SlideShare una empresa de Scribd logo
El Charcurán
D

ice una vieja leyenda que una vez llegó a Las Tablas un viejo
comerciante francés y después de un tiempo de estar allí establecido,
enfermó de los ojos. Estaba ya perdiendo la vista y de nada le
servían ni las medicinas que le habían ordenado los médicos de
Panamá, a donde había ido en busca de los recursos de la ciencia, ni
las tomas ni los baños de los yerberos. Al fin, ya desesperado por la
terrible amenaza de la ceguera total, le pidió a Santa Librada, patrona
de Las Tablas, que le hiciera el milagro de curarlo, ofreciéndole en
cambio una manda u oferta en prueba de gratitud y reconocimiento.
Le prometió a la santa unas campanas de oro si lo curaba.
        Dicen que el francés, en forma milagrosa, mejoró bien
pronto y se puso bueno. Y que para pagar su manda encargó al Perú
unas campanas de oro por las cuales pagó una fortuna. Sucedía esto
en tiempos cuando aún estaban los mares de la América Hispana
infestados de barcos piratas y aconteció que uno de éstos persiguió
al barco en que venían del Perú las campanas de oro, buscando,
aparentemente, un momento propicio para atacarlo, pero sin lograr
reducir la distancia lo suficiente para disparar sus cañones. Así
llegaron a las costas panameñas y entonces el barco de las
campanas de oro logró escapar, poniendo rumbo a Mensabé, en
donde entró, yéndose bien arriba hasta la boca misma del río que,
como es bien sabido, desemboca en una bella ensenada o pequeña
bahía.




       Dice la tradición que hasta la entrada misma del puerto llegó
el pirata, sin atreverse a entrar, pero que la nerviosidad de los
[Escribir texto] SERGIO GONZÁLEZ RUÍZ [Escribir texto]
tripulantes del barco que traía el sagrado presente era tan grande, que
al llegar a un charco amplio y profundo llamado “El Charcurán”
(probable contracción de charco y grande) arrojaron al fondo las
campanas de oro de Santa Librada. En el curso de muchos años se
hicieron esfuerzos para recuperar las campanas de oro pero todos los
intentos fueron en vano. El Puerto de Mensabé es muy profundo y en
ese sitio se dice que alcanza una profundidad enorme, lo que ya de
por sí es una gran dificultad para los buzos que han tratado de
encontrar las campanas de oro; pero la causa principal de los
fracasos, siempre que alguien se ha aventurado a tratar de recuperar
el tesoro, ha sido que, al instante, el Charcurán, generalmente quieto,
sereno, tranquilo y tan transparente que permite ver en su fondo algo
que amarillea como el oro, se torna turbulento, “se revuelve” , se
opaca; porque dicen que un monstruo marino hace repentinamente su
aparición, revuelve el fondo, agita las aguas, de ordinario
majestuosamente tranquilas, y el resultado es que súbitamente se
forma un inmenso remolino, peligroso, trepidante, sonoro, que
amenaza tragarse al intruso. Por eso ya nadie desde hace muchísimos
años, trata de sacar las campanas. Todos saben que es inútil
intentarlo siquiera. Por eso también hace ya mucho tiempo que el
pueblo, como para consolarse de una derrota o burlándose tal vez, de
buen grado, de su impotencia, se inventó historietas y cantos llenos
de buen humor, alusivos a la leyenda de las campanas de oro del
Charcurán. Hay un canto que recuerdo haber oído cantar en una tuna,
en unos carnavales tableños y cuya letra decía:


            “Muchachas, vamos al Charcurán
            La que se descuida
            Se va pal plan.




A buscar campanas, al Charcurán
Y si se descuidan

                              Página 2
[Escribir texto] SERGIO GONZÁLEZ RUÍZ [Escribir texto]
Se van pal plan”.




                              Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento la ratita presumida (2)
Cuento la ratita presumida (2)Cuento la ratita presumida (2)
Cuento la ratita presumida (2)
Lupita Lanz
 
Ecoturismo en darién
Ecoturismo en dariénEcoturismo en darién
Ecoturismo en darién
ivania22
 
La India Dormida
La India DormidaLa India Dormida
La India DormidaYiri28
 
Las bahamas geografía
Las bahamas   geografíaLas bahamas   geografía
Las bahamas geografíaBordovsky
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasjleons2013
 
La tulivieja
La tuliviejaLa tulivieja
La tulivieja
carmen
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
Nancy Carol Garcia
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
linethgil
 
Islas canarias
Islas canariasIslas canarias
Islas canariasDiianaa
 
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
martha080406
 
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezJesus Barrios
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
edgardoleex jejeje
 
Historias de miedo
Historias de miedoHistorias de miedo
Historias de miedo
ceipmenendezpelayo
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
Universidad de Panama
 
Black Ethnicity Day.pptx
Black Ethnicity Day.pptxBlack Ethnicity Day.pptx
Black Ethnicity Day.pptx
MirielPinillo
 
Danzas kunas 3
Danzas kunas 3Danzas kunas 3
Danzas kunas 3
amarilis2018
 
Mitos de mexico
Mitos de mexicoMitos de mexico
Mitos de mexico
selene aguilar
 
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
Virginia Diez Velasco
 
Sitios turísticos de coclé
Sitios turísticos  de   cocléSitios turísticos  de   coclé
Sitios turísticos de coclé
Yhenia Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cuento la ratita presumida (2)
Cuento la ratita presumida (2)Cuento la ratita presumida (2)
Cuento la ratita presumida (2)
 
Ecoturismo en darién
Ecoturismo en dariénEcoturismo en darién
Ecoturismo en darién
 
La India Dormida
La India DormidaLa India Dormida
La India Dormida
 
Las bahamas geografía
Las bahamas   geografíaLas bahamas   geografía
Las bahamas geografía
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
 
La tulivieja
La tuliviejaLa tulivieja
La tulivieja
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
 
Islas canarias
Islas canariasIslas canarias
Islas canarias
 
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
 
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
 
Historias de miedo
Historias de miedoHistorias de miedo
Historias de miedo
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
 
Black Ethnicity Day.pptx
Black Ethnicity Day.pptxBlack Ethnicity Day.pptx
Black Ethnicity Day.pptx
 
Danzas kunas 3
Danzas kunas 3Danzas kunas 3
Danzas kunas 3
 
Mitos de mexico
Mitos de mexicoMitos de mexico
Mitos de mexico
 
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
 
Sitios turísticos de coclé
Sitios turísticos  de   cocléSitios turísticos  de   coclé
Sitios turísticos de coclé
 

Similar a Charcuran

Taller 3 josé j. de gracia
Taller 3 josé j. de graciaTaller 3 josé j. de gracia
Taller 3 josé j. de gracia
Jj De Gracia
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
RicardoVilca9
 
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
Yanka http://elrincondeyanka.blogspot.com/
 
La Casa Del Trueno
La Casa Del TruenoLa Casa Del Trueno
La Casa Del Trueno
gibran123
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
empresa Industrial
 
Cocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCarla Zárate
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
iferna4
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Joss Poxhiss
 
La cueva de puerto godoy
La cueva de puerto godoyLa cueva de puerto godoy
La cueva de puerto godoymanueloyarzun
 
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , ResumenMitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
Mateox Parra
 
Mitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumenMitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumen
javiera contanza
 
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdfidoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
denusperez
 

Similar a Charcuran (20)

Militaller
MilitallerMilitaller
Militaller
 
Taller 3 josé j. de gracia
Taller 3 josé j. de graciaTaller 3 josé j. de gracia
Taller 3 josé j. de gracia
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
 
Narrativo leyenda
Narrativo leyendaNarrativo leyenda
Narrativo leyenda
 
Nm3 los tópicos literarios
Nm3 los tópicos literariosNm3 los tópicos literarios
Nm3 los tópicos literarios
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
 
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
 
La Casa Del Trueno
La Casa Del TruenoLa Casa Del Trueno
La Casa Del Trueno
 
10 leyendas
10 leyendas10 leyendas
10 leyendas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Carpentier alejo _ el camino de santiago
Carpentier alejo    _ el camino de santiagoCarpentier alejo    _ el camino de santiago
Carpentier alejo _ el camino de santiago
 
Leyendas canarias13
Leyendas canarias13Leyendas canarias13
Leyendas canarias13
 
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
 
Cocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos Literarios
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La cueva de puerto godoy
La cueva de puerto godoyLa cueva de puerto godoy
La cueva de puerto godoy
 
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , ResumenMitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
 
Mitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumenMitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumen
 
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdfidoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
 

Charcuran

  • 1. El Charcurán D ice una vieja leyenda que una vez llegó a Las Tablas un viejo comerciante francés y después de un tiempo de estar allí establecido, enfermó de los ojos. Estaba ya perdiendo la vista y de nada le servían ni las medicinas que le habían ordenado los médicos de Panamá, a donde había ido en busca de los recursos de la ciencia, ni las tomas ni los baños de los yerberos. Al fin, ya desesperado por la terrible amenaza de la ceguera total, le pidió a Santa Librada, patrona de Las Tablas, que le hiciera el milagro de curarlo, ofreciéndole en cambio una manda u oferta en prueba de gratitud y reconocimiento. Le prometió a la santa unas campanas de oro si lo curaba. Dicen que el francés, en forma milagrosa, mejoró bien pronto y se puso bueno. Y que para pagar su manda encargó al Perú unas campanas de oro por las cuales pagó una fortuna. Sucedía esto en tiempos cuando aún estaban los mares de la América Hispana infestados de barcos piratas y aconteció que uno de éstos persiguió al barco en que venían del Perú las campanas de oro, buscando, aparentemente, un momento propicio para atacarlo, pero sin lograr reducir la distancia lo suficiente para disparar sus cañones. Así llegaron a las costas panameñas y entonces el barco de las campanas de oro logró escapar, poniendo rumbo a Mensabé, en donde entró, yéndose bien arriba hasta la boca misma del río que, como es bien sabido, desemboca en una bella ensenada o pequeña bahía. Dice la tradición que hasta la entrada misma del puerto llegó el pirata, sin atreverse a entrar, pero que la nerviosidad de los
  • 2. [Escribir texto] SERGIO GONZÁLEZ RUÍZ [Escribir texto] tripulantes del barco que traía el sagrado presente era tan grande, que al llegar a un charco amplio y profundo llamado “El Charcurán” (probable contracción de charco y grande) arrojaron al fondo las campanas de oro de Santa Librada. En el curso de muchos años se hicieron esfuerzos para recuperar las campanas de oro pero todos los intentos fueron en vano. El Puerto de Mensabé es muy profundo y en ese sitio se dice que alcanza una profundidad enorme, lo que ya de por sí es una gran dificultad para los buzos que han tratado de encontrar las campanas de oro; pero la causa principal de los fracasos, siempre que alguien se ha aventurado a tratar de recuperar el tesoro, ha sido que, al instante, el Charcurán, generalmente quieto, sereno, tranquilo y tan transparente que permite ver en su fondo algo que amarillea como el oro, se torna turbulento, “se revuelve” , se opaca; porque dicen que un monstruo marino hace repentinamente su aparición, revuelve el fondo, agita las aguas, de ordinario majestuosamente tranquilas, y el resultado es que súbitamente se forma un inmenso remolino, peligroso, trepidante, sonoro, que amenaza tragarse al intruso. Por eso ya nadie desde hace muchísimos años, trata de sacar las campanas. Todos saben que es inútil intentarlo siquiera. Por eso también hace ya mucho tiempo que el pueblo, como para consolarse de una derrota o burlándose tal vez, de buen grado, de su impotencia, se inventó historietas y cantos llenos de buen humor, alusivos a la leyenda de las campanas de oro del Charcurán. Hay un canto que recuerdo haber oído cantar en una tuna, en unos carnavales tableños y cuya letra decía: “Muchachas, vamos al Charcurán La que se descuida Se va pal plan. A buscar campanas, al Charcurán Y si se descuidan Página 2
  • 3. [Escribir texto] SERGIO GONZÁLEZ RUÍZ [Escribir texto] Se van pal plan”. Página 3