SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBRO HUMANO.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Este artículo trata sobre las características específicas del cerebro humano. Para
información básica sobre los cerebros, véase Cerebro.


                       Cerebro




     Ilustración del cerebro y cráneo humanos.

  Latín     Cerebrum

  Gray      Tema #184 736

  Sistema Sistema nervioso

  Arteria   comunicante anterior, cerebral media

  Vena      cerebrales, cerebelares,
            talamoestriada superior, basilar,
coroidea, cerebrales superficiales


El cerebro humano es el centro del sistema nervioso humano siendo un órgano
muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los
cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de
otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente.1 La mayor parte la
constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la
superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales, que
están asociados con funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la
planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto. La parte del cerebro
asociada a la visión está también muy agrandada en los seres humanos.

La evolución del cerebro, desde los primeros mamíferos similares a las musarañas
a través de los primates hasta los homínidos, se caracteriza por un aumento
constante en la encefalización(en), o la relación del cerebro con el tamaño corporal.
Se ha estimado que el cerebro humano contiene de 50 a 100 mil millones (1011) de
neuronas, de las cuales cerca de 10 mil millones (1010) son células piramidales(en)
corticales. Estas células transmiten las señales a través de hasta 1000 billones
(1015) de conexiones sinápticas.2

El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe
continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego
responde, controlando las acciones y funciones corporales. El tronco encefálico
controla la respiración, el ritmo cardíaco, y otros procesos autónomos. El
neocórtex es el centro del pensamiento de orden superior, del aprendizaje y de la
memoria. El cerebelo es responsable del equilibrio corporal, coordinando la
postura y el movimiento.

A pesar del hecho de que esté protegido por los espesos huesos del cráneo,
suspendido en líquido cefalorraquídeo, y aislado de la sangre por la barrera
hematoencefálica, la delicada naturaleza del cerebro humano lo hace susceptible
a muchos tipos de daños y enfermedades. Las formas más comunes de daño
físico son los daños internos por un golpe en la cabeza, un accidente
cerebrovascular, o una intoxicación por ingerir diversas sustancias químicas que
pueden actuar como neurotoxinas. La infección del cerebro es rara debido a las
barreras que lo protegen, pero es muy grave cuando se produce. El cerebro
humano también es susceptible de padecer enfermedades degenerativas, como la
enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer.
Una serie de trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y la depresión, se
estima que son causadas al menos parcialmente por disfunciones cerebrales,
aunque la naturaleza de tales anomalías cerebrales no es bien entendida.
Estructura




Disección de la cabeza de un hombre adulto, mostrando la corteza cerebral y la
sustancia blanca subyacente.3

El cerebro humano de un adulto pesa en promedio alrededor de 1,5 kg, 4 con un
tamaño (volumen) de alrededor de 1130 centímetros cúbicos (cm 3) en mujeres y
1260 cm3 en hombres, aunque puede haber individuos con variaciones
importantes.5 Los hombres con igual altura y superficie corporal que las mujeres
tienen en promedio cerebros 100 gramos más pesados,6 aunque estas diferencias
no se relacionan de ninguna forma con el número de neuronas de materia gris o
con las medidas generales del sistema cognitivo.7 Los neandertales tenían un
cerebro más grande en la edad adulta que los humanos actuales.8 El cerebro es
muy blando, presentando una consistencia similar a la gelatina blanda o a un tofu
consistente.9 A pesar de ser conocida como «materia gris», la corteza es de un
color beige rosado y de color ligeramente blanquecino en el interior. A la edad de
20 años, un hombre tiene alrededor de 176 000 kilómetros de axonesmielinizados
en su cerebro y una mujer cerca de 149 000 kilómetros.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.




Dibujo del cerebro humano, mostrando varias estructuras importantes.




Tomografía IRM del cerebro humano de un adulto normal.

Los hemisferios cerebrales forman la mayor parte del cerebro humano y se
encuentran por encima de otras estructuras cerebrales. Están cubiertos de una
capa cortical con una topografía sinuosa.11 Por debajo del telencéfalo se
encuentra el tronco encefálico, semejante a un tallo en el que está unido el
telencéfalo. En la parte trasera del cerebro, debajo del telencéfalo y detrás del
tronco encefálico, está el cerebelo, una estructura con una superficie surcada
horizontalmente que le hace parecer diferente de cualquier otra área del cerebro.
Las mismas estructuras están presentes en otros mamíferos, aunque el cerebelo
no es tan grande en relación al resto del cerebro. Por regla general, cuanto menor
sea el telencéfalo, menos rugosa es la corteza. La corteza de una rata o un ratón
es casi completamente lisa. La corteza de un delfín o una ballena, en cambio, es
más sinuosa que la corteza de un ser humano.
El rasgo dominante del cerebro humano es corticalización. La corteza cerebral en
los seres humanos es tan grande que eclipsa cualquier otra parte del cerebro.
Unas pocas estructuras subcorticales muestran alteraciones que reflejan esta
tendencia. El cerebelo, por ejemplo, tiene una zona media conectada
principalmente a las áreas motoras subcorticales, y una zona lateral conectada
principalmente a la corteza. En los humanos la zona lateral ocupa una fracción
mucho más grande del cerebelo que en la mayoría de las otras especies de
mamíferos. La corticalización se refleja en la función así como la estructura. En
una rata, la extirpación quirúrgica de toda la corteza cerebral deja un animal que
todavía es capaz de caminar e interactuar con el medio ambiente.12 En un ser
humano, daños comparables en la corteza cerebral producen un estado de coma
permanente. La cantidad de corteza de asociación, en relación con las otras dos
categorías, aumenta dramáticamente a medida que se pasa de mamíferos
simples, tales como la rata y el gato, hasta los más complejos, como el chimpancé
y el humano.13




Circunvoluciones y surcos mayores en la superficie lateral de la corteza.

La corteza cerebral es esencialmente una capa de tejido neuronal, plegada de tal
manera que permite a una gran superficie caber dentro de los confines del cráneo.
Cada hemisferio cerebral, de hecho, tiene una superficie total de alrededor de
1200 centímetros cuadrados .14 Los anatomistas llaman a cada pliegue cortical un
surco, y a la zona lisa entre los pliegues una circunvolución. La mayoría de los
cerebros humanos muestran un patrón similar de plegado, pero hay bastantes
variaciones en la forma y el lugar de los pliegues que hacen a cada cerebro único.
Sin embargo, el patrón es lo suficientemente consistente para que cada pliegue
principal reciba un nombre, por ejemplo, la "circunvolución frontal superior", el
"surco poscentral", o el "surco transóptico". Las características del plegado
profundo en el cerebro como la interhemisférica, la cisura lateral, y la corteza
insular están presentes en



casi todos los sujetos normales.
Cerebro humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y EmociónInfografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y Emoción
JosRobertoLabrador
 
Especialización de las células de la corteza cerebral por Mayra Boada
Especialización de las células de la corteza cerebral por Mayra BoadaEspecialización de las células de la corteza cerebral por Mayra Boada
Especialización de las células de la corteza cerebral por Mayra Boada
Mayra_Boada
 
Guia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebradoGuia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebrado
andres sanchez
 
Neuro 5
Neuro 5Neuro 5
Neuro 5
Rosalino09
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
sisilinda
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Maria Eugenia Bermeo
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
guest54c6bc
 
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Selene Catarino
 
Documento1
Documento1Documento1
El cerebro
El cerebroEl cerebro
del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...
del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...
del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...
Selene Catarino
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Yenny Cayani
 

La actualidad más candente (12)

Infografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y EmociónInfografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y Emoción
 
Especialización de las células de la corteza cerebral por Mayra Boada
Especialización de las células de la corteza cerebral por Mayra BoadaEspecialización de las células de la corteza cerebral por Mayra Boada
Especialización de las células de la corteza cerebral por Mayra Boada
 
Guia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebradoGuia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebrado
 
Neuro 5
Neuro 5Neuro 5
Neuro 5
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
 
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...
del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...
del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. R., Caminero G...
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
 

Similar a Cerebro humano

El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
John Jeffry Goicochea Silva
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Deitakarla
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Xavier Badillo
 
Estructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especiesEstructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especies
MariaForero36
 
Neuroanatomia basica
Neuroanatomia basicaNeuroanatomia basica
Neuroanatomia basica
irenevirgi
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
carmenh2272
 
Cerebro
CerebroCerebro
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
carlyaldaz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Nayarï Molina
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
vomar1996
 
Cerebro
CerebroCerebro
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
AlexHVelasquez
 
Estructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especiesEstructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especies
AngieManios
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Documento1Documento1

Similar a Cerebro humano (20)

El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Estructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especiesEstructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especies
 
Neuroanatomia basica
Neuroanatomia basicaNeuroanatomia basica
Neuroanatomia basica
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
 
Estructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especiesEstructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especies
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cerebro humano

  • 1. CEREBRO HUMANO. De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre las características específicas del cerebro humano. Para información básica sobre los cerebros, véase Cerebro. Cerebro Ilustración del cerebro y cráneo humanos. Latín Cerebrum Gray Tema #184 736 Sistema Sistema nervioso Arteria comunicante anterior, cerebral media Vena cerebrales, cerebelares, talamoestriada superior, basilar,
  • 2. coroidea, cerebrales superficiales El cerebro humano es el centro del sistema nervioso humano siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente.1 La mayor parte la constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales, que están asociados con funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto. La parte del cerebro asociada a la visión está también muy agrandada en los seres humanos. La evolución del cerebro, desde los primeros mamíferos similares a las musarañas a través de los primates hasta los homínidos, se caracteriza por un aumento constante en la encefalización(en), o la relación del cerebro con el tamaño corporal. Se ha estimado que el cerebro humano contiene de 50 a 100 mil millones (1011) de neuronas, de las cuales cerca de 10 mil millones (1010) son células piramidales(en) corticales. Estas células transmiten las señales a través de hasta 1000 billones (1015) de conexiones sinápticas.2 El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales. El tronco encefálico controla la respiración, el ritmo cardíaco, y otros procesos autónomos. El neocórtex es el centro del pensamiento de orden superior, del aprendizaje y de la memoria. El cerebelo es responsable del equilibrio corporal, coordinando la postura y el movimiento. A pesar del hecho de que esté protegido por los espesos huesos del cráneo, suspendido en líquido cefalorraquídeo, y aislado de la sangre por la barrera hematoencefálica, la delicada naturaleza del cerebro humano lo hace susceptible a muchos tipos de daños y enfermedades. Las formas más comunes de daño físico son los daños internos por un golpe en la cabeza, un accidente cerebrovascular, o una intoxicación por ingerir diversas sustancias químicas que pueden actuar como neurotoxinas. La infección del cerebro es rara debido a las barreras que lo protegen, pero es muy grave cuando se produce. El cerebro humano también es susceptible de padecer enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer. Una serie de trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y la depresión, se estima que son causadas al menos parcialmente por disfunciones cerebrales, aunque la naturaleza de tales anomalías cerebrales no es bien entendida.
  • 3. Estructura Disección de la cabeza de un hombre adulto, mostrando la corteza cerebral y la sustancia blanca subyacente.3 El cerebro humano de un adulto pesa en promedio alrededor de 1,5 kg, 4 con un tamaño (volumen) de alrededor de 1130 centímetros cúbicos (cm 3) en mujeres y 1260 cm3 en hombres, aunque puede haber individuos con variaciones importantes.5 Los hombres con igual altura y superficie corporal que las mujeres tienen en promedio cerebros 100 gramos más pesados,6 aunque estas diferencias no se relacionan de ninguna forma con el número de neuronas de materia gris o con las medidas generales del sistema cognitivo.7 Los neandertales tenían un cerebro más grande en la edad adulta que los humanos actuales.8 El cerebro es muy blando, presentando una consistencia similar a la gelatina blanda o a un tofu consistente.9 A pesar de ser conocida como «materia gris», la corteza es de un color beige rosado y de color ligeramente blanquecino en el interior. A la edad de 20 años, un hombre tiene alrededor de 176 000 kilómetros de axonesmielinizados en su cerebro y una mujer cerca de 149 000 kilómetros.
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Dibujo del cerebro humano, mostrando varias estructuras importantes. Tomografía IRM del cerebro humano de un adulto normal. Los hemisferios cerebrales forman la mayor parte del cerebro humano y se encuentran por encima de otras estructuras cerebrales. Están cubiertos de una capa cortical con una topografía sinuosa.11 Por debajo del telencéfalo se encuentra el tronco encefálico, semejante a un tallo en el que está unido el telencéfalo. En la parte trasera del cerebro, debajo del telencéfalo y detrás del tronco encefálico, está el cerebelo, una estructura con una superficie surcada horizontalmente que le hace parecer diferente de cualquier otra área del cerebro. Las mismas estructuras están presentes en otros mamíferos, aunque el cerebelo no es tan grande en relación al resto del cerebro. Por regla general, cuanto menor sea el telencéfalo, menos rugosa es la corteza. La corteza de una rata o un ratón es casi completamente lisa. La corteza de un delfín o una ballena, en cambio, es más sinuosa que la corteza de un ser humano.
  • 5. El rasgo dominante del cerebro humano es corticalización. La corteza cerebral en los seres humanos es tan grande que eclipsa cualquier otra parte del cerebro. Unas pocas estructuras subcorticales muestran alteraciones que reflejan esta tendencia. El cerebelo, por ejemplo, tiene una zona media conectada principalmente a las áreas motoras subcorticales, y una zona lateral conectada principalmente a la corteza. En los humanos la zona lateral ocupa una fracción mucho más grande del cerebelo que en la mayoría de las otras especies de mamíferos. La corticalización se refleja en la función así como la estructura. En una rata, la extirpación quirúrgica de toda la corteza cerebral deja un animal que todavía es capaz de caminar e interactuar con el medio ambiente.12 En un ser humano, daños comparables en la corteza cerebral producen un estado de coma permanente. La cantidad de corteza de asociación, en relación con las otras dos categorías, aumenta dramáticamente a medida que se pasa de mamíferos simples, tales como la rata y el gato, hasta los más complejos, como el chimpancé y el humano.13 Circunvoluciones y surcos mayores en la superficie lateral de la corteza. La corteza cerebral es esencialmente una capa de tejido neuronal, plegada de tal manera que permite a una gran superficie caber dentro de los confines del cráneo. Cada hemisferio cerebral, de hecho, tiene una superficie total de alrededor de 1200 centímetros cuadrados .14 Los anatomistas llaman a cada pliegue cortical un surco, y a la zona lisa entre los pliegues una circunvolución. La mayoría de los cerebros humanos muestran un patrón similar de plegado, pero hay bastantes variaciones en la forma y el lugar de los pliegues que hacen a cada cerebro único. Sin embargo, el patrón es lo suficientemente consistente para que cada pliegue principal reciba un nombre, por ejemplo, la "circunvolución frontal superior", el "surco poscentral", o el "surco transóptico". Las características del plegado profundo en el cerebro como la interhemisférica, la cisura lateral, y la corteza insular están presentes en casi todos los sujetos normales.