SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
TRABAJO DE FAUNA ECUATORIANA
TEMA:
MÉTODOS DE TRABAJO EN CAMPO PARA AVES DEL ECUADOR
QUINTO SEMESTRE “A”
INTEGRANTES :
LLUMIQUINGA KARLA
EVELYN PILATUÑA
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL:
• Identificar los métodos y técnicas que son usadas en el trabajo en
campo para el estudio de la clase aves del Ecuador.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer los métodos más efectivos para la captura de la especie
usados en el estudio de campo.
• Identificar las claves taxonómicas de la clase aves.
Trabajo de campo
Diseñar
políticas de
conservación y
manejo de
ecosistemas
información para
la identificación
de comunidades
para el
desarrollo de
estudios.
comparaciones
de cambios
climáticos y
ecológicos
conocer la
historia natural
de las especies
clasificar gran
parte de la
comunidad y
así caracterizar
los
ecosistemas y
los hábitats
IMPORTANCIA
N DE
MONITOREAR
Nuestro país alberga una gran cantidad de aves,
importantes ya que:
-dispersan semillas
-polinizan flores
-consumen gran cantidad de insectos y roedores
que podrían convertirse en
plagas.
Son útiles como indicadoras de la salud del ambiente ya que
responden ante los cambios que ocurren en sus habitas
Indispensable para el buen funcionamiento de los ecosistemas
y bienestar social de la población humana.
Trabajo de campo
metodológica que se propone a continuación consta de cuatro actividades
que aunque independientes son complementarias:
• Recopilación de información
• Registros visuales y auditivos
• Grabación de las vocalizaciones
• Captura con las redes de niebla.
Recopilación de información
Antes de salir a campo se debe recopilar la mayor
cantidad de información sobre la zona de estudio
características físicas (topografía, geología,
régimen climático y ecosistemas).
importante visitar las colecciones ornitológicas
que permite familiarizarse con las especies para
facilitar su determinación en el campo.
Otro tipo de colección ornitológica son los
bancos de sonidos.
Detecciones visuales y auditivas
Este método permite obtener listas de especies más representativas,
maximiza la información obtenida en un tiempo y permite obtener datos
sobre el comportamiento, ecología e historia natural de las especies.
El equipo necesario para realizar detecciones visuales y auditivas de aves
incluye:
• Binoculares
• Libreta de anotaciones
• Lápiz o
• Guías de campo
Materiales indispensables
Binoculares.
Guías de campo.
Libreta de campo y lápiz, reloj.
Mapa impreso de la zona.
Botella de agua.
Ropa adecuada.
Gorra, cámara fotográfica.
Grabadora de sonidos, telescopio, brújula.
Una lista con las aves que se encuentren en la zona.
Elaboración del diario de campo
1) Información sobre la operación de las redes:
• número y ubicación de cada red
• horas que cada red ha sido operada
• número total de capturas
2) Censos y búsqueda de nidos: número, lugar y hora en que el censo fue
efectuado y tiempo invertido en la búsqueda de nidos.
3) Lista de todas las aves vistas o escuchadas.
4) Información meteorológica
Archivos o colecciones de sonidos
Las grabaciones realizadas en el campo son documentos muy
importantes, que le permitirán hacer estudios comparativos a futuro
sobre la variación en la composición de las comunidades de aves en
una localidad estudiada.
MÉTODOS DE CAPTURA DE AVES
Métodos de captura
Directa
Investigador atrapa u observa el
animal, con o sin ayuda de
herramientas.
Verificar la presencia a través de
cantos o nidos
Indirecta
Sin presencia del investigador
Uso de equipos capaces de
atrapar o registrar la presencia
del animal
CENSOS
Llamados también conteos se utilizan para conocer cuántas aves hay en un
área, como una finca.
Durante el censo, el observador cuenta todas las aves que ve o escucha en
un período de tiempo determinado y preferiblemente antes de las 10 am
cuando las aves están más activas..
Censos a lo largo de transectos: el
observador traza un camino llamado
transecto su longitud puede estar entre 100
y 500 m y pueden tener ancho fijo o variable.
En los transectos de ancho fijo sólo se
registran las especies avistadas a una
distancia específica y en los de ancho
variable se cuentan las aves observadas a
cualquier distancia del transecto.
Censos desde puntos de radio fijo: el
observador se sitúa en el centro de un círculo
imaginario de 25 metros de radio y realiza el
conteo durante 10 minutos.
REDES DE NEBLINA
Son mallas empleadas para capturar aves . Elaboradas con hilos muy
delgados, resistentes y generalmente negros, que se extienden entre
dos postes verticales, como las mallas de voleibol. Si las redes se
colocan en sitios sombreados se vuelven casi invisibles para las aves, de
manera que al pasar volando, éstas quedan enredadas en los hilos.
MARCACIÓN DE INDIVIDUOS
Se utiliza en investigaciones donde es necesario reconocer los individuos
para estudiar su comportamiento o hacerles seguimiento. Este método es
útil para estudiar sus migraciones y movimientos regionales. Uno de los
sistemas de marcación más usados es el anillamiento, que consiste en
colocar pequeños anillos plásticos o metálicos en las patas de las aves.
Dho-gaza.
Es una trampa utilizada especialmente para aves de gran porte como
rapaces, aves marinas o carroñeras. Consiste en una red de niebla
sujetada débilmente a dos postes la cual cae sobre el ave cuando esta
atraviesa la red, las aves son atraídas con señuelos que pueden ser
carroña, mamíferos pequeños como ratones o en algunos casos aves
como palomas o estorninos.
Bal-chatri.
También es una trampa utilizada para aves de gran porte, en especial
para rapaces. Consiste en una jaula metálica rectangular que tiene un
gran número de lazos de nylon atados a su alrededor. Al interior de la
trampa se coloca en un señuelo vivo y cuando el ave intenta capturar el
señuelo sus patas se enredan con los lazos.
RED DE CAÑON.
Consiste en una red de niebla que es disparada desde un cañón o
pistola, es útil para varias aves de gran porte, la única desventaja es ser
descubierto por el ave antes de poder disparar la red.
Exposicion de-aves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubren nuevas especies
Descubren nuevas especiesDescubren nuevas especies
Descubren nuevas especies
marquial
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalLuciaipes
 
Anatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectosAnatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectos
SantiagoToaquiza
 
Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013delmaliceo3
 
Qué son las arañas
Qué son las arañasQué son las arañas
Qué son las arañas
María Dolores Llana
 
Aprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitterAprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitter
Irene De la Cruz Esteban
 
Mariquita
MariquitaMariquita
Mariquita
klaserat
 
Laboratorio de ciencias
Laboratorio de cienciasLaboratorio de ciencias
Laboratorio de ciencias
alex_cruz8
 
¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?
aetchartea
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpientesarcorp
 
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
jmanuelcl7
 
Chercan
ChercanChercan
Chercan
Museal3
 
Cuántos insectos existen en el planeta(1)
Cuántos insectos existen en el planeta(1)Cuántos insectos existen en el planeta(1)
Cuántos insectos existen en el planeta(1)
javier_cheetos5
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
irabanal29
 
Características de los simúlidos en el distrito de Ite
Características de los simúlidos en el distrito de IteCaracterísticas de los simúlidos en el distrito de Ite
Características de los simúlidos en el distrito de Ite
Fernando Gomez-Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Descubren nuevas especies
Descubren nuevas especiesDescubren nuevas especies
Descubren nuevas especies
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animal
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
Anatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectosAnatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectos
 
Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013
 
Qué son las arañas
Qué son las arañasQué son las arañas
Qué son las arañas
 
Aprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitterAprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitter
 
Mariquita
MariquitaMariquita
Mariquita
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Laboratorio de ciencias
Laboratorio de cienciasLaboratorio de ciencias
Laboratorio de ciencias
 
¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpiente
 
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
 
Las serpientes
Las serpientesLas serpientes
Las serpientes
 
Chercan
ChercanChercan
Chercan
 
Cuántos insectos existen en el planeta(1)
Cuántos insectos existen en el planeta(1)Cuántos insectos existen en el planeta(1)
Cuántos insectos existen en el planeta(1)
 
Img 0015
Img 0015Img 0015
Img 0015
 
Guía Sapo
Guía SapoGuía Sapo
Guía Sapo
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
 
Características de los simúlidos en el distrito de Ite
Características de los simúlidos en el distrito de IteCaracterísticas de los simúlidos en el distrito de Ite
Características de los simúlidos en el distrito de Ite
 

Similar a Exposicion de-aves

Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
DianaVelastegui2
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
Glendy Escobar
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Método de estudio de campo de mamíferos
Método de estudio de campo de mamíferosMétodo de estudio de campo de mamíferos
Método de estudio de campo de mamíferos
VinicioMolina3
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
Colecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodosColecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodosKlaus Kremer
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
OSMAR DE JESÚS CORONADO
 
Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009
guest4c097d
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaciro navarro
 
Unidad 3 sección 3
Unidad 3 sección 3Unidad 3 sección 3
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginososMetos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Priscila Villalba
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Manejo de aves
Manejo de avesManejo de aves
Manejo de aves
YoloxCarmona1
 
Evaluacion De Fauna, Metodos
Evaluacion De Fauna, MetodosEvaluacion De Fauna, Metodos
Evaluacion De Fauna, MetodosJorge Kong Euribe
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Tania Vásquez
 
Informe de zoologia
Informe de zoologiaInforme de zoologia
Informe de zoologia
samuelperez07
 
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptxCLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
DanielJessEspinosa1
 
Muestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptxMuestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptx
Jerlin rocha lugo
 

Similar a Exposicion de-aves (20)

Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
 
Método de estudio de campo de mamíferos
Método de estudio de campo de mamíferosMétodo de estudio de campo de mamíferos
Método de estudio de campo de mamíferos
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
Redes de niebla
 
Colecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodosColecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodos
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
 
Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
 
Unidad 3 sección 3
Unidad 3 sección 3Unidad 3 sección 3
Unidad 3 sección 3
 
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginososMetos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Manejo de aves
Manejo de avesManejo de aves
Manejo de aves
 
Evaluacion De Fauna, Metodos
Evaluacion De Fauna, MetodosEvaluacion De Fauna, Metodos
Evaluacion De Fauna, Metodos
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 
Informe de zoologia
Informe de zoologiaInforme de zoologia
Informe de zoologia
 
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptxCLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
 
Muestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptxMuestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Exposicion de-aves

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA TRABAJO DE FAUNA ECUATORIANA TEMA: MÉTODOS DE TRABAJO EN CAMPO PARA AVES DEL ECUADOR QUINTO SEMESTRE “A” INTEGRANTES : LLUMIQUINGA KARLA EVELYN PILATUÑA
  • 2. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL: • Identificar los métodos y técnicas que son usadas en el trabajo en campo para el estudio de la clase aves del Ecuador. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Conocer los métodos más efectivos para la captura de la especie usados en el estudio de campo. • Identificar las claves taxonómicas de la clase aves.
  • 3. Trabajo de campo Diseñar políticas de conservación y manejo de ecosistemas información para la identificación de comunidades para el desarrollo de estudios. comparaciones de cambios climáticos y ecológicos conocer la historia natural de las especies clasificar gran parte de la comunidad y así caracterizar los ecosistemas y los hábitats
  • 4. IMPORTANCIA N DE MONITOREAR Nuestro país alberga una gran cantidad de aves, importantes ya que: -dispersan semillas -polinizan flores -consumen gran cantidad de insectos y roedores que podrían convertirse en plagas. Son útiles como indicadoras de la salud del ambiente ya que responden ante los cambios que ocurren en sus habitas Indispensable para el buen funcionamiento de los ecosistemas y bienestar social de la población humana.
  • 5. Trabajo de campo metodológica que se propone a continuación consta de cuatro actividades que aunque independientes son complementarias: • Recopilación de información • Registros visuales y auditivos • Grabación de las vocalizaciones • Captura con las redes de niebla.
  • 6. Recopilación de información Antes de salir a campo se debe recopilar la mayor cantidad de información sobre la zona de estudio características físicas (topografía, geología, régimen climático y ecosistemas). importante visitar las colecciones ornitológicas que permite familiarizarse con las especies para facilitar su determinación en el campo. Otro tipo de colección ornitológica son los bancos de sonidos.
  • 7. Detecciones visuales y auditivas Este método permite obtener listas de especies más representativas, maximiza la información obtenida en un tiempo y permite obtener datos sobre el comportamiento, ecología e historia natural de las especies. El equipo necesario para realizar detecciones visuales y auditivas de aves incluye: • Binoculares • Libreta de anotaciones • Lápiz o • Guías de campo
  • 8. Materiales indispensables Binoculares. Guías de campo. Libreta de campo y lápiz, reloj. Mapa impreso de la zona. Botella de agua. Ropa adecuada. Gorra, cámara fotográfica. Grabadora de sonidos, telescopio, brújula. Una lista con las aves que se encuentren en la zona.
  • 9. Elaboración del diario de campo 1) Información sobre la operación de las redes: • número y ubicación de cada red • horas que cada red ha sido operada • número total de capturas 2) Censos y búsqueda de nidos: número, lugar y hora en que el censo fue efectuado y tiempo invertido en la búsqueda de nidos. 3) Lista de todas las aves vistas o escuchadas. 4) Información meteorológica
  • 10. Archivos o colecciones de sonidos Las grabaciones realizadas en el campo son documentos muy importantes, que le permitirán hacer estudios comparativos a futuro sobre la variación en la composición de las comunidades de aves en una localidad estudiada.
  • 11. MÉTODOS DE CAPTURA DE AVES Métodos de captura Directa Investigador atrapa u observa el animal, con o sin ayuda de herramientas. Verificar la presencia a través de cantos o nidos Indirecta Sin presencia del investigador Uso de equipos capaces de atrapar o registrar la presencia del animal
  • 12. CENSOS Llamados también conteos se utilizan para conocer cuántas aves hay en un área, como una finca. Durante el censo, el observador cuenta todas las aves que ve o escucha en un período de tiempo determinado y preferiblemente antes de las 10 am cuando las aves están más activas..
  • 13. Censos a lo largo de transectos: el observador traza un camino llamado transecto su longitud puede estar entre 100 y 500 m y pueden tener ancho fijo o variable. En los transectos de ancho fijo sólo se registran las especies avistadas a una distancia específica y en los de ancho variable se cuentan las aves observadas a cualquier distancia del transecto. Censos desde puntos de radio fijo: el observador se sitúa en el centro de un círculo imaginario de 25 metros de radio y realiza el conteo durante 10 minutos.
  • 14. REDES DE NEBLINA Son mallas empleadas para capturar aves . Elaboradas con hilos muy delgados, resistentes y generalmente negros, que se extienden entre dos postes verticales, como las mallas de voleibol. Si las redes se colocan en sitios sombreados se vuelven casi invisibles para las aves, de manera que al pasar volando, éstas quedan enredadas en los hilos.
  • 15. MARCACIÓN DE INDIVIDUOS Se utiliza en investigaciones donde es necesario reconocer los individuos para estudiar su comportamiento o hacerles seguimiento. Este método es útil para estudiar sus migraciones y movimientos regionales. Uno de los sistemas de marcación más usados es el anillamiento, que consiste en colocar pequeños anillos plásticos o metálicos en las patas de las aves.
  • 16. Dho-gaza. Es una trampa utilizada especialmente para aves de gran porte como rapaces, aves marinas o carroñeras. Consiste en una red de niebla sujetada débilmente a dos postes la cual cae sobre el ave cuando esta atraviesa la red, las aves son atraídas con señuelos que pueden ser carroña, mamíferos pequeños como ratones o en algunos casos aves como palomas o estorninos.
  • 17. Bal-chatri. También es una trampa utilizada para aves de gran porte, en especial para rapaces. Consiste en una jaula metálica rectangular que tiene un gran número de lazos de nylon atados a su alrededor. Al interior de la trampa se coloca en un señuelo vivo y cuando el ave intenta capturar el señuelo sus patas se enredan con los lazos.
  • 18. RED DE CAÑON. Consiste en una red de niebla que es disparada desde un cañón o pistola, es útil para varias aves de gran porte, la única desventaja es ser descubierto por el ave antes de poder disparar la red.