SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel de Cervantes
(1547-1616)

Etapas biográficas.a)

Hasta el año 1569.Época de formación en España.

b)

Entre 1569 y 1575.Época de formación en Italia.
Aprendizaje de los valores renacentistas.

c)

Entre 1575 y 1580.Dedicación a las ARMAS.
Batalla de Lepanto.
Cautiverio en Argel.

d)

Desde 1580 hasta 1616.En España.
Dedicación a las LETRAS.
Período creador.
Desengaño.
La poesía de Cervantes
“Yo, que siempre trabajo yyme desvelo
“Yo, que siempre trabajo me desvelo
Por parecer que tengo de poeta
Por parecer que tengo de poeta
La gracia que no quiso darme el cielo”
La gracia que no quiso darme el cielo”

Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes

Tradicional
•Satírico.
•Amor al estilo renacentista.

TEMAS

Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla;
porque ¿a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?
Por Jesucristo vivo, cada pieza
vale más de un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!,
Roma triunfante en ánimo y nobleza.

GÉNEROS
Italianizante

Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla

•Moral.- Desengaño de la
vida:

Apostaré que el ánima del muerto
por qozar este sitio hoy ha dejado
la gloria donde vive eternamente.
Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto
cuanto dice voacé, señor soldado.
Y el que dijere lo contrario, miente."

•Muerte
•Tiempo
•Reflexión sobre la literatura

Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada,
miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.
El teatro de Cervantes
TEATRO

TEATRO

MAYOR

MENOR

ENTREMESES

Etapa clasicista
(1580-1587)
Respeto a las
normas de
ARISTÓTELES
•Verosimilitud
•Separación de
tragedia y comedia
•Ley de las tres
unidades

Comedia Nueva
(1587-1615)
Rompe con las
normas de
ARISTÓTELES

CLASIFICACIÓN.•De cautivos.

CARACTERÍSTICAS.•Brevedad.
•Mezcla de prosa y
verso.
•Situaciones de la vida
cotidiana.

•De enredos
amorosos.

•Humor

•De capa y espada.

•Representación en los
entreactos.

•Personajes populares.
La novela de Cervantes
Cultiva todos los géneros del
Renacimiento.Novela Pastoril.- La Galatea.
Novela Morisca.- El capitán cautivo.
Novela Bizantina.- Persiles y

Sigismunda.

Novela picaresca.- Rinconete y

Cortadillo.

Novela de Caballerías.- El Quijote.
Novela corta italiana.- El curioso

impertinente.
Las Novelas Ejemplares
RASGOS.•Vida cotidiana

Colección de 12
novelas de
tema variado

•Baja sociedad
•Lengua popular

Realistas

CLASIFICACIÓN
Idealistas
TEMAS.•Amor
•Aventuras
•Costumbres

CARACTERÍSTICAS

Brevedad
Intención
didáctica

“Heles dado el nombre de
“Heles dado el nombre de
“ejemplares”, y si bien lo
“ejemplares”, y si bien lo
miras, no hay ninguna de quien
miras, no hay ninguna de quien
no se pueda sacar algún
no se pueda sacar algún
ejemplo provechoso...”
ejemplo provechoso...”
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
El Quijote.Ediciones y fuentes

a.

Locura del protagonista por
leer (Entremés de los
Romances)

b.

Motivos de los libros de
Caballerías:

•

Fantasía.

•

Aventuras.

•

Ideal amoroso.

1605.- Primera Parte

•

Ideal heroico.

1614.- Quijote de Avellaneda

c. Tratamiento del amor cortés

FUENTES
EDICIONES

1615.- Segunda Parte
RAZONES DE LA SEGUNDA
PARTE.•Aprovechar el éxito de la
Primera.
•“Matar” a su protagonista.
•Impedir plagios.
•Desacreditar a Avellaneda

¿Cuál es la originalidad de
Cervantes?
•Identificación del HEROISMO y la
LOCURA.
•Ridiculización de las
características del héroe.
•Unión de la REALIDAD y la
FICCIÓN.
El Quijote (I).-

La intención de Cervantes
PARODIA DE LOS
LIBROS DE
CABALLERÍAS
RESUMIR LA
NARRATIVA
ANTERIOR
“...Poner en
“...Poner en
aborrecimiento de los
aborrecimiento de los
hombres las fingidas y
hombres las fingidas y
disparatadas historias de
disparatadas historias de
los libros de caballería.”
los libros de caballería.”

SATISFACER
TODOS LOS
GUSTOS
LITERARIOS

“...El melancólico se
“...El melancólico se
mueva a risa, el risueño
mueva a risa, el risueño
la acreciente, el simple
la acreciente, el simple
no se enfade, el discreto
no se enfade, el discreto
se admire de la
se admire de la
invención, el grave no la
invención, el grave no la
desprecie, ni el prudente
desprecie, ni el prudente
deje de alabarla.”
deje de alabarla.”
El Quijote (II).-

Los temas

Necesidad del
personaje

Libros de
Caballerías

CAUSAS
Ideal amoroso
y caballeresco

LOCURA
CONSECUENCIAS

Realidad

Ficción

Sancho

Quijote

Reflexión sobre la
sociedad

Reflexión sobre la
literatura
El Quijote (III).- Estructura
PRIMERA
PARTE
1ª SALIDA

SEGUNDA
PARTE

2ª SALIDA
•Salida

•Aventuras

•Aventuras

•Venta

•Venta

•Aventuras

•Vuelta

•Vuelta
•Don Quijote Transforma la realidad.
•Don Quijote busca aventuras
•Don Quijote va sin rumbo fijo

DIFERENCIAS

•Salida

3ª SALIDA
•Salida
•Aventuras
•Castillo
•Aventuras
•Vuelta
•Los demás personajes transforman la
realidad.
•Se le ofrecen las aventuras.

•Episodios intercalados

•Don Quijote va a lugares concretos

•Don Quijote (IDEALISMO) y Sancho
(REALISMO)

•No hay episodios intercalados
•Ósmosis de personajes
El Quijote (IV).Recursos Técnicos

El narrador

1.
a.
b.
c.

Narrador complejo. Técnica del manuscrito encontrado.
Narrador omnisciente.
Narrador que olvida, duda, se confunde...

El diálogo.-

2.

Permite que los personajes se caractericen sin la presencia del narrador

Diferentes registros de habla (culta, media y vulgar)
Técnica del contrapunto.-

3.
4.

Desarrollo simultáneo de dos acciones.

Perspectivismo.Intertextualidades.-

5.
6.
a.

b.

Alusiones a otros textos literarios (libros de caballerías, Quijote de
Avellaneda)
Novelas intercaladas

Humor.-

7.
1.
2.
3.

Lenguaje (chistes, lengua vulgar)
Ridículo de la indumentaria
Ridículo de las situaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantesNovelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantesMeri Oller
 
Novelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesNovelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesJose Pavia
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrayanimiranda875
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
Maite Lirio Cisneros
 
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de CervantesEntrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
taniahdez
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
lclcarmen
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesaaolaizola
 
Novela[1]
Novela[1]Novela[1]
Novela[1]
portaldelengua
 
Guia novelas ejemplares
Guia novelas ejemplaresGuia novelas ejemplares
Guia novelas ejemplares
sandratabuenca
 
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventurasCervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
lclcarmen
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturalclcarmen
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
alba lobera
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
Iregm90
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
mcruz
 

La actualidad más candente (20)

Novelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantesNovelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantes
 
Novelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesNovelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares Cervantes
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
 
La Galatea
La GalateaLa Galatea
La Galatea
 
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de CervantesEntrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Cervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picarescaCervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picaresca
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesa
 
Novela[1]
Novela[1]Novela[1]
Novela[1]
 
Guia novelas ejemplares
Guia novelas ejemplaresGuia novelas ejemplares
Guia novelas ejemplares
 
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventurasCervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 

Similar a Cervan

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesJose Pavia
 
Cervan
CervanCervan
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanc2001es
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanc2001es
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijoteguest0065f3
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
DAVIDSTREAMS.com
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 

Similar a Cervan (20)

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Cervan
CervanCervan
Cervan
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Presentation1.Ppt
Presentation1.PptPresentation1.Ppt
Presentation1.Ppt
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 

Cervan

  • 1. Miguel de Cervantes (1547-1616) Etapas biográficas.a) Hasta el año 1569.Época de formación en España. b) Entre 1569 y 1575.Época de formación en Italia. Aprendizaje de los valores renacentistas. c) Entre 1575 y 1580.Dedicación a las ARMAS. Batalla de Lepanto. Cautiverio en Argel. d) Desde 1580 hasta 1616.En España. Dedicación a las LETRAS. Período creador. Desengaño.
  • 2. La poesía de Cervantes “Yo, que siempre trabajo yyme desvelo “Yo, que siempre trabajo me desvelo Por parecer que tengo de poeta Por parecer que tengo de poeta La gracia que no quiso darme el cielo” La gracia que no quiso darme el cielo” Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Tradicional •Satírico. •Amor al estilo renacentista. TEMAS Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describilla; porque ¿a quién no sorprende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza? Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más de un millón, y que es mancilla que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!, Roma triunfante en ánimo y nobleza. GÉNEROS Italianizante Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla •Moral.- Desengaño de la vida: Apostaré que el ánima del muerto por qozar este sitio hoy ha dejado la gloria donde vive eternamente. Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto cuanto dice voacé, señor soldado. Y el que dijere lo contrario, miente." •Muerte •Tiempo •Reflexión sobre la literatura Y luego, incontinente, caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.
  • 3. El teatro de Cervantes TEATRO TEATRO MAYOR MENOR ENTREMESES Etapa clasicista (1580-1587) Respeto a las normas de ARISTÓTELES •Verosimilitud •Separación de tragedia y comedia •Ley de las tres unidades Comedia Nueva (1587-1615) Rompe con las normas de ARISTÓTELES CLASIFICACIÓN.•De cautivos. CARACTERÍSTICAS.•Brevedad. •Mezcla de prosa y verso. •Situaciones de la vida cotidiana. •De enredos amorosos. •Humor •De capa y espada. •Representación en los entreactos. •Personajes populares.
  • 4. La novela de Cervantes Cultiva todos los géneros del Renacimiento.Novela Pastoril.- La Galatea. Novela Morisca.- El capitán cautivo. Novela Bizantina.- Persiles y Sigismunda. Novela picaresca.- Rinconete y Cortadillo. Novela de Caballerías.- El Quijote. Novela corta italiana.- El curioso impertinente.
  • 5. Las Novelas Ejemplares RASGOS.•Vida cotidiana Colección de 12 novelas de tema variado •Baja sociedad •Lengua popular Realistas CLASIFICACIÓN Idealistas TEMAS.•Amor •Aventuras •Costumbres CARACTERÍSTICAS Brevedad Intención didáctica “Heles dado el nombre de “Heles dado el nombre de “ejemplares”, y si bien lo “ejemplares”, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún no se pueda sacar algún ejemplo provechoso...” ejemplo provechoso...” Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes
  • 6. El Quijote.Ediciones y fuentes a. Locura del protagonista por leer (Entremés de los Romances) b. Motivos de los libros de Caballerías: • Fantasía. • Aventuras. • Ideal amoroso. 1605.- Primera Parte • Ideal heroico. 1614.- Quijote de Avellaneda c. Tratamiento del amor cortés FUENTES EDICIONES 1615.- Segunda Parte RAZONES DE LA SEGUNDA PARTE.•Aprovechar el éxito de la Primera. •“Matar” a su protagonista. •Impedir plagios. •Desacreditar a Avellaneda ¿Cuál es la originalidad de Cervantes? •Identificación del HEROISMO y la LOCURA. •Ridiculización de las características del héroe. •Unión de la REALIDAD y la FICCIÓN.
  • 7. El Quijote (I).- La intención de Cervantes PARODIA DE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS RESUMIR LA NARRATIVA ANTERIOR “...Poner en “...Poner en aborrecimiento de los aborrecimiento de los hombres las fingidas y hombres las fingidas y disparatadas historias de disparatadas historias de los libros de caballería.” los libros de caballería.” SATISFACER TODOS LOS GUSTOS LITERARIOS “...El melancólico se “...El melancólico se mueva a risa, el risueño mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple la acreciente, el simple no se enfade, el discreto no se enfade, el discreto se admire de la se admire de la invención, el grave no la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente desprecie, ni el prudente deje de alabarla.” deje de alabarla.”
  • 8. El Quijote (II).- Los temas Necesidad del personaje Libros de Caballerías CAUSAS Ideal amoroso y caballeresco LOCURA CONSECUENCIAS Realidad Ficción Sancho Quijote Reflexión sobre la sociedad Reflexión sobre la literatura
  • 9. El Quijote (III).- Estructura PRIMERA PARTE 1ª SALIDA SEGUNDA PARTE 2ª SALIDA •Salida •Aventuras •Aventuras •Venta •Venta •Aventuras •Vuelta •Vuelta •Don Quijote Transforma la realidad. •Don Quijote busca aventuras •Don Quijote va sin rumbo fijo DIFERENCIAS •Salida 3ª SALIDA •Salida •Aventuras •Castillo •Aventuras •Vuelta •Los demás personajes transforman la realidad. •Se le ofrecen las aventuras. •Episodios intercalados •Don Quijote va a lugares concretos •Don Quijote (IDEALISMO) y Sancho (REALISMO) •No hay episodios intercalados •Ósmosis de personajes
  • 10. El Quijote (IV).Recursos Técnicos El narrador 1. a. b. c. Narrador complejo. Técnica del manuscrito encontrado. Narrador omnisciente. Narrador que olvida, duda, se confunde... El diálogo.- 2. Permite que los personajes se caractericen sin la presencia del narrador Diferentes registros de habla (culta, media y vulgar) Técnica del contrapunto.- 3. 4. Desarrollo simultáneo de dos acciones. Perspectivismo.Intertextualidades.- 5. 6. a. b. Alusiones a otros textos literarios (libros de caballerías, Quijote de Avellaneda) Novelas intercaladas Humor.- 7. 1. 2. 3. Lenguaje (chistes, lengua vulgar) Ridículo de la indumentaria Ridículo de las situaciones