SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVELAS DE MIGUEL
  DE CERVANTES
INDEX
• La galatea......................................................3
   – Argumento.........................................................4
• Los trabajos de Persiles y Sigismunda…….….5
• Viaje de Parsano...........................................6
LA GALATEA
Es una novela de Miguel de Cervantes
    publicada en 1585 en Alcalá de
    Henares con el título completo
       de Primera parte de La                Se la suele describir como
    Galatea, dividida en seis libros.        genero de novela pastoril



           Sus personajes son
           pastores, pero es un vehículo
           para un estudio sicológico del
           amor, y es éste el propósito de
           Cervantes.
ARGUMENTO DE LA GALATEA
• La novela se ambienta en algún lugar a orillas del Tajo. La trama
  principal, trata sobre Elicio y Erastro son dos pastores enamorados
  de Galatea, una hermosísima pastora que reúne todas las demás
  virtudes de las heroínas cervantinas: discreción (es
  decir, inteligencia y buen juicio), honestidad, bondad. Pero Galatea
  adora su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el
  yugo amoroso, así que hará sufrir de desdenes a los dos pastores.
  Además de hermosos poemas y de interesantes y divertidas
  novellas intercaladas en el tema principal encontraremos jugosos
  duelos dialécticos sobre la naturaleza del amor o sobre la psicología
  amorosa. Encontramos el largo Canto de Calíope: la musa de la
  poesía se aparece a los pastores y esto sirve de disculpa a Cervantes
  para encajar un extenso canto en el que elogia a todos los ingenios
  vivos de la poesía española de entonces.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
La novela, inspirada en la crónica de Saxo Gramático y Olao Magno y en las
fantasías del Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada, cuenta
la peregrinación llevada a cabo por Persiles y Sigismunda, dos príncipes
nórdicos enamorados que se hacen pasar por hermanos cambiándose los
nombres por Periandro y Auristela. Separados por todo tipo de
peripecias, emprenden un viaje desde el norte
de Europa hasta Roma, pasando por España, con finalidad expiatoria antes
de contraer matrimonio. La obra es importante porque supone en el autor
un cierto distanciamiento de las fórmulas realistas que hasta el momento
ha cultivado, pues aparecen hechos tan peregrinos como que una mujer
salte de un campanario librándose de estrellarse gracias al paracaídas que
forman sus faldas o que haya personajes que adivinen el futuro. Los
personajes principales aparecen algo desvaídos y en realidad la obra está
protagonizada por un grupo, en el que se integran dos españoles
abandonados en una isla desierta, Antonio y su hijo, criado en la isla como
una especie de bárbaro arquero en contacto con la naturaleza. Los últimos
pasajes del libro están poco limados, ya que el autor falleció antes de
corregirlos. La obra tuvo cierto éxito y se reimprimió varias veces, pero fue
olvidada en el siglo siguiente.
Viaje del Parnaso

• Es el único poema narrativo extenso de Cervantes Está formado por
  tercetos encadenados, donde el autor critica a algunos poetas
  españoles, satirizando a algunos y elogiando a otros. Escrito, como
  dice el propio Miguel, a imagen y semejanza del Viaggio di
  Parnaso (1578) de Cesare Caporali di Perugia. Narra de forma
  autobiográfica en ocho capítulos un viaje al monte Parnaso, a bordo
  de una galera dirigida por Mercurio, en la que algunos poetas
  elogiados tratan de defenderlo frente a los poetastros o malos
  poetas. Reunidos en el monte con Apolo, salen airosos de la batalla
  y el protagonista regresa de nuevo a su hogar. La obra se completa
  con la Adjunta al Parnaso, donde Pancracio de Roncesvalles entrega
  a Cervantes dos epístolas de Apolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervanteskinojoaquin
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
Iregm90
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]dolors
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
elsy192426
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
MIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTESMIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTESCarmen CP
 
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedraDiapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Eveling Valeriano Pelaez
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedramilagros
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraXiomara Lizeth
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
mcruz
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
rufiflores0469
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
Novelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesNovelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesJose Pavia
 
Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraLuis Gil Gil
 
Miguel de cervantes de saavedra
Miguel de cervantes de saavedraMiguel de cervantes de saavedra
Miguel de cervantes de saavedra
metronome83
 
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de CervantesEntrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
taniahdez
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
MIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTESMIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTES
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedraDiapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Novelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesNovelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares Cervantes
 
Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obra
 
Miguel de cervantes de saavedra
Miguel de cervantes de saavedraMiguel de cervantes de saavedra
Miguel de cervantes de saavedra
 
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de CervantesEntrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
 

Destacado

Galatea. el otro.
Galatea. el otro.Galatea. el otro.
Galatea. el otro.
regalado2009
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
Resumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedraResumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedra
Marie Pardo Morales
 
Las novelas ejemplares
Las novelas ejemplaresLas novelas ejemplares
Las novelas ejemplares
Emmanuel Manzotti
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
DAVIDSTREAMS.com
 
Novelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de CervantesNovelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de Cervantes
profemaribelengua
 

Destacado (8)

Galatea. el otro.
Galatea. el otro.Galatea. el otro.
Galatea. el otro.
 
Cervantes1
Cervantes1Cervantes1
Cervantes1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
Resumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedraResumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedra
 
Las novelas ejemplares
Las novelas ejemplaresLas novelas ejemplares
Las novelas ejemplares
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
 
Novelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de CervantesNovelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de Cervantes
 

Similar a Novelas de miguel angel cervantes

Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
AsuncinCampelloGarca
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentistaBecasal
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
Edad de oro - tipos de novela
Edad de oro  - tipos de novelaEdad de oro  - tipos de novela
Edad de oro - tipos de novelajordano
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
Narrativa medieval castellana
Narrativa medieval castellanaNarrativa medieval castellana
Narrativa medieval castellana
Manuel Cañete Jurado
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
Profesor Valentin IES caudete
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijoteguest0065f3
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezsabygamboa
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijote
davavi
 
El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)rafernandezgon
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesanahisinese
 

Similar a Novelas de miguel angel cervantes (20)

Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentista
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Edad de oro - tipos de novela
Edad de oro  - tipos de novelaEdad de oro  - tipos de novela
Edad de oro - tipos de novela
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
éPocas y autores del género narrativo
éPocas y autores del género narrativoéPocas y autores del género narrativo
éPocas y autores del género narrativo
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Narrativa medieval castellana
Narrativa medieval castellanaNarrativa medieval castellana
Narrativa medieval castellana
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijote
 
El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 

Novelas de miguel angel cervantes

  • 1. NOVELAS DE MIGUEL DE CERVANTES
  • 2. INDEX • La galatea......................................................3 – Argumento.........................................................4 • Los trabajos de Persiles y Sigismunda…….….5 • Viaje de Parsano...........................................6
  • 3. LA GALATEA Es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título completo de Primera parte de La Se la suele describir como Galatea, dividida en seis libros. genero de novela pastoril Sus personajes son pastores, pero es un vehículo para un estudio sicológico del amor, y es éste el propósito de Cervantes.
  • 4. ARGUMENTO DE LA GALATEA • La novela se ambienta en algún lugar a orillas del Tajo. La trama principal, trata sobre Elicio y Erastro son dos pastores enamorados de Galatea, una hermosísima pastora que reúne todas las demás virtudes de las heroínas cervantinas: discreción (es decir, inteligencia y buen juicio), honestidad, bondad. Pero Galatea adora su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el yugo amoroso, así que hará sufrir de desdenes a los dos pastores. Además de hermosos poemas y de interesantes y divertidas novellas intercaladas en el tema principal encontraremos jugosos duelos dialécticos sobre la naturaleza del amor o sobre la psicología amorosa. Encontramos el largo Canto de Calíope: la musa de la poesía se aparece a los pastores y esto sirve de disculpa a Cervantes para encajar un extenso canto en el que elogia a todos los ingenios vivos de la poesía española de entonces.
  • 5. Los trabajos de Persiles y Sigismunda La novela, inspirada en la crónica de Saxo Gramático y Olao Magno y en las fantasías del Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada, cuenta la peregrinación llevada a cabo por Persiles y Sigismunda, dos príncipes nórdicos enamorados que se hacen pasar por hermanos cambiándose los nombres por Periandro y Auristela. Separados por todo tipo de peripecias, emprenden un viaje desde el norte de Europa hasta Roma, pasando por España, con finalidad expiatoria antes de contraer matrimonio. La obra es importante porque supone en el autor un cierto distanciamiento de las fórmulas realistas que hasta el momento ha cultivado, pues aparecen hechos tan peregrinos como que una mujer salte de un campanario librándose de estrellarse gracias al paracaídas que forman sus faldas o que haya personajes que adivinen el futuro. Los personajes principales aparecen algo desvaídos y en realidad la obra está protagonizada por un grupo, en el que se integran dos españoles abandonados en una isla desierta, Antonio y su hijo, criado en la isla como una especie de bárbaro arquero en contacto con la naturaleza. Los últimos pasajes del libro están poco limados, ya que el autor falleció antes de corregirlos. La obra tuvo cierto éxito y se reimprimió varias veces, pero fue olvidada en el siglo siguiente.
  • 6. Viaje del Parnaso • Es el único poema narrativo extenso de Cervantes Está formado por tercetos encadenados, donde el autor critica a algunos poetas españoles, satirizando a algunos y elogiando a otros. Escrito, como dice el propio Miguel, a imagen y semejanza del Viaggio di Parnaso (1578) de Cesare Caporali di Perugia. Narra de forma autobiográfica en ocho capítulos un viaje al monte Parnaso, a bordo de una galera dirigida por Mercurio, en la que algunos poetas elogiados tratan de defenderlo frente a los poetastros o malos poetas. Reunidos en el monte con Apolo, salen airosos de la batalla y el protagonista regresa de nuevo a su hogar. La obra se completa con la Adjunta al Parnaso, donde Pancracio de Roncesvalles entrega a Cervantes dos epístolas de Apolo.