SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE CAMPOMonitoreo de invertebrados marinos y dulceacuícolas Alexa Yadira Morales Correa Luisa Fernanda Gómez Mercado UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA
actividades para desarrollar un monitoreo de invertebrados acuáticos (marinos y dulceacuícolas)  Plantear los objetivos claros de el estudio donde se desea monitorear una especie en determinado sitio.
METODOLOGÍA Revisión bibliográfica de los organismos y de la zona de estudio. Ubicación exacta de la zona referenciada por GPS  y adicionar un mapa. Numero de personas que participaran de la investigación tanto en la parte de muestreo como en la identificación de los organismos. Tiempo durante el cual se realizara el estudio.
METODOLOGÍA Definir los transectos. En el mar, donde se realiza búsqueda dirigida se usan 20 puntos de muestreo distanciados por 1 Km. Fijar las horas en las que se realizara el muestreo diurno y nocturno. Los organismos colectados se identifican para crear una base de datos y posteriormente determinar el estado de especie estudiada en dicha zona.
TÉCNICAS DE CAMPO PARA CAPTURA DE INVERTEBRADOS MARINOS DULCEACUICOLAS Colecta manual con guantes de látex. equipo de buceo Red de arrastre Tamiz o draga Rastrillo almejero Bombas de succión Jaulas metálicas con cebo Trampa serial Trampa langostera de madera Red de Bongo Red Hensen Tridente para esponjas Frascos de boca ancha Colecta manual o directa Mallas cónicas (Muselina). Arrastre suave Frascos de boca ancha Butirones (Trampa para camarón de rio) Barreras, cercotes y corrales. Arpón manual.

Más contenido relacionado

Similar a C:\Fakepath\TéCnicas De Campo 1 C

I parcial técnicas
I parcial técnicasI parcial técnicas
I parcial técnicas
Santiago Zuluaga Castañeda
 
Presentación punto c
Presentación punto cPresentación punto c
Presentación punto c
xion1211
 
Programa SARE Manual para Reptiles
Programa SARE Manual para ReptilesPrograma SARE Manual para Reptiles
Programa SARE Manual para Reptiles
Federico Faci
 
Presentción punto b
Presentción punto bPresentción punto b
Presentción punto b
xion1211
 
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satéliteEl Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardoResultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Eduardo Martelo
 
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIAFIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
amiaco
 
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del aguaImportancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
amiaco
 
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosarioInventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
xion1211
 
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalenaMonitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
xion1211
 
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíAKuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Angela Kuhn
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
Patribiogeo
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
Evelyn Pilatuña
 
Asociacion argentina de geologos economistas13
Asociacion argentina de geologos economistas13Asociacion argentina de geologos economistas13
Asociacion argentina de geologos economistas13
Kofqueche
 
Analisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramienta
Analisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramientaAnalisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramienta
Analisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramienta
NancyMendoza81
 
Plan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregidaPlan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregida
patyarcos2014
 
La investigación y el buceo
La investigación y el buceoLa investigación y el buceo
La investigación y el buceo
DianaTorrez11
 
Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales
ConsolacinPrez1
 
Pca séptimo cn
Pca séptimo cnPca séptimo cn

Similar a C:\Fakepath\TéCnicas De Campo 1 C (20)

I parcial técnicas
I parcial técnicasI parcial técnicas
I parcial técnicas
 
Presentación punto c
Presentación punto cPresentación punto c
Presentación punto c
 
Programa SARE Manual para Reptiles
Programa SARE Manual para ReptilesPrograma SARE Manual para Reptiles
Programa SARE Manual para Reptiles
 
Presentción punto b
Presentción punto bPresentción punto b
Presentción punto b
 
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satéliteEl Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardoResultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
 
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIAFIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
 
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del aguaImportancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
 
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosarioInventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
 
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalenaMonitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
 
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíAKuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
 
Asociacion argentina de geologos economistas13
Asociacion argentina de geologos economistas13Asociacion argentina de geologos economistas13
Asociacion argentina de geologos economistas13
 
Analisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramienta
Analisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramientaAnalisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramienta
Analisis de una investigacion que utiliza el buceo como herramienta
 
Plan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregidaPlan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregida
 
La investigación y el buceo
La investigación y el buceoLa investigación y el buceo
La investigación y el buceo
 
Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales
 
Pca séptimo cn
Pca séptimo cnPca séptimo cn
Pca séptimo cn
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

C:\Fakepath\TéCnicas De Campo 1 C

  • 1. TÉCNICAS DE CAMPOMonitoreo de invertebrados marinos y dulceacuícolas Alexa Yadira Morales Correa Luisa Fernanda Gómez Mercado UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA
  • 2. actividades para desarrollar un monitoreo de invertebrados acuáticos (marinos y dulceacuícolas) Plantear los objetivos claros de el estudio donde se desea monitorear una especie en determinado sitio.
  • 3. METODOLOGÍA Revisión bibliográfica de los organismos y de la zona de estudio. Ubicación exacta de la zona referenciada por GPS y adicionar un mapa. Numero de personas que participaran de la investigación tanto en la parte de muestreo como en la identificación de los organismos. Tiempo durante el cual se realizara el estudio.
  • 4. METODOLOGÍA Definir los transectos. En el mar, donde se realiza búsqueda dirigida se usan 20 puntos de muestreo distanciados por 1 Km. Fijar las horas en las que se realizara el muestreo diurno y nocturno. Los organismos colectados se identifican para crear una base de datos y posteriormente determinar el estado de especie estudiada en dicha zona.
  • 5. TÉCNICAS DE CAMPO PARA CAPTURA DE INVERTEBRADOS MARINOS DULCEACUICOLAS Colecta manual con guantes de látex. equipo de buceo Red de arrastre Tamiz o draga Rastrillo almejero Bombas de succión Jaulas metálicas con cebo Trampa serial Trampa langostera de madera Red de Bongo Red Hensen Tridente para esponjas Frascos de boca ancha Colecta manual o directa Mallas cónicas (Muselina). Arrastre suave Frascos de boca ancha Butirones (Trampa para camarón de rio) Barreras, cercotes y corrales. Arpón manual.