SlideShare una empresa de Scribd logo
Corteza cerebral
La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los
hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí donde
ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo
una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por
encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está
fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm². Esta
capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Tales
redes neuronales en la corteza macroscópicamente (a simple vista) se observan como
materia gris. Tanto desde el punto de vista estructural como filogenético, se distinguen tres
tipos básicos de corteza:

Localización de la corteza cerebral.
1. Isocorteza (o neocorteza), que es el último en aparecer en la evolución del cerebro,
es el encargado de los procesos de raciocinio, es, por así decirlo la parte del cerebro
consciente.
2. Paleocorteza, comprende el cerebro olfatorio.
3. Arquicorteza, constituido por la formación del hipocampo, esta es la parte "animal"
o instintiva, la parte del cerebro que se encarga de la supervivencia, las reacciones
automáticas y los procesos fisiológicos.
Filogenéticamente el córtex es de aparición relativamente reciente si se compara con las
otras áreas del sistema nervioso central. Con todo, aún dentro del córtex, se pueden
distinguir áreas más modernas y con capacidad de procesar la información, más eficaces:
las del neocórtex, asiento o soporte principal del Registro de lo Simbólico.
El lóbulo temporal contiene neuronas que captan cualidades sonoras en la corteza
auditiva primaria. También contiene neuronas relacionadas con la comprensión del
lenguaje, memoria y aprendizaje.
El lóbulo frontal contiene principalmente la corteza motora primaria, en la cual se
encuentran las neuronas que controlan los músculos del cuerpo. Está organizada en
función de las partes del cuerpo.
El lóbulo parietal aloja a la corteza somatosensorial primaria, compuesta por
neuronas relacionadas con el tacto, también se organiza en función de las partes del
cuerpo.
El lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria, localizada en la parte
posterior, procesa la información visual que llega de la retina.

Contenido
1 Theodor Meynert
2 Especialización
3 Composición
4 Estructura
5 Véase también
6 Referencias

Theodor Meynert
El Doctor Theodor Meynert inició a partir de 1867 una gran labor de investigación sobre la
corteza cerebral. Reconoció la diferencia estructural de distintas áreas distinguiendo entre la
sustancia gris, colonizada por los cuerpos celulares y la sustancia blanca, ocupada por los
procesos axonales recubiertos de su vaina de mielina que confiere a esta estructura su color
blanco característico. En los seres humanos, esta más evolucionada que en cualquier otro
animal. Representa casi 80% del peso del cerebro humano y contiene 70% de las neuronas
en el sistema nervioso central.

Muestra de tejido de corteza cerebral (10,5 mm. aproximadamente).
El Doctor KorbinianBrodmann descubrió que la corteza cerebral humana está estructurada
siguiendo los mismos principios generales que en los demás mamíferos y en 1909 publicó
su célebre obra “VergleichendeLokalisationslehre der Grosshirnrinde in
ihrenPrinzipiendargestelltaufGrund des Zellenbaues”, que trata sobre la localización de las
distintas áreas cerebrales, de acuerdo a sus estructuras citoarquitectónicas. Esta obra
establece la división de la corteza en 51 áreas y estudia su localización comparativa en
diferentes mamíferos. De plena vigencia, constituye la localización topográfica por
excelencia cuando nos referimos a un área cortical en cualquier especie animal. [1]

[editar] Especialización
Cada una de estas capas posee una especialización, de tal modo que podemos clasificarlas
utilizando diversos parámetros. Por ejemplo, morfología neuronal predominante,
estructuras sobre las que proyectan o bien proyecciones subcorticales que reciben. De este
modo, la capa cuatro es importante por recibir información proveniente del tálamo y estar
colonizada por neuronas de pequeño tamaño (capa granular). Las capas superiores (capas
supragranulares) poseen células de pequeño y mediano tamaño cuya principal función es
conectar distintas áreas corticales homo y contralaterales. Las capas inferiores o
infragranulares poseen neuronas de tamaño mediano y grande que proyectan
principalmente a estructuras subcorticales. Así, mientras la capa seis va a proyectar
básicamente al tálamo, la capa cinco va a dar lugar a proyecciones a estructuras colocadas
en el cerebro medio, posterior y médula espinal.

Composición
La corteza cerebral está colonizada por multitud de poblaciones neuronales distintas; sin
embargo, estas poblaciones se pueden reunir en dos grandes grupos, interneuronas o células
de proyección intracortical y células piramidales (dada la morfología de su cuerpo celular)
de proyección a larga distancia. Esta diversidad celular sirvió a Brodmann de base para
subdividir esta estructura en seis capas horizontales contadas desde la superficie pial (en
íntimo contacto con la piamadre) a la sustancia blanca (porción interna de la corteza
cerebral por donde transcurren los axones que entran y salen de esta estructura).

Estructura
En el cerebro humano, los patrones de activación neuronal son la forma de conexiones
estructurales subyacentes que forman una densa red de fibras y vías de vinculación de todas
las regiones de la corteza cerebral. Utilizando técnicas de difusión de imágenes, que
permiten el mapeo no invasivo , construyendo mapas conexión que cubren toda la
superficie cortical. Análisis computacional de la resultante compleja red cerebral revelan
regiones de la corteza que están muy conectadas y muy centralizadas, formando un núcleo
estructural del cerebro humano. Principales componentes del núcleo son partes de la
corteza medial posterior que se sabe que son muy activa en reposo, cuando el cerebro no
esté involucrada en una tarea cognitivamente exigente. Debido a que los investigadores
estaban interesados en cómo la estructura del cerebro se relaciona con la función cerebral,
también registraron los patrones de activación cerebral del mismo grupo participante. Los
patrones de relación estructural y funcional de las interacciones entre las regiones de la
corteza estaban significativamente correlacionadas. Sobre la base de los resultados, se
indica que el núcleo estructural del cerebro puede tener un papel central en la integración
de información a través de la segregación funcional regiones del cerebro.
21+corteza+cerebral
21+corteza+cerebral
21+corteza+cerebral
21+corteza+cerebral
21+corteza+cerebral
21+corteza+cerebral
21+corteza+cerebral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Columna aferente somatica general
Columna aferente somatica  generalColumna aferente somatica  general
Columna aferente somatica generalJuan Barron
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOluisa702336
 
Topografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringeaTopografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringeaFelipe Alarcon
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularYayo Salazar Benavides
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.AldoChiu3
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Cranealesterapiauvm
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &America Rios
 
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo. Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo. Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Columna aferente somatica general
Columna aferente somatica  generalColumna aferente somatica  general
Columna aferente somatica general
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Medula espinal
Medula  espinal Medula  espinal
Medula espinal
 
Seminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomiaSeminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomia
 
Topografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringeaTopografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringea
 
Rombencéfalo
RombencéfaloRombencéfalo
Rombencéfalo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Osteología de cara
Osteología de caraOsteología de cara
Osteología de cara
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Anatomía del encefalo
Anatomía del encefaloAnatomía del encefalo
Anatomía del encefalo
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
 
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo. Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 

Similar a 21+corteza+cerebral

Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...Selene Catarino
 
Introducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistemaIntroducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistemaMichelle Sorto
 
para comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanopptpara comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanopptNohemyCamposFunes1
 
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).pptEl cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).pptFERNANDO GALLARDO
 
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664
cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664veronsin08
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebralsisilinda
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebralsisilinda
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1jeronimohenao
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosodiablo1993
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSguest54c6bc
 
Modulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdf
Modulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdfModulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdf
Modulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdfssuser8c195c
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAdriano Go
 
Med espinal y corteza cerebral
Med espinal y corteza cerebralMed espinal y corteza cerebral
Med espinal y corteza cerebraljulio perez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebrogonza16
 

Similar a 21+corteza+cerebral (20)

Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
 
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
Dierssen, M. (2007). Unidad Didáctica: Viaje al Universo Neural. Madrid, Espa...
 
Introducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistemaIntroducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistema
 
para comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanopptpara comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanoppt
 
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).pptEl cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
 
El cerebro.ppt
El cerebro.pptEl cerebro.ppt
El cerebro.ppt
 
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664
cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Modulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdf
Modulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdfModulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdf
Modulo1-Ficha1-PrincipiosDeNeuropsicologia.pdf
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Med espinal y corteza cerebral
Med espinal y corteza cerebralMed espinal y corteza cerebral
Med espinal y corteza cerebral
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 

Más de Lorenzo Sanches

Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentalesAries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentalesLorenzo Sanches
 
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaTema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaLorenzo Sanches
 
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diariaSaint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diariaLorenzo Sanches
 
Tema+30+antropologia+contemporanea
Tema+30+antropologia+contemporaneaTema+30+antropologia+contemporanea
Tema+30+antropologia+contemporaneaLorenzo Sanches
 
Humanidades y ciencias_sociales
Humanidades y ciencias_socialesHumanidades y ciencias_sociales
Humanidades y ciencias_socialesLorenzo Sanches
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaLorenzo Sanches
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Lorenzo Sanches
 
Chopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretosChopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretosLorenzo Sanches
 
9 modelo-informe-psicopedagogico11
9 modelo-informe-psicopedagogico119 modelo-informe-psicopedagogico11
9 modelo-informe-psicopedagogico11Lorenzo Sanches
 
Collection (4) argentina
Collection (4) argentinaCollection (4) argentina
Collection (4) argentinaLorenzo Sanches
 
186 202 sagrado-cotidiano
186 202 sagrado-cotidiano186 202 sagrado-cotidiano
186 202 sagrado-cotidianoLorenzo Sanches
 

Más de Lorenzo Sanches (20)

Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentalesAries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
 
Mentalismo practico (1)
Mentalismo practico (1)Mentalismo practico (1)
Mentalismo practico (1)
 
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaTema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
 
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diariaSaint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
 
Tema+30+antropologia+contemporanea
Tema+30+antropologia+contemporaneaTema+30+antropologia+contemporanea
Tema+30+antropologia+contemporanea
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Humanidades y ciencias_sociales
Humanidades y ciencias_socialesHumanidades y ciencias_sociales
Humanidades y ciencias_sociales
 
Tema+17+san+agustin
Tema+17+san+agustinTema+17+san+agustin
Tema+17+san+agustin
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
 
Chopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretosChopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretos
 
9 modelo-informe-psicopedagogico11
9 modelo-informe-psicopedagogico119 modelo-informe-psicopedagogico11
9 modelo-informe-psicopedagogico11
 
28+sistema+límbico
28+sistema+límbico28+sistema+límbico
28+sistema+límbico
 
27+hipocampo (1)
27+hipocampo (1)27+hipocampo (1)
27+hipocampo (1)
 
26+sistema+sensorial
26+sistema+sensorial26+sistema+sensorial
26+sistema+sensorial
 
Pedidosa dios
Pedidosa diosPedidosa dios
Pedidosa dios
 
Collection (4) argentina
Collection (4) argentinaCollection (4) argentina
Collection (4) argentina
 
Consejosparael alma (1)
Consejosparael alma (1)Consejosparael alma (1)
Consejosparael alma (1)
 
186 202 sagrado-cotidiano
186 202 sagrado-cotidiano186 202 sagrado-cotidiano
186 202 sagrado-cotidiano
 
Cercol 2000
Cercol 2000Cercol 2000
Cercol 2000
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

21+corteza+cerebral

  • 1. Corteza cerebral La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm². Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Tales redes neuronales en la corteza macroscópicamente (a simple vista) se observan como materia gris. Tanto desde el punto de vista estructural como filogenético, se distinguen tres tipos básicos de corteza: Localización de la corteza cerebral. 1. Isocorteza (o neocorteza), que es el último en aparecer en la evolución del cerebro, es el encargado de los procesos de raciocinio, es, por así decirlo la parte del cerebro consciente. 2. Paleocorteza, comprende el cerebro olfatorio. 3. Arquicorteza, constituido por la formación del hipocampo, esta es la parte "animal" o instintiva, la parte del cerebro que se encarga de la supervivencia, las reacciones automáticas y los procesos fisiológicos. Filogenéticamente el córtex es de aparición relativamente reciente si se compara con las otras áreas del sistema nervioso central. Con todo, aún dentro del córtex, se pueden distinguir áreas más modernas y con capacidad de procesar la información, más eficaces: las del neocórtex, asiento o soporte principal del Registro de lo Simbólico. El lóbulo temporal contiene neuronas que captan cualidades sonoras en la corteza auditiva primaria. También contiene neuronas relacionadas con la comprensión del lenguaje, memoria y aprendizaje.
  • 2. El lóbulo frontal contiene principalmente la corteza motora primaria, en la cual se encuentran las neuronas que controlan los músculos del cuerpo. Está organizada en función de las partes del cuerpo. El lóbulo parietal aloja a la corteza somatosensorial primaria, compuesta por neuronas relacionadas con el tacto, también se organiza en función de las partes del cuerpo. El lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria, localizada en la parte posterior, procesa la información visual que llega de la retina. Contenido 1 Theodor Meynert 2 Especialización 3 Composición 4 Estructura 5 Véase también 6 Referencias Theodor Meynert El Doctor Theodor Meynert inició a partir de 1867 una gran labor de investigación sobre la corteza cerebral. Reconoció la diferencia estructural de distintas áreas distinguiendo entre la sustancia gris, colonizada por los cuerpos celulares y la sustancia blanca, ocupada por los procesos axonales recubiertos de su vaina de mielina que confiere a esta estructura su color blanco característico. En los seres humanos, esta más evolucionada que en cualquier otro animal. Representa casi 80% del peso del cerebro humano y contiene 70% de las neuronas en el sistema nervioso central. Muestra de tejido de corteza cerebral (10,5 mm. aproximadamente).
  • 3. El Doctor KorbinianBrodmann descubrió que la corteza cerebral humana está estructurada siguiendo los mismos principios generales que en los demás mamíferos y en 1909 publicó su célebre obra “VergleichendeLokalisationslehre der Grosshirnrinde in ihrenPrinzipiendargestelltaufGrund des Zellenbaues”, que trata sobre la localización de las distintas áreas cerebrales, de acuerdo a sus estructuras citoarquitectónicas. Esta obra establece la división de la corteza en 51 áreas y estudia su localización comparativa en diferentes mamíferos. De plena vigencia, constituye la localización topográfica por excelencia cuando nos referimos a un área cortical en cualquier especie animal. [1] [editar] Especialización Cada una de estas capas posee una especialización, de tal modo que podemos clasificarlas utilizando diversos parámetros. Por ejemplo, morfología neuronal predominante, estructuras sobre las que proyectan o bien proyecciones subcorticales que reciben. De este modo, la capa cuatro es importante por recibir información proveniente del tálamo y estar colonizada por neuronas de pequeño tamaño (capa granular). Las capas superiores (capas supragranulares) poseen células de pequeño y mediano tamaño cuya principal función es conectar distintas áreas corticales homo y contralaterales. Las capas inferiores o infragranulares poseen neuronas de tamaño mediano y grande que proyectan principalmente a estructuras subcorticales. Así, mientras la capa seis va a proyectar básicamente al tálamo, la capa cinco va a dar lugar a proyecciones a estructuras colocadas en el cerebro medio, posterior y médula espinal. Composición La corteza cerebral está colonizada por multitud de poblaciones neuronales distintas; sin embargo, estas poblaciones se pueden reunir en dos grandes grupos, interneuronas o células de proyección intracortical y células piramidales (dada la morfología de su cuerpo celular) de proyección a larga distancia. Esta diversidad celular sirvió a Brodmann de base para subdividir esta estructura en seis capas horizontales contadas desde la superficie pial (en íntimo contacto con la piamadre) a la sustancia blanca (porción interna de la corteza cerebral por donde transcurren los axones que entran y salen de esta estructura). Estructura En el cerebro humano, los patrones de activación neuronal son la forma de conexiones estructurales subyacentes que forman una densa red de fibras y vías de vinculación de todas las regiones de la corteza cerebral. Utilizando técnicas de difusión de imágenes, que permiten el mapeo no invasivo , construyendo mapas conexión que cubren toda la superficie cortical. Análisis computacional de la resultante compleja red cerebral revelan regiones de la corteza que están muy conectadas y muy centralizadas, formando un núcleo estructural del cerebro humano. Principales componentes del núcleo son partes de la corteza medial posterior que se sabe que son muy activa en reposo, cuando el cerebro no esté involucrada en una tarea cognitivamente exigente. Debido a que los investigadores estaban interesados en cómo la estructura del cerebro se relaciona con la función cerebral,
  • 4. también registraron los patrones de activación cerebral del mismo grupo participante. Los patrones de relación estructural y funcional de las interacciones entre las regiones de la corteza estaban significativamente correlacionadas. Sobre la base de los resultados, se indica que el núcleo estructural del cerebro puede tener un papel central en la integración de información a través de la segregación funcional regiones del cerebro.