SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel de Cervantes
     (1547-1616)
           Etapas biográficas.-

           a)    Hasta el año 1569.-
                Época de formación en España.

           b)    Entre 1569 y 1575.-
                Época de formación en Italia.
                Aprendizaje de los valores renacentistas.

           c)    Entre 1575 y 1580.-
                Dedicación a las ARMAS.
                Batalla de Lepanto.
                Cautiverio en Argel.

           d)    Desde 1580 hasta 1616.-
                En España.
                Dedicación a las LETRAS.
                Período creador.
                Desengaño.
La poesía de Cervantes
                                                            Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla
     “Yo, que siempre trabajo yyme desvelo
      “Yo, que siempre trabajo me desvelo
                                                           Voto a Dios que me espanta esta grandeza
        Por parecer que tengo de poeta
         Por parecer que tengo de poeta                    y que diera un doblón por describilla;
                                                           porque ¿a quién no sorprende y maravilla
     La gracia que no quiso darme el cielo”
      La gracia que no quiso darme el cielo”               esta máquina insigne, esta riqueza?
                             Miguel de Cervantes
                              Miguel de Cervantes
                                                           Por Jesucristo vivo, cada pieza
                                                           vale más de un millón, y que es mancilla
                 GÉNEROS                                   que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!,
                                                           Roma triunfante en ánimo y nobleza.

Italianizante                      Tradicional
                                                           Apostaré que el ánima del muerto
                                                           por qozar este sitio hoy ha dejado
                                                           la gloria donde vive eternamente.
                          •Satírico.
                          •Amor al estilo renacentista.
                                                           Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto
                          •Moral.- Desengaño de la         cuanto dice voacé, señor soldado.
     TEMAS                vida:                            Y el que dijere lo contrario, miente."
                                •Muerte
                                                           Y luego, incontinente,
                                •Tiempo
                                                           caló el chapeo, requirió la espada,
                          •Reflexión sobre la literatura   miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.
El teatro de Cervantes

       TEATRO                                                        TEATRO
        MAYOR                                                        MENOR



 Etapa clasicista                                                  ENTREMESES

  (1580-1587)
                                                               CARACTERÍSTICAS.-
                                 Comedia Nueva
   Respeto a las                                               •Brevedad.
    normas de                      (1587-1615)                 •Mezcla de prosa y
   ARISTÓTELES                                                 verso.
                        Rompe con las     CLASIFICACIÓN.-      •Situaciones de la vida
•Verosimilitud           normas de                             cotidiana.
                                          •De cautivos.
                        ARISTÓTELES
•Separación de                                                 •Humor
                                          •De enredos
tragedia y comedia                        amorosos.            •Personajes populares.
•Ley de las tres                          •De capa y espada.   •Representación en los
unidades                                                       entreactos.
La novela de Cervantes

Cultiva todos los géneros del
         Renacimiento.-

Novela Pastoril.- La Galatea.
Novela Morisca.- El capitán cautivo.
Novela Bizantina.- Persiles y
Sigismunda.
Novela picaresca.- Rinconete y
Cortadillo.
Novela de Caballerías.- El Quijote.
Novela corta italiana.- El curioso
impertinente.
Las Novelas Ejemplares
 RASGOS.-
 •Vida cotidiana
                                         Colección de 12
 •Baja sociedad
                                           novelas de
 •Lengua popular
                                          tema variado
    Realistas
                   CARACTERÍSTICAS          Brevedad

                                            Intención
CLASIFICACIÓN                               didáctica



    Idealistas                      “Heles dado el nombre de
                                   “Heles dado el nombre de
                                     “ejemplares”, y si bien lo
                                    “ejemplares”, y si bien lo
 TEMAS.-
                                 miras, no hay ninguna de quien
                                 miras, no hay ninguna de quien
                                     no se pueda sacar algún
                                    no se pueda sacar algún
 •Amor
                                      ejemplo provechoso...”
                                     ejemplo provechoso...”
 •Aventuras
                                             Miguel de Cervantes
                                             Miguel de Cervantes
 •Costumbres
El Quijote.-
                               Ediciones y fuentes

                                                     a.      Locura del protagonista por
                                                             leer (Entremés de los
                                  FUENTES                    Romances)
                                                     b.      Motivos de los libros de
                                                             Caballerías:
      EDICIONES                                      •       Fantasía.
                                                     •       Aventuras.
                                                     •       Ideal amoroso.
1605.- Primera Parte                                 •       Ideal heroico.
1614.- Quijote de Avellaneda                         c. Tratamiento del amor cortés
1615.- Segunda Parte
RAZONES DE LA SEGUNDA
PARTE.-                                                   ¿Cuál es la originalidad de
                                                                 Cervantes?
•Aprovechar el éxito de la
Primera.                                             •Identificación del HEROISMO y la
                                                     LOCURA.
•“Matar” a su protagonista.
                                                     •Ridiculización de las
•Impedir plagios.                                    características del héroe.
•Desacreditar a Avellaneda                           •Unión de la REALIDAD y la
                                                     FICCIÓN.
El Quijote (I).-
                     La intención de Cervantes

  PARODIA DE LOS                                 SATISFACER
    LIBROS DE                                    TODOS LOS
   CABALLERÍAS                                     GUSTOS
                              RESUMIR LA         LITERARIOS
                              NARRATIVA
                               ANTERIOR

                                              “...El melancólico se
                                               “...El melancólico se
        “...Poner en
         “...Poner en                      mueva a risa, el risueño
  aborrecimiento de los                      mueva a risa, el risueño
   aborrecimiento de los                    la acreciente, el simple
                                             la acreciente, el simple
 hombres las fingidas y
  hombres las fingidas y                   no se enfade, el discreto
disparatadas historias de                   no se enfade, el discreto
 disparatadas historias de                       se admire de la
                                                  se admire de la
los libros de caballería.”
 los libros de caballería.”                invención, el grave no la
                                            invención, el grave no la
                                           desprecie, ni el prudente
                                            desprecie, ni el prudente
                                               deje de alabarla.”
                                                deje de alabarla.”
El Quijote (II).-                Los temas

          Necesidad del                              Libros de
           personaje                                Caballerías

                                  CAUSAS
                                                   Ideal amoroso
                                                   y caballeresco

                                 LOCURA

                           CONSECUENCIAS


            Realidad                                 Ficción


             Sancho                                  Quijote



            Reflexión sobre la         Reflexión sobre la
                 sociedad                  literatura
El Quijote (III).- Estructura
           PRIMERA                                                SEGUNDA
            PARTE                                                  PARTE

  1ª SALIDA          2ª SALIDA                                     3ª SALIDA




                                       DIFERENCIAS
 •Salida            •Salida                                        •Salida
 •Aventuras         •Aventuras                                     •Aventuras
 •Venta             •Venta                                         •Castillo
 •Aventuras         •Vuelta                                        •Aventuras
 •Vuelta                                                           •Vuelta

•Don Quijote Transforma la realidad.                 •Los demás personajes transforman la
•Don Quijote busca aventuras                         realidad.
•Don Quijote va sin rumbo fijo                       •Se le ofrecen las aventuras.
•Episodios intercalados                              •Don Quijote va a lugares concretos
•Don Quijote (IDEALISMO) y Sancho                    •No hay episodios intercalados
(REALISMO)                                           •Ósmosis de personajes
El Quijote (IV).-
                           Recursos Técnicos
1.        El narrador
     a.      Narrador complejo. Técnica del manuscrito encontrado.
     b.      Narrador omnisciente.
     c.      Narrador que olvida, duda, se confunde...
2.        El diálogo.-
     Permite que los personajes se caractericen sin la presencia del narrador
3.        Diferentes registros de habla (culta, media y vulgar)
4.        Técnica del contrapunto.-
     Desarrollo simultáneo de dos acciones.
5.        Perspectivismo.-
6.        Intertextualidades.-
     a.      Alusiones a otros textos literarios (libros de caballerías, Quijote de
             Avellaneda)
     b.      Novelas intercaladas
7.        Humor.-
     1.      Lenguaje (chistes, lengua vulgar)
     2.      Ridículo de la indumentaria
     3.      Ridículo de las situaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]
gueste8bcbb7
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosg cg
 
Roberto m ini antologia
Roberto m ini antologiaRoberto m ini antologia
Roberto m ini antologia
euder Jolomna
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaatenearte
 
Dq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de capsDq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de capsnidree
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
AnaJulin1
 
Contemplando una obra maestra de Tino di Camaino
Contemplando una obra maestra de Tino di CamainoContemplando una obra maestra de Tino di Camaino
Contemplando una obra maestra de Tino di Camaino
PANOFSKYDORA
 
Febrero adult@s
Febrero adult@sFebrero adult@s
Febrero adult@sBPMGetafe
 
Dossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeare
Dossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeareDossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeare
Dossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeareVictor Manuel
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
atiega1
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 
LA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOS
LA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOSLA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOS
LA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOS
Jesus Angel Sanchez Moreno
 
Consejos De Una Escritora
Consejos De Una EscritoraConsejos De Una Escritora
Consejos De Una Escritoradracruz
 

La actualidad más candente (18)

Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]
 
Premios nobel mecc
Premios nobel meccPremios nobel mecc
Premios nobel mecc
 
Af programa lnl 2012 web
Af programa lnl 2012 webAf programa lnl 2012 web
Af programa lnl 2012 web
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 
Roberto m ini antologia
Roberto m ini antologiaRoberto m ini antologia
Roberto m ini antologia
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
 
Dq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de capsDq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de caps
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1
 
Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1
 
Contemplando una obra maestra de Tino di Camaino
Contemplando una obra maestra de Tino di CamainoContemplando una obra maestra de Tino di Camaino
Contemplando una obra maestra de Tino di Camaino
 
Febrero adult@s
Febrero adult@sFebrero adult@s
Febrero adult@s
 
Dossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeare
Dossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeareDossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeare
Dossier teatro-el-sueno-de-una-noche-de-verano-de-w-shakespeare
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
66 el-teorema-del-loro (nx power-lite)
66 el-teorema-del-loro (nx power-lite)66 el-teorema-del-loro (nx power-lite)
66 el-teorema-del-loro (nx power-lite)
 
LA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOS
LA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOSLA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOS
LA MEMORIA DEL ÓXIDO Y OTROS RELATOS
 
Consejos De Una Escritora
Consejos De Una EscritoraConsejos De Una Escritora
Consejos De Una Escritora
 

Destacado

Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaBarruecoYaiza
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Carlos Reinaldos
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Andrea Varela
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
JulietaGuiffrey
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Fran Sánchez
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 

Destacado (11)

Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la Mancha
 
Estructura del Quijote
Estructura del QuijoteEstructura del Quijote
Estructura del Quijote
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 

Similar a ALGO SOBRE CERVANTES

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesJose Pavia
 
Cervan
CervanCervan
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloAntonio G
 
Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraLuis Gil Gil
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
Juan Carlos Reinaldos
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)guestcff735
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesaaolaizola
 
Marianela 1878
Marianela 1878Marianela 1878
Marianela 1878
Rosa Vila
 
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
kafir14
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Silvia Docampo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Silvia Docampo
 
Pps capítulo i
Pps capítulo iPps capítulo i
Pps capítulo iMariapin
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Sergio Monguiló
 
El quijote de la mancha
El quijote de la mancha El quijote de la mancha
El quijote de la mancha josepjeff
 
Lirica Mexicana
Lirica MexicanaLirica Mexicana
Lirica Mexicana
geercee
 

Similar a ALGO SOBRE CERVANTES (20)

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Cervan
CervanCervan
Cervan
 
Cervan
CervanCervan
Cervan
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
 
Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obra
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesa
 
Marianela 1878
Marianela 1878Marianela 1878
Marianela 1878
 
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Pps capítulo i
Pps capítulo iPps capítulo i
Pps capítulo i
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
 
El quijote de la mancha
El quijote de la mancha El quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
Lirica Mexicana
Lirica MexicanaLirica Mexicana
Lirica Mexicana
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
Viaje al reino de los deseos
Viaje al reino de los deseosViaje al reino de los deseos
Viaje al reino de los deseos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

ALGO SOBRE CERVANTES

  • 1. Miguel de Cervantes (1547-1616) Etapas biográficas.- a) Hasta el año 1569.- Época de formación en España. b) Entre 1569 y 1575.- Época de formación en Italia. Aprendizaje de los valores renacentistas. c) Entre 1575 y 1580.- Dedicación a las ARMAS. Batalla de Lepanto. Cautiverio en Argel. d) Desde 1580 hasta 1616.- En España. Dedicación a las LETRAS. Período creador. Desengaño.
  • 2. La poesía de Cervantes Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla “Yo, que siempre trabajo yyme desvelo “Yo, que siempre trabajo me desvelo Voto a Dios que me espanta esta grandeza Por parecer que tengo de poeta Por parecer que tengo de poeta y que diera un doblón por describilla; porque ¿a quién no sorprende y maravilla La gracia que no quiso darme el cielo” La gracia que no quiso darme el cielo” esta máquina insigne, esta riqueza? Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más de un millón, y que es mancilla GÉNEROS que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!, Roma triunfante en ánimo y nobleza. Italianizante Tradicional Apostaré que el ánima del muerto por qozar este sitio hoy ha dejado la gloria donde vive eternamente. •Satírico. •Amor al estilo renacentista. Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto •Moral.- Desengaño de la cuanto dice voacé, señor soldado. TEMAS vida: Y el que dijere lo contrario, miente." •Muerte Y luego, incontinente, •Tiempo caló el chapeo, requirió la espada, •Reflexión sobre la literatura miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.
  • 3. El teatro de Cervantes TEATRO TEATRO MAYOR MENOR Etapa clasicista ENTREMESES (1580-1587) CARACTERÍSTICAS.- Comedia Nueva Respeto a las •Brevedad. normas de (1587-1615) •Mezcla de prosa y ARISTÓTELES verso. Rompe con las CLASIFICACIÓN.- •Situaciones de la vida •Verosimilitud normas de cotidiana. •De cautivos. ARISTÓTELES •Separación de •Humor •De enredos tragedia y comedia amorosos. •Personajes populares. •Ley de las tres •De capa y espada. •Representación en los unidades entreactos.
  • 4. La novela de Cervantes Cultiva todos los géneros del Renacimiento.- Novela Pastoril.- La Galatea. Novela Morisca.- El capitán cautivo. Novela Bizantina.- Persiles y Sigismunda. Novela picaresca.- Rinconete y Cortadillo. Novela de Caballerías.- El Quijote. Novela corta italiana.- El curioso impertinente.
  • 5. Las Novelas Ejemplares RASGOS.- •Vida cotidiana Colección de 12 •Baja sociedad novelas de •Lengua popular tema variado Realistas CARACTERÍSTICAS Brevedad Intención CLASIFICACIÓN didáctica Idealistas “Heles dado el nombre de “Heles dado el nombre de “ejemplares”, y si bien lo “ejemplares”, y si bien lo TEMAS.- miras, no hay ninguna de quien miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún no se pueda sacar algún •Amor ejemplo provechoso...” ejemplo provechoso...” •Aventuras Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes •Costumbres
  • 6. El Quijote.- Ediciones y fuentes a. Locura del protagonista por leer (Entremés de los FUENTES Romances) b. Motivos de los libros de Caballerías: EDICIONES • Fantasía. • Aventuras. • Ideal amoroso. 1605.- Primera Parte • Ideal heroico. 1614.- Quijote de Avellaneda c. Tratamiento del amor cortés 1615.- Segunda Parte RAZONES DE LA SEGUNDA PARTE.- ¿Cuál es la originalidad de Cervantes? •Aprovechar el éxito de la Primera. •Identificación del HEROISMO y la LOCURA. •“Matar” a su protagonista. •Ridiculización de las •Impedir plagios. características del héroe. •Desacreditar a Avellaneda •Unión de la REALIDAD y la FICCIÓN.
  • 7. El Quijote (I).- La intención de Cervantes PARODIA DE LOS SATISFACER LIBROS DE TODOS LOS CABALLERÍAS GUSTOS RESUMIR LA LITERARIOS NARRATIVA ANTERIOR “...El melancólico se “...El melancólico se “...Poner en “...Poner en mueva a risa, el risueño aborrecimiento de los mueva a risa, el risueño aborrecimiento de los la acreciente, el simple la acreciente, el simple hombres las fingidas y hombres las fingidas y no se enfade, el discreto disparatadas historias de no se enfade, el discreto disparatadas historias de se admire de la se admire de la los libros de caballería.” los libros de caballería.” invención, el grave no la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente desprecie, ni el prudente deje de alabarla.” deje de alabarla.”
  • 8. El Quijote (II).- Los temas Necesidad del Libros de personaje Caballerías CAUSAS Ideal amoroso y caballeresco LOCURA CONSECUENCIAS Realidad Ficción Sancho Quijote Reflexión sobre la Reflexión sobre la sociedad literatura
  • 9. El Quijote (III).- Estructura PRIMERA SEGUNDA PARTE PARTE 1ª SALIDA 2ª SALIDA 3ª SALIDA DIFERENCIAS •Salida •Salida •Salida •Aventuras •Aventuras •Aventuras •Venta •Venta •Castillo •Aventuras •Vuelta •Aventuras •Vuelta •Vuelta •Don Quijote Transforma la realidad. •Los demás personajes transforman la •Don Quijote busca aventuras realidad. •Don Quijote va sin rumbo fijo •Se le ofrecen las aventuras. •Episodios intercalados •Don Quijote va a lugares concretos •Don Quijote (IDEALISMO) y Sancho •No hay episodios intercalados (REALISMO) •Ósmosis de personajes
  • 10. El Quijote (IV).- Recursos Técnicos 1. El narrador a. Narrador complejo. Técnica del manuscrito encontrado. b. Narrador omnisciente. c. Narrador que olvida, duda, se confunde... 2. El diálogo.- Permite que los personajes se caractericen sin la presencia del narrador 3. Diferentes registros de habla (culta, media y vulgar) 4. Técnica del contrapunto.- Desarrollo simultáneo de dos acciones. 5. Perspectivismo.- 6. Intertextualidades.- a. Alusiones a otros textos literarios (libros de caballerías, Quijote de Avellaneda) b. Novelas intercaladas 7. Humor.- 1. Lenguaje (chistes, lengua vulgar) 2. Ridículo de la indumentaria 3. Ridículo de las situaciones