SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
“EMILIANO ZAPATA”
IRAN ESMERALDA RUBIO ANDRES
2° ”F”
APLICACIONES INFORMATICAS
AJALPAN, PUEBLA.
TRADICIONES Y COSTRUMBRES,
GASTRONOMIA Y TRAJE TIPICO.
PRESENTACIÓN
Ajalpan es un municipio que conforma el estado mexicano de Puebla.
Colinda al norte con el municipio de San Antonio Cañada y con el municipio de Vicente Guerrero, al sur con el municipio Zinacatepec, el municipio de Coxcatlán y el municipio de Zoquitlán, al este con el municipio
de Eloxochitlán y al oeste con el municipio de Tehuacán y el municipio de Altepexi.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
AJALPAN PUEBLA
Fue fundada por los españoles en 1520 con
gente de un lugar llamado Tecpantitla, por
el cerro del campanario, rumbo Comulco,
lugar donde se encontraba la aldea
indígena.
1895 se constituyó como municipio libre.
Posee un clima cálido. Tiene industria
manufacturera, que fabrica artículos de
palma, vara, carrizo y mimbre; ladrillos,
tabiques y tejas; así como productos
alimenticios y minerales no metálicos.
Sus habitantes cultivan maíz, fríjol, caña de
azúcar, cebada, trigo y frutas(manzana,
aguacate, durazno, naranja y capulín); crían
ganado vacuno, ovino, porcino y caprino;
producen miel de abeja de gran calidad;
explotan bosques de
pino y encino para la construcción; y desarr
ollan actividades comerciales y turísticas.
SIGNIFICADO DE AJALPAN
Su nombre en náhuatl significa ‘sobre la
arena del agua. Fue fundado por grupos
Popolacas, Chochos y Mixtecos durante
la época prehispánica.
Tradiciones y Costumbres
TRADICIONES
Se festeja San Juan Bautista del 17 al 25
de Junio
Juegos pirotécnicos, juegos mecánicos,
danzas, desfiles por las calles de la
ciudad, eventos culturales y artísticos,
muestras gastronómicas y bailes de talla
internacional.
FERIA DE COCULCO
29 de abril al 12 de mayo, donde se
tienen contempladas actividades,
culturales, deportivas y artísticas, por lo
que se espera recibir a más de 40 mil
personas.
Además de Que la iglesia de Coculco
esta Cubierta de Oro por Dentro. La
iglesia de Coculco tiene su Propia Capilla
donde se le ponen Velas para pedirle un
deseo ala Virgen-cita Que se encuentra
en la Capilla ya Que es muy Milagrosa, y
Que si le pides de Corazón te condese el
milagro que le hayas pedido.
Grito de independencia
La celebración del grito de independencia
es una de las fiestas patrias más
importantes en México y a la mayoría de
las personas en Ajalpan les gusta
festejarla a lo grande, ya sea por
patriotismo o como excusa para reunirse
con los amigos y probar lo típico de una
noche mexicana
CARNAVAL
Iniciará el 26 de abril con un recorrido por
las principales calles con las reinas del
carnaval y contará con un programa
cultural que se busca tenga aceptación
entre los habitantes, así como entre los
municipios vecinos que año con año les
acompañan.
DIA DE MUERTOS
Flor de cempasúchil, veladoras, pan de
muerto, papel picado… son los objetos
que encabezan cada año la lista de
compras para armar una ofrenda de
muertos muy básica.
TRUEQUE
Pobladores de algunas comunidades de
la mixteca y de la Sierra Negra realizada
en la ciudad de Ajalpan.
Ahí se reúnen comerciantes de todo tipo
para vender artesanías de barro, de
palma, fruta de temporada, pan,
veladoras, sumerios, etc., productos de los
cuales, la mayoría se utilizan para el Día
de Muertos.
Un punto atractivo de la tradicional plaza,
es el trueque, por medio del cual, las
personas intercambian sus productos por
algunos otros que sean de su beneficio:
tenates por chiles, petates por veladoras,
y así una infinidad de combinaciones.
TRAJE TIPICO
El traje típico en la mujer es:
MUJER: Se utiliza un camisón tejido por
los mismos artesanos, en la parte del
pecho lleva un decorativo al igual que en
sisa.
Es una falda color azul marino, que en la
cintura lleva colgando listones, de los
cuales los colores son: blanco, rojo,
verde, azul cielo, azul marino y naranja.
en la parte de abajo lleva un listón
morado, que cubre todo el circulo de la
falda, utilizan huaraches y trenzas las
cuales las adornan con un listón rojo.
En la cintura llevan una cinta de palma,
decorada de varios colores.
TRAJE TIPICO
La clase indígena se conocía por su
indumentaria tradicional, los hombres
usaban calzón de manta, camisa de
mezclilla o manta de color, sombrero de
palma llamado de “ce iguanahue” o de
haba porque en lugar de barbiquejo le
ponían un listón negro, y huarache de
cáxtil.
GASTRONOMIA
GASTRONOMIA
La Comida más Común En Ajalpan Es El
Mole De Guajolote.
este platillo se sirve no solo en
festividades importantes si no que
también lo sirve en reuniones familiares.
La gente originaria de este lugar es quien
mas lo realiza ya que tienen el sazón
original.
Video en línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon larasantotomas2
 
Acto sobre turismo
Acto sobre turismoActo sobre turismo
Acto sobre turismo
Docente Ale Polanco
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaEdith Cova
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
CINTHYA SOLIS
 
Cultura tz´utujil presentacion original
Cultura  tz´utujil    presentacion   originalCultura  tz´utujil    presentacion   original
Cultura tz´utujil presentacion originalsuryruiz
 
AJALPAN.
AJALPAN. AJALPAN.
AJALPAN.
Lupita Oropeza
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
angelopolispue
 
recuperación
recuperación recuperación
recuperación
roxina34
 
Cultura kìche'.
Cultura kìche'.Cultura kìche'.
Cultura kìche'.
mmmejia
 
Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
belinda perez
 
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
sebas120698
 
Pueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñasPueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñas
leo19952017
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
BrandonGarduo2
 
Turismo en el perú
Turismo en el perúTurismo en el perú
Turismo en el perúBrayan HM
 
Cultura achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura achì diapositivas mary 31 05-11melidagonzales
 
Lugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de pueblaLugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de puebla
PATY0102
 
Tarea de identidad cultural
Tarea de identidad culturalTarea de identidad cultural
Tarea de identidad cultural
Milagro Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
 
Acto sobre turismo
Acto sobre turismoActo sobre turismo
Acto sobre turismo
 
Coban
Coban   Coban
Coban
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
 
Cultura tz´utujil presentacion original
Cultura  tz´utujil    presentacion   originalCultura  tz´utujil    presentacion   original
Cultura tz´utujil presentacion original
 
AJALPAN.
AJALPAN. AJALPAN.
AJALPAN.
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
 
recuperación
recuperación recuperación
recuperación
 
Cultura kìche'.
Cultura kìche'.Cultura kìche'.
Cultura kìche'.
 
Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
 
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
 
Pueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñasPueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñas
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
 
Turismo en el perú
Turismo en el perúTurismo en el perú
Turismo en el perú
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Cultura achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura achì diapositivas mary 31 05-11
 
Lugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de pueblaLugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de puebla
 
Cuetzalan
Cuetzalan Cuetzalan
Cuetzalan
 
Tarea de identidad cultural
Tarea de identidad culturalTarea de identidad cultural
Tarea de identidad cultural
 

Similar a Ajalpan, Puebla

proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
LiizbethCruz
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
Magalisimon6
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
oi234590
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
katflorcata
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
AngelesRomero16
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
JoseMiguelDeLaCruzCr
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
allancampos14
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)
NayleaRodriguez2
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
AntonioRomero217
 
Puebla ajalpan
Puebla ajalpanPuebla ajalpan
Puebla ajalpan
JanetSantos4
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Omar Tlaquiz
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
ISAIASFRANCISCOJIMENEZ
 

Similar a Ajalpan, Puebla (20)

proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 
Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Puebla ajalpan
Puebla ajalpanPuebla ajalpan
Puebla ajalpan
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
 
Etnia tsachila
Etnia tsachilaEtnia tsachila
Etnia tsachila
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ajalpan, Puebla

  • 1. BACHILLERATO GENERAL “EMILIANO ZAPATA” IRAN ESMERALDA RUBIO ANDRES 2° ”F” APLICACIONES INFORMATICAS AJALPAN, PUEBLA. TRADICIONES Y COSTRUMBRES, GASTRONOMIA Y TRAJE TIPICO.
  • 2. PRESENTACIÓN Ajalpan es un municipio que conforma el estado mexicano de Puebla. Colinda al norte con el municipio de San Antonio Cañada y con el municipio de Vicente Guerrero, al sur con el municipio Zinacatepec, el municipio de Coxcatlán y el municipio de Zoquitlán, al este con el municipio de Eloxochitlán y al oeste con el municipio de Tehuacán y el municipio de Altepexi.
  • 4. AJALPAN PUEBLA Fue fundada por los españoles en 1520 con gente de un lugar llamado Tecpantitla, por el cerro del campanario, rumbo Comulco, lugar donde se encontraba la aldea indígena. 1895 se constituyó como municipio libre. Posee un clima cálido. Tiene industria manufacturera, que fabrica artículos de palma, vara, carrizo y mimbre; ladrillos, tabiques y tejas; así como productos alimenticios y minerales no metálicos. Sus habitantes cultivan maíz, fríjol, caña de azúcar, cebada, trigo y frutas(manzana, aguacate, durazno, naranja y capulín); crían ganado vacuno, ovino, porcino y caprino; producen miel de abeja de gran calidad; explotan bosques de pino y encino para la construcción; y desarr ollan actividades comerciales y turísticas.
  • 5. SIGNIFICADO DE AJALPAN Su nombre en náhuatl significa ‘sobre la arena del agua. Fue fundado por grupos Popolacas, Chochos y Mixtecos durante la época prehispánica.
  • 7. TRADICIONES Se festeja San Juan Bautista del 17 al 25 de Junio Juegos pirotécnicos, juegos mecánicos, danzas, desfiles por las calles de la ciudad, eventos culturales y artísticos, muestras gastronómicas y bailes de talla internacional.
  • 8. FERIA DE COCULCO 29 de abril al 12 de mayo, donde se tienen contempladas actividades, culturales, deportivas y artísticas, por lo que se espera recibir a más de 40 mil personas. Además de Que la iglesia de Coculco esta Cubierta de Oro por Dentro. La iglesia de Coculco tiene su Propia Capilla donde se le ponen Velas para pedirle un deseo ala Virgen-cita Que se encuentra en la Capilla ya Que es muy Milagrosa, y Que si le pides de Corazón te condese el milagro que le hayas pedido.
  • 9. Grito de independencia La celebración del grito de independencia es una de las fiestas patrias más importantes en México y a la mayoría de las personas en Ajalpan les gusta festejarla a lo grande, ya sea por patriotismo o como excusa para reunirse con los amigos y probar lo típico de una noche mexicana
  • 10. CARNAVAL Iniciará el 26 de abril con un recorrido por las principales calles con las reinas del carnaval y contará con un programa cultural que se busca tenga aceptación entre los habitantes, así como entre los municipios vecinos que año con año les acompañan.
  • 11. DIA DE MUERTOS Flor de cempasúchil, veladoras, pan de muerto, papel picado… son los objetos que encabezan cada año la lista de compras para armar una ofrenda de muertos muy básica.
  • 12. TRUEQUE Pobladores de algunas comunidades de la mixteca y de la Sierra Negra realizada en la ciudad de Ajalpan. Ahí se reúnen comerciantes de todo tipo para vender artesanías de barro, de palma, fruta de temporada, pan, veladoras, sumerios, etc., productos de los cuales, la mayoría se utilizan para el Día de Muertos. Un punto atractivo de la tradicional plaza, es el trueque, por medio del cual, las personas intercambian sus productos por algunos otros que sean de su beneficio: tenates por chiles, petates por veladoras, y así una infinidad de combinaciones.
  • 13. TRAJE TIPICO El traje típico en la mujer es: MUJER: Se utiliza un camisón tejido por los mismos artesanos, en la parte del pecho lleva un decorativo al igual que en sisa. Es una falda color azul marino, que en la cintura lleva colgando listones, de los cuales los colores son: blanco, rojo, verde, azul cielo, azul marino y naranja. en la parte de abajo lleva un listón morado, que cubre todo el circulo de la falda, utilizan huaraches y trenzas las cuales las adornan con un listón rojo. En la cintura llevan una cinta de palma, decorada de varios colores.
  • 14. TRAJE TIPICO La clase indígena se conocía por su indumentaria tradicional, los hombres usaban calzón de manta, camisa de mezclilla o manta de color, sombrero de palma llamado de “ce iguanahue” o de haba porque en lugar de barbiquejo le ponían un listón negro, y huarache de cáxtil.
  • 16. GASTRONOMIA La Comida más Común En Ajalpan Es El Mole De Guajolote. este platillo se sirve no solo en festividades importantes si no que también lo sirve en reuniones familiares. La gente originaria de este lugar es quien mas lo realiza ya que tienen el sazón original.