SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Yulisa calderón
Estudiantes: Leexly Isaza, Edgardo Hurtado
Los Europeos llegaron por primera vez a este
territorio el 6 de octubre de 1502, durante el
cuarto viaje del almirante Colón américa. Desde la
época colonial, a partir de dicha fecha, fue parte
de la gobernación de Veragua. En 1603 es fundada
la efímera Santiago de Talamanca por el
conquistador Diego de Sojo y Peñaranda.
Ciertamente la geografía y la cultura han influido las
relaciones de producción en la provincia de Bocas del
Toro:
Agrícolas: en tierra firme: Changuinola, Almirante,
Guabito y Chiriquí Grande con población
mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el
banano que registra un gran aporte económico al istmo en
cuanto a exportación, principalmente a Estados Unidos y
Europa.
Turística de servicios en el archipiélago:
Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla
Colón, con población latina - afroantillana, cuya
economía se basa en el turismo, los servicios y la
pesca.
El Vestuario característico de la cultura afroan-
tillana que se utiliza en Bocas del Toro posee
las siguientes características:
Damas: utilizan trajes largos de diferentes col-
ores. Este vestuario es de origen francés.
Varones: utilizan vestidos de saco y pantalón.
También pueden usar camisa y pantalón con
tirantes. Los colores de las camisas por lo general
son llamativos, entre ellos; azul, rojo, verde y
naranja
Los bailes más destacados que podemos mencionar
son el de las Cuadrillas Antillanas, el baile Calidonia,
el Palo de Mayo; además bailan ritmos de soca y
calipso. Al bailar calidonia, polca y cuadrilla
antillana se usan vestidos de salón20 y en los
ritmos calipso, congas y Palo de Mayo se llevan
atuendos afroantillanos.
Los bailes más destacados que podemos
mencionar son el de las Cuadrillas Antillanas, el
baile Calidonia, el Palo de Mayo; además bailan
ritmos de soca y calipso. Al bailar
calidonia, polca y cuadrilla antillana se usan
vestidos de salón20 y en los
ritmos calipso, congas y Palo de Mayo se llevan
atuendos afroantillanos.
Además del famoso grupo The Beachers (formado
por el pianista y arreglista Lloyd Gallimore),21 22
también figuran los destacados músicos Luis
Russell (pianista, compositor, director de
orquesta) y, por supuesto el 'monarca del calipso'
Lord Cobra (compositor, cantante, ejecutante del
ukelele).
Oriundos de esta provincia panameña son los
escritores José María Sánchez (cuentista), Tristán
Solarte (novelista, poeta, cuentista), Consuelo
Tomás (poetisa y cuentista), Eyra Harbar (poetisa)
y Magali Almengor Araúz (cuentista) ganadora del
Concurso de Literatura Infantil Medio Pollito
2004, en la categoría jóvenes y adultos, por su
obra Thamy, la oruga; organizado por el INAC.
22 de abril de 1991 un violento terremoto sacudió
la región.
Enero 2005 inundaciones.
En 2007 la empresa estatal Petroterminal de
Panamá tuvo un episodio negligente de derrame
de petróleo crudo en las costas de la provincia,
causando daños severos en la flora y fauna. El
chapapote llegó hasta las costas de la laguna de
Chiriquí.
En noviembre 2008 un frente frío azotó la
provincia provocando inundaciones y muchos
damnificados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provincia de Los Santos
Provincia de Los SantosProvincia de Los Santos
Provincia de Los Santos
OAPG25
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamá
MEDUCA
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
 
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemasEstructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
 
Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Provincia de colon
Provincia de colonProvincia de colon
Provincia de colon
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
 
Danzas kunas 3
Danzas kunas 3Danzas kunas 3
Danzas kunas 3
 
Provincia de Los Santos
Provincia de Los SantosProvincia de Los Santos
Provincia de Los Santos
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamá
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáGeografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
 
Área Intermedia
Área IntermediaÁrea Intermedia
Área Intermedia
 
Vestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamáVestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamá
 

Destacado (6)

La Provincia de Los Santos
La Provincia de Los SantosLa Provincia de Los Santos
La Provincia de Los Santos
 
El i pad
El i padEl i pad
El i pad
 
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
 
Lugares turístico en la comarca ngobe bugle
Lugares turístico en la comarca ngobe bugleLugares turístico en la comarca ngobe bugle
Lugares turístico en la comarca ngobe bugle
 
Ecoturismo en darién
Ecoturismo en dariénEcoturismo en darién
Ecoturismo en darién
 
Comarca madungandí
Comarca madungandíComarca madungandí
Comarca madungandí
 

Similar a Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro

TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuadorTERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
obandoalejo676
 
Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje Colombia
Deisy mendez
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
Damian Morales Ariza
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
Diana Urrea
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..
rodelomary
 
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
WilberBoliviaQuispe
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinas
jessy21
 
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
angelika.him
 

Similar a Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro (20)

Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Provincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroProvincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toro
 
200000
200000200000
200000
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
 
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuadorTERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
 
Blog mar1
Blog mar1Blog mar1
Blog mar1
 
Colombia valeria
Colombia valeriaColombia valeria
Colombia valeria
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
FLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLAFLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLA
 
Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje Colombia
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..
 
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinas
 
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
 
Region del caribe
Region del caribeRegion del caribe
Region del caribe
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro

  • 1. Profesora: Yulisa calderón Estudiantes: Leexly Isaza, Edgardo Hurtado
  • 2. Los Europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto viaje del almirante Colón américa. Desde la época colonial, a partir de dicha fecha, fue parte de la gobernación de Veragua. En 1603 es fundada la efímera Santiago de Talamanca por el conquistador Diego de Sojo y Peñaranda.
  • 3. Ciertamente la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción en la provincia de Bocas del Toro: Agrícolas: en tierra firme: Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte económico al istmo en cuanto a exportación, principalmente a Estados Unidos y Europa.
  • 4. Turística de servicios en el archipiélago: Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón, con población latina - afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.
  • 5.
  • 6. El Vestuario característico de la cultura afroan- tillana que se utiliza en Bocas del Toro posee las siguientes características:
  • 7. Damas: utilizan trajes largos de diferentes col- ores. Este vestuario es de origen francés. Varones: utilizan vestidos de saco y pantalón. También pueden usar camisa y pantalón con tirantes. Los colores de las camisas por lo general son llamativos, entre ellos; azul, rojo, verde y naranja
  • 8.
  • 9. Los bailes más destacados que podemos mencionar son el de las Cuadrillas Antillanas, el baile Calidonia, el Palo de Mayo; además bailan ritmos de soca y calipso. Al bailar calidonia, polca y cuadrilla antillana se usan vestidos de salón20 y en los ritmos calipso, congas y Palo de Mayo se llevan atuendos afroantillanos.
  • 10. Los bailes más destacados que podemos mencionar son el de las Cuadrillas Antillanas, el baile Calidonia, el Palo de Mayo; además bailan ritmos de soca y calipso. Al bailar calidonia, polca y cuadrilla antillana se usan vestidos de salón20 y en los ritmos calipso, congas y Palo de Mayo se llevan atuendos afroantillanos.
  • 11.
  • 12. Además del famoso grupo The Beachers (formado por el pianista y arreglista Lloyd Gallimore),21 22 también figuran los destacados músicos Luis Russell (pianista, compositor, director de orquesta) y, por supuesto el 'monarca del calipso' Lord Cobra (compositor, cantante, ejecutante del ukelele).
  • 13.
  • 14. Oriundos de esta provincia panameña son los escritores José María Sánchez (cuentista), Tristán Solarte (novelista, poeta, cuentista), Consuelo Tomás (poetisa y cuentista), Eyra Harbar (poetisa) y Magali Almengor Araúz (cuentista) ganadora del Concurso de Literatura Infantil Medio Pollito 2004, en la categoría jóvenes y adultos, por su obra Thamy, la oruga; organizado por el INAC.
  • 15. 22 de abril de 1991 un violento terremoto sacudió la región. Enero 2005 inundaciones. En 2007 la empresa estatal Petroterminal de Panamá tuvo un episodio negligente de derrame de petróleo crudo en las costas de la provincia, causando daños severos en la flora y fauna. El chapapote llegó hasta las costas de la laguna de Chiriquí.
  • 16. En noviembre 2008 un frente frío azotó la provincia provocando inundaciones y muchos damnificados.