SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuroatomia
Dr. Robert Gomez Barahona
Residente de 3er año de anestesiologia
Cráneo
• Los huesos de la cabeza pueden clasificarse en huesos del
cráneo (propiamente dicho)
• y huesos de la cara. La calvaria es la parte superior del
cráneo y la base es su parte
• Inferior
• El cráneo consiste en los huesos siguientes:
• • Frontal 1
• • Parietales 2
• • Occipital 1
• • Temporales 2
• • Esfenoides 1
• 329
• • Etmoides 1
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Sistema nervioso
Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico
Encefalo Nervios craneales y sus ganglios: 12 pares
Prosencefalo:
Cerebro
Diencefalo ( mesensefalo)
Nervios espilaes y sus gangrlios 31 pares:
8 cervicales
12 dorsales
5 lumbares
5 sacros
1 coccigeo
Mesencefalo
Romboencefalo:
Medula oblongada
Puente (protuberancia)
Cerebelo
Medula espinal
Segmentos cervicales
Segmentos dorsales
Segmentos lumbares
Segmentos sacros
Segmentos coccigeos
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Encefalo
Está situado en la cavidad craneal y
se continúa con la médula espinal a
través del agujero occipital- Está
rodeado por las meninges la
duramadre, la aracnoides y la
piamadre;
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Rombencéfalo
Médula oblongada
• La médula oblongada conecta el puente
(protuberancia) por arriba y con la
médula espinal por abajo
• . A cada lado de la fisura media existe
una tumefacción denominada pirámide
• En posición posterolateral a las
pirámides se encuentran las olivas,
elevaciones ovales producidas por los
núcleos olivares inferiores
subyacentes.
• En posición posterior a las olivas se
encuentran los pedúnculos
cerebelosos inferiores
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Puente
(protuberancia)
• El puente está situado en la superficie
anterior del cerebelo, por debajo del
mesencéfalo y por encima de la médula
oblongada.
• Mide aproximadamente 2,5 cm de largo,
• La superficie anterior es convexa de
lado a lado, y muestra muchas fibras
transversas que convergen a cada lado
para formar el pedúnculo cerebeloso
medio
• Existe un surco superficial en la línea
media, el surco basilar, que aloja la
arteria basilar.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Cerebelo
El cerebelo está situado en el interior de
la fosa craneal posterior , por detrás del
puente y la médula oblongada.
Consta de dos hemisferios colocados
lateralmente conectados por una porción
media, el vermis.
El cerebelo está conectado con el
mesencéfalo por los pedúnculos
cerebelosos superiores, al puente por
los pedúnculos cerebelosos medios, y
a la médula oblongada por los
pedúnculos cerebelosos inferiores
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Cerebelo
El cerebelo está dividido en
tres lóbulos principales:
anterior, medio y
floculonodular
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Cuarto ventrículo
• La médula oblongada, el puente y
el cerebelo rodean una cavidad
rellena de líquido cefalorraquídeo,
denominada cuarto ventrículo.
Éste se conecta por arriba con el
tercer ventrículo por el acueducto
cerebral; por abajo se continúa
con el conducto del epéndimo de
la médula espinal.
• Se comunica con el espacio
subaracnoideo a través de tres
aberturas en la parte inferior del
techo. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Mesencèfalo
El mesencéfalo mide alrededor de 2 cm de
longitud, y conecta el puente y el cerebelo con el
prosencéfalo
La cavidad estrecha del mesencèfalo es el
acueducto cerebral, que conecta el tercer y
cuarto ventrículos
posterior existen cuatro colículos (tubérculos
cuadrigéminos).
En la cara lateral del mesencéfalo, los
pedúnculos superiores e inferiores ascienden en
dirección anterolateral
El pedúnculo superior se dirige desde el
colículo superior hasta el cuerpo geniculado
lateral del tracto óptico.
El pedúnculo inferior conecta el colículo inferior
con el cuerpo geniculado medial.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Núcleos del
tallo cerebral
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Cerebro
• El cerebro representa la mayor parte del
encéfalo. Se sitúa en las fosas craneales
anterior y media del cráneo y ocupa toda
la concavidad de la calvaria.
• Se puede dividir en dos partes: el
diencéfalo, que forma el núcleo central,
y el telencéfalo, que forma los
• hemisferios cerebrales.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Diencèfalo
• El diencèfalo está casi completamente oculto
a partir de la superficie del encèfalo. Consta
de un tálamo dorsal y de un hipotálamo
ventral
• El tálamo es una gran masa de forma ovoide
de sustancia gris que está situado a ambos
lados del tercer ventrículo.
• La parte más anterior del tálamo forma el
límite posterior del agujero interventricular,
la abertura entre el tercer ventrículo y los
ventrículos laterales
• El hipotálamo forma la parte inferior de la
pared lateral y del suelo del tercer ventrículo
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Tálamo
• El tálamo está situado a cada lado del tercer ventrículo
• El extremo anterior del tálamo es estrecho y
redondeado, y forma el límite posterior del agujero
interventricular.
• El extremo posterior se expande para formar el
pulvinar, que cuelga por encima del colículo superior y
el brazo del colículosuperior.
• El cuerpo geniculado lateral forma una pequeña
elevación sobre la cara inferior de la porción lateral del
pulvinar. La superficie superior del tálamo está cubierta
medialmente por la tela coroidea y el fórnix, y
lateralmente por el epéndimo, y forma parte del piso del
ventrículo lateral.
• La parte lateral se halla parcialmente oculta por el
plexo coroideo del ventrículo lateral
• La superficie inferior es la continuación el tegmento del
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Hipotálamo
• El hipotálamo forma parte del
diencéfalo, y se extiende desde la
región del quiasma óptico hasta el
borde caudal de los cuerpos
mamilares. Se encuentra por debajo
del surco del hipotálamo en la pared
lateral del tercer ventrículo.
• Desde el punto de vista anatómico, el
hipotálamo es una superficie
relativamente pequeña del encéfalo,
estratégicamente bien situada, cerca
del sistema límbico, el tálamo, los
tractos ascendentes y descendentes, y
la hipófisis.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Hemisferios
cerebrales
• El cerebro, la mayor parte del encèfalo,
consta de dos hemisferios cerebrales, que
se conectan por una masa de sustancia
blanca denominada cuerpo calloso
• Cada hemisferio se extiende desde el
hueso frontal al occipital del cráneo, por
encima de las fosas craneales anterior y
media; en la parte posterior, el cerebro
está situado por encima de la tienda del
cerebelo
• Los hemisferios están separados por una
profunda hendidura, la fisura
longitudinal, en la que se proyecta la hoz
del cerebro.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Hemisferios
cerebrales
El lóbulo frontal ocupa la zona anterior del surco central
y la zona superior al surco lateral.
El lóbulo parietal ocupa la zona posterior del surco
central y la zona superior del surco lateral, y se extiende
por detrás hasta llegar al surco parietooccipital.
El lóbulo temporal ocupa la zona inferior del surco
lateral. La superficie lateral del lóbulo temporal está
dividida en tres circunvoluciones por dos surcos.
El lóbulo occipital ocupa la pequeña zona que hay detrás
del surco parietooccipital
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Ganglios basales
• Dentro del hemisferio hay una parte
central de sustancia blanca, que
contiene varias masas de gran tamaño
de sustancia gris, los núcleos o
ganglios basales.
• Una colección en forma de abanico de
fibras nerviosas, denominadas corona
radiada se introduce en la sustancia
blanca hasta y desde la corteza cerebral
al tallo cerebral.
• La corona radiada converge en los
núcleos basales y pasa entre ellos como
la cápsula interna.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Ganglios
basales
El núcleo en forma de cola
situado en la cara interna de la
cápsula interna recibe la
denominación de núcleo
caudado y el núcleo en forma de
lente en la cara externa de la
cápsula interna recibe la
denominación de núcleo
lenticular
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Ventrículo lateral
• La cavidad presente en cada
hemisferio cerebral recibe la
denominación de ventrículo
lateral.
• Los ventrículos laterales se
comunican con el tercer
ventrículo a través de los
agujeros interventriculares.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Líquido
cefalorraquíde
o
• El líquido cefalorraquídeo se encuentra en
los ventrículos del cerebro y en el espacio
• subaracnoideo alrededor del cerebro y de la
médula espinal.
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Irrigación cerebral
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Médula espinal
• La médula espinal está situada
dentro del canal vertebral y está
rodeada por tres meninges la
duramadre, la aracnoides y la
piamadre.
• Se confiere una mayor protección
por el líquido cefalorraquídeo del
espacio subaracnoideo que rodea
la médula espinalmcomienza a
nivel del agujero occipital del
cráneo, donde se continúa con la
médula oblongada (o bulbo
raquídeo) del encéfalo, Termina
por la parte inferior en la región Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
Irrigación
medula
espinal
Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
FRANK
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 CerebeloUVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaIvan Fontana
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
Heidy Saenz
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willismartha _24
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
Jesus Zubiate
 
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
Patrizia Tovar
 
Configuración interna del Cerebelo
Configuración interna del CerebeloConfiguración interna del Cerebelo
Configuración interna del Cerebelo
SistemadeEstudiosMed
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
AracelyCaceresPoma
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalLauren Surí
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
Diego Rodriguez
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
www.biblioteca-medica.com.ar
 

La actualidad más candente (20)

Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía del snc
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 CerebeloUVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion Externa
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
 
Configuración interna del Cerebelo
Configuración interna del CerebeloConfiguración interna del Cerebelo
Configuración interna del Cerebelo
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
 
Tronco encéfalico
Tronco encéfalicoTronco encéfalico
Tronco encéfalico
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 

Similar a Neuroanatomía .pptx

Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezNeurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezFJDP00
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezFJDP00
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
Dawin R. Tejada
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralfonsi20alfa
 
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptxAnatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
AizenDorrick
 
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
MichelleLozano18
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
David Wong
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptxPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
ines822952
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Laura Quero
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
JoseArrua2
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
javier4578
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Alejandra Perez
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
RositaReyna
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Joseph Duran Quispe
 

Similar a Neuroanatomía .pptx (20)

Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezNeurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptxAnatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
 
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptxPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
 

Más de RobertGomezBarahona

Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
RobertGomezBarahona
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
RobertGomezBarahona
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
RobertGomezBarahona
 
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptxAnestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
RobertGomezBarahona
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
RobertGomezBarahona
 
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
RobertGomezBarahona
 
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptxAnestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
RobertGomezBarahona
 
Neuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptxNeuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptx
RobertGomezBarahona
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
RobertGomezBarahona
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
RobertGomezBarahona
 

Más de RobertGomezBarahona (10)

Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptxAnestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
 
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptxAnestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
 
Neuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptxNeuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Neuroanatomía .pptx

  • 1. Neuroatomia Dr. Robert Gomez Barahona Residente de 3er año de anestesiologia
  • 2. Cráneo • Los huesos de la cabeza pueden clasificarse en huesos del cráneo (propiamente dicho) • y huesos de la cara. La calvaria es la parte superior del cráneo y la base es su parte • Inferior • El cráneo consiste en los huesos siguientes: • • Frontal 1 • • Parietales 2 • • Occipital 1 • • Temporales 2 • • Esfenoides 1 • 329 • • Etmoides 1 Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 3. Sistema nervioso Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico Encefalo Nervios craneales y sus ganglios: 12 pares Prosencefalo: Cerebro Diencefalo ( mesensefalo) Nervios espilaes y sus gangrlios 31 pares: 8 cervicales 12 dorsales 5 lumbares 5 sacros 1 coccigeo Mesencefalo Romboencefalo: Medula oblongada Puente (protuberancia) Cerebelo Medula espinal Segmentos cervicales Segmentos dorsales Segmentos lumbares Segmentos sacros Segmentos coccigeos Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 4. Encefalo Está situado en la cavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital- Está rodeado por las meninges la duramadre, la aracnoides y la piamadre; Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 6. Médula oblongada • La médula oblongada conecta el puente (protuberancia) por arriba y con la médula espinal por abajo • . A cada lado de la fisura media existe una tumefacción denominada pirámide • En posición posterolateral a las pirámides se encuentran las olivas, elevaciones ovales producidas por los núcleos olivares inferiores subyacentes. • En posición posterior a las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 7. Puente (protuberancia) • El puente está situado en la superficie anterior del cerebelo, por debajo del mesencéfalo y por encima de la médula oblongada. • Mide aproximadamente 2,5 cm de largo, • La superficie anterior es convexa de lado a lado, y muestra muchas fibras transversas que convergen a cada lado para formar el pedúnculo cerebeloso medio • Existe un surco superficial en la línea media, el surco basilar, que aloja la arteria basilar. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 8. Cerebelo El cerebelo está situado en el interior de la fosa craneal posterior , por detrás del puente y la médula oblongada. Consta de dos hemisferios colocados lateralmente conectados por una porción media, el vermis. El cerebelo está conectado con el mesencéfalo por los pedúnculos cerebelosos superiores, al puente por los pedúnculos cerebelosos medios, y a la médula oblongada por los pedúnculos cerebelosos inferiores Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 9. Cerebelo El cerebelo está dividido en tres lóbulos principales: anterior, medio y floculonodular Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 10. Cuarto ventrículo • La médula oblongada, el puente y el cerebelo rodean una cavidad rellena de líquido cefalorraquídeo, denominada cuarto ventrículo. Éste se conecta por arriba con el tercer ventrículo por el acueducto cerebral; por abajo se continúa con el conducto del epéndimo de la médula espinal. • Se comunica con el espacio subaracnoideo a través de tres aberturas en la parte inferior del techo. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 11. Mesencèfalo El mesencéfalo mide alrededor de 2 cm de longitud, y conecta el puente y el cerebelo con el prosencéfalo La cavidad estrecha del mesencèfalo es el acueducto cerebral, que conecta el tercer y cuarto ventrículos posterior existen cuatro colículos (tubérculos cuadrigéminos). En la cara lateral del mesencéfalo, los pedúnculos superiores e inferiores ascienden en dirección anterolateral El pedúnculo superior se dirige desde el colículo superior hasta el cuerpo geniculado lateral del tracto óptico. El pedúnculo inferior conecta el colículo inferior con el cuerpo geniculado medial. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 12. Núcleos del tallo cerebral Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 13. Cerebro • El cerebro representa la mayor parte del encéfalo. Se sitúa en las fosas craneales anterior y media del cráneo y ocupa toda la concavidad de la calvaria. • Se puede dividir en dos partes: el diencéfalo, que forma el núcleo central, y el telencéfalo, que forma los • hemisferios cerebrales. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 14. Diencèfalo • El diencèfalo está casi completamente oculto a partir de la superficie del encèfalo. Consta de un tálamo dorsal y de un hipotálamo ventral • El tálamo es una gran masa de forma ovoide de sustancia gris que está situado a ambos lados del tercer ventrículo. • La parte más anterior del tálamo forma el límite posterior del agujero interventricular, la abertura entre el tercer ventrículo y los ventrículos laterales • El hipotálamo forma la parte inferior de la pared lateral y del suelo del tercer ventrículo Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 15. Tálamo • El tálamo está situado a cada lado del tercer ventrículo • El extremo anterior del tálamo es estrecho y redondeado, y forma el límite posterior del agujero interventricular. • El extremo posterior se expande para formar el pulvinar, que cuelga por encima del colículo superior y el brazo del colículosuperior. • El cuerpo geniculado lateral forma una pequeña elevación sobre la cara inferior de la porción lateral del pulvinar. La superficie superior del tálamo está cubierta medialmente por la tela coroidea y el fórnix, y lateralmente por el epéndimo, y forma parte del piso del ventrículo lateral. • La parte lateral se halla parcialmente oculta por el plexo coroideo del ventrículo lateral • La superficie inferior es la continuación el tegmento del Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 16. Hipotálamo • El hipotálamo forma parte del diencéfalo, y se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares. Se encuentra por debajo del surco del hipotálamo en la pared lateral del tercer ventrículo. • Desde el punto de vista anatómico, el hipotálamo es una superficie relativamente pequeña del encéfalo, estratégicamente bien situada, cerca del sistema límbico, el tálamo, los tractos ascendentes y descendentes, y la hipófisis. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 17. Hemisferios cerebrales • El cerebro, la mayor parte del encèfalo, consta de dos hemisferios cerebrales, que se conectan por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso • Cada hemisferio se extiende desde el hueso frontal al occipital del cráneo, por encima de las fosas craneales anterior y media; en la parte posterior, el cerebro está situado por encima de la tienda del cerebelo • Los hemisferios están separados por una profunda hendidura, la fisura longitudinal, en la que se proyecta la hoz del cerebro. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 18. Hemisferios cerebrales El lóbulo frontal ocupa la zona anterior del surco central y la zona superior al surco lateral. El lóbulo parietal ocupa la zona posterior del surco central y la zona superior del surco lateral, y se extiende por detrás hasta llegar al surco parietooccipital. El lóbulo temporal ocupa la zona inferior del surco lateral. La superficie lateral del lóbulo temporal está dividida en tres circunvoluciones por dos surcos. El lóbulo occipital ocupa la pequeña zona que hay detrás del surco parietooccipital Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 19. Ganglios basales • Dentro del hemisferio hay una parte central de sustancia blanca, que contiene varias masas de gran tamaño de sustancia gris, los núcleos o ganglios basales. • Una colección en forma de abanico de fibras nerviosas, denominadas corona radiada se introduce en la sustancia blanca hasta y desde la corteza cerebral al tallo cerebral. • La corona radiada converge en los núcleos basales y pasa entre ellos como la cápsula interna. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 20. Ganglios basales El núcleo en forma de cola situado en la cara interna de la cápsula interna recibe la denominación de núcleo caudado y el núcleo en forma de lente en la cara externa de la cápsula interna recibe la denominación de núcleo lenticular Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 21. Ventrículo lateral • La cavidad presente en cada hemisferio cerebral recibe la denominación de ventrículo lateral. • Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 22. Líquido cefalorraquíde o • El líquido cefalorraquídeo se encuentra en los ventrículos del cerebro y en el espacio • subaracnoideo alrededor del cerebro y de la médula espinal. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 23. Irrigación cerebral Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 24. Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 25. Médula espinal • La médula espinal está situada dentro del canal vertebral y está rodeada por tres meninges la duramadre, la aracnoides y la piamadre. • Se confiere una mayor protección por el líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo que rodea la médula espinalmcomienza a nivel del agujero occipital del cráneo, donde se continúa con la médula oblongada (o bulbo raquídeo) del encéfalo, Termina por la parte inferior en la región Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi
  • 26. Irrigación medula espinal Snell RS. Neuroanatomía Clínica . 7th ed. Philadelphia: F. A. Davi