas altas de edificios
Arq. Renacentista
Arquitecto Filippo
Brunelleschi.
Ubicación: Florenci
a, ubicada en la
Plaza de San
Lorenzo.
construcción
desde 1422 hasta 1
470.
Materiales: fachada
desnuda y plana de
toscos ladrillos de
terracota, pilastras
adornadas con
madera de roble y
laurel .
Barroco
 Se desarrolla entre los años 1600 y 1750
 Se le considera un final decadente del Renacimiento
 Aparte de la sobriedad y el gusto por lo geométrico, se produce un gusto por recargar la
ornamentación de los edificios, dando lugar al estilo Churrigueresco
 Los materiales empleados son los mismos que en la época Renacentista
LOS MATERIALES :Predomina la variedad (piedra, ladrillo, estuco, etc..), aunque el más utilizado
será la piedra sillar.
 En determinados edificios, y en especial en los interiores , se empleará el mármol de colores
para subrayar la suntuosidad y el lujo , tan querida por la teatralidad barroca.
 En ocasiones se emplea el bronce para ciertos elementos, cuando se pretende destacar su
carácter decorativo (columnas, etc.).
 Frecuentemente se utilizan todos estos materiales a la vez en un mismo edificio, lo que
consigue efectos de suntuosidad y complejidad ornamental .
Leonardo de Figueroa. Interior de la Iglesia
de San Luis de los Franceses. Sevilla. 1699-
1730.
Fuente de Trevi.
Arq. Nicola Salvi ,
Roma.
Neoclasicismo
Se desarrolla entre los años 1750 y 1800,
estando entre la Edad Modera y la Edad
Contemporánea
 Supone una transformación moral y
política, mucho más que un
movimiento arquitectónico,
espacialmente influenciado por la
Revolución francesa y América del
Norte
 Se caracteriza por una vuelta hacia lo
grecorromano.
 Los materiales empleados son los
mismos que en la época Renacentista
y Barroca.
El Palacio Real de Madrid.
Arq. Juan Bautista Sachetti.
Ubicación: Madrid, España.
Materiales: granito gris, materiales
ricos y de ornato.
EDAD CONTEMPORÁNEA
 Se desarrolla a partir de la Revolución francesa del año 1.789
 Se caracteriza por sus transformaciones artísticas, demográficas, sociales,
políticas, tecnológicas y económicas.
 Surgen movimientos de vanguardia arquitectónicas que suponen
continuas innovaciones
 El arquitecto adquiere un gran protagonismo
 Se le puede denominar como la EPOCA del Hierro, el Hormigón
 y el Cristal
Materiales edad contemporánea
 HIERRO: Tratado el metal en la siderurgia sirve para obtener acero y
aluminio. El uso del hierro permitió abrir grandes recintos acristalados
como estaciones y mercados. Permitió utilizar espacios comerciales en
plantas elevadas con escaparates acristalados.
 FUNDICIÓN: proceso de producción de piezas metálicas a través del vertido de
HIERRO COLADO o una aleación fundida sobre un molde hueco. Es una
aleación de hierro y carbono realizada en Altos Hornos .Resulta más
económico que el hierro.
 CEMENTO: Es un aglomerante que permite crear una pasta capaz de unir
piezas y elementos constructivos. Es una mezcla de caliza y arcilla
 HORMIGÓN ARMADO: Se trata de un hormigón realizado con cemento
Portland, hierro y áridos
 CRISTAL, que abre el paso de la luz hacia los grandes espacios.
ACTUALIDAD
Con la constante evolución de la tecnología, también se innovó en la construcción mediante el empleo de materiales
poco convencionales hasta haces unos años; entre los mas empleados se encuentran:
Los materiales metálicos pudiendo ser de dos tipos:
Materiales FÉRRICOS como el hierro o los materiales obtenidos a partir de las coladas de la Industria siderúrgica o las
aleaciones como la fundición de acero o aluminio.
Materiales metálicos NO FÉRRICOS como el plomo o el cobre, acero y hierro.
Materiales orgánicos:
 Madera.
 Plástico :Algunos, como el PVC, se usa en tuberías. Éste se emplea también en forma de láminas como material de
construcción. Muchos plásticos se utilizan para aislar cables e hilos, y el poliestireno aplicado en forma de espuma
sirve para aislar paredes y techos. También se hacen con plástico marcos para puertas, ventanas y techos,
molduras y otros
OTROS MATERIALES:
Se trata de materiales cuyo uso se realiza hoy en día, en una
construcción muy industrializada y poco artesanal. Como
otros materiales destacan:
 BiTUMINOSOS, productos derivados del betún, como el
asfalto y el alquitrán, empleados para impermeabilizar
 PINTURAS, líquidos que se solidifican al exponerlos al
aire y que se utilizan para cubrir superficies, para
decorarlas o protegerlas, y cuyo uso se extiende a15.000
años a C.
 OTROS MATERIALES AISLANTES, como el POLIURETANO
que es un aislante térmico, el nylon, la silicona o el
poliéster.
Obras arquitectónicas
contemporáneas.
Opera de Sídney.
Sist. Const.: Hormigón.
Arq.: Jorn Utzon
Centro Acuático Nacional de Pekín.
Arq.: PTW Architects.
Material: marco espacial de acero,
estructura ETFE.
Obras arquitectónicas
contemporáneas.
Torre 30 St Mary Axe.
Londres.
Arq.: Norman Foster.
Material: estructura
metalica,vidrio Plano
acristalado.
Nido de pájaro.
Arq.:Jacques Herzog, Pierre de
Meuron.
Pékin.
Estructura de acero.
Obras arquitectónicas contemporáneas.
Catedral metropolitana Niemeyer. Brasil,Brasilia.
Arq.:Oscar Niemeyer.
Materiales: estructura hiperboloide construida
de hormigón, y con su techo de vidrio.
Museo Guggenheim Bilbao.
Arquitecto: Frank O. Gehry.
Bilbao, España.
Materiales: constituido por formas curvilíneas y
retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de
cristal y planchas de titanio.
Taller de materiales y elementos
constructivos.
 Actividad. N.1
I:
Profesora: Arq. Lucelly Cecilio Puerto.
Fecha de entrega: Miércoles 14 de enero del 2015.
Lic. En Arquitectura.
Fuente de referencia:
articulo "Los materiales de construcción”.
Consulta web.
!GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.
Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.
Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.
construccionpesada1
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
Diego Medina
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Cimbra
CimbraCimbra
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
Juan Pardo Nuñez
 
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
Luis Miguel Granja
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
Cristina Ruiz
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
7048207
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
solsiree salazar
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
Rebecca Ferreyra
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Fabiola Runzer Showing
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Arquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaArquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoamérica
Kuatas Colmed
 
LAS EDIFICACIONES
LAS EDIFICACIONESLAS EDIFICACIONES
LAS EDIFICACIONES
Tatiana Cardenas Figueredo
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
Menfis Obellid
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
Francisco Baculima Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.
Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.
Empire State Building. Estructura y proceso de Construcción.
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
Arquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaArquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoamérica
 
LAS EDIFICACIONES
LAS EDIFICACIONESLAS EDIFICACIONES
LAS EDIFICACIONES
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
 

Destacado

Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
JazzJim
 
Vilanova diba14 oscar niemeyer andrea roy
Vilanova diba14 oscar niemeyer andrea royVilanova diba14 oscar niemeyer andrea roy
Vilanova diba14 oscar niemeyer andrea roy
Andrea Roy Mota
 
Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)
Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)
Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)
F. Ovies
 
Niemeyer
NiemeyerNiemeyer
Niemeyer
geliattr
 
Patri.niemeyer
Patri.niemeyerPatri.niemeyer
Patri.niemeyer
Zambrano
 
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
Josph Arthur
 
Cuadricas
CuadricasCuadricas
Cuadricas
magnoni
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antigua
NazaretGimeno
 
oscar niemeyer
oscar niemeyeroscar niemeyer
oscar niemeyer
mounikapasam
 
Arq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric Mendoza
Arq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric MendozaArq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric Mendoza
Arq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric Mendoza
Fabiola Aranda
 
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyerCatedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
Axel Cañedo
 
Oscar Niemeyer
Oscar NiemeyerOscar Niemeyer
Oscar Niemeyer
Nica48
 
Oscar Niemeyer
Oscar NiemeyerOscar Niemeyer
Oscar Niemeyer
Carlinhos Maciel
 
Oscar Niemeyer
Oscar NiemeyerOscar Niemeyer
Oscar Niemeyer
Sylvia Sandoval
 
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
personal
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
benazirmohamedkhan
 
Obra gris y obra blanca
Obra gris y obra blancaObra gris y obra blanca
Obra gris y obra blanca
lilianahernandezalarcon
 
Oscar niemeyer.ppt111
Oscar niemeyer.ppt111Oscar niemeyer.ppt111
Oscar niemeyer.ppt111
Mohd Faizan
 
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
LIBROLANDIA
 

Destacado (20)

Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
 
Vilanova diba14 oscar niemeyer andrea roy
Vilanova diba14 oscar niemeyer andrea royVilanova diba14 oscar niemeyer andrea roy
Vilanova diba14 oscar niemeyer andrea roy
 
Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)
Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)
Centro Niemeyer (Aviles/Asturias)
 
Niemeyer
NiemeyerNiemeyer
Niemeyer
 
Patri.niemeyer
Patri.niemeyerPatri.niemeyer
Patri.niemeyer
 
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 
Cuadricas
CuadricasCuadricas
Cuadricas
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antigua
 
oscar niemeyer
oscar niemeyeroscar niemeyer
oscar niemeyer
 
Arq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric Mendoza
Arq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric MendozaArq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric Mendoza
Arq. Oscar Niemeyer - Adrián Abelaric Mendoza
 
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyerCatedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
 
Oscar Niemeyer
Oscar NiemeyerOscar Niemeyer
Oscar Niemeyer
 
Oscar Niemeyer
Oscar NiemeyerOscar Niemeyer
Oscar Niemeyer
 
Oscar Niemeyer
Oscar NiemeyerOscar Niemeyer
Oscar Niemeyer
 
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
 
Obra gris y obra blanca
Obra gris y obra blancaObra gris y obra blanca
Obra gris y obra blanca
 
Oscar niemeyer.ppt111
Oscar niemeyer.ppt111Oscar niemeyer.ppt111
Oscar niemeyer.ppt111
 
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
 

Similar a Taller de materiales. linea del tiempo

TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
AdrianaCavada1
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
AlbanyGodoy
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptxTecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Ivana Montilla
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
ELIEZERROJAS7
 
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
nahedmaklad1
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
Miguel Cueva Zumaran
 
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
Tecnología primeras civilizaciones-Romina MéndezTecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
RominaMendez21
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Marcano
 
Antigua Civilizaciones
Antigua Civilizaciones Antigua Civilizaciones
Antigua Civilizaciones
SergioFermin2
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Carlina Morati
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
NazarethCesin
 
La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)
'Gene Cardenas
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
deiscy87
 
Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
Joeldis Mujica
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
JhoselynBlanco1
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Lucía Almiron
 

Similar a Taller de materiales. linea del tiempo (20)

TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptxTecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
 
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
Tecnología primeras civilizaciones-Romina MéndezTecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
 
Antigua Civilizaciones
Antigua Civilizaciones Antigua Civilizaciones
Antigua Civilizaciones
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
 
La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
 
Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Taller de materiales. linea del tiempo

  • 1. Autores y obras arquitectónicas representativas a través de la Historia valorando la evolución de los materiales. Taller de materiales y Elementos constructivos
  • 2. Prehistoria  Una de los materiales que se utilizaban en la prehistoria aproximadamente 5.600 a. c. era el hormigón que era la unión de arena, agua y áridos  También entre los que se usaban en sus primeras construcciones las cuales fueron con fines funerarios, están los bloques de piedra sin tallar también esta:  El mortero arcilloso  Ramas y cañas  Madera
  • 3.
  • 4.  De igual forma con se hacía en la prehistoria, los egipcios utilizan edifican construcciones funerarias faraónicas, mediante piedras, e igual utilizan otros materiales para realizar sus viviendas. Entre los materiales que destacan:  Madera: se obtiene del extranjero, y mayormente se utilizan para construcciones como viviendas de tal forma que sirven de techos y algunas vigas  Adobe: con este se levantaban muros y paredes, era muy útil ya que les servía como un aislante térmico  Ladrillos: elaborado a partir del adobe  Piedra: se podría decir que es el mas importante ya que con el edificaron gran parte de sus construcciones, que son lo que pasaron a la historia. Tal como algunas de sus pirámides, o sus escritos Egipto
  • 5. Grecia  Madera: Para armazones y cubiertas diversas, o combinado con el adobe. Se empleaba también para construir vigas y metopas y para cubrir éstas a modo de listones.  Adobe: Se empleaba para levantar paredes y muros, especialmente en las viviendas rurales  Terracota: Arcilla modelable que después de cocida presentaba una resistencia similar al adobe. Fue empleada para modelar las cornisas y tejas en los edificios, para ser posteriormente sustituido  Piedra: Fue el material más empleado. Se comenzó a conseguir el labrado de sillares a partir de CALIZAS DURAS, CONGLOMERADOS y, como no, el MÁRMOL.
  • 7. ROMA  Madera: Para cimentaciones, armazones y cubiertas diversas  Adobe: Empleado en los tiempos más antiguos hasta que fue sustituido por el ladrillo. Era recubierto o revocado por su mal aspecto  Ladrillo: De barro cocido y tipos diferentes También con barro cocido se elaboraban tejas, canales y tuberías  Piedra: Como la TOBA, de origen volcánico y el MARMOL, típico de la Época Imperial. El más conocido es CARRARA  Hormigón: En Roma se trataba de un MORTERO de cal y arena con fragmentos de rocas como la TOBA o PUZZOLANA
  • 8. Arquitectura Romana. El Panteón de Agripa en Roma. Estaba construido con bloques de travertino y revestido en mármol Arq. Reparación.: Domiciano, Anfiteatro Flavio, coliseo. Roma. Arq.: desconocido. Material: piedra labrada. Templo romano de Évora. Évora, Portugal. El templo fue construido en el siglo I a.c. Trabajos de restauración: Arq.: Giuseppe Cinatti. Material: bloques regulares e irregulares de granito.
  • 9. Edad Media Se extiende desde el siglo IV hasta que finaliza el gótico, en el siglo XV. Aglutina una amplia cantidad de movimientos arquitectónicos y se produce una gran evolución en las técnicas empleadas, mucho más que en los materiales Dentro de las principales etapas que comprende este periodo están:  E. Asturiana  E. Románica  E. Gótica.
  • 10. MATERIALES: TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA(Paleocristiana y Visigoda) Existen muy pocas variaciones con respecto a la época romana La PIEDRA era el principal recursos empleado en las construcciones, apareciendo la PIEDRA TALLADA. Barro cocido para elaborar tejas, canales y tuberías Construían edificios muy bajos de gruesos muros con apenas alg. vanos para soportar el peso de las cubiertas. Madera en las cubiertas. Como MORTERO se emplea una argamasa formada por la mezcla de cal, arena y agua. Gran riqueza decorativa y aparición de artes menores, pequeños objetos, de cerámica, vidrio o bronce, no usados aún en la construcción La Iglesia de San Juan Bautista es el primer monumento visigodo. Año 699 aprox.
  • 11. MATERIALES:TRANSICIÓN DE ELA EDAD MEDIA Madera: Para techumbres, construidas a cuatro agua con almenas escalonadas y labradas en PIEDRA. Materiales Cerámicos como el AZULEJO, a modo de recubrimiento de cúpulas en edificios oficiales del Califato Sillar y sillarejo, como PIEDRAS LABRADAS para la construcción de los muros. MARMOL, YESO Y PINTURA como adorno en las paredes de los grandilocuentes edificios de la época del Califato cordobés. Utilizaban HORMIGÓN y LADRILLOS de barro cocido, especialmente a partir de la época almorávide del siglo XI Introdujeron el TAPIAL como sistema constructivo
  • 12. Palacio de la Aljafería Construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir. Arq. Desconocido de la época.
  • 13. Etapa asturiana( Prerrománica) Se desarrolla en el norte de España, protegido por la Cordillera Cantábrica que aislaba esta zona de la presencia e influencia musulmana Se extiende desde el siglo V al siglo X, cuando aparece el ROMÁNICO. Es durante la existencia de los Reyes Asturianos cuando aparecen las primeras obras de arquitectura civil de la Península Ibérica.  MATERIALES: ETAPA ASTURIANA  PIEDRA toscamente labrada y de forma y tamaños irregulares, a modo de SILLAREJO, abandonando el SILLAR.  LADRILLO, generalmente antiguo, procedente de otros usos, al no existir producción en estas zonas de la Península Ibérica. Sin embargo, su uso fue amplísimo, llegándose a construir bóvedas completas con ladrillos.  BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres,canales y vertederos  Esquirlas de PIEDRA y MORTERO para rellenar los espacios existentes entre las hiladas de PIEDRA.
  • 14. San Miguel de Lillo La iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo (en asturiano, Samiguel de Lliño), dedicada a San Miguel Arcángel, fue mandada a edificar hacia el 842 por el rey Ramiro I en el Monte Naranco. Arq.desconocido. Está realizada en su mayor parte a base de sillarejo, aunque las esquinas de los muros y los contrafuertes son de sillería. Las ventanas presentan bellas celosías talladas en piedra.
  • 15. Basílica de Santiago de Compostela Arquitectos: Maestro Esteban, Maestro Mateo. construcción:1075-1124. Ubicación: Santiago de Compostela. Materiales: piedra. La catedral está construida en sillería de granito con cubiertas de lajas en el mismo material.
  • 16. ETAPA ROMÁNICA Se conoce con este nombre a la etapa comprendida entre el siglo X y el siglo XII, incluso de forma tardía, como es el caso de Zamora, hasta el siglo XIII.  Se caracteriza por una gran sobriedad de sus construcciones y su falta de luz de los edificios, especialmente religiosos.  MATERIALES ROMÁNICO:  PIEDRA más finamente labrada y conformada en sillares que permiten hiladas muy similares. La existencia de MAESTROS CANTEROS va a permitir la creación de perfectos SILLARES en las paredes y DOVELAS en los arcos, que muestran una excelente decoración unida a la construcción.  LADRILLO, queda apartado a pequeñas construcciones poco características o a espacios determinados de las más representativas como es la Iglesia y casi siempre cubierto por YESERÍA.  BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres, canales y vertederos  Mortero con cal, arena y agua a modo de HORMIGÓN  Madera en las techumbres, en muchas ocasiones decorada con pinturas, pero su uso fue desechado por su elevado grado de combustión
  • 17. Catedral de Spira Arquitecto: desconocido. Construcción:1024-1106. Ubicación: Renania, Alemania. El edificio original se realizo con techumbre de madera, y en su reconstrucción se suplantan por bóvedas de aristas de piedra. La estructura técnica del muro se hace visible en su forma, donde tiene una costra interior y exterior, y un núcleo de hormigón o argamasa
  • 18. Basílica de Vézelay(Abadía de Vézelay) Arquitecto: Geoffroy. arquitectura románica borgoñona. Construcción: 1037-1138. Francia, Europa. Material: Piedra en Relieve.
  • 19. ETAPA MUDÉJAR  Se conoce con este nombre un movimiento que perdura con el paso de los siglos y que hace referencia” a los musulmanes a los que se permitió seguir viviendo entre los vencedores cristianos  Su existencia se lleva a cabo incluso durante el desarrollo de otros estilos como el Románico, el Gótico o, incluso, el Plateresco.  Su estilo ha perdurado, en muchos casos, hasta nuestros días, en diferentes manifestaciones arquitectónicas. Materiales etapa Mudéjar:  El LADRILLO constituyó el principal material empleado para la construcción. Se trata de un ladrillo visto de excelente calidad  YESO, para revocado de ciertas construcciones y como MORTERO:BARRO VIDRIADO, para la construcción de tejas y molduras  Madera en las techumbres, principalmente
  • 20. Torre e Iglesia del Salvador Edificación del mudéjar aragonés de España. Materiales: ladrillo e interior de mampostería de yeso; En su ornamentación dominan los arcos mixtilíneos, los sebka y la cerámica vidriada en colores verdes y blancos. Arquitectos : Antonio Pérez y José María Sanz
  • 21. Etapa Gótica  Se conoce con este nombre un movimiento que se desarrolló entre el Románico y el inicio de la Edad Moderna.  La Catedral constituyó la principal manifestación arquitectónica  Supuso una verdadera revolución en el empleo de las técnicas constructivas que permitieron aumentar la altura de los templos y darles una luz espectacular, unido a la aparición de vidrieras espectaculares PRINCIPALES MATERIALES:  Piedra espectacularmente trabajada. Era trasladada a pie de obra donde el maestro cantero la cortaba y marcaba con las “marcas de cantería” para ser ubicada en su lugar correspondiente  BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres, canales y vertederos  Mortero con cal, arena y agua a modo de HORMIGÓN  Madera en retablos y sillerías. También se empleó en armazones y cimentaciones. En el gótico tardío de Inglaterra se emplearon grandes vigas de roble para montar las techumbres  VIDRIO para elaborar las grandes vidrieras que dan fama a este estilo arquitectónico.
  • 22. Catedral de Nuestra Señora de París. Obra perteneciente al gótico clásico realizada en granito y piedra. La catedral se finalizó en el año 1258. Ubicación: Isla de la Cité, Francia. Arquitectos :Pierre de Montreuil y Jean de Chilles.
  • 23. Catedral de San Esteban de Viena. Arquitecto: Anton Pilgram, Wengler de Klosterneuburg, Hans de Prachatitz. Edificio Gótico significativo de Austria. Ubicación: plaza de San Esteban , Austria. Está hecha de piedra oscura y en su parte exterior se destaca su techo, que fue reconstruido después de la guerra con baldosas de cerámica.
  • 24. Edad moderna Finalizada la Edad Media, da comienzo una nueva Era en la cual se recopilan los conocimientos y avances producidos y dispersos en diferentes civilizaciones Se inicia la época de la mecanización y la Revolución Científica Se extiende entre el Descubrimiento de América (1.492) y la Revolución Francesa (1.789) Las principales etapas que comprende esta etapa son:  RENACIMIENTO  BARROCO  NEOCLASICISMO
  • 25. Renacimiento  Se desarrolla durante los siglos XV y XVI.  Supone la introducción de un fenómeno ornamental sobre el gótico tardío.  No aporta novedades en cuanto a los materiales. Sin embargo produjo un gran cambio en la filosofía de la construcción al introducir la perspectiva. De ahí la necesidad de elaborar proyectos.  Presenta dos tendencias:  el PLATERESCO cargada ornamentación, y el PURISMO, menos ornamental y más estructural
  • 26. Plateresco Purismo Empleo de materiales similares a la época que le antecede.
  • 27. Materiales renacimiento  PIEDRA espectacularmente trabajada. Se trataba de un mantenimiento del Gótico, especialmente en la época plateresca, apareciendo molduras y ornamentos diversos en la construcción. En la arquitectura popular aparecen muros de mampostería sencilla con mortero seco y yesería  BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres, canales y vertederos  Mortero con cal, arena y agua a modo de HORMIGÓN.  Madera en armazones, aunque se empleó también como el gótico pero con menor trascendencia en sillerías y retablos. Se empleó en pisos de plantas altas de edificios
  • 28. Arq. Renacentista Arquitecto Filippo Brunelleschi. Ubicación: Florenci a, ubicada en la Plaza de San Lorenzo. construcción desde 1422 hasta 1 470. Materiales: fachada desnuda y plana de toscos ladrillos de terracota, pilastras adornadas con madera de roble y laurel .
  • 29. Barroco  Se desarrolla entre los años 1600 y 1750  Se le considera un final decadente del Renacimiento  Aparte de la sobriedad y el gusto por lo geométrico, se produce un gusto por recargar la ornamentación de los edificios, dando lugar al estilo Churrigueresco  Los materiales empleados son los mismos que en la época Renacentista LOS MATERIALES :Predomina la variedad (piedra, ladrillo, estuco, etc..), aunque el más utilizado será la piedra sillar.  En determinados edificios, y en especial en los interiores , se empleará el mármol de colores para subrayar la suntuosidad y el lujo , tan querida por la teatralidad barroca.  En ocasiones se emplea el bronce para ciertos elementos, cuando se pretende destacar su carácter decorativo (columnas, etc.).  Frecuentemente se utilizan todos estos materiales a la vez en un mismo edificio, lo que consigue efectos de suntuosidad y complejidad ornamental . Leonardo de Figueroa. Interior de la Iglesia de San Luis de los Franceses. Sevilla. 1699- 1730. Fuente de Trevi. Arq. Nicola Salvi , Roma.
  • 30. Neoclasicismo Se desarrolla entre los años 1750 y 1800, estando entre la Edad Modera y la Edad Contemporánea  Supone una transformación moral y política, mucho más que un movimiento arquitectónico, espacialmente influenciado por la Revolución francesa y América del Norte  Se caracteriza por una vuelta hacia lo grecorromano.  Los materiales empleados son los mismos que en la época Renacentista y Barroca. El Palacio Real de Madrid. Arq. Juan Bautista Sachetti. Ubicación: Madrid, España. Materiales: granito gris, materiales ricos y de ornato.
  • 31. EDAD CONTEMPORÁNEA  Se desarrolla a partir de la Revolución francesa del año 1.789  Se caracteriza por sus transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.  Surgen movimientos de vanguardia arquitectónicas que suponen continuas innovaciones  El arquitecto adquiere un gran protagonismo  Se le puede denominar como la EPOCA del Hierro, el Hormigón  y el Cristal
  • 32. Materiales edad contemporánea  HIERRO: Tratado el metal en la siderurgia sirve para obtener acero y aluminio. El uso del hierro permitió abrir grandes recintos acristalados como estaciones y mercados. Permitió utilizar espacios comerciales en plantas elevadas con escaparates acristalados.  FUNDICIÓN: proceso de producción de piezas metálicas a través del vertido de HIERRO COLADO o una aleación fundida sobre un molde hueco. Es una aleación de hierro y carbono realizada en Altos Hornos .Resulta más económico que el hierro.  CEMENTO: Es un aglomerante que permite crear una pasta capaz de unir piezas y elementos constructivos. Es una mezcla de caliza y arcilla  HORMIGÓN ARMADO: Se trata de un hormigón realizado con cemento Portland, hierro y áridos  CRISTAL, que abre el paso de la luz hacia los grandes espacios.
  • 33. ACTUALIDAD Con la constante evolución de la tecnología, también se innovó en la construcción mediante el empleo de materiales poco convencionales hasta haces unos años; entre los mas empleados se encuentran: Los materiales metálicos pudiendo ser de dos tipos: Materiales FÉRRICOS como el hierro o los materiales obtenidos a partir de las coladas de la Industria siderúrgica o las aleaciones como la fundición de acero o aluminio. Materiales metálicos NO FÉRRICOS como el plomo o el cobre, acero y hierro. Materiales orgánicos:  Madera.  Plástico :Algunos, como el PVC, se usa en tuberías. Éste se emplea también en forma de láminas como material de construcción. Muchos plásticos se utilizan para aislar cables e hilos, y el poliestireno aplicado en forma de espuma sirve para aislar paredes y techos. También se hacen con plástico marcos para puertas, ventanas y techos, molduras y otros
  • 34. OTROS MATERIALES: Se trata de materiales cuyo uso se realiza hoy en día, en una construcción muy industrializada y poco artesanal. Como otros materiales destacan:  BiTUMINOSOS, productos derivados del betún, como el asfalto y el alquitrán, empleados para impermeabilizar  PINTURAS, líquidos que se solidifican al exponerlos al aire y que se utilizan para cubrir superficies, para decorarlas o protegerlas, y cuyo uso se extiende a15.000 años a C.  OTROS MATERIALES AISLANTES, como el POLIURETANO que es un aislante térmico, el nylon, la silicona o el poliéster.
  • 35. Obras arquitectónicas contemporáneas. Opera de Sídney. Sist. Const.: Hormigón. Arq.: Jorn Utzon Centro Acuático Nacional de Pekín. Arq.: PTW Architects. Material: marco espacial de acero, estructura ETFE.
  • 36. Obras arquitectónicas contemporáneas. Torre 30 St Mary Axe. Londres. Arq.: Norman Foster. Material: estructura metalica,vidrio Plano acristalado. Nido de pájaro. Arq.:Jacques Herzog, Pierre de Meuron. Pékin. Estructura de acero.
  • 37. Obras arquitectónicas contemporáneas. Catedral metropolitana Niemeyer. Brasil,Brasilia. Arq.:Oscar Niemeyer. Materiales: estructura hiperboloide construida de hormigón, y con su techo de vidrio. Museo Guggenheim Bilbao. Arquitecto: Frank O. Gehry. Bilbao, España. Materiales: constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio.
  • 38. Taller de materiales y elementos constructivos.  Actividad. N.1 I: Profesora: Arq. Lucelly Cecilio Puerto. Fecha de entrega: Miércoles 14 de enero del 2015. Lic. En Arquitectura. Fuente de referencia: articulo "Los materiales de construcción”. Consulta web.