SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBELO
• Órgano del sistema nervioso central: parte más grande del
encéfalo después del cerebro.
• Se sitúa en la parte posterior e inferior del cráneo.
• Forma ovoide: pesa entre 150 y 180 gr.
• Tamaño: 8 cm x 5 cm diámetro
anteroposterior y 5 cm de altura.
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
Anatomía del cerebelo
• Está constituido por dos hemisferios en cuyo
centro existe una pequeña cavidad a la que
se llama Vermis (ahí se alojan o terminan las
vías nerviosas sensitivas).
• Dentro del cerebelo se hallan cerca del 50%
de todas las neuronas del encéfalo aunque su
tamaño en relación con el cerebro es del
10%.
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
Constitución externa
Presenta 3 caras:
La cara superior tiene la forma de un
tejado y conecta con una parte que se
denomina tienda del cerebelo.
La cara inferior está apoyada sobre la
duramadre. Conecta con la fosa
occipital del cráneo (fosas cerebelosas).
La cara anterior conecta al bulbo
raquídeo con la protuberancia anular.
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
Configuración Interna
del cerebelo
A. Sustancia gris. Se compone de 4
núcleos cerebelosos y de la corteza:
• Núcleo fastigial. Tiene que ver con las funciones
del equilibrio.
• Núcleo globoso. Tiene la forma de la letra “S” .
• Núcleo emboliforme. Se encarga de los
movimientos de las extremidades.
• Núcleo dentado. Es el más desarrollado y es el
que se conecta con el neo-cerebelo.
B. Sustancia blanca. Se encuentra en la
parte media del cerebelo. Se presenta en
forma ramificada. Por esta razón recibe el
nombre de árbol de la vida.
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
Tipo de conexión entre el cerebro y el cerebelo
Es posible mediante unos cordones llamados péndulos o pedúnculos
cerebelosos. Existen 3 tipos:
1. Péndulo cerebeloso superior: fibras motoras que provienen de los núcleos centrales
del cerebelo hasta el tallo cerebral.
2. Péndulo cerebeloso medio: las más gruesas de las tres. Conectan la protuberancia
anular con el neocerebelo.
3. Péndulo cerebeloso inferior: Relaciona el bulbo raquídeo y la médula espinal.
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
Funciones del cerebelo según los lóbulos
Conserva el equilibrio: Esta función le corresponde
al lóbulo flúculo-nodular o cerebelo vestibular
(Arquicerebelo).
Actúa en la conservación del tono
muscular: Función que le corresponde al lóbulo
anterior o espinocerebelo (paleocerebelo).
Interviene y regula los movimientos automáticos y
voluntarios (coordina los músculos esqueléticos):
Esta es una función específica del lóbulo posterior o
pontocerebelo (Neocerbelo).
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
FUNCIONES DEL CEREBELO
Función principal: coordinar las vías sensitivas y motoras.
Los músculos reaccionen ante estímulos sensoriales
cerebelo responde rápidamente frente a una señal de peligro exterior y envía
la señal al cerebro para que reaccione con rapidez
y se produzca la reacción.
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
FUNCIONES DEL CEREBELO
• También se encarga de algunos procesos de la memoria,
del lenguaje, de la atención, del aprendizaje entre otras
funciones.
• Encargado del temblor fisiológico: una lesión en este parte del
encéfalo no produce parálisis pero sí se pueden generar
desórdenes en la ejecución motora, del equilibrio o posturas
corporales.
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
Cerebro
• Forma la mayor parte del encéfalo
• Apoya en el diencefalo y en el tronco
del encéfalo
• Consta de la corteza cerebral (capa
superficial de sustancia gris)
• Sustancia blanca
• Núcleos estriados (situados en la
profundidad de la sustancia blanca).
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Anatomía
• Superficie de la corteza
cerebral- Circunvalaciones
• Las depresiones más
profundas entre esos
pliegues se denominan
cisuras, y las menos
profundas, surcos.
• Hemisferio cerebral se
subdivide en cuatro
lóbulos
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Lóbulos
• El lóbulo frontal está
separado del lóbulo parietal
por una cisura de dirección
cráneo-caudal denominada
cisura central o cisura de
Rolando
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
• En la cara externa de la corteza cerebral, una cisura que sigue
una dirección antero-posterior, la cisura de Silvio, divide el
lóbulo frontal del lóbulo temporal.
• En la cara interna del lóbulo occipital encontramos la cisura
calcarina.
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
• Frontal: son anteriores al surco central. Son
fundamentales para planificar y ejecutar los
comportamientos aprendidos e intencionales; funciones
inhibidoras
• Parietal: crear la conciencia de las trayectorias de los
objetos en movimiento. Estas áreas también median la
propiocepción.
• Temporales: integran la percepción auditiva, los
componentes receptivos del lenguaje, la memoria visual, y
la emoción.
• Occipitales: Corteza visual primaria y Áreas visuales de
asociación
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Irrigación encefálica
• Grandes arterias de conducción
• Arterias perforantes
Se extienden desde la
superficie inferior del
cerebro hacia las
superficies laterales de
los hemisferios, tronco
encefálico y cerebelo
Se originan de las arterias de
conducción y penetran al
parénquima cerebral para
irrigar áreas específicas
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
• Las grandes arterias de conducción se
originan a partir del tercer arco aórtico
embrionario. La arteria carótida interna y sus
ramas se desarrollan completamente a partir
de este arco
• Carótida común se desarrolla de la conexión
entre las raíces aórticas ventral y dorsal del
tercer y cuarto arco aórtico, respectivamente.
• Arterias vertebrales se originan de
anastomosis laterales entre arterias
intersegmentarias.
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Carótida interna
• Irriga la porción anterior del
cerebro
• se dirige hacia la porción anterior
del cuello sin ramificarse y luego
penetra a través del canal
carotídeo en la base del cráneo.
• Continúa su curso
horizontalmente hacia delante a
través del seno cavernoso y sale
en la cara medial de la apófisis
clinoides anterior perforando la
duramadre
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Ramas intracraneales
de la Arteria Carótida
interna
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Arteria oftálmica
• Nace inmediatamente fuera del seno cavernoso
• Sus ramas terminales irrigan el area frontal del cuero
cabelludo, los senos etmoidal y frontal y el dorso de la nariz
• Anastomosis entre la arteria oftálmica y la carótida externa
en la órbita, llevando sangre desde la carótida externa a la
carótida interna y de allí a los hemisferios cerebrales.
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Arteria coroidea
anterior
• Se dirige posterolateralmente cerca de la
cintilla óptica, penetra al asta inferior del
ventrículo lateral y termina en el plexo
coroideo.
• La arteria carótida interna se bifurca y
origina sus dos ramas principales, las
arterias cerebrales media y anterior, que
irrigan la mayor parte de los hemisferios
cerebrales.
• Comunicante posterior es la segunda
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 edNeuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 ed
Rogerio Carvalho
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
Pedro Pereda
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
carlos canova
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Joaquin Candia Nogales
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
Pako Rodarte
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Jövännï Cärränzä Söl
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Andrea Pérez
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
Jennifer Ramirez
 
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptxCerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Dr. Damian Lastra Copello
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
Lauren Surí
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
Camilo Beleño
 

La actualidad más candente (20)

Neuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 edNeuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 ed
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptxCerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 

Similar a CEREBELO-CEREBRO.pptx

Neuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptxNeuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptx
RobertGomezBarahona
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
RositaReyna
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptxAnatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
AizenDorrick
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Nayarï Molina
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
dorianperezruiz
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamo
adsuarez25
 
Neuro
NeuroNeuro
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
Rima Bouchacra
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptxNEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
Ely Vaquedano
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Vianey' Sanchez
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Vianey' Sanchez
 

Similar a CEREBELO-CEREBRO.pptx (20)

Neuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptxNeuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptx
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía del snc
 
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptxAnatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamo
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptxNEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

CEREBELO-CEREBRO.pptx

  • 1. CEREBELO • Órgano del sistema nervioso central: parte más grande del encéfalo después del cerebro. • Se sitúa en la parte posterior e inferior del cráneo. • Forma ovoide: pesa entre 150 y 180 gr. • Tamaño: 8 cm x 5 cm diámetro anteroposterior y 5 cm de altura. Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 2. Anatomía del cerebelo • Está constituido por dos hemisferios en cuyo centro existe una pequeña cavidad a la que se llama Vermis (ahí se alojan o terminan las vías nerviosas sensitivas). • Dentro del cerebelo se hallan cerca del 50% de todas las neuronas del encéfalo aunque su tamaño en relación con el cerebro es del 10%. Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 3. Constitución externa Presenta 3 caras: La cara superior tiene la forma de un tejado y conecta con una parte que se denomina tienda del cerebelo. La cara inferior está apoyada sobre la duramadre. Conecta con la fosa occipital del cráneo (fosas cerebelosas). La cara anterior conecta al bulbo raquídeo con la protuberancia anular. Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 4. Configuración Interna del cerebelo A. Sustancia gris. Se compone de 4 núcleos cerebelosos y de la corteza: • Núcleo fastigial. Tiene que ver con las funciones del equilibrio. • Núcleo globoso. Tiene la forma de la letra “S” . • Núcleo emboliforme. Se encarga de los movimientos de las extremidades. • Núcleo dentado. Es el más desarrollado y es el que se conecta con el neo-cerebelo. B. Sustancia blanca. Se encuentra en la parte media del cerebelo. Se presenta en forma ramificada. Por esta razón recibe el nombre de árbol de la vida. Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 5. Tipo de conexión entre el cerebro y el cerebelo Es posible mediante unos cordones llamados péndulos o pedúnculos cerebelosos. Existen 3 tipos: 1. Péndulo cerebeloso superior: fibras motoras que provienen de los núcleos centrales del cerebelo hasta el tallo cerebral. 2. Péndulo cerebeloso medio: las más gruesas de las tres. Conectan la protuberancia anular con el neocerebelo. 3. Péndulo cerebeloso inferior: Relaciona el bulbo raquídeo y la médula espinal. Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 6. Funciones del cerebelo según los lóbulos Conserva el equilibrio: Esta función le corresponde al lóbulo flúculo-nodular o cerebelo vestibular (Arquicerebelo). Actúa en la conservación del tono muscular: Función que le corresponde al lóbulo anterior o espinocerebelo (paleocerebelo). Interviene y regula los movimientos automáticos y voluntarios (coordina los músculos esqueléticos): Esta es una función específica del lóbulo posterior o pontocerebelo (Neocerbelo). Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 7. FUNCIONES DEL CEREBELO Función principal: coordinar las vías sensitivas y motoras. Los músculos reaccionen ante estímulos sensoriales cerebelo responde rápidamente frente a una señal de peligro exterior y envía la señal al cerebro para que reaccione con rapidez y se produzca la reacción. Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 8. FUNCIONES DEL CEREBELO • También se encarga de algunos procesos de la memoria, del lenguaje, de la atención, del aprendizaje entre otras funciones. • Encargado del temblor fisiológico: una lesión en este parte del encéfalo no produce parálisis pero sí se pueden generar desórdenes en la ejecución motora, del equilibrio o posturas corporales. Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
  • 9. Cerebro • Forma la mayor parte del encéfalo • Apoya en el diencefalo y en el tronco del encéfalo • Consta de la corteza cerebral (capa superficial de sustancia gris) • Sustancia blanca • Núcleos estriados (situados en la profundidad de la sustancia blanca). Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 10. Anatomía • Superficie de la corteza cerebral- Circunvalaciones • Las depresiones más profundas entre esos pliegues se denominan cisuras, y las menos profundas, surcos. • Hemisferio cerebral se subdivide en cuatro lóbulos Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 11. Lóbulos • El lóbulo frontal está separado del lóbulo parietal por una cisura de dirección cráneo-caudal denominada cisura central o cisura de Rolando Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 12. • En la cara externa de la corteza cerebral, una cisura que sigue una dirección antero-posterior, la cisura de Silvio, divide el lóbulo frontal del lóbulo temporal. • En la cara interna del lóbulo occipital encontramos la cisura calcarina. Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 13. • Frontal: son anteriores al surco central. Son fundamentales para planificar y ejecutar los comportamientos aprendidos e intencionales; funciones inhibidoras • Parietal: crear la conciencia de las trayectorias de los objetos en movimiento. Estas áreas también median la propiocepción. • Temporales: integran la percepción auditiva, los componentes receptivos del lenguaje, la memoria visual, y la emoción. • Occipitales: Corteza visual primaria y Áreas visuales de asociación Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 14. Irrigación encefálica • Grandes arterias de conducción • Arterias perforantes Se extienden desde la superficie inferior del cerebro hacia las superficies laterales de los hemisferios, tronco encefálico y cerebelo Se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar áreas específicas Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 15. • Las grandes arterias de conducción se originan a partir del tercer arco aórtico embrionario. La arteria carótida interna y sus ramas se desarrollan completamente a partir de este arco • Carótida común se desarrolla de la conexión entre las raíces aórticas ventral y dorsal del tercer y cuarto arco aórtico, respectivamente. • Arterias vertebrales se originan de anastomosis laterales entre arterias intersegmentarias. Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 16. Carótida interna • Irriga la porción anterior del cerebro • se dirige hacia la porción anterior del cuello sin ramificarse y luego penetra a través del canal carotídeo en la base del cráneo. • Continúa su curso horizontalmente hacia delante a través del seno cavernoso y sale en la cara medial de la apófisis clinoides anterior perforando la duramadre Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 17. Ramas intracraneales de la Arteria Carótida interna Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 18. Arteria oftálmica • Nace inmediatamente fuera del seno cavernoso • Sus ramas terminales irrigan el area frontal del cuero cabelludo, los senos etmoidal y frontal y el dorso de la nariz • Anastomosis entre la arteria oftálmica y la carótida externa en la órbita, llevando sangre desde la carótida externa a la carótida interna y de allí a los hemisferios cerebrales. Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  • 19. Arteria coroidea anterior • Se dirige posterolateralmente cerca de la cintilla óptica, penetra al asta inferior del ventrículo lateral y termina en el plexo coroideo. • La arteria carótida interna se bifurca y origina sus dos ramas principales, las arterias cerebrales media y anterior, que irrigan la mayor parte de los hemisferios cerebrales. • Comunicante posterior es la segunda Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes. 1ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.