SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Diseño e Implementación
de Software
Ingeniería de Software
UTM 2017
Mayo 2015
Diseño de Software
La conversión de los
requerimientos en un
diseño claro de software
que pueda ser
implementado en código.
2
Diseño de Software
Para evaluar los requerimientos de usuario, se generó un documento SRS
(Software Requirement Specification), mientras que para la codificación e
implementación, existe la necesidad de requerimientos más detallados en
términos de software. El resultado de este proceso puede ser útil para la
implementación en un lenguaje de programación.
El Diseño de Software es el siguiente paso en Ciclo de Vida de Software, en
donde nos movemos desde el dominio del problema hacia la solución del
mismo. Especifica cómo implementar los requerimientos de usuario.
3
4.1 Niveles de Diseño
Diseño de Arquitectura
Diseño de Alto Nivel
Diseño Detallado
4
Diseño de Arquitectura
El diseño de arquitectura es la visión más abstracta del sistema. Identifica el
software como un sistema con muchos componentes interactuando entre ellos.
En este nivel, los diseñadores obtienen la idea del dominio de la solución.
5
6
Diseño de Alto Nivel
El diseño de alto nivel detalla el concepto de diseño de arquitectura único en
vistas de diseño de arquitectura en subsistemas y módulos y muestra sus
interacciones entre ellos mismo. El diseño de alto nivel se enfoca en ver cómo
el sistema se puede implementar por módulos. Reconoce la estructura modular
de cada subsistema y su relación entre ellos.
7
8
Diseño Detallado
El diseño detallado trata sobre la parte de implementación que se visualizó
como sistema o subsistemas en los diseños anteriores. Es un diseño más
detallado en cuando a los módulos y su implementación. Define la estructura
lógica de cada módulo y sus interfaces para comunicarse con otros módulos.
9
10
4.2 Aplicación del Diseño Estructurado
El diseño estructurado de sistemas se ocupa de la identificación, selección y
organización de los módulos y sus relaciones. Se comienza con la especificación
resultante del proceso de análisis, se realiza una descomposición del sistema en
módulos estructurados en jerarquías, con características tales que permitan la
implementación de un sistema que no requiera elevados costos de mantenimiento.
La idea original del diseño estructurado fue presentada en la década de los '70, por
Larry Constantine, y continuada posteriormente por otros autores: Myers, Yourdon y
Stevens.
Diseño Estructurado de Sistemas - http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/prog1/
introprog2/sites/default/files/ApuntesDiagramaEstructura.pdf
11
Diseño Estructurado
El diseño estructurado es un enfoque disciplinado de la transformación de qué
es necesario para el desarrollo de un sistema, a cómo deberá ser hecha la
implementación.
La definición anterior implica que el análisis de requerimientos del usuario
(determinación del qué) debe preceder al diseño y que, al finalizar el diseño se
tendrá medios para la implementación de las necesidades del usuario (el cómo),
pero no se tendrá implementada la solución al problema.
12
13
Los diagramas de estructura (DE) sirven para el modelamiento top-down de la
estructura de control de un programa a través de un árbol de invocación de
módulos. Fueron presentados en la década de los 70 como la principal
herramienta utilizada en diseños estructurados, por autores como Constantine,
Myers, Stevens e Yourdon.
La notación usada se compone básicamente de tres símbolos:
• Módulos
• Invocaciones (Relaciones)
• Cuplas (Comunicación entre módulos)
14
Módulos
15
Relaciones (Invocación)
16
Comunicaciones (Cuplas)
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesMICProductivity
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Yaskelly Yedra
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de SoftwareCamila Arbelaez
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Marta Silvia Tabares
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMicky Jerzy
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwarepaoaboytes
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de softwarejhonatanalex
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Joel Fernandez
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwareGeorgy Jose Sanchez
 
3 metodologias de desarrollo (clasificacion)
3 metodologias de desarrollo (clasificacion)3 metodologias de desarrollo (clasificacion)
3 metodologias de desarrollo (clasificacion)Arley Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
UML
UMLUML
UML
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
Investigacion errores lexicos
Investigacion errores lexicosInvestigacion errores lexicos
Investigacion errores lexicos
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Arquitectura de Software
Arquitectura de SoftwareArquitectura de Software
Arquitectura de Software
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
3 metodologias de desarrollo (clasificacion)
3 metodologias de desarrollo (clasificacion)3 metodologias de desarrollo (clasificacion)
3 metodologias de desarrollo (clasificacion)
 

Destacado

Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Mario A Moreno Rocha
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de softwareTom Rodriguez
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareGuillermo Lemus
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosFSILSCA
 
Ajax
AjaxAjax
Ajaxutpl
 
7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesossilviamap64
 
Que es AJAX
Que es AJAXQue es AJAX
Que es AJAXITSTB
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del SoftwareUVM
 
Calidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptxCalidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptxsamiva91
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad softwareAlejandro Leon
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareMiguel Sanchez
 
jQuery
jQueryjQuery
jQueryCoya14
 

Destacado (20)

Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
Psp
PspPsp
Psp
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 
Dhtml
DhtmlDhtml
Dhtml
 
Ajax
AjaxAjax
Ajax
 
7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos
 
jQuery y ASP
jQuery y ASPjQuery y ASP
jQuery y ASP
 
Que es AJAX
Que es AJAXQue es AJAX
Que es AJAX
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
 
(Muy breve) Introduccion a jQuery
(Muy breve) Introduccion a jQuery(Muy breve) Introduccion a jQuery
(Muy breve) Introduccion a jQuery
 
Calidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptxCalidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptx
 
Introduccion a Jquery
Introduccion a JqueryIntroduccion a Jquery
Introduccion a Jquery
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad software
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de software
 
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema OperativoDiagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
 
jQuery
jQueryjQuery
jQuery
 

Similar a 4. Diseño e Implementación de Software

Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalezDiseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalezGabrielGonzalez463
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del softwaremrquaife
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de softwareDannys Hidalgo
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIJimmyWilfredMassVerd
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanArianna Peralta
 
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de softwareFundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de softwareGerardo Valera
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software AlessandreMndez
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de softwareLiliana Pacheco
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos Miguel Sanchez
 
Arquitectura de software.docx
Arquitectura de software.docxArquitectura de software.docx
Arquitectura de software.docxKeiberOrtiz1
 

Similar a 4. Diseño e Implementación de Software (20)

Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalezDiseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
 
Guillermo cárdenas
Guillermo cárdenasGuillermo cárdenas
Guillermo cárdenas
 
Guillermo cárdenas
Guillermo cárdenasGuillermo cárdenas
Guillermo cárdenas
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
 
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de softwareFundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
 
Diseno de software
Diseno de software Diseno de software
Diseno de software
 
Software exposicion
Software exposicionSoftware exposicion
Software exposicion
 
Arquitectura de software.docx
Arquitectura de software.docxArquitectura de software.docx
Arquitectura de software.docx
 
Fis 4 1
Fis 4 1Fis 4 1
Fis 4 1
 

Más de Mario A Moreno Rocha

Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Mario A Moreno Rocha
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?Mario A Moreno Rocha
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de SoftwareMario A Moreno Rocha
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialMario A Moreno Rocha
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)Mario A Moreno Rocha
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)Mario A Moreno Rocha
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Mario A Moreno Rocha
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Mario A Moreno Rocha
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Mario A Moreno Rocha
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesMario A Moreno Rocha
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Mario A Moreno Rocha
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioMario A Moreno Rocha
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Mario A Moreno Rocha
 
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)Mario A Moreno Rocha
 
Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de los Sistemas Operativos Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de los Sistemas Operativos Mario A Moreno Rocha
 

Más de Mario A Moreno Rocha (20)

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
 
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
 
Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de los Sistemas Operativos Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

4. Diseño e Implementación de Software

  • 1. 4. Diseño e Implementación de Software Ingeniería de Software UTM 2017 Mayo 2015
  • 2. Diseño de Software La conversión de los requerimientos en un diseño claro de software que pueda ser implementado en código. 2
  • 3. Diseño de Software Para evaluar los requerimientos de usuario, se generó un documento SRS (Software Requirement Specification), mientras que para la codificación e implementación, existe la necesidad de requerimientos más detallados en términos de software. El resultado de este proceso puede ser útil para la implementación en un lenguaje de programación. El Diseño de Software es el siguiente paso en Ciclo de Vida de Software, en donde nos movemos desde el dominio del problema hacia la solución del mismo. Especifica cómo implementar los requerimientos de usuario. 3
  • 4. 4.1 Niveles de Diseño Diseño de Arquitectura Diseño de Alto Nivel Diseño Detallado 4
  • 5. Diseño de Arquitectura El diseño de arquitectura es la visión más abstracta del sistema. Identifica el software como un sistema con muchos componentes interactuando entre ellos. En este nivel, los diseñadores obtienen la idea del dominio de la solución. 5
  • 6. 6
  • 7. Diseño de Alto Nivel El diseño de alto nivel detalla el concepto de diseño de arquitectura único en vistas de diseño de arquitectura en subsistemas y módulos y muestra sus interacciones entre ellos mismo. El diseño de alto nivel se enfoca en ver cómo el sistema se puede implementar por módulos. Reconoce la estructura modular de cada subsistema y su relación entre ellos. 7
  • 8. 8
  • 9. Diseño Detallado El diseño detallado trata sobre la parte de implementación que se visualizó como sistema o subsistemas en los diseños anteriores. Es un diseño más detallado en cuando a los módulos y su implementación. Define la estructura lógica de cada módulo y sus interfaces para comunicarse con otros módulos. 9
  • 10. 10
  • 11. 4.2 Aplicación del Diseño Estructurado El diseño estructurado de sistemas se ocupa de la identificación, selección y organización de los módulos y sus relaciones. Se comienza con la especificación resultante del proceso de análisis, se realiza una descomposición del sistema en módulos estructurados en jerarquías, con características tales que permitan la implementación de un sistema que no requiera elevados costos de mantenimiento. La idea original del diseño estructurado fue presentada en la década de los '70, por Larry Constantine, y continuada posteriormente por otros autores: Myers, Yourdon y Stevens. Diseño Estructurado de Sistemas - http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/prog1/ introprog2/sites/default/files/ApuntesDiagramaEstructura.pdf 11
  • 12. Diseño Estructurado El diseño estructurado es un enfoque disciplinado de la transformación de qué es necesario para el desarrollo de un sistema, a cómo deberá ser hecha la implementación. La definición anterior implica que el análisis de requerimientos del usuario (determinación del qué) debe preceder al diseño y que, al finalizar el diseño se tendrá medios para la implementación de las necesidades del usuario (el cómo), pero no se tendrá implementada la solución al problema. 12
  • 13. 13
  • 14. Los diagramas de estructura (DE) sirven para el modelamiento top-down de la estructura de control de un programa a través de un árbol de invocación de módulos. Fueron presentados en la década de los 70 como la principal herramienta utilizada en diseños estructurados, por autores como Constantine, Myers, Stevens e Yourdon. La notación usada se compone básicamente de tres símbolos: • Módulos • Invocaciones (Relaciones) • Cuplas (Comunicación entre módulos) 14