SlideShare una empresa de Scribd logo
COLIMA
Historia.

O Durante la era prehispánica, la región que hoy ocupa el

estado de Colima fue asiento de varios grupos étnicos que
florecieron en el Occidente Mexicano. La región estuvo
habitada por varios señoríos que se disputaban el territorio
antes de la llegada de los conquistadores españoles. A
principios del siglo XVI, los purépecha o tarascos
alcanzaron a dominar hasta las salitreras de
Tzacoalco, propiedad de los tecos.
El 5 de noviembre de 1864 es la fecha que quedó inscrita
en la historia de Colima, al quedar incorporada a la lista de
ciudades durante la Segunda Intervención Francesa en
México. Exiliado Benito Juárez en los lejanos territorios del
norte del país y el coronel Julio García como gobernador de
nuestro Estado, hizo su entrada a la ciudad la Brigada
Doway, quedando el estado de Colima incorporado política
y administrativamente a Maximiliano I
Ubicación.

O El estado de Colima está localizado en la parte media de la costa

sur del Océano Pacífico. Limita al norte, este y oeste con el estado
de Jalisco, al sureste con Michoacán y al sur con el Océano
Pacífico. Su superficie es de 5, 455 km2, representa el 0.3 por
ciento de la superficie nacional. El estado está formado por 10
municipios:
Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán,
Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
Mapa.
Escudo.

O Al fondo en campo de plata el jeroglífico precolombino

del brazo, con bordura de color oro o gules. En su parte
superior, yelmo con cimera de plumas. A los lados,
lambrequines de obelisco con serpientes enredadas que
rematan en soportes con forma de jaguares apoyados en
caracoles marinos. Entre los dos jaguares una palmera y
los volcanes de Colima. En la parte inferior se lee la
divisa sobre una cinta de oro EL TEMPLE DEL BRAZO
ES VIGOR EN LA TIERRA. Sus metales, esmaltes y
colores tienen también significado: La plata simboliza el
agua, la fe, la pureza y la integridad, el oro representa el
fuego de los volcanes, el amor al prójimo, la nobleza y la
generosidad; el rojo de la bordadura, alude al clima
cálido de Colima, a la fortaleza, al valor, a la fidelidad, a
la alegría y al honor de levantarse en armas defendiendo
su patria.
Flora y Fauna.

O Existen diversas especies de flora, según la región de que se

trate: en las partes altas predominan el
pino, roble, encino, arrayán; en los valles hay especies
forrajeras y frutales como mango, papaya, tamarindo, palma de
coco; mientras que la costa cuenta con
guamúchil, guayacán, mezquite, chicalite, crucillo y mangle.
O Por su diversidad de ecosistemas, en el estado de Colima

existe una extensa variedad de fauna silvestre: ardilla, jabalí de
collar, venado cola blanca, ocelote, tigrillo, zorra en las sierras;
mientras que en los valles hay especies como
topacaminos, torcaza, zanate, tlacuache, tzentzontle, conejo y
coyote. Respecto de la fauna marina, ésta se conforma por pez
dorado, tiburón, cornuda, aguijón, tortuga de carey, entre otros
Actividades Económicas.

O ACTIVIDADES PRIMARIAS:

O Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. 6.26%

O ACTIVIDADES SECUNDARIAS:
O Minería. 1.54%
O Construcción y electricidad, agua y gas. 12.36%
O Industrias manufactureras. 9.40%
O Comercio, restaurantes y hoteles. 19.29%
O Transportes e información en medios masivos. 16.27%
O Servicios financieros e inmobiliarios. 12.24%
O Servicios educativos y médicos. 10.34%
O Actividades del gobierno. 7.46%
O Restos de los servicios. 4.29%
Trajes Típicos Colimenses.
O mujeres: el traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de

la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz,
con la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en
figuras de estrellas y rosas sobre la falda; es una prenda que se
elabora en talleres familiares; otro de los trajes, de origen
prehispánico, es blanco con figuras y grecas teñidas de azul añil y
de rojo, por el insecto denominado cochinilla.
O hombres: suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga
larga, pañuelo rojo en el cuello y sombrero de palma sobre la
cabeza.
Arquitectura.

O La ciudad de Colima, goza de una gran belleza y armonía gracias a

sus atributos naturales, su localización geográfica, su clima tropical y
su ambiente provinciano; Cuenta con edificaciones históricas de
arquitectura colonial así como con edificios contemporáneos.
O El PORTAL MEDELLIN, construido en 1860 por los maestros de obra
Antonio Alderete y Lucio Uribe, con una arquitectura colonial, este
edificio de dos plantas alberga comercios de diferentes giros en la
planta baja, donde es tradicional ir a tomar cafe en las sombrillas que
están al borde de la calle Madero.
Tradiciones.

O Ciudad de Colima

2 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Salud. Comienza nueve días antes con
música y danzas.
5-15 de febrero: Fiesta taurina. Desfile de jinetes y mojigangas;
además, corrida de toros.
1 de noviembre: Feria agrícola, ganadera, comercial e industrial. Se realizan
bailes y desfiles con carros alegóricos; también un festival charro, entre otros.
12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe, Feria.
O Villa de Álvarez

5 de febrero: Fiesta de San Felipe de Jesús, santo patrono de la población. Dura
11 días y se celebra con fiestas, corridas de toros, desfiles, mojigangas y feria.
O Comala
12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Inicia desde el día 1°. Se
llevan a cabo procesiones, corridas de toros,jaripeos, peleas de gallos, y el día
8, un baile popular con carros alegóricos y juegos pirotécnicos.
O Cuauhtémoc
15-24 de octubre: Fiestas de San Rafael, santo patrono del lugar. Se festeja con
corridas de toros, festivales, juegos pirotécnicos y bailes populares.
O Tecomán

23 de enero: Este día se festeja con feria y bailes populares el aniversario de su
nombramiento como ciudad.
2 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria.
9 días antes del 2 de febrero: Peregrinaciones, música, desfiles, procesión y juegos
pirotécnicos.
O Minatitlán

1-8 de diciembre: Fiestas de la Inmaculada Concepción con
peregrinaciones, danzas, juegos pirotécnicos y feria.
O Ixtlahuacán

5-6 de enero: Fiesta de los Santos Reyes. Danza de los “Chayacates”, que con animales
disecados intentan borrar las huellas de los peregrinos, representados por habitantes de la
comunidad.
Cultura.

O Diversas variedades de tamales de maíz, sopes cubiertos de picadillo, de pata, de lomo

o de pollo; langostinos de río preparados en caldo, moyos o cangrejo moro guisado a la
diabla, pozole de cerdo y el tatemado de carne de cerdo deleitan los paladares de
locales y visitantes. Además, se distingue por su originalidad el ceviche colimense y el
pescado a la talla. También, los dulces postres de frutas como alfajor de
piña, cocada, rollos de guayaba, plátanos deshidratados y dulces de tamarindo
destacan por su rico sabor. Aunque originario de Filipinas, en México el tubero es
colimense. Profesión transmitida de generación en generación, el tubero obtiene la
espiga de flores de la palma de coco para preparar una refrescante y deliciosa bebida
que junto con el tejuino y el bate forman parte de la tradición colimeña de bebidas
naturales. El “mariachi de arpa”, que sustituye a la tradicional trompeta por un arpa), es
la expresión musical típica de los colimeños.
Gastronomía.
O Entre los platillos colimenses más gustados y representativos del

estado están los sopitos -pequeñas tostadas cubiertas con picadillo
y bañadas en "jugo“.
O Los sopes gordos, de pata, lomo o pollo.
O Las tostadas de las mismas carnes y preparadas sobre tortillas
raspadas y doradas.
O El pozole (maíz cocido) con carne cerdo es la merienda
tradicional, con la característica de ser seco y jugoso.
Tatemado - carne de cerdo macerada en vinagre de coco y guisada en chile colorado.
La pepena - vísceras de res guisadas.
Cuachala - maíz martajado y cocido con pollo deshebrado.
Dialectos.

O La mayoría de los materiales utilizados en la investigación mexicana

están escritos en español. Sin embargo, no es necesario hablar o leer
español para investigar los registros mexicanos. Solo necesitará saber
algunas palabras y frases claves para entender los registros.
O La gran mayoría de la población de Colima no es indígena; solamente el
.07 porcentaje de la población habla un idioma indígeno. Los pequeñas
poblaciones étnicas incluyen comunidades Nahua y Otomí.
O Aunque existian registros escritos de cientos de lenguas y dialectos
nativos, muy pocos sobrevivieron a la conquista europea. De ellos el
idioma Nauatl, hablado por los aztecas de la región de la Meseta Central,
es el predominante, seguido por los mayas del Yucatán y de la Pennisula
del Norte de América Central. Los idiomas zapoteco, mixteco, otomí le
siguen en importancia.
Etnias
O Existen en el estado de Colima grupos étnicos de

ascendencia Náhuatl en Zacualpan y
Suchitlán, dentro del municipio de Comala; en
Juluapan y Pueblo Nuevo, en el municipio de Villa de
Alvarez y en la localidad de Las Pesadas del
municipio de Minatitlán existe presencia Náhuatl y
Otomí.
Gobernador de Colima.
O Jose Manuel Dolores Álvarez Zamora.

General José Manuel Dolores Álvarez Zamora (1800-1857) fue el Primer Gobernador del
Estado de Colima, México.

Nació en la Villa de Colima, el 20 de septiembre de 1800. Inició su carrera militar a la
edad de 17 años. Por méritos militares, fue nombrado comandante militar de
Colima, otorgándosele el grado de general de brigada.
A los 26, se inició en la política, por lo que fue Alcalde de Cuarto, Regidor
Subdecano, Alcalde Tercero, Regidor de Colima de 1826 a 1828; fue también Alcalde en
1832; Centralista en 1835; y Vocal de la Diputación Territorial de 1847 a 1853 y Jefe
Político del Territorio desde 1852.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
DamaritConstanza7b
 
Región pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIARegión pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIA
andres0212
 
Tucume y sus Piramides
Tucume y sus PiramidesTucume y sus Piramides
Tucume y sus Piramides
Yomar Leon Ortiz
 
Lempira
LempiraLempira
Lempira
Juan Turcios
 
Parque Nacional Amacuyacu
Parque Nacional AmacuyacuParque Nacional Amacuyacu
Parque Nacional Amacuyacu
Luis_Guillermo_Angel
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
0924586621
 
REGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptxREGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptx
JenyferNieto1
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
crianma
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
KAtiRojChu
 
CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1
Edith Elejalde
 
Bosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegidaBosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegidabeatojuanxxiii
 
Brochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_ago
Brochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_agoBrochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_ago
Brochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_ago
Colombia Travel
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
KevinCaicedo18
 
Departamento de Tumbes
Departamento de TumbesDepartamento de Tumbes
Departamento de Tumbes
Carmen Quevedo
 
Cultura aymara.pptx
Cultura aymara.pptxCultura aymara.pptx
Cultura aymara.pptx
LuisGustavoHuancaNin
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
Rafa Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
 
Región pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIARegión pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIA
 
Tucume y sus Piramides
Tucume y sus PiramidesTucume y sus Piramides
Tucume y sus Piramides
 
Lempira
LempiraLempira
Lempira
 
Parque Nacional Amacuyacu
Parque Nacional AmacuyacuParque Nacional Amacuyacu
Parque Nacional Amacuyacu
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
 
REGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptxREGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptx
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1
 
Bosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegidaBosque de pomac, area natural protegida
Bosque de pomac, area natural protegida
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Brochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_ago
Brochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_agoBrochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_ago
Brochure Tourism Colombia Is Magical Realism_eng_27_ago
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
 
Canadá
Canadá  Canadá
Canadá
 
Departamento de Tumbes
Departamento de TumbesDepartamento de Tumbes
Departamento de Tumbes
 
Cultura aymara.pptx
Cultura aymara.pptxCultura aymara.pptx
Cultura aymara.pptx
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 

Destacado

Presentacion de Colima
Presentacion de ColimaPresentacion de Colima
Presentacion de Colimajklmichelle
 
Colima
ColimaColima
Colima
Eliot2212
 
Estado colima
Estado colimaEstado colima
Estado colima
Martín Mancilla
 
colima descripcion del estado
colima descripcion del estadocolima descripcion del estado
colima descripcion del estado
violeta123
 
Estado de colima - Fernando Molina
Estado de colima - Fernando MolinaEstado de colima - Fernando Molina
Estado de colima - Fernando Molinaerikaaa95
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
Miriam Sofia
 
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
Editorial MD
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
Danza Folklorica
Danza FolkloricaDanza Folklorica
Danza Folklorica
winnie_pooh
 

Destacado (10)

Presentacion de Colima
Presentacion de ColimaPresentacion de Colima
Presentacion de Colima
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Estado colima
Estado colimaEstado colima
Estado colima
 
colima descripcion del estado
colima descripcion del estadocolima descripcion del estado
colima descripcion del estado
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Estado de colima - Fernando Molina
Estado de colima - Fernando MolinaEstado de colima - Fernando Molina
Estado de colima - Fernando Molina
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
 
Danza Folklorica
Danza FolkloricaDanza Folklorica
Danza Folklorica
 

Similar a Colima

COLIMA_ANTONIO_ARREDONDO
COLIMA_ANTONIO_ARREDONDOCOLIMA_ANTONIO_ARREDONDO
COLIMA_ANTONIO_ARREDONDO
Antonio Ortiz
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
JoseMiguelDeLaCruzCr
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alexantonio93
 
Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
Eduardo Alvarez Zúñiga
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinasjessy21
 
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPangelika.him
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
Yisuz Espinoza
 
estado de colima
estado de colimaestado de colima
estado de colima
gama17
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
edgardoleex jejeje
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
JorgeMateo24
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesChorizo4286275
 
La libertad versiones anteriores
La libertad   versiones anterioresLa libertad   versiones anteriores
La libertad versiones anteriores
walter ordoñez
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesCamila Cardona
 
428910147 chiriqui-aspectos
428910147 chiriqui-aspectos428910147 chiriqui-aspectos
428910147 chiriqui-aspectos
SaskiaSaied
 
Salina cruz oaxaca
Salina cruz oaxacaSalina cruz oaxaca
Salina cruz oaxaca
megaradioexpress
 

Similar a Colima (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
COLIMA_ANTONIO_ARREDONDO
COLIMA_ANTONIO_ARREDONDOCOLIMA_ANTONIO_ARREDONDO
COLIMA_ANTONIO_ARREDONDO
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinas
 
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
 
estado de colima
estado de colimaestado de colima
estado de colima
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientales
 
La libertad versiones anteriores
La libertad   versiones anterioresLa libertad   versiones anteriores
La libertad versiones anteriores
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientales
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
428910147 chiriqui-aspectos
428910147 chiriqui-aspectos428910147 chiriqui-aspectos
428910147 chiriqui-aspectos
 
Salina cruz oaxaca
Salina cruz oaxacaSalina cruz oaxaca
Salina cruz oaxaca
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Colima

  • 2. Historia. O Durante la era prehispánica, la región que hoy ocupa el estado de Colima fue asiento de varios grupos étnicos que florecieron en el Occidente Mexicano. La región estuvo habitada por varios señoríos que se disputaban el territorio antes de la llegada de los conquistadores españoles. A principios del siglo XVI, los purépecha o tarascos alcanzaron a dominar hasta las salitreras de Tzacoalco, propiedad de los tecos. El 5 de noviembre de 1864 es la fecha que quedó inscrita en la historia de Colima, al quedar incorporada a la lista de ciudades durante la Segunda Intervención Francesa en México. Exiliado Benito Juárez en los lejanos territorios del norte del país y el coronel Julio García como gobernador de nuestro Estado, hizo su entrada a la ciudad la Brigada Doway, quedando el estado de Colima incorporado política y administrativamente a Maximiliano I
  • 3. Ubicación. O El estado de Colima está localizado en la parte media de la costa sur del Océano Pacífico. Limita al norte, este y oeste con el estado de Jalisco, al sureste con Michoacán y al sur con el Océano Pacífico. Su superficie es de 5, 455 km2, representa el 0.3 por ciento de la superficie nacional. El estado está formado por 10 municipios: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
  • 5. Escudo. O Al fondo en campo de plata el jeroglífico precolombino del brazo, con bordura de color oro o gules. En su parte superior, yelmo con cimera de plumas. A los lados, lambrequines de obelisco con serpientes enredadas que rematan en soportes con forma de jaguares apoyados en caracoles marinos. Entre los dos jaguares una palmera y los volcanes de Colima. En la parte inferior se lee la divisa sobre una cinta de oro EL TEMPLE DEL BRAZO ES VIGOR EN LA TIERRA. Sus metales, esmaltes y colores tienen también significado: La plata simboliza el agua, la fe, la pureza y la integridad, el oro representa el fuego de los volcanes, el amor al prójimo, la nobleza y la generosidad; el rojo de la bordadura, alude al clima cálido de Colima, a la fortaleza, al valor, a la fidelidad, a la alegría y al honor de levantarse en armas defendiendo su patria.
  • 6. Flora y Fauna. O Existen diversas especies de flora, según la región de que se trate: en las partes altas predominan el pino, roble, encino, arrayán; en los valles hay especies forrajeras y frutales como mango, papaya, tamarindo, palma de coco; mientras que la costa cuenta con guamúchil, guayacán, mezquite, chicalite, crucillo y mangle. O Por su diversidad de ecosistemas, en el estado de Colima existe una extensa variedad de fauna silvestre: ardilla, jabalí de collar, venado cola blanca, ocelote, tigrillo, zorra en las sierras; mientras que en los valles hay especies como topacaminos, torcaza, zanate, tlacuache, tzentzontle, conejo y coyote. Respecto de la fauna marina, ésta se conforma por pez dorado, tiburón, cornuda, aguijón, tortuga de carey, entre otros
  • 7. Actividades Económicas. O ACTIVIDADES PRIMARIAS: O Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. 6.26% O ACTIVIDADES SECUNDARIAS: O Minería. 1.54% O Construcción y electricidad, agua y gas. 12.36% O Industrias manufactureras. 9.40% O Comercio, restaurantes y hoteles. 19.29% O Transportes e información en medios masivos. 16.27% O Servicios financieros e inmobiliarios. 12.24% O Servicios educativos y médicos. 10.34% O Actividades del gobierno. 7.46% O Restos de los servicios. 4.29%
  • 8. Trajes Típicos Colimenses. O mujeres: el traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre la falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares; otro de los trajes, de origen prehispánico, es blanco con figuras y grecas teñidas de azul añil y de rojo, por el insecto denominado cochinilla. O hombres: suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga larga, pañuelo rojo en el cuello y sombrero de palma sobre la cabeza.
  • 9. Arquitectura. O La ciudad de Colima, goza de una gran belleza y armonía gracias a sus atributos naturales, su localización geográfica, su clima tropical y su ambiente provinciano; Cuenta con edificaciones históricas de arquitectura colonial así como con edificios contemporáneos. O El PORTAL MEDELLIN, construido en 1860 por los maestros de obra Antonio Alderete y Lucio Uribe, con una arquitectura colonial, este edificio de dos plantas alberga comercios de diferentes giros en la planta baja, donde es tradicional ir a tomar cafe en las sombrillas que están al borde de la calle Madero.
  • 10. Tradiciones. O Ciudad de Colima 2 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Salud. Comienza nueve días antes con música y danzas. 5-15 de febrero: Fiesta taurina. Desfile de jinetes y mojigangas; además, corrida de toros. 1 de noviembre: Feria agrícola, ganadera, comercial e industrial. Se realizan bailes y desfiles con carros alegóricos; también un festival charro, entre otros. 12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe, Feria.
  • 11. O Villa de Álvarez 5 de febrero: Fiesta de San Felipe de Jesús, santo patrono de la población. Dura 11 días y se celebra con fiestas, corridas de toros, desfiles, mojigangas y feria. O Comala 12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Inicia desde el día 1°. Se llevan a cabo procesiones, corridas de toros,jaripeos, peleas de gallos, y el día 8, un baile popular con carros alegóricos y juegos pirotécnicos. O Cuauhtémoc 15-24 de octubre: Fiestas de San Rafael, santo patrono del lugar. Se festeja con corridas de toros, festivales, juegos pirotécnicos y bailes populares.
  • 12. O Tecomán 23 de enero: Este día se festeja con feria y bailes populares el aniversario de su nombramiento como ciudad. 2 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria. 9 días antes del 2 de febrero: Peregrinaciones, música, desfiles, procesión y juegos pirotécnicos. O Minatitlán 1-8 de diciembre: Fiestas de la Inmaculada Concepción con peregrinaciones, danzas, juegos pirotécnicos y feria. O Ixtlahuacán 5-6 de enero: Fiesta de los Santos Reyes. Danza de los “Chayacates”, que con animales disecados intentan borrar las huellas de los peregrinos, representados por habitantes de la comunidad.
  • 13. Cultura. O Diversas variedades de tamales de maíz, sopes cubiertos de picadillo, de pata, de lomo o de pollo; langostinos de río preparados en caldo, moyos o cangrejo moro guisado a la diabla, pozole de cerdo y el tatemado de carne de cerdo deleitan los paladares de locales y visitantes. Además, se distingue por su originalidad el ceviche colimense y el pescado a la talla. También, los dulces postres de frutas como alfajor de piña, cocada, rollos de guayaba, plátanos deshidratados y dulces de tamarindo destacan por su rico sabor. Aunque originario de Filipinas, en México el tubero es colimense. Profesión transmitida de generación en generación, el tubero obtiene la espiga de flores de la palma de coco para preparar una refrescante y deliciosa bebida que junto con el tejuino y el bate forman parte de la tradición colimeña de bebidas naturales. El “mariachi de arpa”, que sustituye a la tradicional trompeta por un arpa), es la expresión musical típica de los colimeños.
  • 14. Gastronomía. O Entre los platillos colimenses más gustados y representativos del estado están los sopitos -pequeñas tostadas cubiertas con picadillo y bañadas en "jugo“. O Los sopes gordos, de pata, lomo o pollo. O Las tostadas de las mismas carnes y preparadas sobre tortillas raspadas y doradas. O El pozole (maíz cocido) con carne cerdo es la merienda tradicional, con la característica de ser seco y jugoso.
  • 15. Tatemado - carne de cerdo macerada en vinagre de coco y guisada en chile colorado. La pepena - vísceras de res guisadas. Cuachala - maíz martajado y cocido con pollo deshebrado.
  • 16. Dialectos. O La mayoría de los materiales utilizados en la investigación mexicana están escritos en español. Sin embargo, no es necesario hablar o leer español para investigar los registros mexicanos. Solo necesitará saber algunas palabras y frases claves para entender los registros. O La gran mayoría de la población de Colima no es indígena; solamente el .07 porcentaje de la población habla un idioma indígeno. Los pequeñas poblaciones étnicas incluyen comunidades Nahua y Otomí. O Aunque existian registros escritos de cientos de lenguas y dialectos nativos, muy pocos sobrevivieron a la conquista europea. De ellos el idioma Nauatl, hablado por los aztecas de la región de la Meseta Central, es el predominante, seguido por los mayas del Yucatán y de la Pennisula del Norte de América Central. Los idiomas zapoteco, mixteco, otomí le siguen en importancia.
  • 17. Etnias O Existen en el estado de Colima grupos étnicos de ascendencia Náhuatl en Zacualpan y Suchitlán, dentro del municipio de Comala; en Juluapan y Pueblo Nuevo, en el municipio de Villa de Alvarez y en la localidad de Las Pesadas del municipio de Minatitlán existe presencia Náhuatl y Otomí.
  • 18. Gobernador de Colima. O Jose Manuel Dolores Álvarez Zamora. General José Manuel Dolores Álvarez Zamora (1800-1857) fue el Primer Gobernador del Estado de Colima, México. Nació en la Villa de Colima, el 20 de septiembre de 1800. Inició su carrera militar a la edad de 17 años. Por méritos militares, fue nombrado comandante militar de Colima, otorgándosele el grado de general de brigada. A los 26, se inició en la política, por lo que fue Alcalde de Cuarto, Regidor Subdecano, Alcalde Tercero, Regidor de Colima de 1826 a 1828; fue también Alcalde en 1832; Centralista en 1835; y Vocal de la Diputación Territorial de 1847 a 1853 y Jefe Político del Territorio desde 1852.