SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel de Cervantes
(1547-1616)
Etapas biográficas.-
a) Hasta el año 1569.-
Época de formación en España.
b) Entre 1569 y 1575.-
Época de formación en Italia.
Aprendizaje de los valores renacentistas.
c) Entre 1575 y 1580.-
Dedicación a las ARMAS.
Batalla de Lepanto.
Cautiverio en Argel.
d) Desde 1580 hasta 1616.-
En España.
Dedicación a las LETRAS.
Período creador.
Desengaño.
La poesía de Cervantes
“Yo, que siempre trabajo y me desvelo
Por parecer que tengo de poeta
La gracia que no quiso darme el cielo”
Miguel de Cervantes
“Yo, que siempre trabajo y me desvelo
Por parecer que tengo de poeta
La gracia que no quiso darme el cielo”
Miguel de Cervantes
GÉNEROS
TEMAS
Italianizante Tradicional
•Satírico.
•Amor al estilo renacentista.
•Moral.- Desengaño de la
vida:
•Muerte
•Tiempo
•Reflexión sobre la literatura
Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla
Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla;
porque ¿a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?
Por Jesucristo vivo, cada pieza
vale más de un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!,
Roma triunfante en ánimo y nobleza.
Apostaré que el ánima del muerto
por qozar este sitio hoy ha dejado
la gloria donde vive eternamente.
Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto
cuanto dice voacé, señor soldado.
Y el que dijere lo contrario, miente."
Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada,
miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.
El teatro de Cervantes
TEATRO
MAYOR
TEATRO
MENOR
Etapa clasicista
(1580-1587)
Comedia Nueva
(1587-1615)
Respeto a las
normas de
ARISTÓTELES
•Verosimilitud
•Separación de
tragedia y comedia
•Ley de las tres
unidades
Rompe con las
normas de
ARISTÓTELES
CLASIFICACIÓN.-
•De cautivos.
•De enredos
amorosos.
•De capa y espada.
ENTREMESES
CARACTERÍSTICAS.-
•Brevedad.
•Mezcla de prosa y
verso.
•Situaciones de la vida
cotidiana.
•Humor
•Personajes populares.
•Representación en los
entreactos.
La novela de Cervantes
Cultiva todos los géneros del
Renacimiento.-
Novela Pastoril.- La Galatea.
Novela Morisca.- El capitán cautivo.
Novela Bizantina.- Persiles y
Sigismunda.
Novela picaresca.- Rinconete y
Cortadillo.
Novela de Caballerías.- El Quijote.
Novela corta italiana.- El curioso
impertinente.
Las Novelas Ejemplares
“Heles dado el nombre de
“ejemplares”, y si bien lo
miras, no hay ninguna de quien
no se pueda sacar algún
ejemplo provechoso...”
Miguel de Cervantes
“Heles dado el nombre de
“ejemplares”, y si bien lo
miras, no hay ninguna de quien
no se pueda sacar algún
ejemplo provechoso...”
Miguel de Cervantes
Intención
didáctica
Colección de 12
novelas de
tema variado
CLASIFICACIÓN
Brevedad
Idealistas
Realistas
CARACTERÍSTICAS
TEMAS.-
•Amor
•Aventuras
•Costumbres
RASGOS.-
•Vida cotidiana
•Baja sociedad
•Lengua popular
El Quijote.-
Ediciones y fuentes
EDICIONES
FUENTES
1605.- Primera Parte
1614.- Quijote de Avellaneda
1615.- Segunda Parte
RAZONES DE LA SEGUNDA
PARTE.-
•Aprovechar el éxito de la
Primera.
•“Matar” a su protagonista.
•Impedir plagios.
•Desacreditar a Avellaneda
a. Locura del protagonista por
leer (Entremés de los
Romances)
b. Motivos de los libros de
Caballerías:
• Fantasía.
• Aventuras.
• Ideal amoroso.
• Ideal heroico.
c. Tratamiento del amor cortés
¿Cuál es la originalidad de
Cervantes?
•Identificación del HEROISMO y la
LOCURA.
•Ridiculización de las
características del héroe.
•Unión de la REALIDAD y la
FICCIÓN.
El Quijote (I).-
La intención de Cervantes
“...Poner en
aborrecimiento de los
hombres las fingidas y
disparatadas historias de
los libros de caballería.”
“...Poner en
aborrecimiento de los
hombres las fingidas y
disparatadas historias de
los libros de caballería.”
“...El melancólico se
mueva a risa, el risueño
la acreciente, el simple
no se enfade, el discreto
se admire de la
invención, el grave no la
desprecie, ni el prudente
deje de alabarla.”
“...El melancólico se
mueva a risa, el risueño
la acreciente, el simple
no se enfade, el discreto
se admire de la
invención, el grave no la
desprecie, ni el prudente
deje de alabarla.”
PARODIA DE LOS
LIBROS DE
CABALLERÍAS
RESUMIR LA
NARRATIVA
ANTERIOR
SATISFACER
TODOS LOS
GUSTOS
LITERARIOS
El Quijote (II).- Los temas
CAUSAS
CONSECUENCIAS
Necesidad del
personaje
Libros de
Caballerías
LOCURA
Realidad Ficción
Sancho Quijote
Ideal amoroso
y caballeresco
Reflexión sobre la
sociedad
Reflexión sobre la
literatura
El Quijote (III).- Estructura
PRIMERA
PARTE
SEGUNDA
PARTE
1ª SALIDA 2ª SALIDA 3ª SALIDA
•Salida
•Aventuras
•Venta
•Aventuras
•Vuelta
•Salida
•Aventuras
•Venta
•Vuelta
•Salida
•Aventuras
•Castillo
•Aventuras
•Vuelta
DIFERENCIAS
•Don Quijote Transforma la realidad.
•Don Quijote busca aventuras
•Don Quijote va sin rumbo fijo
•Episodios intercalados
•Don Quijote (IDEALISMO) y Sancho
(REALISMO)
•Los demás personajes transforman la
realidad.
•Se le ofrecen las aventuras.
•Don Quijote va a lugares concretos
•No hay episodios intercalados
•Ósmosis de personajes
El Quijote (IV).-
Recursos Técnicos
1. El narrador
a. Narrador complejo. Técnica del manuscrito encontrado.
b. Narrador omnisciente.
c. Narrador que olvida, duda, se confunde...
2. El diálogo.-
Permite que los personajes se caractericen sin la presencia del narrador
3. Diferentes registros de habla (culta, media y vulgar)
4. Técnica del contrapunto.-
Desarrollo simultáneo de dos acciones.
5. Perspectivismo.-
6. Intertextualidades.-
a. Alusiones a otros textos literarios (libros de caballerías, Quijote de
Avellaneda)
b. Novelas intercaladas
7. Humor.-
1. Lenguaje (chistes, lengua vulgar)
2. Ridículo de la indumentaria
3. Ridículo de las situaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)lclcarmen
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
Josmiliteratura
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimientoCaro Cal
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
pernutote
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
casardecaceres
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxviinidree
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Silvia Docampo
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoprofeluzadiela
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españahanafyramadan
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
María Rama
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
pgutier1010
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval chayul
 
La literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xivLa literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xiv
manoloparedes
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvSara1704
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
Ruth Romero
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
La literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xivLa literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xiv
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xv
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 

Destacado

Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
juan frias soria
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Solenidade da Anunciação do Senhor
Solenidade da Anunciação do SenhorSolenidade da Anunciação do Senhor
Solenidade da Anunciação do Senhor
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONALEL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
almuredondo
 
Audience feedback summary
Audience feedback summaryAudience feedback summary
Audience feedback summary
faiza bibi
 
весна розпочинається з прибирання
весна розпочинається з прибираннявесна розпочинається з прибирання
весна розпочинається з прибирання
jkmuffgrhdcv
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
mariafabiola74
 
Karla cruz
Karla cruzKarla cruz
Karla cruz
Karla Cruz
 
BPMN with a human face - Lviv 2017
BPMN with a human face - Lviv 2017BPMN with a human face - Lviv 2017
BPMN with a human face - Lviv 2017
Valentyn Budkin
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
Solemnity of the Annunciation of the Lord
Solemnity of the Annunciation of the LordSolemnity of the Annunciation of the Lord
Solemnity of the Annunciation of the Lord
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Solemnidad de la Anunciación del Señor
Solemnidad de la Anunciación del SeñorSolemnidad de la Anunciación del Señor
Solemnidad de la Anunciación del Señor
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONALEL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
almuredondo
 
San valentín
San valentínSan valentín
San valentín
Lengua y Badulaque
 
Cronología poesía
Cronología poesíaCronología poesía
Cronología poesía
Elisa Moreno
 
Presentación para el estudio de "La Celestina"
Presentación para el estudio de "La Celestina"Presentación para el estudio de "La Celestina"
Presentación para el estudio de "La Celestina"
Carlos Bozalongo
 

Destacado (20)

Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Solenidade da Anunciação do Senhor
Solenidade da Anunciação do SenhorSolenidade da Anunciação do Senhor
Solenidade da Anunciação do Senhor
 
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONALEL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
 
Audience feedback summary
Audience feedback summaryAudience feedback summary
Audience feedback summary
 
весна розпочинається з прибирання
весна розпочинається з прибираннявесна розпочинається з прибирання
весна розпочинається з прибирання
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
 
Karla cruz
Karla cruzKarla cruz
Karla cruz
 
BPMN with a human face - Lviv 2017
BPMN with a human face - Lviv 2017BPMN with a human face - Lviv 2017
BPMN with a human face - Lviv 2017
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Solemnity of the Annunciation of the Lord
Solemnity of the Annunciation of the LordSolemnity of the Annunciation of the Lord
Solemnity of the Annunciation of the Lord
 
Solemnidad de la Anunciación del Señor
Solemnidad de la Anunciación del SeñorSolemnidad de la Anunciación del Señor
Solemnidad de la Anunciación del Señor
 
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONALEL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
 
San valentín
San valentínSan valentín
San valentín
 
Cronología poesía
Cronología poesíaCronología poesía
Cronología poesía
 
Presentación para el estudio de "La Celestina"
Presentación para el estudio de "La Celestina"Presentación para el estudio de "La Celestina"
Presentación para el estudio de "La Celestina"
 

Similar a Cervan

Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraLuis Gil Gil
 
Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]
gueste8bcbb7
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloAntonio G
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanc2001es
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanc2001es
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
DAVIDSTREAMS.com
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijoteguest0065f3
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
Juan Suárez Pérez
 

Similar a Cervan (20)

Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obra
 
Cervan
CervanCervan
Cervan
 
Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 

Más de juan frias soria

Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
juan frias soria
 
3º eso 2016 2017 1
3º eso 2016 2017 13º eso 2016 2017 1
3º eso 2016 2017 1
juan frias soria
 
Presentacinparacuartodeeso1 170131223657
Presentacinparacuartodeeso1 170131223657Presentacinparacuartodeeso1 170131223657
Presentacinparacuartodeeso1 170131223657
juan frias soria
 
Evau 2017 2018
Evau 2017 2018Evau 2017 2018
Evau 2017 2018
juan frias soria
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
juan frias soria
 
Presentacion evaluaciones2017
Presentacion evaluaciones2017Presentacion evaluaciones2017
Presentacion evaluaciones2017
juan frias soria
 
Paso primaria secundaria
Paso primaria secundariaPaso primaria secundaria
Paso primaria secundaria
juan frias soria
 
Presentación para cuarto de eso
Presentación para cuarto de esoPresentación para cuarto de eso
Presentación para cuarto de eso
juan frias soria
 
Díptico jornada con padres
Díptico jornada con padresDíptico jornada con padres
Díptico jornada con padres
juan frias soria
 
Recreos divertidos
Recreos divertidosRecreos divertidos
Recreos divertidos
juan frias soria
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
juan frias soria
 
Fin de curso1
Fin de curso1Fin de curso1
Fin de curso1
juan frias soria
 
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomceEnseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
juan frias soria
 
Informaciones útiles fp basica
Informaciones útiles fp basicaInformaciones útiles fp basica
Informaciones útiles fp basica
juan frias soria
 
Formación profesional informaciones útiles.
Formación profesional   informaciones útiles.Formación profesional   informaciones útiles.
Formación profesional informaciones útiles.juan frias soria
 
La formación profesional básica.
La formación profesional básica.La formación profesional básica.
La formación profesional básica.juan frias soria
 
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
juan frias soria
 
Coordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientaciónCoordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientaciónjuan frias soria
 
Coordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientaciónCoordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientaciónjuan frias soria
 

Más de juan frias soria (20)

Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
 
3º eso 2016 2017 1
3º eso 2016 2017 13º eso 2016 2017 1
3º eso 2016 2017 1
 
Presentacinparacuartodeeso1 170131223657
Presentacinparacuartodeeso1 170131223657Presentacinparacuartodeeso1 170131223657
Presentacinparacuartodeeso1 170131223657
 
Evau 2017 2018
Evau 2017 2018Evau 2017 2018
Evau 2017 2018
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
 
Presentacion evaluaciones2017
Presentacion evaluaciones2017Presentacion evaluaciones2017
Presentacion evaluaciones2017
 
Paso primaria secundaria
Paso primaria secundariaPaso primaria secundaria
Paso primaria secundaria
 
Presentación para cuarto de eso
Presentación para cuarto de esoPresentación para cuarto de eso
Presentación para cuarto de eso
 
Díptico jornada con padres
Díptico jornada con padresDíptico jornada con padres
Díptico jornada con padres
 
Recreos divertidos
Recreos divertidosRecreos divertidos
Recreos divertidos
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
 
Fin de curso1
Fin de curso1Fin de curso1
Fin de curso1
 
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomceEnseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
 
Ima definitiv oor
Ima definitiv oorIma definitiv oor
Ima definitiv oor
 
Informaciones útiles fp basica
Informaciones útiles fp basicaInformaciones útiles fp basica
Informaciones útiles fp basica
 
Formación profesional informaciones útiles.
Formación profesional   informaciones útiles.Formación profesional   informaciones útiles.
Formación profesional informaciones útiles.
 
La formación profesional básica.
La formación profesional básica.La formación profesional básica.
La formación profesional básica.
 
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
 
Coordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientaciónCoordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientación
 
Coordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientaciónCoordinación departamentos de orientación
Coordinación departamentos de orientación
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cervan

  • 1. Miguel de Cervantes (1547-1616) Etapas biográficas.- a) Hasta el año 1569.- Época de formación en España. b) Entre 1569 y 1575.- Época de formación en Italia. Aprendizaje de los valores renacentistas. c) Entre 1575 y 1580.- Dedicación a las ARMAS. Batalla de Lepanto. Cautiverio en Argel. d) Desde 1580 hasta 1616.- En España. Dedicación a las LETRAS. Período creador. Desengaño.
  • 2. La poesía de Cervantes “Yo, que siempre trabajo y me desvelo Por parecer que tengo de poeta La gracia que no quiso darme el cielo” Miguel de Cervantes “Yo, que siempre trabajo y me desvelo Por parecer que tengo de poeta La gracia que no quiso darme el cielo” Miguel de Cervantes GÉNEROS TEMAS Italianizante Tradicional •Satírico. •Amor al estilo renacentista. •Moral.- Desengaño de la vida: •Muerte •Tiempo •Reflexión sobre la literatura Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describilla; porque ¿a quién no sorprende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza? Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más de un millón, y que es mancilla que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!, Roma triunfante en ánimo y nobleza. Apostaré que el ánima del muerto por qozar este sitio hoy ha dejado la gloria donde vive eternamente. Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto cuanto dice voacé, señor soldado. Y el que dijere lo contrario, miente." Y luego, incontinente, caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.
  • 3. El teatro de Cervantes TEATRO MAYOR TEATRO MENOR Etapa clasicista (1580-1587) Comedia Nueva (1587-1615) Respeto a las normas de ARISTÓTELES •Verosimilitud •Separación de tragedia y comedia •Ley de las tres unidades Rompe con las normas de ARISTÓTELES CLASIFICACIÓN.- •De cautivos. •De enredos amorosos. •De capa y espada. ENTREMESES CARACTERÍSTICAS.- •Brevedad. •Mezcla de prosa y verso. •Situaciones de la vida cotidiana. •Humor •Personajes populares. •Representación en los entreactos.
  • 4. La novela de Cervantes Cultiva todos los géneros del Renacimiento.- Novela Pastoril.- La Galatea. Novela Morisca.- El capitán cautivo. Novela Bizantina.- Persiles y Sigismunda. Novela picaresca.- Rinconete y Cortadillo. Novela de Caballerías.- El Quijote. Novela corta italiana.- El curioso impertinente.
  • 5. Las Novelas Ejemplares “Heles dado el nombre de “ejemplares”, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso...” Miguel de Cervantes “Heles dado el nombre de “ejemplares”, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso...” Miguel de Cervantes Intención didáctica Colección de 12 novelas de tema variado CLASIFICACIÓN Brevedad Idealistas Realistas CARACTERÍSTICAS TEMAS.- •Amor •Aventuras •Costumbres RASGOS.- •Vida cotidiana •Baja sociedad •Lengua popular
  • 6. El Quijote.- Ediciones y fuentes EDICIONES FUENTES 1605.- Primera Parte 1614.- Quijote de Avellaneda 1615.- Segunda Parte RAZONES DE LA SEGUNDA PARTE.- •Aprovechar el éxito de la Primera. •“Matar” a su protagonista. •Impedir plagios. •Desacreditar a Avellaneda a. Locura del protagonista por leer (Entremés de los Romances) b. Motivos de los libros de Caballerías: • Fantasía. • Aventuras. • Ideal amoroso. • Ideal heroico. c. Tratamiento del amor cortés ¿Cuál es la originalidad de Cervantes? •Identificación del HEROISMO y la LOCURA. •Ridiculización de las características del héroe. •Unión de la REALIDAD y la FICCIÓN.
  • 7. El Quijote (I).- La intención de Cervantes “...Poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballería.” “...Poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballería.” “...El melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla.” “...El melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla.” PARODIA DE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS RESUMIR LA NARRATIVA ANTERIOR SATISFACER TODOS LOS GUSTOS LITERARIOS
  • 8. El Quijote (II).- Los temas CAUSAS CONSECUENCIAS Necesidad del personaje Libros de Caballerías LOCURA Realidad Ficción Sancho Quijote Ideal amoroso y caballeresco Reflexión sobre la sociedad Reflexión sobre la literatura
  • 9. El Quijote (III).- Estructura PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE 1ª SALIDA 2ª SALIDA 3ª SALIDA •Salida •Aventuras •Venta •Aventuras •Vuelta •Salida •Aventuras •Venta •Vuelta •Salida •Aventuras •Castillo •Aventuras •Vuelta DIFERENCIAS •Don Quijote Transforma la realidad. •Don Quijote busca aventuras •Don Quijote va sin rumbo fijo •Episodios intercalados •Don Quijote (IDEALISMO) y Sancho (REALISMO) •Los demás personajes transforman la realidad. •Se le ofrecen las aventuras. •Don Quijote va a lugares concretos •No hay episodios intercalados •Ósmosis de personajes
  • 10. El Quijote (IV).- Recursos Técnicos 1. El narrador a. Narrador complejo. Técnica del manuscrito encontrado. b. Narrador omnisciente. c. Narrador que olvida, duda, se confunde... 2. El diálogo.- Permite que los personajes se caractericen sin la presencia del narrador 3. Diferentes registros de habla (culta, media y vulgar) 4. Técnica del contrapunto.- Desarrollo simultáneo de dos acciones. 5. Perspectivismo.- 6. Intertextualidades.- a. Alusiones a otros textos literarios (libros de caballerías, Quijote de Avellaneda) b. Novelas intercaladas 7. Humor.- 1. Lenguaje (chistes, lengua vulgar) 2. Ridículo de la indumentaria 3. Ridículo de las situaciones