SlideShare una empresa de Scribd logo
Chrome Developer Tools
En 20 minutos ...
5 de Junio, 2014
Alfonso Marín Marín
Chrome Developer Tools
En 20 minutos...
•  Presentación de la herramienta y configuración del
entorno
•  Panel Elements
•  Panel Network
•  Panel Resources
•  Panel Sources
•  Panel Timeline y Profiles
•  Panel Audits
•  Consola
•  Caso práctico de análisis HTTP: autenticación en
webmail
Chrome Developer Tools
Presentación de la herramienta
•  Abrir Chrome Developer Tools
•  Ctrl+Shift+I /Cmd+Shift+I / F12
•  Botón derecho à Inspeccionar elemento
•  Interfaz
Chrome Developer Tools
Presentación de la herramienta
1.  Búsqueda visual de elementos
2.  Paneles de funcionalidades
3.  Mostrar/ocultar “Drawer”
•  También pulsando Esc.
4.  Settings
•  Opciones de configuración de DevTools
5.  Posición del panel
•  Acoplado inferior
•  Acoplado latera
•  Desacoplado
6.  Contenido del panel actual seleccionado
7.  Drawer
•  Acceso directo a consola, opciones de emulación, etc...
Chrome Developer Tools
Presentación de la herramienta
Drawer
•  Panel de Emulación: simulación de dispositivos o
funcionalidades. A destacar
•  Screen à Emulate Screen: probar distintas resoluciones y tener siempre una
vista completa de la web
•  Screen à CSS Media: simular CSS de impresión
•  User Agent: Sobreescribir User Agent para simular distintos navegadores
•  Sensors à Touch Screen: simular pantalla táctil
•  Device: simular determinados dispositivos (activa combinaciones de opciones
anteriores)
•  Panel Rendering: Opciones sobre el motor de renderizado para
optimizar operaciones de pintado, que suele ser crítico para
aplicaciones móviles
•  Panel Search: Búsqueda global sobre todas las fuentes .js y .css
de la página actual. Por texto o por expresión regular
•  Panel Console: acceso directo a la consola JavaScript
Chrome Developer Tools
PANEL ELEMENTS
ELEMENTS
•  Orientado para maquetación y depurar el layout de la página
•  Dos secciones: Vista HTML del DOM actual y paneles auxiliares, donde el
principal es Styles
Vista HTML del DOM
•  Representación HTML del documento ACTUAL tal cual existe en memoria.
•  Versión cocinada: No tiene por qué coincidir con el fuente HTML. (Las
modificaciones hechas via javascript sí las veríamos aquí y en el fuente
HTML no)
•  Búsqueda rápida con Ctrl+F
•  Seleccionando un elemento podemos editarlo pulsando botón derecho:
•  Editar o añadir atributos (también con doble click sobre el elemento)
•  Editar como HTML
•  Borrar elemento (tb con tecla borrar o Supr, Ctrl+Z para deshacer)
Chrome Developer Tools
PANEL ELEMENTS
Panel Styles
•  Estilos que han sido aplicados en el elemento seleccionado actual, así
como su orden según los selectores que le afectan
•  Podemos ver los selectores y donde ha sido definido (acceso directo a
panel sources)
•  Podemos simular metaclases :hover, :focus, :active, :visited
•  A un determinado selector, podremos activar o desactivar reglas CSS,
meter nuevas reglas o modificar el selector
•  Buscar reglas CSS en el buscador inferior
Otros paneles
•  Panel Computed: Resumen de reglas CSS que finalmente se aplican
sobre el elemento
•  Desplegando podemos ver qué selector la aplica y el acceso directo al
fuente
•  Event Listeners, DOM Breackpoints y Properties: orientados a
depuración JavaScript
Chrome Developer Tools
PANEL NETWORK
NETWORK
•  Mostrará toda la actividad de red durante el proceso de carga de la página
y sucesivas peticiones que se realicen vía AJAX o recursos adicionales
que se soliciten.
•  Dos usos principales
•  Depuración de tiempos de carga, detección de recursos duplicados o
inexistentes, ...
•  Trazabilidad y análisis de solicitudes HTTP realizadas durante la
carga del documento o a través de peticiones XHR (AJAX)
•  Si nos aparece vacía es porque hemos abierto devtools después de la
carga de la página. Recargar para ver las peticiones
Chrome Developer Tools
PANEL NETWORK
Barra superior de opciones
•  Activar / desactivar panel: si no lo vamos a utilizar porque estamos
trabajando con otro panel, mejor deshabilitarlo para que no consuma
recursos
•  Borrar histórico actual
•  Filtros: permite filtrar los elementos que mostrará la tabla de recursos
cargados, pudiendo filtrar por nombre o por tipo de recursos (documentos,
hojas de estilo, ficheros javascript, imágenes, peticiones AJAX,...)
•  Ctr+Click para seleccionar varios
•  Conmutar detalle de columnas: indicar si queremos más o menos
información por cada elemento en la tabla de operaciones.
•  Preserve Logs: no borra el histórico tras cada recarga. Útil si queremos
analizar redirecciones automáticas o generar trazas de navegación
(webinject)
Chrome Developer Tools
PANEL NETWORK
TABLA DE OPERACIONES NETWORK
•  Visualiza cada recurso cargado, ordenado según el instante en que ha sido
ordenada la carga del mismo
•  Detección de fallos de carga de recursos, o recursos duplicados
•  Toda la información disponible a través de las columnas
•  Se mostrarán inicialmente las más comunes
•  Con botón derecho sobre cualquier cabecera podremos seleccionar otras
•  Algunas tienen valor principal y valor secundario (en gris)
•  Timeline:
•  Representan el instante en que se solicitó cada recurso y el total de tiempo que
han tardado en cargarse
•  Colores según tipo de documento
https://developer.chrome.com/devtools/docs/network#timeline-view
•  En atenuado la latencia (tiempo entre la solicitud y la recepción del primer dato)
En color fuerte el tiempo de descarga.
•  Si hacemos hover veremos desglose de operaciones realizadas y tiempos
intermedios
•  Podemos ordenar por varios criterios: tiempo de carga, de latencia, etc.
Chrome Developer Tools
PANEL NETWORK
Al pinchar en la primera columna sobre un recurso, se mostrarán más detalles
de esta solicitud
Pestaña Headers
•  Cabeceras HTTP enviadas y recibidas
•  Formateadas para una mejor visualización, pero podemos ver las cabeceras reales
con 'view source'
•  Campos especialmente interesantes
•  Request URL: dirección completa solicitada, incluyendo variables GET
•  Request Method: tipo de solicitud HTTP (GET/POST/PUT/DELETE/OPTIONS)
•  Status Code: Código HTTP de respuesta
•  Request Headers
•  Cookie: las cookies que enviamos junto a la solicitud
•  Query String Parameters: desglose de parámetros GET incluidos en la
solicitud
•  Form Data: desglose de parámetros POST incluidos en la solicitud
•  Response Headers
•  Location: si nos están indicando una redirección
•  Set-Cookie: cookies que nos suelta
Chrome Developer Tools
PANEL NETWORK
Pestaña Preview
•  Contenido interpretado del contenido de la respuesta
•  Útil para imágenes
•  Se puede ver el HTML, JSON o XML devuelto
Pestaña Response
•  Visualización en crudo de la respuesta recibida
•  Solo disponible para respuestas de texto (HTML, JSON, XML, código JavaScript,
CSS ...)
•  En caso de contenido HTML, esto sí es código fuente, no lo que se muestra en
pestaña Elements
Pestaña Cookies
•  Información ampliada de las cookies que se han enviado y recibido.
•  Si necesitamos analizar cookies, mejor hacerlo desde aquí que desde las cabeceras
Pestaña Timing
•  La misma información que nos mostraba la columna timeline
Chrome Developer Tools
PANEL NETWORK
Otras opciones
Al pinchar con el botón derecho sobre un recurso en particular se nos muestra
un menú con distintas opciones. A destacar:
•  Copy Response: copiar el contenido de la respuesta (sin cabeceras) al portapapeles
•  Interesante si queremos analizar la respuesta, como por ejemplo un JSON
•  Copy as cURL: genera el comando cURL correspondiente a dicha solicitud, con
todas sus cabeceras
•  Interesante para incorporar a scripts que necesiten simular la solicitud
•  Copy all HAR / Save as HAR with content: guarda todas las solicitudes mostradas
en formato HAR
•  Para utilizar en visualizadores HAR. Ej: http://ericduran.github.io/chromeHAR/
•  Interesante si necesitamos compartir la información que estamos viendo con
alguien
•  Clear browser cookies /Clear browser cache: acceso directo a las funciones de
limpieza
Chrome Developer Tools
PANEL RESOURCES
RESOURCES
Análisis de repositorios de almacenamiento web
•  Ficheros cargados (css, js, imágenes, documentos html, fuentes, ...),
agrupados por frames
•  Web SQL: bases de datos creadas usando WebSQL de HTML5.
•  Ej. http://jsfiddle.net/bmknight/LCnt2/
•  Visualización de tablas
•  Realización de consultas
•  LocalStorage: variables guardadas en almacenamiento HTML5
LocalStorage.
•  Ej: en consola à localStorage.setItem('Variable', 'Valor');
•  SessionStorage: similar que el anterior, pero para almacenamiento HTML5
SessionStorage
•  Cookies: listado de cookies que afectan a la página
•  Application Cache: información sobre recursos almacenados haciendo
uso de API HTML5 Application Cache
Chrome Developer Tools
PANEL SOURCES
SOURCES
Principal utilidad: depurador JavaScript
•  Panel izquierdo: muestra todas las fuentes JavaScript, HTML y CSS
•  Tip: Si hemos hecho modificaciones desde el panel Elements sobre reglas de
algún fichero .css, con botón derecho à Local modifications podremos verlas
•  Panel central: contenido del fichero seleccionado
•  Posibilidad de establecer breackpoints (fijos o condicionales)
•  Tip: Si el fichero está compactado (normal en javascript y css), icono {} muestra
versión tabulada
•  Tip: Ctrl+P: búsqueda rápida de ficheros
•  Panel derecho: herramientas de depuración JavaScript para analizar el
estado ante una parada (por ejemplo tras un breakpoint). A destacar
•  Botones de ejecución paso a paso típicos (step over, step into, step out)
•  Watches Expressions: Nos permite seguir el valor de ciertas variables
•  Call Stack: pila de llamadas javascript realizadas hasta el momento de la parada
•  Scope Variables: valor de las variables en el scope local y global
•  Tip: Si pulsamos sobre el último botón de los botones de ejecución,
indicaremos que queremos que se incluya un breackpoint automático ante
un error javascript, así podremos analizar el estado justo antes de dicho
error.
Chrome Developer Tools
PANEL SOURCES
SOURCES
Posible uso: entorno de desarrollo web
•  Panel Sources puede usarse como editor HTML, CSS y JavaScript
•  Sólo útil si desde nuestro servidor podemos acceder a las fuentes del
servidor que estamos visualizando, como suele ser normal cuando
desarrollamos en un servidor local
•  Botón derecho à Add Folder to workspace
•  Añadimos el directorio con las fuentes y nos aseguramos de darle
permiso
•  Podremos editar y guardar desde el propio Chrome Dev Tools
Chrome Developer Tools
PANELES TIMELINE Y PROFILE
TIMELINE y PROFILES
•  Análisis avanzado del rendimiento de nuestra página
•  Orientado para aplicaciones SPA (Single Page Application, como gmail) que contienen
mucha lógica JavaScript
•  Timeline
•  Análisis de eventos
•  Tiempo de renderizado de cada frame
•  Uso de memoria para detección de memory leaks
•  Por cada registro podremos ver el tiempo empleado por la operación, y en
algunos incluso el código javascript que ha generado dicha operación.
•  Profiles
•  Crear snapshots temporales para analizar patrons de uso concretos
Chrome Developer Tools
PANELES CONSOLE
CONSOLE
•  Evaluación de expresiones desde el contexto global, o en el contexto local si estamos
en un breackpoint
•  Ver salidas de logs que podamos haber introducido en nuestro javascript
•  console.log, console.warn, console.error, console.assertion, console.table, ...
•  https://developer.chrome.com/devtools/docs/console#using-the-console-api
•  Opciones con botón derecho
•  Visualizar peticiones AJAX (Log XMLHttpRequests)
•  No borrar la consola tras recargas de página (Preserve Log upon Navigation)
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
CASO PRÁCTICO de análisis HTTP: autenticación
webmail
•  Caso práctico en el que veremos cómo nos puede ayudar el panel Network para
extraer información de patrones de acceso
•  Útil para tests de integración o chequeos con Webinject
•  Analizaremos las solicitudes HTTP que lleva a cabo el navegador para iniciar sesión
en webmail.
•  Preparación
•  Limpiamos panel Network
•  Filtramos por Documents, XHR y Others
•  Marcamos Preserve log
•  Botón derecho sobre tabla -> Clear browser cookies
•  Criterio de ordenación: Timeline -> Start Time
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
FASE 1: Acceder a https://webmail.um.es
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
•  GET http://webmail.um.es
•  Response Headers:
•  Status Code: 302 Found
•  Cabecera Location: https://webmail.um.es/login.php
•  Pestaña Preview / Response: sin contenido pues es una redirección
•  Pestaña Cookies: sin cookies en la solicitud y la respuesta incluye 2 cookies
(Horde y cookie de balanceador), que el navegador asocia a webmail.um.es
•  Interpretación: se trata de una redirección automática, por lo tanto la siguiente
llamada que nos encontraremos debería ser una solicitud GET a la URL
•  GET http://webmail.um.es/login.php
•  Response Headers:
•  Status Code: 302 Found
•  Location: cas-login.php?url=https%3A%2F%2Fwebmail.um.es%2Flogin.php
•  Pestaña Cookies: envío de cookies asociadas a webmail.um.es, y no se recibe
ninguna nueva
•  Interpretación: otra redirección interna al script de autenticación CAS
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
GET https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F
%2Fwebmail.um.es%2Flogin.php
•  Response Headers:
•  Status Code: 302 Found
•  Location: https://entrada.um.es/cas/login?service=http...
•  Pestaña Preview / Response: sin contenido pues es una redirección
•  Pestaña Cookies: envío de cookies asociadas a webmail.um.es, y no se recibe
ninguna nueva
•  Interpretación: según define el protocolo CAS, si no hay sesión hay que redirigir al
portal de autenticación CAS.
GET https://entrada.um.es/cas/login?service=https%3A%2F
%2Fwebmail.um.es%2Fcas-login.php%3Furl%3Dhttps%253A%252F
%252Fwebmail.um.es%252Flogin.php
•  Response Headers:
•  Status Code: 200 Ok
•  Pestaña Preview / Response: contenido HTML con el formulario de autenticación CAS
•  Pestaña Cookies: cookie JSESSIONID en la respuesta, que el navegador asocia a
entrada.um.es
•  Interpretación: ya no hay redirecciones y se nos muestra contenido, fin de esta
primera fase
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
FASE 2: Introducir credenciales en formulario CAS
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
POST https://entrada.um.es/cas/login?service=https%3A%2F
%2Fwebmail.um.es%2Fcas-login.php%3Furl%3Dhttps%253A%252F
%252Fwebmail.um.es%252Flogin.php
•  Request Headers:
•  Form Data: variables del formulario de autenticación
username: usuario@um.es
password: *****
lt:
execution: e4s1
_eventId: submit
submit: Acceder
•  Response Headers:
•  Status Code: 302 Movido Temporalmente
•  Location: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F
%2Fwebmail.um.es %2Flogin.php&ticket=ST-835596-
mrAuTRQ5xuuFxFsVLpxK-1entrada
•  Pestaña Cookies: nos devuelve cookie de sesión CAS CASTGC
•  Interpretación
•  Gracias a la sección Form Data sabemos qué parámetros POST se envían,
algunos ocultos. Si necesitásemos reproducir la llamada, previamente tendríamos
que haber capturado el valor de dichos elementos ocultos.
•  Como la autenticación ha sido correcta, siguiendo el protocolo CAS entrada.um.es
redirige a la aplicación con el TOKEN CAS
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
GET: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F
%2Fwebmail.um.es%2Flogin.php&ticket=ST-835596-
mrAuTRQ5xuuFxFsVLpxK-1entrada
•  Response Headers:
•  Status Code: 302 Movido Temporalmente
•  Location: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F
%2Fwebmail.um.es%2Flogin.php
•  Pestaña Cookies: Nueva cookie Horde que identificará la sesión autenticada
•  Interpretación:
•  Webmail recoge el token de autenticación y lo establece como cookie de sesión
•  A continuación se producen varias redirecciones internas de aplicación que
resumiremos
•  GET: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F%2Fwebmail.um.es
%2Flogin.php
à  Location: https://webmail.um.es/login.php
•  GET: https://webmail.um.es/login.php
à Location: https://webmail.um.es/imp/
•  GET: https://webmail.um.es/imp/
à Location: /imp/dynamic.php?page=mailbox
Chrome Developer Tools
ANÁLISIS HTTP
GET: /imp/dynamic.php?page=mailbox
•  Response Headers:
•  Status Code: 200 Ok
•  Pestaña Preview / Response: respuesta HTML con la interfaz webmail de correo
•  Interpretación:
•  Tras varias redirecciones internas, llegamos a la página de inicio de webmail, que
es la aplicación de correo
POST: https://webmail.um.es/services/ajax.php/imp/dynamicInit
•  Request Headers:
•  Form Data:
viewport:{"view":"SU5CT1g","initial":1,"after":30,"before":20,"slice":"1:51”
view:SU5CT1g
token:LzgSW06fHoMYspHQLgbPBg1
•  Pestaña Preview / Response: contenido JSON
•  Interpretación:
•  Es una llamada AJAX de inicializacíón
En este punto, si hemos dejado el panel network activado, iremos viendo las llamadas
AJAX que realiza la aplicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de la Web y Computación en el Servidor
Arquitectura de la Web y Computación en el ServidorArquitectura de la Web y Computación en el Servidor
Arquitectura de la Web y Computación en el Servidor
Jose Emilio Labra Gayo
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
Daniel Escribano Ales
 
tsp modelo
tsp modelotsp modelo
tsp modelo
Santiago Henao
 
design patterns - introdução
design patterns - introduçãodesign patterns - introdução
design patterns - introduçãoelliando dias
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
Raf Barack
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones Juan Restrepo
 
Modelo de Componentes de IHC
Modelo de Componentes de IHCModelo de Componentes de IHC
Modelo de Componentes de IHC
Felipe J. R. Vieira
 
Minicurso Shell Script
Minicurso Shell ScriptMinicurso Shell Script
Minicurso Shell Script
Luís Eduardo
 
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas Shelisse De la Cruz
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
Marta Silvia Tabares
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
mezcalote
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Yessenia I. Martínez M.
 
IIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de softwareIIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de software
Franklin Parrales Bravo
 
O Papel do desenvolvedor Front End
O Papel do desenvolvedor Front EndO Papel do desenvolvedor Front End
O Papel do desenvolvedor Front End
Rael Max
 
Rational Unified Process - RUP
Rational Unified Process - RUPRational Unified Process - RUP
Rational Unified Process - RUP
Fernando Nogueira
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Moises Medina
 
Presentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientosPresentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientosUPTP
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de la Web y Computación en el Servidor
Arquitectura de la Web y Computación en el ServidorArquitectura de la Web y Computación en el Servidor
Arquitectura de la Web y Computación en el Servidor
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
 
tsp modelo
tsp modelotsp modelo
tsp modelo
 
design patterns - introdução
design patterns - introduçãodesign patterns - introdução
design patterns - introdução
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
 
Modelo de Componentes de IHC
Modelo de Componentes de IHCModelo de Componentes de IHC
Modelo de Componentes de IHC
 
Minicurso Shell Script
Minicurso Shell ScriptMinicurso Shell Script
Minicurso Shell Script
 
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
 
IIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de softwareIIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de software
 
O Papel do desenvolvedor Front End
O Papel do desenvolvedor Front EndO Papel do desenvolvedor Front End
O Papel do desenvolvedor Front End
 
Rational Unified Process - RUP
Rational Unified Process - RUPRational Unified Process - RUP
Rational Unified Process - RUP
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
 
Presentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientosPresentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientos
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
 

Destacado

Limpiar Windows, Internet Explorer y Chrome
Limpiar Windows, Internet Explorer y ChromeLimpiar Windows, Internet Explorer y Chrome
Limpiar Windows, Internet Explorer y Chrome
Juan Astudillo
 
Mejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevTools
Mejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevToolsMejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevTools
Mejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevTools
Iñaki Arenaza
 
BSI Lagebericht 2014
BSI Lagebericht 2014BSI Lagebericht 2014
BSI Lagebericht 2014
Wolfgang Kandek
 
Personalizar google chrome y añadir marcadores
Personalizar google chrome y añadir marcadoresPersonalizar google chrome y añadir marcadores
Personalizar google chrome y añadir marcadores
Tomás Martí
 
Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome os
Kevin Melgar
 
Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osChristian Sanchez
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
John Nelson Rojas
 
Sistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OSSistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OSaleceles
 
Sonaca : La collaboration Universités-Entreprises
Sonaca : La collaboration Universités-EntreprisesSonaca : La collaboration Universités-Entreprises
Sonaca : La collaboration Universités-Entreprises
Réseau LIEU (Liaison Entreprises-Universités)
 
Catalogue Aspirateur centralisé ZCV
Catalogue Aspirateur centralisé ZCV Catalogue Aspirateur centralisé ZCV
Catalogue Aspirateur centralisé ZCV
Homexity
 
Tutorial google chrome
Tutorial google chromeTutorial google chrome
Tutorial google chrome
Fabiola López
 
Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...
Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...
Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...VisionGÉOMATIQUE2012
 
Case 580 k_schema_hydraulique
Case 580 k_schema_hydrauliqueCase 580 k_schema_hydraulique
Case 580 k_schema_hydrauliqueelmandoub
 
Le contrôle des Petites Installations d’Assainissement
Le contrôle des Petites Installations d’AssainissementLe contrôle des Petites Installations d’Assainissement
Le contrôle des Petites Installations d’Assainissement
idealconnaissances
 
Assainissement du sol_epfl
Assainissement du sol_epflAssainissement du sol_epfl
Assainissement du sol_epfltchamouz
 
Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...
Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...
Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...
idealconnaissances
 
Leather Tanning
Leather TanningLeather Tanning
Leather Tanningsblack0206
 

Destacado (20)

Limpiar Windows, Internet Explorer y Chrome
Limpiar Windows, Internet Explorer y ChromeLimpiar Windows, Internet Explorer y Chrome
Limpiar Windows, Internet Explorer y Chrome
 
Mejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevTools
Mejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevToolsMejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevTools
Mejora tu desarrollo web con Firefox Developer Edition y Google Chrome DevTools
 
BSI Lagebericht 2014
BSI Lagebericht 2014BSI Lagebericht 2014
BSI Lagebericht 2014
 
Personalizar google chrome y añadir marcadores
Personalizar google chrome y añadir marcadoresPersonalizar google chrome y añadir marcadores
Personalizar google chrome y añadir marcadores
 
Google chrome os
Google chrome osGoogle chrome os
Google chrome os
 
Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome os
 
Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome os
 
1 google chrome presentación para ttt (méxico)
1 google chrome   presentación para ttt (méxico)1 google chrome   presentación para ttt (méxico)
1 google chrome presentación para ttt (méxico)
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
 
Google chrome os
Google chrome osGoogle chrome os
Google chrome os
 
Sistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OSSistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OS
 
Sonaca : La collaboration Universités-Entreprises
Sonaca : La collaboration Universités-EntreprisesSonaca : La collaboration Universités-Entreprises
Sonaca : La collaboration Universités-Entreprises
 
Catalogue Aspirateur centralisé ZCV
Catalogue Aspirateur centralisé ZCV Catalogue Aspirateur centralisé ZCV
Catalogue Aspirateur centralisé ZCV
 
Tutorial google chrome
Tutorial google chromeTutorial google chrome
Tutorial google chrome
 
Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...
Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...
Planification de la gestion et de l’entretien d’infrastructures à...
 
Case 580 k_schema_hydraulique
Case 580 k_schema_hydrauliqueCase 580 k_schema_hydraulique
Case 580 k_schema_hydraulique
 
Le contrôle des Petites Installations d’Assainissement
Le contrôle des Petites Installations d’AssainissementLe contrôle des Petites Installations d’Assainissement
Le contrôle des Petites Installations d’Assainissement
 
Assainissement du sol_epfl
Assainissement du sol_epflAssainissement du sol_epfl
Assainissement du sol_epfl
 
Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...
Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...
Litiges et contentieux entre les acteurs de l’ANC, causes récurrentes et cons...
 
Leather Tanning
Leather TanningLeather Tanning
Leather Tanning
 

Similar a En 20 minutos ... Chrome Developer Tools

JavaScript
JavaScriptJavaScript
Servidores.pptx
Servidores.pptxServidores.pptx
Servidores.pptx
Carlos Paredes
 
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaverVentana dreamweaver
Ventana dreamweaver
angimelli
 
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaverVentana dreamweaver
Ventana dreamweaverangimelli
 
Repaso final de certificación dw
Repaso final de certificación dwRepaso final de certificación dw
Repaso final de certificación dw
creatergolden
 
Angular Fundamentals
Angular FundamentalsAngular Fundamentals
Angular Fundamentals
Juanjo Pérez Guadas
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
Didier Granados
 
Octavo semana 21
Octavo semana 21Octavo semana 21
Octavo semana 21
luisbecerracruz
 
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas SemanticasHTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
Juan Eladio Sánchez Rosas
 
Karen.
Karen.Karen.
Karen.
krenkballero
 
Selenium ff
Selenium ffSelenium ff
Selenium ff
Emanuel Avila
 
Programación_del_lado_del_servidor......
Programación_del_lado_del_servidor......Programación_del_lado_del_servidor......
Programación_del_lado_del_servidor......
SaulSalinasNeri
 
Joomladay Mallorca 2010 Templates Workshop
Joomladay Mallorca 2010 Templates WorkshopJoomladay Mallorca 2010 Templates Workshop
Joomladay Mallorca 2010 Templates Workshop
joomlaprojects
 
Ejemplos reales TPW
Ejemplos reales TPWEjemplos reales TPW
Ejemplos reales TPWYesenia_1226
 
Plone Gubierno Cuarto SesióN1
Plone Gubierno   Cuarto SesióN1Plone Gubierno   Cuarto SesióN1
Plone Gubierno Cuarto SesióN1ajussis
 
Lenguajes de marcado
Lenguajes de marcadoLenguajes de marcado
Lenguajes de marcado
Maria Garcia
 
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.xMigración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
jachavesnaranjo
 

Similar a En 20 minutos ... Chrome Developer Tools (20)

JavaScript
JavaScriptJavaScript
JavaScript
 
Servidores.pptx
Servidores.pptxServidores.pptx
Servidores.pptx
 
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaverVentana dreamweaver
Ventana dreamweaver
 
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaverVentana dreamweaver
Ventana dreamweaver
 
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaverVentana dreamweaver
Ventana dreamweaver
 
Repaso final de certificación dw
Repaso final de certificación dwRepaso final de certificación dw
Repaso final de certificación dw
 
Angular Fundamentals
Angular FundamentalsAngular Fundamentals
Angular Fundamentals
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
 
Octavo semana 21
Octavo semana 21Octavo semana 21
Octavo semana 21
 
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas SemanticasHTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
 
Karen.pptxvgfgwer
Karen.pptxvgfgwerKaren.pptxvgfgwer
Karen.pptxvgfgwer
 
Karen.
Karen.Karen.
Karen.
 
Selenium ff
Selenium ffSelenium ff
Selenium ff
 
Programación_del_lado_del_servidor......
Programación_del_lado_del_servidor......Programación_del_lado_del_servidor......
Programación_del_lado_del_servidor......
 
Joomladay Mallorca 2010 Templates Workshop
Joomladay Mallorca 2010 Templates WorkshopJoomladay Mallorca 2010 Templates Workshop
Joomladay Mallorca 2010 Templates Workshop
 
Ejemplos reales TPW
Ejemplos reales TPWEjemplos reales TPW
Ejemplos reales TPW
 
Plone Gubierno Cuarto SesióN1
Plone Gubierno   Cuarto SesióN1Plone Gubierno   Cuarto SesióN1
Plone Gubierno Cuarto SesióN1
 
Lenguajes de marcado
Lenguajes de marcadoLenguajes de marcado
Lenguajes de marcado
 
Este si 2
Este si 2Este si 2
Este si 2
 
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.xMigración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
 

Más de Sección de Metodologías, Normalización y Calidad del Software

Atica Dev Ops II
Atica Dev Ops IIAtica Dev Ops II
En 20 minutos ... Charla drools
En 20 minutos ... Charla droolsEn 20 minutos ... Charla drools
En 20 minutos ... Charla selenium
En 20 minutos ... Charla seleniumEn 20 minutos ... Charla selenium
En 20 minutos ... Como se hizo LooWID.com
En 20 minutos ... Como se hizo LooWID.comEn 20 minutos ... Como se hizo LooWID.com
En 20 minutos ... Como se hizo LooWID.com
Sección de Metodologías, Normalización y Calidad del Software
 
En 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyecto
En 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyectoEn 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyecto
En 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyecto
Sección de Metodologías, Normalización y Calidad del Software
 
En 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con Liquibase
En 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con LiquibaseEn 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con Liquibase
En 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con Liquibase
Sección de Metodologías, Normalización y Calidad del Software
 
En 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra Web
En 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra WebEn 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra Web
En 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra Web
Sección de Metodologías, Normalización y Calidad del Software
 
En 20 minutos ... Arquitectura Oracle
En 20 minutos ... Arquitectura OracleEn 20 minutos ... Arquitectura Oracle
En 20 minutos ... Responsive Design
En 20 minutos ... Responsive DesignEn 20 minutos ... Responsive Design
En 20 minutos ... HTML5 + CSS3
En 20 minutos ... HTML5 + CSS3En 20 minutos ... HTML5 + CSS3
En 20 minutos ... jQuery
En 20 minutos ... jQueryEn 20 minutos ... jQuery
Experiencia de Usuario (UX)
Experiencia de Usuario (UX)Experiencia de Usuario (UX)
En 20 minutos... Buenas Practicas SSL
En 20 minutos... Buenas Practicas SSLEn 20 minutos... Buenas Practicas SSL
LOGATICA
LOGATICALOGATICA
MEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería Informática
MEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería InformáticaMEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería Informática
MEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería Informática
Sección de Metodologías, Normalización y Calidad del Software
 
Notimovil
NotimovilNotimovil

Más de Sección de Metodologías, Normalización y Calidad del Software (20)

Atica Dev Ops II
Atica Dev Ops IIAtica Dev Ops II
Atica Dev Ops II
 
ATICA DevOps
ATICA DevOpsATICA DevOps
ATICA DevOps
 
En 20 minutos ... Charla drools
En 20 minutos ... Charla droolsEn 20 minutos ... Charla drools
En 20 minutos ... Charla drools
 
En 20 minutos ... Charla selenium
En 20 minutos ... Charla seleniumEn 20 minutos ... Charla selenium
En 20 minutos ... Charla selenium
 
En 20 minutos ... Como se hizo LooWID.com
En 20 minutos ... Como se hizo LooWID.comEn 20 minutos ... Como se hizo LooWID.com
En 20 minutos ... Como se hizo LooWID.com
 
En 20 minutos ... jBPM
En 20 minutos ... jBPMEn 20 minutos ... jBPM
En 20 minutos ... jBPM
 
En 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyecto
En 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyectoEn 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyecto
En 20 minutos ... Sonar Qube: cómo de bueno es el código de tu proyecto
 
En 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con Liquibase
En 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con LiquibaseEn 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con Liquibase
En 20 minutos ...Control de Cambios de la BD con Liquibase
 
En 20 minutos ... Tests de Aceptación con Cucumber
En 20 minutos ... Tests de Aceptación con CucumberEn 20 minutos ... Tests de Aceptación con Cucumber
En 20 minutos ... Tests de Aceptación con Cucumber
 
En 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra Web
En 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra WebEn 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra Web
En 20 minutos ... Técnicas SEO - Mejorando la Visibilidad de nuestra Web
 
En 20 minutos ... Arquitectura Oracle
En 20 minutos ... Arquitectura OracleEn 20 minutos ... Arquitectura Oracle
En 20 minutos ... Arquitectura Oracle
 
En 20 minutos ... Responsive Design
En 20 minutos ... Responsive DesignEn 20 minutos ... Responsive Design
En 20 minutos ... Responsive Design
 
Auditoria en BD de las Sesiones Web
Auditoria en BD de las Sesiones WebAuditoria en BD de las Sesiones Web
Auditoria en BD de las Sesiones Web
 
En 20 minutos ... HTML5 + CSS3
En 20 minutos ... HTML5 + CSS3En 20 minutos ... HTML5 + CSS3
En 20 minutos ... HTML5 + CSS3
 
En 20 minutos ... jQuery
En 20 minutos ... jQueryEn 20 minutos ... jQuery
En 20 minutos ... jQuery
 
Experiencia de Usuario (UX)
Experiencia de Usuario (UX)Experiencia de Usuario (UX)
Experiencia de Usuario (UX)
 
En 20 minutos... Buenas Practicas SSL
En 20 minutos... Buenas Practicas SSLEn 20 minutos... Buenas Practicas SSL
En 20 minutos... Buenas Practicas SSL
 
LOGATICA
LOGATICALOGATICA
LOGATICA
 
MEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería Informática
MEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería InformáticaMEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería Informática
MEDEA contada a los alumnos de Grado de Ingeniería Informática
 
Notimovil
NotimovilNotimovil
Notimovil
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

En 20 minutos ... Chrome Developer Tools

  • 2. En 20 minutos ... 5 de Junio, 2014 Alfonso Marín Marín
  • 3. Chrome Developer Tools En 20 minutos... •  Presentación de la herramienta y configuración del entorno •  Panel Elements •  Panel Network •  Panel Resources •  Panel Sources •  Panel Timeline y Profiles •  Panel Audits •  Consola •  Caso práctico de análisis HTTP: autenticación en webmail
  • 4. Chrome Developer Tools Presentación de la herramienta •  Abrir Chrome Developer Tools •  Ctrl+Shift+I /Cmd+Shift+I / F12 •  Botón derecho à Inspeccionar elemento •  Interfaz
  • 5. Chrome Developer Tools Presentación de la herramienta 1.  Búsqueda visual de elementos 2.  Paneles de funcionalidades 3.  Mostrar/ocultar “Drawer” •  También pulsando Esc. 4.  Settings •  Opciones de configuración de DevTools 5.  Posición del panel •  Acoplado inferior •  Acoplado latera •  Desacoplado 6.  Contenido del panel actual seleccionado 7.  Drawer •  Acceso directo a consola, opciones de emulación, etc...
  • 6. Chrome Developer Tools Presentación de la herramienta Drawer •  Panel de Emulación: simulación de dispositivos o funcionalidades. A destacar •  Screen à Emulate Screen: probar distintas resoluciones y tener siempre una vista completa de la web •  Screen à CSS Media: simular CSS de impresión •  User Agent: Sobreescribir User Agent para simular distintos navegadores •  Sensors à Touch Screen: simular pantalla táctil •  Device: simular determinados dispositivos (activa combinaciones de opciones anteriores) •  Panel Rendering: Opciones sobre el motor de renderizado para optimizar operaciones de pintado, que suele ser crítico para aplicaciones móviles •  Panel Search: Búsqueda global sobre todas las fuentes .js y .css de la página actual. Por texto o por expresión regular •  Panel Console: acceso directo a la consola JavaScript
  • 7. Chrome Developer Tools PANEL ELEMENTS ELEMENTS •  Orientado para maquetación y depurar el layout de la página •  Dos secciones: Vista HTML del DOM actual y paneles auxiliares, donde el principal es Styles Vista HTML del DOM •  Representación HTML del documento ACTUAL tal cual existe en memoria. •  Versión cocinada: No tiene por qué coincidir con el fuente HTML. (Las modificaciones hechas via javascript sí las veríamos aquí y en el fuente HTML no) •  Búsqueda rápida con Ctrl+F •  Seleccionando un elemento podemos editarlo pulsando botón derecho: •  Editar o añadir atributos (también con doble click sobre el elemento) •  Editar como HTML •  Borrar elemento (tb con tecla borrar o Supr, Ctrl+Z para deshacer)
  • 8. Chrome Developer Tools PANEL ELEMENTS Panel Styles •  Estilos que han sido aplicados en el elemento seleccionado actual, así como su orden según los selectores que le afectan •  Podemos ver los selectores y donde ha sido definido (acceso directo a panel sources) •  Podemos simular metaclases :hover, :focus, :active, :visited •  A un determinado selector, podremos activar o desactivar reglas CSS, meter nuevas reglas o modificar el selector •  Buscar reglas CSS en el buscador inferior Otros paneles •  Panel Computed: Resumen de reglas CSS que finalmente se aplican sobre el elemento •  Desplegando podemos ver qué selector la aplica y el acceso directo al fuente •  Event Listeners, DOM Breackpoints y Properties: orientados a depuración JavaScript
  • 9. Chrome Developer Tools PANEL NETWORK NETWORK •  Mostrará toda la actividad de red durante el proceso de carga de la página y sucesivas peticiones que se realicen vía AJAX o recursos adicionales que se soliciten. •  Dos usos principales •  Depuración de tiempos de carga, detección de recursos duplicados o inexistentes, ... •  Trazabilidad y análisis de solicitudes HTTP realizadas durante la carga del documento o a través de peticiones XHR (AJAX) •  Si nos aparece vacía es porque hemos abierto devtools después de la carga de la página. Recargar para ver las peticiones
  • 10. Chrome Developer Tools PANEL NETWORK Barra superior de opciones •  Activar / desactivar panel: si no lo vamos a utilizar porque estamos trabajando con otro panel, mejor deshabilitarlo para que no consuma recursos •  Borrar histórico actual •  Filtros: permite filtrar los elementos que mostrará la tabla de recursos cargados, pudiendo filtrar por nombre o por tipo de recursos (documentos, hojas de estilo, ficheros javascript, imágenes, peticiones AJAX,...) •  Ctr+Click para seleccionar varios •  Conmutar detalle de columnas: indicar si queremos más o menos información por cada elemento en la tabla de operaciones. •  Preserve Logs: no borra el histórico tras cada recarga. Útil si queremos analizar redirecciones automáticas o generar trazas de navegación (webinject)
  • 11. Chrome Developer Tools PANEL NETWORK TABLA DE OPERACIONES NETWORK •  Visualiza cada recurso cargado, ordenado según el instante en que ha sido ordenada la carga del mismo •  Detección de fallos de carga de recursos, o recursos duplicados •  Toda la información disponible a través de las columnas •  Se mostrarán inicialmente las más comunes •  Con botón derecho sobre cualquier cabecera podremos seleccionar otras •  Algunas tienen valor principal y valor secundario (en gris) •  Timeline: •  Representan el instante en que se solicitó cada recurso y el total de tiempo que han tardado en cargarse •  Colores según tipo de documento https://developer.chrome.com/devtools/docs/network#timeline-view •  En atenuado la latencia (tiempo entre la solicitud y la recepción del primer dato) En color fuerte el tiempo de descarga. •  Si hacemos hover veremos desglose de operaciones realizadas y tiempos intermedios •  Podemos ordenar por varios criterios: tiempo de carga, de latencia, etc.
  • 12. Chrome Developer Tools PANEL NETWORK Al pinchar en la primera columna sobre un recurso, se mostrarán más detalles de esta solicitud Pestaña Headers •  Cabeceras HTTP enviadas y recibidas •  Formateadas para una mejor visualización, pero podemos ver las cabeceras reales con 'view source' •  Campos especialmente interesantes •  Request URL: dirección completa solicitada, incluyendo variables GET •  Request Method: tipo de solicitud HTTP (GET/POST/PUT/DELETE/OPTIONS) •  Status Code: Código HTTP de respuesta •  Request Headers •  Cookie: las cookies que enviamos junto a la solicitud •  Query String Parameters: desglose de parámetros GET incluidos en la solicitud •  Form Data: desglose de parámetros POST incluidos en la solicitud •  Response Headers •  Location: si nos están indicando una redirección •  Set-Cookie: cookies que nos suelta
  • 13. Chrome Developer Tools PANEL NETWORK Pestaña Preview •  Contenido interpretado del contenido de la respuesta •  Útil para imágenes •  Se puede ver el HTML, JSON o XML devuelto Pestaña Response •  Visualización en crudo de la respuesta recibida •  Solo disponible para respuestas de texto (HTML, JSON, XML, código JavaScript, CSS ...) •  En caso de contenido HTML, esto sí es código fuente, no lo que se muestra en pestaña Elements Pestaña Cookies •  Información ampliada de las cookies que se han enviado y recibido. •  Si necesitamos analizar cookies, mejor hacerlo desde aquí que desde las cabeceras Pestaña Timing •  La misma información que nos mostraba la columna timeline
  • 14. Chrome Developer Tools PANEL NETWORK Otras opciones Al pinchar con el botón derecho sobre un recurso en particular se nos muestra un menú con distintas opciones. A destacar: •  Copy Response: copiar el contenido de la respuesta (sin cabeceras) al portapapeles •  Interesante si queremos analizar la respuesta, como por ejemplo un JSON •  Copy as cURL: genera el comando cURL correspondiente a dicha solicitud, con todas sus cabeceras •  Interesante para incorporar a scripts que necesiten simular la solicitud •  Copy all HAR / Save as HAR with content: guarda todas las solicitudes mostradas en formato HAR •  Para utilizar en visualizadores HAR. Ej: http://ericduran.github.io/chromeHAR/ •  Interesante si necesitamos compartir la información que estamos viendo con alguien •  Clear browser cookies /Clear browser cache: acceso directo a las funciones de limpieza
  • 15. Chrome Developer Tools PANEL RESOURCES RESOURCES Análisis de repositorios de almacenamiento web •  Ficheros cargados (css, js, imágenes, documentos html, fuentes, ...), agrupados por frames •  Web SQL: bases de datos creadas usando WebSQL de HTML5. •  Ej. http://jsfiddle.net/bmknight/LCnt2/ •  Visualización de tablas •  Realización de consultas •  LocalStorage: variables guardadas en almacenamiento HTML5 LocalStorage. •  Ej: en consola à localStorage.setItem('Variable', 'Valor'); •  SessionStorage: similar que el anterior, pero para almacenamiento HTML5 SessionStorage •  Cookies: listado de cookies que afectan a la página •  Application Cache: información sobre recursos almacenados haciendo uso de API HTML5 Application Cache
  • 16. Chrome Developer Tools PANEL SOURCES SOURCES Principal utilidad: depurador JavaScript •  Panel izquierdo: muestra todas las fuentes JavaScript, HTML y CSS •  Tip: Si hemos hecho modificaciones desde el panel Elements sobre reglas de algún fichero .css, con botón derecho à Local modifications podremos verlas •  Panel central: contenido del fichero seleccionado •  Posibilidad de establecer breackpoints (fijos o condicionales) •  Tip: Si el fichero está compactado (normal en javascript y css), icono {} muestra versión tabulada •  Tip: Ctrl+P: búsqueda rápida de ficheros •  Panel derecho: herramientas de depuración JavaScript para analizar el estado ante una parada (por ejemplo tras un breakpoint). A destacar •  Botones de ejecución paso a paso típicos (step over, step into, step out) •  Watches Expressions: Nos permite seguir el valor de ciertas variables •  Call Stack: pila de llamadas javascript realizadas hasta el momento de la parada •  Scope Variables: valor de las variables en el scope local y global •  Tip: Si pulsamos sobre el último botón de los botones de ejecución, indicaremos que queremos que se incluya un breackpoint automático ante un error javascript, así podremos analizar el estado justo antes de dicho error.
  • 17. Chrome Developer Tools PANEL SOURCES SOURCES Posible uso: entorno de desarrollo web •  Panel Sources puede usarse como editor HTML, CSS y JavaScript •  Sólo útil si desde nuestro servidor podemos acceder a las fuentes del servidor que estamos visualizando, como suele ser normal cuando desarrollamos en un servidor local •  Botón derecho à Add Folder to workspace •  Añadimos el directorio con las fuentes y nos aseguramos de darle permiso •  Podremos editar y guardar desde el propio Chrome Dev Tools
  • 18. Chrome Developer Tools PANELES TIMELINE Y PROFILE TIMELINE y PROFILES •  Análisis avanzado del rendimiento de nuestra página •  Orientado para aplicaciones SPA (Single Page Application, como gmail) que contienen mucha lógica JavaScript •  Timeline •  Análisis de eventos •  Tiempo de renderizado de cada frame •  Uso de memoria para detección de memory leaks •  Por cada registro podremos ver el tiempo empleado por la operación, y en algunos incluso el código javascript que ha generado dicha operación. •  Profiles •  Crear snapshots temporales para analizar patrons de uso concretos
  • 19. Chrome Developer Tools PANELES CONSOLE CONSOLE •  Evaluación de expresiones desde el contexto global, o en el contexto local si estamos en un breackpoint •  Ver salidas de logs que podamos haber introducido en nuestro javascript •  console.log, console.warn, console.error, console.assertion, console.table, ... •  https://developer.chrome.com/devtools/docs/console#using-the-console-api •  Opciones con botón derecho •  Visualizar peticiones AJAX (Log XMLHttpRequests) •  No borrar la consola tras recargas de página (Preserve Log upon Navigation)
  • 20. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP CASO PRÁCTICO de análisis HTTP: autenticación webmail •  Caso práctico en el que veremos cómo nos puede ayudar el panel Network para extraer información de patrones de acceso •  Útil para tests de integración o chequeos con Webinject •  Analizaremos las solicitudes HTTP que lleva a cabo el navegador para iniciar sesión en webmail. •  Preparación •  Limpiamos panel Network •  Filtramos por Documents, XHR y Others •  Marcamos Preserve log •  Botón derecho sobre tabla -> Clear browser cookies •  Criterio de ordenación: Timeline -> Start Time
  • 21. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP FASE 1: Acceder a https://webmail.um.es
  • 22. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP •  GET http://webmail.um.es •  Response Headers: •  Status Code: 302 Found •  Cabecera Location: https://webmail.um.es/login.php •  Pestaña Preview / Response: sin contenido pues es una redirección •  Pestaña Cookies: sin cookies en la solicitud y la respuesta incluye 2 cookies (Horde y cookie de balanceador), que el navegador asocia a webmail.um.es •  Interpretación: se trata de una redirección automática, por lo tanto la siguiente llamada que nos encontraremos debería ser una solicitud GET a la URL •  GET http://webmail.um.es/login.php •  Response Headers: •  Status Code: 302 Found •  Location: cas-login.php?url=https%3A%2F%2Fwebmail.um.es%2Flogin.php •  Pestaña Cookies: envío de cookies asociadas a webmail.um.es, y no se recibe ninguna nueva •  Interpretación: otra redirección interna al script de autenticación CAS
  • 23. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP GET https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F %2Fwebmail.um.es%2Flogin.php •  Response Headers: •  Status Code: 302 Found •  Location: https://entrada.um.es/cas/login?service=http... •  Pestaña Preview / Response: sin contenido pues es una redirección •  Pestaña Cookies: envío de cookies asociadas a webmail.um.es, y no se recibe ninguna nueva •  Interpretación: según define el protocolo CAS, si no hay sesión hay que redirigir al portal de autenticación CAS. GET https://entrada.um.es/cas/login?service=https%3A%2F %2Fwebmail.um.es%2Fcas-login.php%3Furl%3Dhttps%253A%252F %252Fwebmail.um.es%252Flogin.php •  Response Headers: •  Status Code: 200 Ok •  Pestaña Preview / Response: contenido HTML con el formulario de autenticación CAS •  Pestaña Cookies: cookie JSESSIONID en la respuesta, que el navegador asocia a entrada.um.es •  Interpretación: ya no hay redirecciones y se nos muestra contenido, fin de esta primera fase
  • 24. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP FASE 2: Introducir credenciales en formulario CAS
  • 25. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP POST https://entrada.um.es/cas/login?service=https%3A%2F %2Fwebmail.um.es%2Fcas-login.php%3Furl%3Dhttps%253A%252F %252Fwebmail.um.es%252Flogin.php •  Request Headers: •  Form Data: variables del formulario de autenticación username: usuario@um.es password: ***** lt: execution: e4s1 _eventId: submit submit: Acceder •  Response Headers: •  Status Code: 302 Movido Temporalmente •  Location: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F %2Fwebmail.um.es %2Flogin.php&ticket=ST-835596- mrAuTRQ5xuuFxFsVLpxK-1entrada •  Pestaña Cookies: nos devuelve cookie de sesión CAS CASTGC •  Interpretación •  Gracias a la sección Form Data sabemos qué parámetros POST se envían, algunos ocultos. Si necesitásemos reproducir la llamada, previamente tendríamos que haber capturado el valor de dichos elementos ocultos. •  Como la autenticación ha sido correcta, siguiendo el protocolo CAS entrada.um.es redirige a la aplicación con el TOKEN CAS
  • 26. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP GET: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F %2Fwebmail.um.es%2Flogin.php&ticket=ST-835596- mrAuTRQ5xuuFxFsVLpxK-1entrada •  Response Headers: •  Status Code: 302 Movido Temporalmente •  Location: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F %2Fwebmail.um.es%2Flogin.php •  Pestaña Cookies: Nueva cookie Horde que identificará la sesión autenticada •  Interpretación: •  Webmail recoge el token de autenticación y lo establece como cookie de sesión •  A continuación se producen varias redirecciones internas de aplicación que resumiremos •  GET: https://webmail.um.es/cas-login.php?url=https%3A%2F%2Fwebmail.um.es %2Flogin.php à  Location: https://webmail.um.es/login.php •  GET: https://webmail.um.es/login.php à Location: https://webmail.um.es/imp/ •  GET: https://webmail.um.es/imp/ à Location: /imp/dynamic.php?page=mailbox
  • 27. Chrome Developer Tools ANÁLISIS HTTP GET: /imp/dynamic.php?page=mailbox •  Response Headers: •  Status Code: 200 Ok •  Pestaña Preview / Response: respuesta HTML con la interfaz webmail de correo •  Interpretación: •  Tras varias redirecciones internas, llegamos a la página de inicio de webmail, que es la aplicación de correo POST: https://webmail.um.es/services/ajax.php/imp/dynamicInit •  Request Headers: •  Form Data: viewport:{"view":"SU5CT1g","initial":1,"after":30,"before":20,"slice":"1:51” view:SU5CT1g token:LzgSW06fHoMYspHQLgbPBg1 •  Pestaña Preview / Response: contenido JSON •  Interpretación: •  Es una llamada AJAX de inicializacíón En este punto, si hemos dejado el panel network activado, iremos viendo las llamadas AJAX que realiza la aplicación.