SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYENDA O MITO DEL ÁNIMA SOLA
• Es una creencia que está todavía muy arraigada en la masa campesina. Su devoción
data desde los primeros colonizadores. La representan como una mujer que padece
tormentos en el purgatorio y recorre los caminos con las manos atadas con cadenas.
• La leyenda que corre de boca en boca no se parece en nada a la citada en la Sagrada
Escritura en relación con la "sed de Cristo".
• Dicen que en Jerusalén tenían mujeres destinadas a darles de beber a los que
sacrificaban en la cruz. La tarde del Viernes Santo le tocó subir al Calvario a una joven:
Celestina Abnegada. Del ánfora dio a beber a Dimas y a Gesta, los dos ladrones que
acompañaban a Jesús. Al salvador lo despreció y por eso Él la condenó a sufrir la sed y
el calor constante de las llamas del Purgatorio.
• Fuente:
• Angélica García - Colombia País Maravilloso
LEYENDA O MITO DE LA CANDILEJA
• La Candileja es una bola ígnea de tres hachones o luminarias, con brazos como
tentáculos chisporroteantes de un rojo candela, que produce ruido de tiestos rotos.
Persigue a borrachos, infieles y a padres de familia irresponsables y blandengues. Asusta
también a los viajeros que transitan en horasavanzadas de la noche. Los abuelos y
tatarabuelos, en hogares de familias numerosas, cuentan esta leyenda una y otra vez
para escarmiento o como lección moral a sus hijos y nietos.
• Según cuentan hace muchísimos años había una anciana que tenia dos nietos a quienes
consentía demasiado, tolerándoles hasta las más extrañas ocurrencias, groserías y
desenfrenos. Las infantiles ocurrencias llegaron hasta exigirle a la viejita que hiciera el
papel de bestia de carga para ensillarla y luego montarla entre los dos; la abuela accedió
en el acto para la felicidad de sus dos nietos, quienes anduvieron por toda la casa como
sobre el más manso cuadrúpedo. Cuando murió la anciana, San Pedro la recriminó por la
falta de rigidez en la educación de sus dos pimpollos y la condenó a purgar sus penas en
este mundo entre tres llamaradas de candela que significan: el cuerpo de la anciana y el
de los dos nietos.
LEYENDA O MITO EL CARRAO
• Cuentan los patriarcas llaneros que hace muchos años, en las
inmensas llanurascolombo-venezolanas existieron dos hombres muy famosos por
su autosuficiencia en la vida recia del hombre sabanero; eran compañeros inseparables y
conocidos plenamente por apodos o motes: a uno le decían Carrao y al otro Mayalito.
• El primero, ósea "Carrao", era un hombre de esos llaneros que nunca conocen el miedo
y sienten placer desafiando el peligro; hombre resuelto, amigo de los caminos en las
noches oscuras, gran baquiano (experto) de la llanura y extraordinario jinete, ningún
caballo había logrado quitárselo de los lomos por muy bravo que fuera, como nunca un
toro bravo había logrado tocarlo con sus cuernos. El Carrao era feliz andando en plenas
tormentas nocturnas, no le importaba que su caballo fuera salvaje, más hombre se
sentía, era tanta la confianza que se tenía que sabía que nunca se caería de un caballo,
pues sus piernas habían nacido para domar caballos fieros.
LEYENDA O MITO LA LLORONA
• La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el
cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que
nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.
• Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos
sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No
hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo.
• Las apariciones se verifican en lugares solitarios, desde las ocho de la noche, hasta las
cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos
profundos, donde se oye el chapaleo y los ayes lastimeros. Se les aparece a los hombres
infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande
urdiendo maldades.
LEYENDA O MITO EL CAZADOR
• Vivía en tiempos de la Colonia un hombre cuya entretención y oficio cotidiano era la
"cacería". Para él no había fiestas profanas ni religiosas; no había reunión de amigos ni
paseos; nada le entretenía tanto como salir a "cazar" venados al toque de la oración, en
los bosquecillos aledaños; borugos a la orilla del río por entre los guaduales; los guacos,
chorolas, guacharacas y chilacoas por los montes cercanos a los pantanos, ciénagas y
lagunas. El producto de la cacería constituía el sustento de la familia y su único negocio.
• En aquel caserío tenían una capilla donde celebraban las ceremonias más solemnes
del calendario religioso. Tenía unas ventanas bajas y anchas que dejaban ver el
panorama y para que el aire fuera el purificador del ambiente en las grandes festividades.
• Llegó la celebración de la Semana Santa. Los fieles apretujados llenaban la capilla,
oyendo con atención el sermón de "las siete palabras". Los feligreses estaban
conmovidos. Reinaba el silencio... apenas se percibían los sollozos de los pecadores
arrepentidos y los golpes de pecho.
LEYENDA O MITO LA MADRE DE AGUA
• Es como una ninfa de las aguas, con aspecto de niña o de jovencita bellísima, de ojos azules
pero hipnotizadores y una larga cabellera rubia. La característica más notoria es la de llevar los
piesecitos volteados hacia atrás, es decir, al contrario de cómo los tenemos los humanos, por
eso, quién encuentra sus rastros, cree seguir sus huellas, pero se desorienta porque ella va en
sentido contrario.
• Cuentan los ribereños, los pescadores, los bogas y vecinos de los grandes ríos, quebradas y
lagunas, que los niños predispuestos al embrujo de la madre de agua, siempre sueñan o
deliran con una niña bella y rubia que los llama y los invita a una paraje tapizado de flores y un
palacio con muchas escalinatas, adornado con oro y piedras preciosas.
• En la época de la Conquista, en que la ambición de los colonizadores no solo consistía en
fundar poblaciones sino en descubrir y someter tribus indígenas para apoderarse de sus
riquezas, salió de Santa Fe una expedición rumbo al río Magdalena. Los indios guías
descubrieron un poblado, cuyo cacique era una joven fornido, hermoso, arrogante y valiente, a
quien los soldados capturaron con malos tratos y luego fue conducido ante el conquistador.
Este lo abrumó a preguntas que el indio se negó a contestar, no sólo por no entender español,
sino por la ira que lo devoraba.
LEYENDA O MITO EL DORADO
• Esta leyenda colombiana es una de las más conocidas por su vinculación con la conquista de
América. Los conquistadores españoles buscaban un país legendario famoso por sus
incalculables riquezas (El Dorado). El origen de esta creencia reside en la ceremonia de
consagración de los nuevos Zipas.
• En el hermoso país de los Muiscas, hace mucho tiempo, todo estaba listo para un
acontecimiento: la coronación del nuevo Zipa, gobernador y cacique.
• La laguna de Guatavita, escenario natural y sagrado del acontecimiento lucía su superficie
tranquila y cristalina como una gigantesca esmeralda, engastada entre hermosos cerros. Las
laderas, con tupidos helechos, mostraban botones dorados de chisacá, chusques trenzados
como arcos triunfales, sietecueros y fragantes moras. El digital, como un hermoso racimo de
campanitas, matizaba de morado el paisaje; el diente de león, cual frágil burbuja, arrojaba al
viento sus diminutos paracaídas para perpetuar el milagro de su conservación y los abutilones
de colores rojos y amarillos sumaban al concierto de belleza natural, el diminuto y tornasolado
colibrí, su comensal permanente.
•
LEYENDA O MITO LA MADRE MONTE
• Los campesinos y leñadores que la han visto, dicen que es una señora corpulenta, elegante,
vestida de hojas frescas y musgo verde, con un sombrero cubierto de hojas y plumas verdes.
No se le puede apreciar el rostro porque el sombrero la opaca. Hay mucha gente que conoce
sus gritos o bramidos en noches oscuras y de tempestad peligrosa. Vive en sitios
enmarañados, con árboles frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques
cálidos, con animales dañinos.
• Los campesinos cuentan que cuando la Madremonte se baña en las cabeceras de los ríos,
estos se enturbian y se desbordan, causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan
daños espantosos.
• Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a
los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas los ganados de los propietarios
que usurpan terrenos ajenos o cortan los alambrados de los colindantes. A los que andan en
malos pasos, les hace ver una montaña inasequible e impenetrable, o una maraña de juncos o
de arbustos difíciles de dar paso, borrándoles el camino y sintiendo un mareo del que no se
despiertan sino después de unas horas, convenciéndose de no haber sido más que una
alucinación, una vez que el camino que han trasegado ha sido el mismo.
LEYENDA O MITO EL GUANDO
• El Guando es una especie de andamio hecho detablas o de guadua picada, en forma de
camilla cubierta por una sábana blanca, bajo la cual se supone va el muerto. En algunas
regiones le dicen el GUANCO O BARBACOA. Este espanto va acompañado de cuatro
personas, que generalmente son los cargueros del muerto. Aparece a la orilla del camino,
a la orilla de un torrente, cerca de un pantano o entre el bosque.
• Las apariciones de este macabro espectáculo en la mayoría de las veces conmueve, no
sólo por creer que en realidad llevan al difunto por ir los familiares acompañándolo, sino
por el murmullo coral del rezo del Rosario y el Réquien por su alma.
• Hace muchícimos años vivía un hombre muy avaro, incivil, terco y malgeniado, que no le
gustaba hacer obras de caridad, ni se compadecía de las desgracias de su prójimo. Los
pobres del campo acudían a él a implorar ayuda para sepultar a algún vecino, pero
contestaba que él no tenía obligación con nadie y que tampoco iba a cargar un
mortecino. Que les advertía, que cuando él se muriese, lo echaran al río o lo botaran a un
zanjón donde los gallinazos cargaran con él.
LEYENDA O MITO LA MUELONA
• Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de
fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la
dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas
carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.
• Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la
noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los
árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en
estrecho abrazo, los tritura ferozmente.
• Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y
adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen
niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.
• Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se diseminaron por el país las mujeres
españolas, que aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos antecedentes. Algunas
de estilo gitano eran perversas, corruptoras que ocasionaron perjuicios lamentables a familias
modestas, engañando niñas inocentes y arruinando a hombres que poseían cuantiosas
fortunas.
LEYENDA O MITO EL HOMBRE CAIMÁN
• El hombre caimán es una leyenda de la costa norte de Colombia. La popularisima canción
colombiana "Se va el caimán" de Crescencio Salcedo, también tiene su origen en este relato.
• Este es el caimán, este es el caimán,
que dice toda la gente.
Este es el caimán, este es el caimán,
un caimán inteligente.
• Sí, mi amigo. Esta historia empezó aquí mismo. Y el que es hoy el hombre caimán se sentaba
allí, donde está usted ahora dispuesto a tomarse un vaso de ron, un queso y por último, su
plato de arroz con coco.
• Miraba siempre hacia la orilla opuesta del río y cuando adivinaba la presencia de alguien al
otro lado, apuraba su arroz y desaparecía en el agua. ¿Que por qué hacía todo esto? No se
desespere, amigo, termine de tomarse su ron y escuche, que este cuento apenas lo empiezo.
• Es una historia de amor, como todas, con la diferencia que el hombre salió mejor librado que
cualquiera, a pesar de todas las adversidades. Así que si va a pedir otro trago, hágalo de una
vez, que yo aquí empiezo mi relato y no paro hasta el final.
LEYENDA O MITO LA PATA SOLA
• Habita entre la maraña espesa de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la
única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el endriago más temido por
colonos, mineros, cazadores, caminantes, agricultores y leñadores.
• Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísima que los llama y los atrae para
enamorarlos, pero avanza hacía la oscuridad del bosque a donde los va conduciendo con
sus miradas lascivas, hasta transformarse en una mujer horrible con ojos de
fuego, boca desproporcionada de donde asoman unos dientes de felino y una cabellera
corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad.
• En otras ocasiones, oyen los lamentos de una mujer extraviada; la gritan para auxiliarla,
pero los quejidos van tornándose más lastimeros a medida que avanza hacia la víctima y
cuando ya está muy cerca, se convierte en una fiera que se lanza sobre la persona, le
chupa la sangre y termina triturándola con sus agudos colmillos.
• La defensa de cualquier persona que la vea, consiste en rodearse de animales
domésticos, aunque advierten que le superan los perros, calificándolos a todos como
animales "benditos".
FUENTE:
• http://www.todacolombia.com/folclor-
colombia/mitos-y-
leyendas/patasola.htmlAngélica García -
ColoMbia País Maravilloso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
raulosky
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
CaleroRonal
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
SttefaNy PeÑa
 
Leyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata solaLeyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata sola
cheve09
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
JenniferBastidas3
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
miguel de santiago
miguel de santiagomiguel de santiago
miguel de santiago
KevinVillacres1
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
Mariángeles Esteban
 
La patasola
La patasolaLa patasola
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
Alberto Díaz Perdomo
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
Jesse Sol Flores
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid
 
Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013
Mónica Mendívil
 
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario  el caballero de la armadur oxidadaAnálisis literario  el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
Tatianab22
 
El Cura Sin Cabeza
El Cura Sin CabezaEl Cura Sin Cabeza
El Cura Sin Cabeza
Ezequiel Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Leyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata solaLeyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata sola
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
miguel de santiago
miguel de santiagomiguel de santiago
miguel de santiago
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013
 
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario  el caballero de la armadur oxidadaAnálisis literario  el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
 
El Cura Sin Cabeza
El Cura Sin CabezaEl Cura Sin Cabeza
El Cura Sin Cabeza
 

Destacado

Leyenda la llorona
Leyenda la lloronaLeyenda la llorona
Leyenda la llorona
María Marcela Veloz Vazquez
 
El hombre caimán
El   hombre  caimánEl   hombre  caimán
El hombre caimán
lafantasia
 
Trabajo del hombre caiman
Trabajo del hombre caimanTrabajo del hombre caiman
Trabajo del hombre caiman
tmprmillos
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
miriam6211
 
El hombre caimán
El hombre  caimánEl hombre  caimán
El hombre caimán
Gloria Rios
 
El Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la Historia
El Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la HistoriaEl Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la Historia
El Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la Historia
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
Kathy Sanguino
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Mebefera
 
La llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendasLa llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendas
Jesus Antonio Peña
 
La Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda MexicanaLa Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda Mexicana
Juan Carlos
 

Destacado (10)

Leyenda la llorona
Leyenda la lloronaLeyenda la llorona
Leyenda la llorona
 
El hombre caimán
El   hombre  caimánEl   hombre  caimán
El hombre caimán
 
Trabajo del hombre caiman
Trabajo del hombre caimanTrabajo del hombre caiman
Trabajo del hombre caiman
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
El hombre caimán
El hombre  caimánEl hombre  caimán
El hombre caimán
 
El Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la Historia
El Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la HistoriaEl Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la Historia
El Poder de la Gratitud - Una Leyenda que no Olvide la Historia
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendasLa llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendas
 
La Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda MexicanaLa Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda Mexicana
 

Similar a MITOS Y LEYENDAS

Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
mendozakatherine
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura1920
 
cultura.pptx
cultura.pptxcultura.pptx
cultura.pptx
Beatriz634976
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
melisavillasana
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
Noemi Urzúa
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
CAMILO597
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
lauraliliana123
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Rodolfo Espinoza Donoso
 
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
Iealcarpe Chitaga
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
Tarea
TareaTarea
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
CAMILO597
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
MarilyFlores
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docxFRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
SUSANABEATRIZDIAZDEL
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
ManueLita Kharvajal
 
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Esaú Calizaya
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
RicardoVilca9
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Merida Vnzla
 

Similar a MITOS Y LEYENDAS (20)

Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
cultura.pptx
cultura.pptxcultura.pptx
cultura.pptx
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docxFRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

MITOS Y LEYENDAS

  • 1. LEYENDA O MITO DEL ÁNIMA SOLA • Es una creencia que está todavía muy arraigada en la masa campesina. Su devoción data desde los primeros colonizadores. La representan como una mujer que padece tormentos en el purgatorio y recorre los caminos con las manos atadas con cadenas. • La leyenda que corre de boca en boca no se parece en nada a la citada en la Sagrada Escritura en relación con la "sed de Cristo". • Dicen que en Jerusalén tenían mujeres destinadas a darles de beber a los que sacrificaban en la cruz. La tarde del Viernes Santo le tocó subir al Calvario a una joven: Celestina Abnegada. Del ánfora dio a beber a Dimas y a Gesta, los dos ladrones que acompañaban a Jesús. Al salvador lo despreció y por eso Él la condenó a sufrir la sed y el calor constante de las llamas del Purgatorio. • Fuente: • Angélica García - Colombia País Maravilloso
  • 2. LEYENDA O MITO DE LA CANDILEJA • La Candileja es una bola ígnea de tres hachones o luminarias, con brazos como tentáculos chisporroteantes de un rojo candela, que produce ruido de tiestos rotos. Persigue a borrachos, infieles y a padres de familia irresponsables y blandengues. Asusta también a los viajeros que transitan en horasavanzadas de la noche. Los abuelos y tatarabuelos, en hogares de familias numerosas, cuentan esta leyenda una y otra vez para escarmiento o como lección moral a sus hijos y nietos. • Según cuentan hace muchísimos años había una anciana que tenia dos nietos a quienes consentía demasiado, tolerándoles hasta las más extrañas ocurrencias, groserías y desenfrenos. Las infantiles ocurrencias llegaron hasta exigirle a la viejita que hiciera el papel de bestia de carga para ensillarla y luego montarla entre los dos; la abuela accedió en el acto para la felicidad de sus dos nietos, quienes anduvieron por toda la casa como sobre el más manso cuadrúpedo. Cuando murió la anciana, San Pedro la recriminó por la falta de rigidez en la educación de sus dos pimpollos y la condenó a purgar sus penas en este mundo entre tres llamaradas de candela que significan: el cuerpo de la anciana y el de los dos nietos.
  • 3. LEYENDA O MITO EL CARRAO • Cuentan los patriarcas llaneros que hace muchos años, en las inmensas llanurascolombo-venezolanas existieron dos hombres muy famosos por su autosuficiencia en la vida recia del hombre sabanero; eran compañeros inseparables y conocidos plenamente por apodos o motes: a uno le decían Carrao y al otro Mayalito. • El primero, ósea "Carrao", era un hombre de esos llaneros que nunca conocen el miedo y sienten placer desafiando el peligro; hombre resuelto, amigo de los caminos en las noches oscuras, gran baquiano (experto) de la llanura y extraordinario jinete, ningún caballo había logrado quitárselo de los lomos por muy bravo que fuera, como nunca un toro bravo había logrado tocarlo con sus cuernos. El Carrao era feliz andando en plenas tormentas nocturnas, no le importaba que su caballo fuera salvaje, más hombre se sentía, era tanta la confianza que se tenía que sabía que nunca se caería de un caballo, pues sus piernas habían nacido para domar caballos fieros.
  • 4. LEYENDA O MITO LA LLORONA • La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia. • Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo. • Las apariciones se verifican en lugares solitarios, desde las ocho de la noche, hasta las cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oye el chapaleo y los ayes lastimeros. Se les aparece a los hombres infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande urdiendo maldades.
  • 5. LEYENDA O MITO EL CAZADOR • Vivía en tiempos de la Colonia un hombre cuya entretención y oficio cotidiano era la "cacería". Para él no había fiestas profanas ni religiosas; no había reunión de amigos ni paseos; nada le entretenía tanto como salir a "cazar" venados al toque de la oración, en los bosquecillos aledaños; borugos a la orilla del río por entre los guaduales; los guacos, chorolas, guacharacas y chilacoas por los montes cercanos a los pantanos, ciénagas y lagunas. El producto de la cacería constituía el sustento de la familia y su único negocio. • En aquel caserío tenían una capilla donde celebraban las ceremonias más solemnes del calendario religioso. Tenía unas ventanas bajas y anchas que dejaban ver el panorama y para que el aire fuera el purificador del ambiente en las grandes festividades. • Llegó la celebración de la Semana Santa. Los fieles apretujados llenaban la capilla, oyendo con atención el sermón de "las siete palabras". Los feligreses estaban conmovidos. Reinaba el silencio... apenas se percibían los sollozos de los pecadores arrepentidos y los golpes de pecho.
  • 6. LEYENDA O MITO LA MADRE DE AGUA • Es como una ninfa de las aguas, con aspecto de niña o de jovencita bellísima, de ojos azules pero hipnotizadores y una larga cabellera rubia. La característica más notoria es la de llevar los piesecitos volteados hacia atrás, es decir, al contrario de cómo los tenemos los humanos, por eso, quién encuentra sus rastros, cree seguir sus huellas, pero se desorienta porque ella va en sentido contrario. • Cuentan los ribereños, los pescadores, los bogas y vecinos de los grandes ríos, quebradas y lagunas, que los niños predispuestos al embrujo de la madre de agua, siempre sueñan o deliran con una niña bella y rubia que los llama y los invita a una paraje tapizado de flores y un palacio con muchas escalinatas, adornado con oro y piedras preciosas. • En la época de la Conquista, en que la ambición de los colonizadores no solo consistía en fundar poblaciones sino en descubrir y someter tribus indígenas para apoderarse de sus riquezas, salió de Santa Fe una expedición rumbo al río Magdalena. Los indios guías descubrieron un poblado, cuyo cacique era una joven fornido, hermoso, arrogante y valiente, a quien los soldados capturaron con malos tratos y luego fue conducido ante el conquistador. Este lo abrumó a preguntas que el indio se negó a contestar, no sólo por no entender español, sino por la ira que lo devoraba.
  • 7. LEYENDA O MITO EL DORADO • Esta leyenda colombiana es una de las más conocidas por su vinculación con la conquista de América. Los conquistadores españoles buscaban un país legendario famoso por sus incalculables riquezas (El Dorado). El origen de esta creencia reside en la ceremonia de consagración de los nuevos Zipas. • En el hermoso país de los Muiscas, hace mucho tiempo, todo estaba listo para un acontecimiento: la coronación del nuevo Zipa, gobernador y cacique. • La laguna de Guatavita, escenario natural y sagrado del acontecimiento lucía su superficie tranquila y cristalina como una gigantesca esmeralda, engastada entre hermosos cerros. Las laderas, con tupidos helechos, mostraban botones dorados de chisacá, chusques trenzados como arcos triunfales, sietecueros y fragantes moras. El digital, como un hermoso racimo de campanitas, matizaba de morado el paisaje; el diente de león, cual frágil burbuja, arrojaba al viento sus diminutos paracaídas para perpetuar el milagro de su conservación y los abutilones de colores rojos y amarillos sumaban al concierto de belleza natural, el diminuto y tornasolado colibrí, su comensal permanente. •
  • 8. LEYENDA O MITO LA MADRE MONTE • Los campesinos y leñadores que la han visto, dicen que es una señora corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo verde, con un sombrero cubierto de hojas y plumas verdes. No se le puede apreciar el rostro porque el sombrero la opaca. Hay mucha gente que conoce sus gritos o bramidos en noches oscuras y de tempestad peligrosa. Vive en sitios enmarañados, con árboles frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques cálidos, con animales dañinos. • Los campesinos cuentan que cuando la Madremonte se baña en las cabeceras de los ríos, estos se enturbian y se desbordan, causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños espantosos. • Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas los ganados de los propietarios que usurpan terrenos ajenos o cortan los alambrados de los colindantes. A los que andan en malos pasos, les hace ver una montaña inasequible e impenetrable, o una maraña de juncos o de arbustos difíciles de dar paso, borrándoles el camino y sintiendo un mareo del que no se despiertan sino después de unas horas, convenciéndose de no haber sido más que una alucinación, una vez que el camino que han trasegado ha sido el mismo.
  • 9. LEYENDA O MITO EL GUANDO • El Guando es una especie de andamio hecho detablas o de guadua picada, en forma de camilla cubierta por una sábana blanca, bajo la cual se supone va el muerto. En algunas regiones le dicen el GUANCO O BARBACOA. Este espanto va acompañado de cuatro personas, que generalmente son los cargueros del muerto. Aparece a la orilla del camino, a la orilla de un torrente, cerca de un pantano o entre el bosque. • Las apariciones de este macabro espectáculo en la mayoría de las veces conmueve, no sólo por creer que en realidad llevan al difunto por ir los familiares acompañándolo, sino por el murmullo coral del rezo del Rosario y el Réquien por su alma. • Hace muchícimos años vivía un hombre muy avaro, incivil, terco y malgeniado, que no le gustaba hacer obras de caridad, ni se compadecía de las desgracias de su prójimo. Los pobres del campo acudían a él a implorar ayuda para sepultar a algún vecino, pero contestaba que él no tenía obligación con nadie y que tampoco iba a cargar un mortecino. Que les advertía, que cuando él se muriese, lo echaran al río o lo botaran a un zanjón donde los gallinazos cargaran con él.
  • 10. LEYENDA O MITO LA MUELONA • Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle. • Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente. • Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres. • Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se diseminaron por el país las mujeres españolas, que aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos antecedentes. Algunas de estilo gitano eran perversas, corruptoras que ocasionaron perjuicios lamentables a familias modestas, engañando niñas inocentes y arruinando a hombres que poseían cuantiosas fortunas.
  • 11. LEYENDA O MITO EL HOMBRE CAIMÁN • El hombre caimán es una leyenda de la costa norte de Colombia. La popularisima canción colombiana "Se va el caimán" de Crescencio Salcedo, también tiene su origen en este relato. • Este es el caimán, este es el caimán, que dice toda la gente. Este es el caimán, este es el caimán, un caimán inteligente. • Sí, mi amigo. Esta historia empezó aquí mismo. Y el que es hoy el hombre caimán se sentaba allí, donde está usted ahora dispuesto a tomarse un vaso de ron, un queso y por último, su plato de arroz con coco. • Miraba siempre hacia la orilla opuesta del río y cuando adivinaba la presencia de alguien al otro lado, apuraba su arroz y desaparecía en el agua. ¿Que por qué hacía todo esto? No se desespere, amigo, termine de tomarse su ron y escuche, que este cuento apenas lo empiezo. • Es una historia de amor, como todas, con la diferencia que el hombre salió mejor librado que cualquiera, a pesar de todas las adversidades. Así que si va a pedir otro trago, hágalo de una vez, que yo aquí empiezo mi relato y no paro hasta el final.
  • 12. LEYENDA O MITO LA PATA SOLA • Habita entre la maraña espesa de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el endriago más temido por colonos, mineros, cazadores, caminantes, agricultores y leñadores. • Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísima que los llama y los atrae para enamorarlos, pero avanza hacía la oscuridad del bosque a donde los va conduciendo con sus miradas lascivas, hasta transformarse en una mujer horrible con ojos de fuego, boca desproporcionada de donde asoman unos dientes de felino y una cabellera corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad. • En otras ocasiones, oyen los lamentos de una mujer extraviada; la gritan para auxiliarla, pero los quejidos van tornándose más lastimeros a medida que avanza hacia la víctima y cuando ya está muy cerca, se convierte en una fiera que se lanza sobre la persona, le chupa la sangre y termina triturándola con sus agudos colmillos. • La defensa de cualquier persona que la vea, consiste en rodearse de animales domésticos, aunque advierten que le superan los perros, calificándolos a todos como animales "benditos".